Índice
Índice
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 5
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Posición correcta de los ocupantes del
vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 12
Ajuste correcto de los cinturones de seguridad 15
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Vista general del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Testigos de control y de advertencia . . . . . . . . 38
Pantalla digital del cuadro de instrumentos . . 51
Menús del cuadro de instrumentos* . . . . . . . . 54
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sistema audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sistema de radionavegación . . . . . . . . . . . . . . . 65
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . . 72
Alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Techo corredizo/deflector* . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Luces y visibilidad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Sistemas limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . 89
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Asientos y apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ajustar los asientos y los apoyacabezas . . . . . 94
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 99
Compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Portaobjetos móvil multiusos* . . . . . . . . . . . . . 103
Cenicero*, encendedor* y tomas de corriente . 104
Triángulo de preseñalización, botiquín y
extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Baca/portaequipajes de techo* . . . . . . . . . . . . 111
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Climatic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2C-Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Dirección asistida (servotronic*) . . . . . . . . . . . . 124
Tracción total* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Conducción con GLP* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Cambio automático/cambio automático DSG* 135
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 139 Sistemas de asistencia al conductor
. . . . . . . . 143
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 143
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento* . 149
Velocidad de crucero* (regulador de velocidad
- GRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Dispositivo de enganche para remolque y
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 158
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Conservación del exterior del vehículo . . . . . . . 160
Conservación del interior del vehículo . . . . . . . 165
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 170
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Gasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Sistema de GLP (gas licuado del petróleo)* . . . 173
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Herramientas del vehículo, rueda de repuesto 197
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Remolcado o arranque por remolcado . . . . . . . 207
3
Conducción segura
Ajuste correcto de los apoyacabezas
traseros Fig. 5
Apoyacabezas en posición de uso. Fig. 6
Etiqueta de advertencia de la posición
del apoyacabezas. La posición correcta de los apoyacabezas tra-
seros forma parte de la protección de los
ocupantes y evita lesiones en la mayoría de
los casos de accidente. Apoyacabezas posteriores laterales
– Los apoyacabezas posteriores laterales dis-
ponen de 3 posiciones.
– Dos posiciones de uso
›
›› fig. 5. En estas
posiciones el apoyacabezas se comporta
como un apoyacabezas convencional, pro-
tegiendo, junto con el cinturón de seguri-
dad, a los ocupantes de las plazas poste-
riores.
– Una posición de no uso.
– P
ara colocar el apoyacabezas en posición
de uso, tire de los extremos con ambas ma-
nos en el sentido de la flecha.
Apoyacabezas posterior central – El apoyacabezas posterior central sólo tie-
ne dos posiciones, uso (apoyacabezas ele-
vado) y no uso (apoyacabezas bajado). ATENCIÓN
● Bajo ningún concepto, los pasajeros de los
asientos posteriores viajarán con los apoya-
cabezas en posición de no uso. Ver etiqueta
de advertencia situada en el cristal de la ven-
tanilla lateral posterior fija ››› fig. 6.
● No int er
cambie la posición del apoyacabe-
zas central con los laterales y viceversa. ¡Peli-
gro de sufrir lesiones en caso de accidente! CUIDADO
Tenga en cuenta las indicaciones sobre el
ajuste de los apoyacabezas ››› pág. 95. Área de los pedales
Pedales –
Asegúrese de que puede pisar siempre sin
problemas los pedales del freno, del em-
brague y del acelerador.
– Asegúrese de que los pedales pueden vol-
ver a su posición original sin ningún pro-
blema.
– Asegúrese de que las alfombrillas queden
perfectamente fijadas, de forma que no se
muevan durante la marcha ni impidan el
funcionamiento de los pedales ››› .
Sólo está permitido el uso de alfombrillas
que dejen libre el área de los pedales y que
puedan fijarse para evitar que se muevan.
