
215
Conducción
pueden producirse daños considerables en el vehículo. Esto es válido tam-
bién para el sistema de asistencia al volante (por ejemplo, al estacionar de-
trás de un camión o de una motocicleta). Por ello, controle siempre al
estacionar el espacio disponible delante y detrás del vehículo e intervenga
a tiempo si es necesario.
● Para que el sistema funcione correctamente, mantenga los sensores del
paragolpes limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir.
● Los sensores del paragolpes pueden dañarse o desajustarse, por ejem-
plo, al aparcar.
● Al limpiar los sensores con un aparato de limpieza de alta presión o a
vapor, rocíe los sensores sólo brevemente y mantenga siempre una distan-
cia superior a 10 cm.
Aviso
En caso de avería del sistema, diríjase a un taller especializado. SEAT reco-
mienda que acuda al Servicio Técnico.
Aparcar con el sistema de asistencia al volante
Fig. 146 Detalle de la
consola central: tecla pa-
ra conectar manualmente
el sistema de asistencia
al volante para aparcar.
Fig. 147 Hueco detectado: Coloque la marcha atrás para aparcar (en línea o en bate-
ría).
Preparativos para aparcar
● La regulación antipatinaje ASR debe estar conectada ⇒ página 194.
● En aparcamientos paralelos a la calzada: pulse la tecla
a una veloci-
dad de hasta 50 km/h (31 mph) una vez . Cuando la función está activa, se
enciende el testigo de la tecla ⇒ fig. 146.
● En aparcamientos perpendiculares a la calzada: pulse la tecla
a una
velocidad de hasta 50 km/h (31 mph) dos veces . Cuando la función está ac-
tiva, se enciende el testigo de la tecla ⇒ fig. 146.
● Si es preciso, vuelva a pulsar la tecla
para cambiar de modo de apar-
camiento.
● Ponga el intermitente del lado donde desee detectar un hueco para
aparcar. En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra el lado co-
rrespondiente de la calzada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

232Conducción
del cuadro de instrumentos ⇒ fig. 155. Dependiendo del sistema de nave-
gación instalado en el vehículo, las señales de tráfico se mostrarán en caso
dado también en la visualización del mapa del sistema de navegación.
Cuando la detección de señales de tráfico se encuentra conectada, el vehí-
culo registra las señales de tráfico mediante una cámara situada en la base
del retrovisor interior. Tras comprobar y evaluar la información de la cámara,
del sistema de navegación y de los datos actuales del vehículo, se repre-
sentan hasta tres señales de tráfico válidas junto con las correspondientes
señales adicionales. La señal de tráfico válida actualmente para el conduc-
tor se muestra en primer lugar, en el lado izquierdo de la pantalla. En se-
gundo lugar se muestra una señal de tráfico válida solo de forma limitada,
p. ej. 90 km/h (56 mph) junto con la señal adicional “en caso de calzada mojada”. Si el sensor de lluvia del vehículo detecta la aparición de lluvia
durante la marcha, la señal de tráfico válida en este momento se desplaza-
rá a la primera posición junto con la señal adicional “en caso de calzada
mojada”.
La visualización permanente en la pantalla del cuadro de instrumentos tie-
ne lugar al pasar por las señal de tráfico reales. Las señales de entrada y
salida de población activan la indicación de los límites de velocidad habi-
tuales del país en las carreteras dentro de población o carreteras naciona-
les, en tanto la velocidad no se vea limitada por una señal de tráfico real.
No se produce una indicación de señales de final de prohibición o limita-
ción. Si se superan los límites de velocidad mostrados no se produce nin-
gún aviso. El sistema no detecta las áreas con poco tráfico. Se aplican las
disposiciones legales vigentes.
Conexión y desconexión
● Conecte o desconecte el sistema de asistencia en el menú Ajustes den-
tro del sistema de información SEAT ⇒ página 67.
● O BIEN: Pulse la tecla para los sistemas de asistencia al conductor en la
palanca de la luz de carretera. Remolque
Conecte o desconecte la indicación adicional de los límites de velocidad y
prohibiciones de adelantamiento válidos para remolques (modo remolque)
en el menú
Ajustes dentro del sistema de información SEAT ⇒ página 67.

235
Conducción
Sistema de control de los neumáticos
Introducción al tema
El indicador de control de los neumáticos supervisa la presión de inflado de
los cuatro neumáticos durante la conducción con ayuda de los sensores del
ABS. Los sensores supervisan el perímetro de rodadura y las vibraciones de
cada neumático. El indicador de control de los neumáticos avisa durante la
conducción si detecta un descenso considerable en la presión de inflado de
uno o de varios neumáticos. Se le indicará sobre la pérdida de presión me-
diante el testigo , en combinación con una señal acústica y, en su caso,
un mensaje de texto en la pantalla del cuadro de instrumentos. Abriendo la
puerta del conductor, encontrará un adhesivo que indica la presión de lle-
nado de los neumáticos inicialmente prevista en fábrica para la carga máxi-
ma autorizada por neumático homologada para el vehículo en cuestión.
Pulsando el botón de ajuste del indicador de control de los neumáticos,
puede modificarse la presión a comparar de los neumáticos, para que la
presión de llenado a controlar coincida con la presión actual ⇒ página 238.
Uso adecuado del botón de ajuste ⇒ página 238.
Información complementaria y advertencias:
● Transportar ⇒ página 13
● Frenar, parar y estacionar ⇒ página 194
● Conservación y limpieza del exterior del vehículo ⇒ página 257
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 312
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los neumáticos puede provocar
pérdidas repentinas de presión en los neumáticos, que se desprenda la
banda de rodadura o incluso que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los neumáticos con regularidad y
mantenga siempre el valor de la presión de inflado indicado. Si la presión
de los neumáticos es demasiado baja, los neumáticos podrían calentarse
en exceso provocando un desprendimiento de la banda de rodadura y lle-
gando incluso a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mantenerse siempre la presión in-
dicada en el adhesivo ⇒ página 317.
● Compruebe con regularidad la presión de inflado con los neumáticos
en frío. Si es necesario, ajuste la presión de inflado de los neumáticos
montados en el vehículo con los neumáticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáticos no presenten signos de
desgaste o estén dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga máxima permitida para el ti-
po de neumáticos de su vehículo.
ATENCIÓN
Utilizar indebidamente el botón de ajuste del indicador de control de los
neumáticos puede ocasionar que el indicador de presión emita avisos
erróneos o que, aunque exista peligro por ser la presión de inflado muy
baja, no lo indique ⇒ página 238.
CUIDADO
● Las válvulas de los neumáticos pueden resultar dañadas si el capuchón
no está colocado. Por ello, asegúrese de que los capuchones sean idénticos
a los de serie y estén correctamente enroscados. No utilice capuchones me-
tálicos ⇒ página 238.
● No dañe las válvulas cuando cambie de neumáticos ⇒ página 238.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

