162Asientos y portaobjetos
–Procure distribuir la carga uniformemente.
– Disponga los objetos pesados en la parte delantera del malete-
ro.
– Asegure los objetos que transporta en el maletero fijándolos
con cintas a las anillas de amarre.
ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya suelto en el vehículo po-
dría ocasionar lesiones.
● Los objetos sueltos en el maletero pueden desplazarse y modificar
las propiedades de marcha del vehículo.
● Los objetos sueltos transportados en el habitáculo pueden salir pro-
yectados hacia delante en caso de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes.
● Transporte siempre los objetos en el maletero y utilice cintas de suje-
ción apropiadas para los objetos pesados.
● A la hora de transportar objetos pesados tenga en cuenta que un des-
plazamiento del centro de gravedad repercute en las propiedades de mar-
cha.
● Tenga en cuenta las indicaciones para una conducción segura ⇒ pági-
na 7, Conducción segura.
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica pueden resultar deteriorados
por el roce de los objetos transportados sobre el tapamaletero.
Aviso
Para que el aire viciado del interior del vehículo pueda salir, procure no cu-
brir las ranuras de ventilación situadas delante de las ventanillas laterales
traseras. Válido para el modelo: ALTEA
Bandeja portaobjetos
Fig. 123 Bandeja porta-
objetos
Fig. 124 Desmontaje caja
portaobjetos
Extraer bandeja
– Desenganche los tirantes ⇒ fig. 123 B
de los alojamientos A.
217
Conducción y medio ambiente
Medidas constructivas para favorecer el reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de desmontar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastómeros según las normas ISO
1043, ISO 11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro de un mismo conjunto si,
los componentes que forman parte del mismo, no son fácilmente separa-
bles.
● Utilización de materiales de origen renovable y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, incluido el olor, en los materiales
plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC.
Prohibición, con las excepciones recogidas por ley (Anexo II de la Directiva
de VFU 2000/53/CE ) de los metales pesados: : cadmio, plomo, mercurio,
cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en las ceras protectoras para ca-
vidades.
● Utilización de plástico film como protector para el transporte de vehícu-
los.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC en sistemas de generación
de frío.
● Reciclaje y recuperación energética de los residuos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residuales. ●
Utilización de sistemas para la recuperación de calor residual (recupera-
dores térmicos, ruedas entálpicas,...).
● Empleo de pinturas de base acuosa
Viajes al extranjero Observaciones
Para viajes al extranjero, hay que tener también en cuenta lo siguiente:
● En los vehículos de gasolina y equipados con catalizador hay que tener
en cuenta que durante el viaje se pueda disponer de gasolina sin plomo.
Véase el capítulo “Repostar”. Los clubs automovilísticos le informarán so-
bre la red de estaciones de servicio que tienen gasolina sin plomo.
● En algunos países es posible que el modelo de su coche no se comer-
cialice, de modo que no dispongan de algunos recambios para el mismo, o
que los Servicios Técnicos sólo puedan hacer limitadas reparaciones.
Los Distribuidores SEAT y los respectivos importadores le facilitarán gusto-
samente información sobre los preparativos de tipo técnico que hay que ha-
cer en su vehículo, así como el mantenimiento que se necesite y las posibi-
lidades de reparación.
Pegar adhesivos en los faros
Si se conduce por países en los que se circula por el lado contrario al que
se hace en el país de origen, la luz de cruce asimétrica deslumbra a los con-
ductores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir ciertas zonas de los cristales de
los faros con adhesivos antideslumbrantes. En cualquier Servicio Técnico
podrá recibir más información.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
307
Descripción de los datos
combinación de motor y cambio de marchas, así como del equipamiento
específico, y sólo sirven para comparar entre los distintos modelos.
El consumo de combustible y las emisiones de CO 2 no sólo dependen del
rendimiento del vehículo, si no que en función de otros factores como el es-
tilo de conducción, las condiciones de la calzada, el estado del tráfico, las
condiciones medioambientales, la carga o el número de pasajeros, puede
producirse una variación de los valores establecidos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo se han calculado en base a mediciones realizadas
o supervisadas por laboratorios certificados de la CE conforme a la versión
más reciente de las directivas CE 715/2007 y 80/1268/CEE (para más infor-
mación, consultar la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea en el si-
tio EUR-Lex: © Unión Europea, http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm) y ri-
gen para el peso en vacío indicado del vehículo.
Aviso
En la práctica, y considerando todos los factores aquí mencionados, pue-
den darse valores de consumo que difieran de los calculados conforme a
las directivas europeas vigentes.
Pesos
El valor del peso en vacío rige para el modelo base con el 90% del tanque
lleno y sin equipos opcionales. En los valores indicados se incluyen 75 kg.
equivalentes al peso del conductor.
En el caso de versiones especiales y equipamiento opcional, o por montaje
posterior de accesorios puede aumentar el peso en vacío ⇒
.
ATENCIÓN
● Hay que tener en cuenta que, al transportar objetos pesados, varían
las propiedades de marcha al desplazarse el centro de gravedad, con el
consiguiente peligro de accidente. Por ello, adapte siempre su forma de
conducir y la velocidad a estas circunstancias.
● En ningún caso se excederá ni el peso establecido por eje, ni el peso
máximo autorizado del vehículo. Si se excede el peso por eje establecido
o el peso máximo autorizado se pueden modificar las propiedades de
marcha del vehículo, lo que podría ocasionar un accidente, y causar lesio-
nes en los ocupantes y daños en el vehículo.
Conducción con remolque
Cargas de remolque
Cargas de remolque
Las cargas de apoyo y remolque autorizadas han sido establecidas confor-
me a los ensayos realizados con criterios estipulados. Las cargas de remol-
que autorizadas rigen para vehículos en la UE y, por lo general, para un lími-
te máximo de velocidad de 80 km/h (50 mph) (en casos excepcionales incl.
100 km/h (62 mph)). Estos valores podrán diferir en el caso de vehículos
destinados a otros países. Los datos de la documentación del vehículo tie-
nen siempre primacía ⇒
.
Cargas de apoyo
La carga de apoyo máxima autorizada de la lanza sobre el cabezal esférico
del dispositivo de remolque no debe superar los 75 kg.
Se recomienda aprovechar al máximo la carga de apoyo autorizada para
mayor seguridad en la marcha. Una carga de apoyo insuficiente influye de
forma negativa en el comportamiento de marcha del conjunto vehículo trac-
tor/ remolque.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos