Índice
Índice
Se gurid
a
d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 5
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Posición correcta de los ocupantes del
vehícu
lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 11
Ajuste correcto de los cinturones de seguridad 15
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Vista general del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Instrumentos y testigos luminosos . . . . . . . . . 34
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sistema de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Indicador multifunción* (ordenador de a
bordo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MAXI DO
T* (pantalla informativa) . . . . . . . . . . . 47
Indicador de intervalos de mantenimiento* . . 50
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Apertura y cierre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Sistema de alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . 64
Portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Apertura y cierre eléctrico de las ventanillas . . 67
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Limpiacristales y lavacristales . . . . . . . . . . . . . . 76
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Asientos y reposacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Ajustar los asientos y los reposacabezas . . . . . 79
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 84
Equipamientos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Baca portaobjetos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Calefacción y aire acondicionado . . . . . . . . . . . 96
Calefacción y aire acondicionado . . . . . . . . . . . 96
Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Aire acondicionado (manual)* . . . . . . . . . . . . . 99
Climatronic* (aire acondicionado automático) 102
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Frenos y sistemas de servofreno . . . . . . . . . . . . 107
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 114
Vadeo y conducción fuera de carreteras
asfalt
adas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 119
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 119
Aparcamiento asistido* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Velocidad de crucero (regulador de
velocid
ad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Dispositivo de enganche para remolque y
remol
que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Conducir con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Dispositivo de enganche para remolque . . . . . 127
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 133
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 140
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 161
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Equipamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . . . 163
Cambio de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Remolcar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Cierre o apertura de emergencia . . . . . . . . . . . . 176
Cambiar las escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Fusibles y lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Cambio de lámparas del faro antiniebla . . . . . . 185
Cambio de luces posteriores (en la aleta) . . . . 186
3
Manejo
●
La fu nc
ión del mando a distancia puede es-
tar limitada temporalmente por la interferen-
cia con otros emisores situados en el entorno
del vehículo que funcionan en el mismo cam-
po de frecuencia (p. ej., teléfono móvil, emi-
sor de televisión).
● Si el cierre centralizado o la alarma antirro-
bo sólo res
ponde al mando a distancia a me-
nos de 3 metros, hay que cambiar la pila
››› pág. 60.
● Si la puerta del conductor está abierta, no
se podrá bloquear el
vehículo mediante el
mando a distancia. Desbloqueo y bloqueo del vehículo
Fig. 35
Llave con mando a distancia. Desbloquear el vehículo
– Pulse la tecla 1 . Bloquear el vehículo
– Pulse la tecla 3 .
D e
s
activación del seguro Safe
– En 2 segundos pulse dos veces la tecla 3 .
Otr a
s
informaciones ››› pág. 60.
Desbloqueo del portón de maletero
– Pulse la tecla 2 . Otras informaciones
› ›
›
pág. 66.
Desplegar la llave – Pulse la tecla 4 .
Pl e
g
ar la llave
– Pulse la tecla 4 y pliegue la llave a la posi-
c ión origin
al
.
El desbloqueo del vehículo lo señaliza un do-
ble parpadeo de los intermitentes. Si el vehí-
culo se desbloquea usando la tecla 1 y en
lo s
30 se
gundos siguientes no se abre nin-
guna de las puertas o portón del maletero, el
vehículo se volverá a bloquear automática-
mente activándose el seguro Safe o bien la
alarma antirrobo. Esta función impide un
desbloqueo accidental del vehículo.
Indicación del bloqueo
El bloqueo correcto se indica mediante un
parpadeo de los intermitentes. Si, al bloquearse el vehículo, hay abierta al-
guna de l
as puertas o el portón del maletero,
los intermitentes sólo parpadearán cuando
estos se cierren. ATENCIÓN
En los vehículos bloqueados por fuera, con el
segur o
Safe activado, no deben permanecer
personas ni animales, ya que desde el inte-
rior no se podrán abrir ni las puertas ni las
ventanillas. Las puertas bloqueadas de esta
manera dificultan el acceso al interior del ve-
hículo en caso de emergencia - ¡Peligro de
muerte! Aviso
● Sólo utilic e el
mando a distancia cuando
las puertas y el portón están cerradas y tiene
el vehículo a la vista.
● No debe pulsar la tecla de bloqueo del
mando a di s
tancia antes de introducir la llave
en el bombín del encendido, de lo contrario
podría bloquear el vehículo por casualidad.