Podrá adquirir alfombrillas adecuadas en un
establecimiento especializado. Se han mon-
tado elementos de fijación* para las alfom-
brillas en la zona reposapiés.
Cuando falla uno de los circuitos de frenos,
se tiene que pisar más a fondo el pedal del
freno para que el vehículo se detenga. »
11
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Puesto de conducciónPos.SímboloSignificado de los testigos de control y de advertenciaInformación adicional
6
Luz de carretera encendida›››
pág. 44
7 Acumulación de hollín en el filtro de partículas para motores diésel›››
pág. 44
8 Avería en el ABS›››
pág. 45
9 Nivel del depósito del lavacristales›››
pág. 45
10 Avería en el alternador›››
pág. 46
11 ¡Abróchese el cinturón de seguridad!›››
pág. 12
12 Pastilla del freno desgastada›››
pág. 46
13 Presión de los neumáticos›››
pág. 46
14 Sistema de airbags o de pretensores averiado o airbag desconectado›››
pág. 17 ››› pág. 20
15 Avería en una bombilla›››
pág. 48
16 Falta de líquido de frenos o
avería del sistema de frenos›››
pág. 47
17
De color rojo: Presión del aceite del motor
›››
pág. 48De color amarillo:
Si parpadea: sensor del aceite del motor averiado
Si permanece encendido: nivel del aceite del motor insuficiente
18 Freno de mano puesto›››
pág. 131
19 Velocidad de crucero activada (regulador de velocidad)›››
pág. 48
20 Indicador de que las puertas están abiertas›››
pág. 48
21 Si permanece encendido: ASR desactivado›››
pág. 49 ››› pág. 50
››› pág. 143
22 Dirección electromecánica›››
pág. 48» 39
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Mientras haya un mensaje de advertencia
con prioridad 1, no se visualizará ningún me-
nú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con
prioridad 1 (en rojo)
● Símbolo del sistema de frenos con men-
s aj
e de advertencia STOP LÍQUIDO DE FRENOS
MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA
FRENOS
MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con
mens
aje de advertencia STOP COMPROBAR
REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor
con mensaje de advertencia STOP PRE-
SIÓN ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INS-
TRUCCIONES.
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en
amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se ilu-
mina el símbolo correspondiente y suena una
señal de advertencia . Deberá comprobarse lo
antes posible la función correspondiente
aunque el vehículo puede funcionar sin ries-
go.
De darse varios mensajes de advertencia con
prioridad 2, se encenderán los símbolos co-
rrespondientes sucesivamente durante unos
2 segundos. Transcurridos unos instantes, desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la
pantalla.
Los mensajes de advertencia con
prioridad 2
sólo se visualizan si no existe ningún mensa-
je con prioridad 1.
Ej
emplos de mensajes de advertencia con
prioridad 2 (en amarillo): 1)
● Testigo del combustible con mensaje infor-
mativo REPOSTAR.
● Símbolo del
nivel del agua del lavacristales
con mensaje informativo AÑADIR AGUA LIM-
PIACRISTALES. Rellene el depósito del lava- cristales.
Mensajes informativos en la pantalla*
Mensajes a)Explicación
SERVICIOEl intervalo de servicio ha finalizado.
Acuda al servicio técnico.
INMOVILIZA-
DORSistema inmovilizador activo. El vehí-
culo no arrancará. Acuda al servicio
técnico.
ERRORCuadro de instrumentos defectuoso.
Acuda al servicio técnico.
Mensajes a)Explicación
LIMPIAR FIL-
TRO AIREAviso: Debe limpiar el filtro del aire
NO HAY LLAVEAviso: No se encuentra la llave correcta
en el vehículo.
PILA DE LA LLAVEAviso: Batería de la llave baja. Cambie
la pila.
EMBRAGUEAviso: Pise el embrague para arrancar.
En vehículos con cambio manual y sis-
tema Start-Stop.
