Verificación y reposición de niveles
Cambio del líquido de frenos En el Programa de mantenimiento se le infor-
ma de los intervalos necesarios para el cam-
bio del líquido de frenos.
Le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para realizar el cambio del líquido de
frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer
las indicaciones
››› en Indicaciones de se-
guridad para los trabajos en el vano motor
de la pág. 178 del apartado “Indicaciones de
se gurid
ad para los trabajos en el vano mo-
tor”.
El líquido de frenos tiene propiedades hi-
groscópicas, por eso absorbe humedad del
aire con el paso del tiempo. Un excesivo con-
tenido de agua en el líquido de frenos puede
provocar, con el tiempo, corrosión en el siste-
ma de frenos. También reduce notablemente
el punto de ebullición del líquido, por lo que
si se solicitan en exceso los frenos, se forma-
rán burbujas en el sistema de frenos y se re-
ducirá la capacidad de frenado.
Asegúrese siempre que utiliza el líquido de
frenos correcto. Utilice sólo el líquido de fre-
nos que cumpla expresamente la norma VW
501 14.
Puede adquirir el líquido de frenos conforme
a la norma VW 501 14 en un concesionario
SEAT o en un Servicio Oficial SEAT. Si no se
encuentra disponible, utilice sólo un líquido de frenos de alta calidad que cumpla los re-
quisitos de la norma DIN ISO 4925 CLASS 4 o
de la norma estadounidense FMVSS 116 DOT
4.
Si se utiliza un líquido de frenos de otro tipo
o que no sea de alta calidad, esto puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
no y reducir su eficacia. Si el recipiente no in-
dica que el líquido de frenos cumple la nor-
ma VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o la
estadounidense FMVSS 116 DOT 4, no lo uti-
lice.
ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. Al perder su
viscosidad con el paso del tiempo, la capaci-
dad de frenado disminuye notablemente.
● Antes de abrir el capó del motor y verificar
el líquido de frenos, debe consultar y tener en
cuenta las advertencias al respecto
››› pág. 178.
● El líquido de fr
enos sólo se debe guardar en
el envase original cerrado y fuera del alcance
de los niños. Existe peligro de intoxicación.
● Realice el cambio del líquido de frenos se-
gún lo indicado en el Programa de manteni-
miento. Si el líquido de frenos está muy usa-
do y se somete el freno a grandes esfuerzos,
puede ser que se formen burbujas en el siste-
ma de frenos. En tal caso, se ve reducida la
eficacia de los frenos y, por consiguiente, la
seguridad durante la conducción. Existe peli-
gro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehí-
culo. Limpie inmediatamente cualquier resto
del líquido que entre en contacto con la pin-
tura. Nota relativa al medio ambiente
Las pastillas y el líquido de frenos deben re-
cogerse y desecharse según lo establecido
por la legislación. La red de servicio técnico
SEAT dispone de dispositivos y personal for-
mado para una correcta recogida y gestión de
estos residuos. Depósito limpiacristales
Reposición del agua del depósito
lavacristales Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 25
El lavacristales y el lavafaros reciben líquido
del
depósito lavacristales que se encuentra
en el vano motor. Tiene una capacidad de
unos 2 litros; en vehículos con lavafaros* es
de unos 4,5 litros.
El depósito se encuentra en el vano motor.
El agua no basta para limpiar los cristales a
fondo. Por ello, le recomendamos añadir
siempre al agua un producto limpiacristales. »
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que pre-
senta el remolcar un vehículo. Los conducto-
res inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen
fuerzas de tracción inadmisibles ni sacudi-
das. En las maniobras de remolcado por ca-
rreteras sin asfaltar existe siempre el riesgo
de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales. Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
Remolcado de vehículos con cambio
automático
●
Coloque la palanca selectora en la posición
“N”.
● No circule a más de 50 km/h (31 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
das delanteras del vehículo remolcado per-
manecerán suspendidas. Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relacionadas con el remolcado y el arranque
por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de
emergencia en ambos vehículos. Tenga tam-
bién en cuenta otras normativas existentes al
respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arran-
car un vehículo con cambio automático por
remolcado.
● Si, como consecuencia de una avería, falta
lubricante en el cambio de su vehículo, debe
ser remolcado con las ruedas motrices sus-
pendidas. ●
Si hay que realizar un trayecto de remolca-
do superior a 50 km, el vehículo debe ser re-
molcado por personal experto y con la parte
delantera suspendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la direc-
ción permanece bloqueada. En este caso, el
vehículo tendrá que ser remolcado por perso-
nal experto con las ruedas delanteras sus-
pendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre
en el vehículo. Argolla de remolque delantera
Fig. 166
Argolla de remolque delantera Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 28
Enr
oscar la argolla de remolque
– Tome la argolla de remolque del juego de
herramientas de a bordo.
206
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abrir y cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 92
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 38
Accionamiento en caso de avería techo panorámico/ deflector . . . . . . . . . . . . . . . 96
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aceite del motor cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 182
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 183
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . 31, 32, 33
A c
umulación de hollín en el filtro de partículas
para motores diésel
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Agua del depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . . 187
Airbag frontal del acompañante Desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . . . . 49
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22, 126 Aire acondicionado semiautomático
mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . 33
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Ajuste de los asientos delanteros Ajuste del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Alternador testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Alzar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Antena de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Antena exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . 29
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 201
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . 169
Apertura de confort ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Apertura selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 92
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
regulación de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Argolla de remolque delantera . . . . . . . . . . . . . . 206
Argolla de remolque trasera . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Arrancar el motor de gasolina . . . . . . . . . . 132, 133
Arranque del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Asientos delanteros Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Asientos delanteros térmicos . . . . . . . . . . . . . . . 109
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
en el asiento del acompañante . . . . . . . . . . . . . 51
sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Asientos traseros abatir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Asistente de arranque en pendientes . . . . . . . . . 136
Asistente de frenada hidráulico Encendido automático de las luces de emer-gencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Asistente de marcha atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
particularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Aspectos a tener en cuenta antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
ASR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
ASR (Regulación antipatinaje) Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Avería del bloqueo del diferencial (EDS) testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Avería del motor testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Avería en una bombilla Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Aviso acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Ayuda de arranque: descripción . . . . . . . . . . . . . 204 245