En el caso de que esto ocurra, pulse la tecla
de desbloqueo del mando a distancia.
Sincronización del mando a distancia
Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
híc
u
lo c
on la llave con mando a distancia
puede que no coincida el código de la llave y
el de la unidad de control. Esto puede ocurrir
si se pulsan la teclas del mando a distancia
58
Apertura y cierre
Si el testigo parpadea rápidamente durante
u no
s
2 segundos, luego se sin parpadear y al
cabo de unos 30 segundos se pone a parpa-
dear a un ritmo lento, hay una avería en el
sistema de protección del habitáculo y contra
la retirada del vehículo ››› pág. 65. Recurra
a un servicio técnico.
Ajustes individualizados Desbloquear puertas individuales
Es
t
a función opcional permite desbloquear
tan sólo la puerta del conductor. Las demás
puertas permanecen bloqueadas y se desblo-
quean sólo con el siguiente mando (desblo-
quear).
Apertura y cierre automáticos
Al alcanzar la velocidad de aproximadamente
15 km/h (9 mph), tanto las puertas como el
portón se bloquean automáticamente.
Las puertas se vuelven a desbloquear auto-
máticamente al sacar la llave del encendido.
Además, el conductor o el acompañante pue-
den desbloquear las puertas pulsando la tec-
la ›››
pág. 63 del cierre centralizado o ti-
rando del la palanca de apertura de la puerta
delantera. ATENCIÓN
Las puertas bloqueadas impiden una intru-
sión v
iolenta en el coche, por ejemplo cuando
está detenido en un cruce. Sin embargo, difi-
cultan también el acceso al interior del vehí-
culo en caso de accidente – ¡Peligro de muer-
te! Aviso
● Puede pedir l a activ
ación del ajuste indivi-
dualizado visitando su concesionario SEAT.
● Al producirse un accidente y activarse los
airbags, l
as puertas se desbloquean automá-
ticamente para facilitar el acceso de la ayuda
al interior del vehículo.
● En caso de una avería del sistema del cierre
centra
lizado, puede desbloquear o bloquear
con la llave solamente la puerta del conduc-
tor ››› pág. 62. Las demás puertas y el por-
tón del maletero se pueden manejar manual-
mente.
–Bloqueo de emergencia ››› pág. 176.
– Desbloqueo de emergencia del portón del
maletero ››› pág. 177. Abrir con llave
Fig. 38
Posiciones de la llave durante blo-
queo y
de
sbloqueo del vehículo. –
Gire con la llave en el bombín del lado del
conduct
or en el
sentido de marcha hasta
su posición de apertura A
› ›
›
fig. 38.
– Tire de la manecilla y abra la puerta.
● Todas las puertas (en los vehículos con el
alarma antirr
obo sólo la puerta del conduc-
tor) se desbloquean.
● El portón del maletero se desbloquea.
● La tapa del depósito de combustible se
desb
loquea 1)
.
● Las luces interiores en el régimen de cone-
xión por cont
acto de puerta se encienden. »1)
Válido para vehículos con tapón del depósito de
comb u
stible sin llave. 61
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
● El se
gur
o Safe se desactiva.
● El testigo de la puerta del conductor deja
de parpa
dear (en el caso de que el vehículo
no esté equipado con un sistema antirrobo)
››› pág. 64. Aviso
Si el vehículo está equipado con un sistema
de al arm
a antirrobo, desde que se abre la
puerta, dispone de 15 segundos para intro-
ducir la llave en el bombín de arranque y ac-
cionar el encendido. Si durante los 15 segun-
dos no consigue accionar el encendido, se
dispara la alarma. Cerrar con llave
–
Gire con la llave en el bombín del lado del
conduct
or c
ontra el sentido de marcha has-
ta su posición de cerradura B
› ›
›
fig. 38.
● Las puertas, el portón del maletero y la ta-
pa del depós
ito de combustible 1)
se blo-
quean.
● Las luces interiores en el régimen de cone-
xión por cont
acto de puerta se apagan.
● El seguro Safe se activa inmediatamente.