--> P/NAviso: Sitúe la palanca en posición P/N
para arrancar. Sólo en vehículos con
cambio automático.
--> PAviso: Sitúe la palanca en posición P al
parar el motor.
ARRANCAAviso: El motor arranca automática-
mente. Sistema Start-Stop activo.
ARRANQUEMANUALAviso: Debe arrancar el motor manual-
mente. Sistema Start-Stop activo
ERROR START STOPAviso: Error de sistema Start-Stop.
START STOPIMPOSIBLEAviso: Aunque Start-Stop está activo,
no se puede parar el motor automáti-
camente. No se cumplen todas las con-
diciones
START STOP ACTIVOAviso: Sistema Start-Stop Activo. Vehí-
culo en modo Stop. 1)
En función de la versión del modelo.
42
Puesto de conducción
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
lo s
tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores
) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapte siempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado.
● Las altas temperaturas que se alcanzan en
el filtro de partículas para motores diésel, in-
dican que hay que aparcar el vehículo de for-
ma que el filtro de partículas no entre en con-
tacto con materiales altamente inflamables
que se encuentren debajo del vehículo. De lo
contrario, hay peligro de incendio. Sistema antibloqueo (ABS)*
El testigo de control
se ilumina durante
unos instantes al conectar el encendido. Se
apaga una vez finalizado el proceso automá-
tico de verificación. El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se ilumina al co-
nect ar el
encendido.
● El testigo de control no se apaga después
de unos segundos.
● El testigo de control se ilumina durante la
marcha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sis-
tema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si desea más información sobre el ABS, con-
sulte ››› pág. 145
.
Si hay una anomalía en el ABS, se ilumina
también el testigo de control del ESC*.
Avería general del sistema de frenos
Si se ilumina el testigo del ABS junto con
el testigo del sistema de frenos , tanto el
ABS como el sistema de frenos están averia-
dos ››› .
ATENCIÓN
● Antes de abrir el capó del motor, tenga en
cuenta las advertencias ››› pág. 176, Traba-
jos en el vano motor .
● En caso de que el testigo del sistema de fre-
nos se encienda junto con el testigo del
ABS , detenga inmediatamente el vehículo y compruebe el nivel del líquido de frenos
››› pág. 185, Líquido de frenos. Si el nivel del
líquido de frenos se encuentra por debajo de
la marca “MIN”, detenga el vehículo, ya que
existe peligro de accidente. Solicite la ayuda
de un técnico.
● Si el nivel del líquido de frenos es correcto,
entonces puede que la anomalía en el siste-
ma de frenos se deba a un funcionamiento in-
correcto del ABS. Cuando falla esta función,
las ruedas traseras pueden bloquearse con
relativa rapidez. En determinadas circunstan-
cias, puede producirse un derrape en la parte
trasera del vehículo, con el peligro de perder
el control sobre el mismo. Pare el vehículo y
solicite la ayuda de un técnico. Líquido limpiacristales*
Este testigo se ilumina cuando el nivel de
agua del depósito del lavacristales es muy
bajo.
Aproveche para rellenar el depósito en la pró-
xima ocasión que se le presente
››› pág. 185.
En la pantalla* del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: REPONER LÍ-
QUIDO LIMPIACRISTALES. 1)
En función de la versión del modelo.
45
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Alternador Este testigo indica que hay una avería en el
alternador.
El testigo
se ilumina al conectar el encen-
dido. Deberá apagarse una vez arrancado el
motor.
Si el testigo se ilumina durante la marcha,
la batería del vehículo deja de cargarse des-
de el alternador. Acuda lo antes posible al ta-
ller especializado más próximo.
Puesto que la batería va descargándose pro-
gresivamente, desconecte todos los disposi-
tivos eléctricos que no resulten imprescindi-
bles.
Pastillas de los frenos desgastadas Si se ilumina el símbolo
, acuda a un taller
especializado para que revisen las pastillas
de los frenos de las ruedas delanteras (y, por
motivos de seguridad, también las de las
ruedas traseras). Presión de los neumáticos
Fig. 32
Consola central: tecla del sistema de
control de los neumáticos. El sistema de control de la presión de los
neumáticos controla las revoluciones de las
ruedas, así como el espectro de frecuencia
de cada una de ellas.
El testigo de control
1)
de los neumáticos
compara las vueltas y, con ello, el diámetro
de rodadura de cada rueda con ayuda del
ESC. Si cambia el diámetro de rodadura de
una rueda, se advierte de ello a través del
testigo control de los neumáticos . El diá-
metro de rodadura de un neumático varía
cuando:
● La presión del neumático es insuficiente.
● La estructura del neumático presenta des-
perfectos. ●
El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., en conducción con remolque o en subi-
das y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas pa-
ra nieve.
● La rueda de emergencia está montada.
● Se ha cambiado una rueda de un eje.
Ajuste de la presión de inflado de los
neumáticos
Después de modificar la presión de los neu-
máticos o cambiar una o más ruedas, hay
que mantener pulsada la tecla ››› fig. 32 , con
el enc
endido conectado, hasta que se escu-
che una señal acústica y se apague el testi-
go.
Si las ruedas están sometidas a una carga
excesiva (p. ej., durante la conducción con re-
molque o en caso de carga elevada) habrá
que aumentar la presión del neumático con-
forme al valor recomendado en caso de carga
total (véase el adhesivo de la cara interna de
la tapa del depósito de combustible). Si se
pulsa la tecla del sistema de control de los
neumáticos se podrá confirmar el nuevo va-
lor de la presión. 1)
En función de la versión del modelo
46
Puesto de conducción
El testigo de control de los neumáticos se
i lumin
a
Si la presión de inflado de una o varias rue-
das es muy inferior al valor ajustado por el
conductor se iluminará el testigo de control
de los neumáticos ››› .
El testigo de control de los neumáticos
parpadea
Si el testigo de control de los neumáticos
parpadea, es señal de avería. Diríjase al ta-
ller especializado más próximo. ATENCIÓN
● Cuando se encienda el testigo de control de
los neumáticos, deberá reducir la velocidad
inmediatamente y evitar cualquier maniobra
brusca de giro o frenado. Deténgase lo antes
posible, y controle la presión y el estado de
los neumáticos.
● El conductor es el responsable de que la
presión de los neumáticos sea la correcta.
Por ello debe controlarse con regularidad la
presión.
● En determinadas circunstancias (p. ej., cir-
culando de forma deportiva, en condiciones
invernales o por carreteras sin asfaltar) po-
dría ocurrir que el testigo de control de los
neumáticos funcione con retraso o no funcio-
ne. Aviso
Si se desemborna la batería se encenderá el
testigo amarillo tras conectar el encendi-
do
. Después de un breve recorrido deberá
apagarse. Sistema de frenos*
Situaciones en las que se ilumina el testigo
● Si el nivel del líquido de frenos es demasia-
do bajo ›››
pág. 185 .
En l a p
antalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: STOP LÍQUI-
DO DE FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Si hay una avería en el sistema de frenos.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: AVERÍA FRE-
NOS MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Este testigo también puede encenderse en
ocasiones junto con el testigo del ABS. ATENCIÓN
● Antes de abrir el capó del motor, tenga en
cuenta las advertencias del ››› pág. 176. ●
Si el testigo de los frenos no se apaga o
bien se ilumina durante la marcha, quiere de-
cir que el nivel del líquido de frenos
››› pág. 185, Líquido de frenos es demasiado
bajo, por lo que existe peligro de accidente.
Detenga el vehículo y no continúe la marcha.