● Testigo en la puerta del conductor empieza
a parpa
dear. Aviso
Si la puerta del conductor está abierta, no es
pos ib
le bloquear las puertas del vehículo. Seguro Safe
El cierre centralizado está dotado de un
se-
guro Saf
e. Si cierra el vehículo desde fuera,
las cerraduras de las puertas se bloquean au-
tomáticamente. El testigo en la puerta del
conductor parpadea rápidamente durante
unos 2 segundos y luego empieza a parpa-
dear en intervalos más largos. No es posible
abrir ninguna de las puertas con la manilla,
sea desde dentro o desde fuera. Así se limita
la posibilidad de intrusión indeseada en el
vehículo.
Puede desactivar el seguro Safe a través de
un doble bloqueo en menos de 2 segundos.
Si el seguro Safe está fuera de servicio, el
testigo de control en la puerta del conductor
parpadea rápidamente durante unos 2 se-
gundos, se apagará y, al cabo de unos 30 se-
gundos, comienza a parpadear con interva-
los largos.
Al volver a desbloquear y bloquear el vehícu-
lo, vuelve a funcionar el seguro Safe. Si el vehículo está bloqueado y el seguro Sa-
fe de
s
activado, podrá abrir el vehículo por
dentro tirando de la manilla de apertura de la
puerta. ATENCIÓN
En los vehículos bloqueados, con el seguro
Safe activ a
do, no deben permanecer perso-
nas ni animales, ya que desde el interior no
se podrán abrir ni las puertas ni las ventani-
llas. Las puertas bloqueadas de esta manera
dificultan el acceso al interior del vehículo en
caso de emergencia – ¡Peligro de muerte! Aviso
● La al arm
a antirrobo se activa al bloquear
las puertas del vehículo, incluso estando de-
sactivado el seguro Safe. Sin embargo, no se
activa la vigilancia del habitáculo.
● Dado el hecho de que al bloquear el vehícu-
lo se activará la f
unción Safe, en la pantalla
del cuadro general de instrumentos se indica-
rá CHECK DEADLOCK . En los vehículos dotados
de una pantalla informativa se indica ¡Cuida-
do SAFE! ¡Documentación de a bordo! 1)
Válido para vehículos con tapón del depósito de
comb u
stible sin llave.
62
Manejo
Activación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro en el senti-
do de l a fl
ec
ha ››› fig. 40 (en la puerta dere-
cha en sentido contrario).
Desactivación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro contra el
sentido de la flec
ha (en la puerta derecha
en sentido contrario).
Sistema de alarma antirrobo* Obser
vaciones generales El sistema de alarma antirrobo aumenta la
pr
ot
ec
ción contra una intrusión en el vehícu-
lo. Para ello, el sistema emite señales acústi-
cas y luminosas cuando se intenta forzar el
vehículo.
Activación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se activa au-
tomáticamente al bloquear el vehículo con el
mando a distancia de la llave o al bloquear
con llave la puerta del conductor. La alarma
se activa unos 30 segundos después de rea-
lizar el bloqueo.
Desactivación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se desactiva
pulsando la tecla de desbloqueo del mando a distancia. Si tras unos 30 segundos des-
pués de emitir
se la señal de radiofrecuencia
no abre el vehículo, el sistema se volverá a
activar.
Si abre el vehículo usando la llave en la puer-
ta del conductor, dispone de 15 segundos
para introducir la llave en el bombín de
arranque y accionar el encendido desde que
se abre la puerta. Así el sistema de alarma se
desactiva. Si durante los 15 segundos no
consigue accionar el encendido , se dispara
la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Se vigilan las siguientes zonas del vehículo:
● capó del motor;
● portón del maletero;
● puertas;
● conexión del encendido;
● inclinación del vehículo ›››
pág. 65, Vigi-
lancia del habitáculo y sistema antirremol-
que;
● el habitáculo ›››
pág. 65, Vigilancia del
habitáculo y sistema antirremolque ;
● bajada de la tensión eléctrica en los siste-
mas
del coche;
● el enchufe del sistema de remolque instala-
do en fábrica. Si, al e
star activada la alarma, se desconecta
uno de los
bornes de la batería, la alarma se
dispara inmediatamente.
¿Cómo desconectar la alarma?
La alarma se desconecta pulsando la tecla de
desbloqueo en la llave con mando a distan-
cia o conectando el encendido. Aviso
● La v id
a útil de la fuente de alimentación de
la sirena es de 5 años. Para una información
más detallada, diríjase a un servicio oficial.