Solicite la ayuda de un técnico.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to con el testigo del ABS puede deberse a
un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuan-
do falla esta función, las ruedas traseras pue-
den bloquearse con relativa rapidez. En deter-
minadas circunstancias, puede producirse un
derrape en la parte trasera del vehículo, con
el peligro de perder el control sobre el mis-
mo. Pare el motor y solicite la ayuda de un
técnico. Freno de mano
Este testigo se ilumina cuando el freno de
mano está accionado.
Si se conduce a más de 6 km/h (4 mph) con
el freno de mano puesto, en la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje
1)
: FRENO DE MANO PUESTO. Y ade-
más, se escucha una señal acústica
››› pág. 131 . 1)
En función de la versión del modelo.
47
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
una flecha, indicándole si debe engranar una
marcha superior o inferior. Aviso
La recomendación de marcha no debe ser te-
nida en cuenta cuando se requiera una gran
aceleración (p. ej., en adelantamientos). Cuentakilómetros
El contador izquierdo de la pantalla registra
el kilometraje total recorrido por el vehículo.
El contador derecho registra los recorridos
cortos. La última posición indica tramos de
100 m. El contador para recorridos cortos
puede ponerse a cero manteniendo pulsado
durante unos segundos el botón de puesta a
cero.
Indicador flexible de intervalos de
servicio En vehículos con
Servicio en función del
tiempo o del kilometraje vienen ya predeter-
minados unos intervalos de servicio fijos. En
vehículos con Servicio de larga duración, los
intervalos se calculan de forma individual.
El indicador de intervalos de servicio de su
vehículo sólo le informa sobre las fechas de
los servicios que incluyen el cambio del acei-
te de motor. Las fechas de todos los demás servicios como, por ejemplo, el Servicio de
inspección o el cambio del líquido de frenos
se detallan en el adhesivo situado en el mon-
tante de la puerta o en el Programa de man-
tenimiento.
Si hay que realizar algún servicio próxima-
mente, aparece en el cuentakilómetros un
preaviso de servicio
. Aparece el símbolo de
u n
a “llave fija” y la indicación “km” con los
kilómetros que aún puede recorrer hasta la
fecha del próximo servicio. Esta indicación
cambia transcurridos 10 segundos aproxima-
damente. Aparece el símbolo de un “reloj” y
el número de días que faltan hasta la fecha
del próximo servicio. En la pantalla* del cua-
dro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje:
Servicio en
[XXXX]
kmo[XXXX]
días
Transcurridos 20 segundos después de ha-
ber conectado el encendido o de tener el mo-
tor en marcha, se apaga el mensaje de servi-
cio. También se puede volver a la pantalla
normal pulsando brevemente el botón de
puesta a cero del cuentakilómetros parcial o
pulsando la tecla OK de los mandos en el vo-
lante. Con el encendido conectado, puede
consul-
tar el mensaje de servicio actual en todo mo-
mento en el menú Estado vehí. o girando el
botón de reset hasta acceder a la indicación
de servicio.
En el caso de que no se haya realizado el
servicio correspondiente, se visualizará el
s igno meno
s delante de los kilómetros o de
los días.
Indicaciones para vehículos con Servicio de
larga duración
El avance de la técnica ha hecho posible que
se reduzcan considerablemente los trabajos
de mantenimiento. Gracias a la tecnología
utilizada por SEAT, con el Servicio de larga
duración sólo hay que realizar el Servicio de
mantenimiento cuando el vehículo lo necesi-
te. Su peculiaridad reside en que los Servi-
cios de mantenimiento (máx. 2 años) se cal-
culan en función de las condiciones bajo las
que se utiliza el vehículo y del estilo de con-
ducción de cada usuario.
El preaviso de servicio aparecerá por primera
vez 20 días antes de la fecha en la que hay
que realizar el servicio correspondiente. El ki-
lometraje se redondea siempre a 100 km y el
tiempo a días completos. Sólo se puede con-
sultar el mensaje de servicio actual cuando
se hayan recorrido 500 km desde el último
servicio. Hasta entonces sólo se visualizan
guiones.
52