● Para garantizar el perfecto funcionamiento
de la al
arma antirrobo, antes de abandonar el
vehículo, compruebe si están cerradas todas
las puertas y ventanillas.
● La codificación del mando a distancia y de
la unid
ad receptora excluye la utilización del
mando a distancia para otros vehículos. 64
Apertura y cierre
Vigilancia del habitáculo y sistema
antirr emo
l
queFig. 41
Tecla para la vigilancia del habitáculo
y el
c
ontrol de sistema antirremolque. El sistema de la vigilancia del habitáculo se
activ
a al
r
egistrarse un movimiento en el in-
terior del vehículo.
Desactivar la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del conductor.
– Pulse la tecla
› ›
› fig. 41
en la columna
central, el símbolo retroiluminado en rojo situado dentro de la tecla cambia a na-
r anj
a.
– D
urante los siguientes 30 segundos blo-
quee el v
ehículo. Al volver a bloquear el vehículo, el sistema
de vigi
lancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque se reactivarán. Aviso
● Es nec
esario desactivar el sistema de vigi-
lancia del habitáculo y el sistema antirremol-
que si existe el peligro de que la alarma se
disparara a causa de un movimiento de niños
o animales en el habitáculo, tanto durante el
transporte del vehículo (p. ej., en barco o en
tren) como durante su remolque.
● El portaobjetos para gafas abierto reduce la
eficaci
a del sistema de vigilancia del habitá-
culo. Para asegurar el pleno funcionamiento
de este sistema de vigilancia, siempre cierre
el portaobjetos antes de bloquear el vehículo. Portón del maletero
Bloqueo aut omátic
o del
portón del
maletero Al haberse bloqueado el vehículo pulsando
l
a t
ec
la del mando a distancia con el por-
tón del m
al
etero abierto, este se bloqueará
automáticamente una vez cerrado.
Puede activar la función de prolongación del
límite de bloqueo automático del portón de
maletero. Activada esta función, una vez des-
bloqueado el portón pulsando la tecla en
l a l
l
ave con mando a distancia 2
› ›
›
pág. 58, es posible volver a abrirlo durante cierto
tiempo.
Si así lo de
sea, puede activar o desactivar la
función de prolongación del límite de blo-
queo automático del portón de maletero en
un servicio autorizado SEAT, que le le propor-
cionará toda la información necesaria.
Antes de que se realice el bloqueo automáti-
co, existe un peligro de intrusión en el vehí-
culo. Así que recomendamos que siempre
bloquee el vehículo pulsando la tecla del
m ando a di
s
tancia o con la llave sin mando a
distancia ››› pág. 62
65
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Portón del maletero Fig. 42
Portón trasero: apertura desde fuera. Fig. 43
Detalle del guarnecido interior del
por tón tr
a
sero: cavidad para tirar. El funcionamiento del sistema de apertura
del
por
tón e
s eléctrico. Se activa accionando
la manecilla con forma de sigla del portón. Apertura del portón trasero
– Tire de la maneta y levante el portón
›››
fig. 42. El portón se abre automática-
mente.
Cierre del portón trasero
– Sujete el portón por uno de los dos aside-
ros
del revestimiento interior y ciérrelo,
dando un ligero impulso.
Este sistema puede estar o no operativo se-
gún el estado del vehículo.
Si el portón está bloqueado no se podrá
abrir, en cambio si está desbloqueado, el sis-
tema de apertura se encuentra operativo y se
puede proceder a su apertura.
Para cambiar el estado de bloqueo/desblo-
queo, accione el pulsador o la tecla
1 de
l a l
l
ave del mando a distancia.
Si el portón trasero está abierto o mal cerra-
do, aparecerá el correspondiente aviso en la
pantalla del cuadro de instrumentos.* Si se
abre el portón trasero circulando a más de 6
km/h (4 mph), se emite además una señal
acústica de advertencia*. ATENCIÓN
● Si el por tón tr
asero está mal cerrado, pue-
de ser peligroso.
● No cierre el portón trasero presionando con
la mano so
bre la luneta. La luneta podría romperse, con el consiguiente riesgo de le-
sión.
● De
spués de cerrar el portón trasero, asegú-
rese de que h
aya quedado bloqueado, pues
de lo contrario podría abrirse inesperada-
mente durante la marcha.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Los vehículos cerrados
pueden calentarse o enfriarse en extremo se-
gún la época del año, ocasionando lesiones o
enfermedades graves o incluso la muerte.
Cierre con llave todas las puertas y el portón
trasero cuando no esté utilizando el vehículo.
● No cierre nunca el portón trasero de un mo-
do desc
uidado o incontrolado, pues podría
provocar lesiones graves a usted o a terceros.
Asegúrese siempre de que no se interponga
nadie en el recorrido del portón trasero.
● No viaje nunca con el portón trasero entor-
nado o ab
ierto, pues se podrían introducir ga-
ses de escape en el interior del coche. ¡Peli-
gro de intoxicación!
● Si solamente abre el maletero, no olvide la
llav
e en su interior. El vehículo no se podrá
abrir si la llave queda dentro. Aviso
● Una v
ez cerrado el portón, su cerradura se
bloquea y se activa el sistema de alarma. Vá-
lido sólo si el vehículo se ha bloqueado antes
del cierre del portón. 66
Manejo
Carga del remolque
No se de be so
br
epasar en ningún caso la car-
ga de remolque autorizada ››› pág. 191, Ca-
racterísticas técnicas .
Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para altitudes de hasta 1.000 m so-
bre el nivel del mar. Dado que, a causa de la
menor densidad del aire, la potencia del mo-
tor disminuye en función del aumento de la
altitud, también disminuirá la capacidad de
ascenso, por lo que habrá que reducir el pe-
so del vehículo con remolque en un 10% ca-
da vez que aumente la altitud en 1.000 m. El
peso del conjunto se calcula como suma del
peso del vehículo (cargado) y el remolque
(cargado). Conduzca siempre con especial
cuidado cuando vaya con un remolque.
Los datos de carga remolcada y de apoyo
que figuran en el rótulo de características del
dispositivo de remolque son únicamente va-
lores de comprobación del dispositivo. Los
valores referentes al vehículo, que suelen ser
inferiores a estos valores, podrá encontrarlos
en la documentación de su vehículo. ATENCIÓN
● Si se ex c
eden la carga máxima establecida
por eje y la carga máxima del dispositivo de
remolque, así como el peso total máximo au-
torizado o el peso del conjunto vehículo +re-
molque, se pueden ocasionar accidentes y le-
siones graves. ●
La car g
a deslizante puede afectar significa-
tivamente a la estabilidad y seguridad de
conducción del conjunto vehículo+remolque,
ocasionando así accidentes y lesiones gra-
ves. Conducción con remolque
Retrovisores exteriores
Si los
r
etrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Respete las normas legales
vigentes en el país.
Faros
Antes de iniciar la marcha, compruebe tam-
bién con el remolque acoplado el ajuste de
los faros. En caso necesario, cambie el ajuste
regulando el alcance de las luces ››› pág. 69,
Regulación del alcance de las luces principa-
les .
Velocidad de marcha
Para mayor seguridad no se debería conducir
a una velocidad superior a la máxima permi-
tida indicada en el remolque.
En cualquier caso, debe reducir inmediata-
mente la velocidad en cuanto note el más mí-
nimo movimiento pendular en el remolque. No intente en ningún caso “volver a colocarlo
rect
o” ac
elerando.
Frenos
¡Frene a tiempo! En caso de un remolque con
freno por energía cinética, frene primero sua-
vemente y después aplique más presión. De
esta forma evitará tirones que se originarían
al bloquearse las ruedas del remolque. Cam-
bie a una marcha más corta a tiempo antes
recorrer pendientes cuesta abajo, para apro-
vechar el freno motor.
El remolque se incorpora al sistema de
dispositivo de alarma antirrobo del vehículo: ● Cuando el vehículo viene equipado de fá-
brica con el
dispositivo de alarma antirrobo y
con el dispositivo de remolque.
● Cuando el remolque está conectado eléctri-
camente c
on el vehículo a través del enchufe
del dispositivo de remolque.
● Cuando el dispositivo eléctrico del vehículo
y del r
emolque funcionan.
● Cuando el vehículo se bloque con llave y el
dispo
sitivo de alarma antirrobo del vehículo
se activa.
Una vez que se interrumpa la conexión eléc-
trica con el remolque en el vehículo bloquea-
do, salta la alarma.
Siempre apague el dispositivo de alarma an-
tirrobo del vehículo antes de conectar o de
126