236Conducción
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible y el desgaste de los mismos.
Aviso
● No confíe exclusivamente en el sistema de control de los neumáticos.
Controle los neumáticos con regularidad para asegurarse de que la presión
de inflado es la correcta y de que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras. Extraiga el objeto del neumáti-
co, siempre y cuando no se encuentre introducido en el mismo.
● El sistema de control de los neumáticos está ajustado a la presión de
inflado recomendada de fábrica, que viene indicada en un adhesivo
⇒ fig. 179.
Elementos del indicador de control de los neumáticos
Indicador de control de los neumáticos con tecla.Véase ⇒ página 238. Testigo de control en el cuadro de instrumentos. Tecla SET en la consola central.
Supervisión del perímetro de rodadura de todos los neumáticos a través
de los sensores del ABS (medición indirecta).
Presiones de llenado para media carga y plena carga ajustables. Tecla para actualizar el sistema al cambiar la presión de inflado. Testigo de control
Se ilumi-
na o par- padeaCausa posible ⇒ Solución
La presión de inflado del neu-
mático en una rueda ha dis-
minuido notablemente res-
pecto a la presión ajustada
por el conductor
⇒ página 238.
¡Deténgase! ¡Reduzca la velo-
cidad inmediatamente! Tan
pronto como sea posible y segu-
ro, detenga el vehículo. ¡Evite
las maniobras y frenadas brus-
cas!
Compruebe todos los neumáti-
cos y todas las presiones de in-
flado. Sustituya los neumáticos
dañados.
Anomalía en el sistema.
Si la presión de los neumáticos
es la correcta y, tras desconectar
y volver a conectar el encendido,
el testigo permanece iluminado,
acuda a un taller especializado.
Encargue que revisen el siste-
ma.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.

238Conducción
Indicador de control de los neumáticos
Fig. 157 Detalle de la
consola central: tecla del
indicador de la presión
de los neumáticos.
El indicador de control de los neumáticos compara las vueltas y, con ello, la
superficie de rodadura de cada rueda con ayuda de los sensores del ABS. Si
cambia el perímetro de rodadura de una rueda, el indicador de control de
los neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos. El perímetro de ro-
dadura de un neumático puede variar:
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta desperfectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la carga.
● Si las ruedas de un eje sufren más carga (por ejemplo, al conducir con
remolque).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para la nieve.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos puede reaccionar con retraso o
no indicar nada bajo determinadas circunstancias (por ejemplo, conducción
deportiva, carreteras nevadas o sin pavimentar). Adaptación del indicador de control de los neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado o de cambiar una o varias rue-
das, y con el encendido conectado, mantenga pulsada la tecla
⇒ fig. 157
del indicador de control de los neumáticos hasta que suene una señal acús-
tica de confirmación. Hágalo también, por ejemplo, al intercambiar las rue-
das delanteras con las traseras ⇒ fig. 178.
Si las ruedas están sometidas a una carga excesiva (conducción con remol-
que, carga elevada), habrá que aumentar la presión de los neumáticos has-
ta la presión máxima recomendada ⇒ página 312. Pulse la tecla del indica-
dor de control de los neumáticos para confirmar el nuevo valor de la pre-
sión.Aviso
Cuando se utilizan cadenas para nieve se puede producir una indicación
errónea porque las cadenas aumentan el perímetro de la rueda.

247
Conducción con remolque
ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte de objetos pesados o de gran
volumen puede afectar a la dinámica del vehículo, causando un acciden-
te.
● Fije siempre la carga correctamente con cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas que no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad elevado pueden volcar más
fácilmente que los remolques con un centro de gravedad más bajo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si nota que el remolque bascu-
la.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph) cuando lleve remolque (o 100
km/h (62 mph) en casos excepcionales). Esto también rige en aquellos
países en los que está autorizado circular a mayor velocidad. Tenga en
cuenta los límites de velocidad para vehículos con remolque y sin remol-
que en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto vehículo tractor/remolque ace-
lerando.
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de los enganches para remol-
que que no hayan sido instalados por SEAT siempre debe desactivarse el
funcionamiento Start-Stop manualmente. De lo contrario puede originar-
se una anomalía en el sistema de frenos que podría causar un accidente
de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-Stop manualmente cuando
el remolque esté enganchado a un enganche para remolque no instalado
por SEAT.
Aviso
● Desconecte siempre la alarma antirrobo antes de acoplar o desacoplar
un remolque ⇒ página 85. De lo contrario, el sensor de inclinación podría
activar la alarma por error .
● No conduzca con remolque con el motor nuevo (durante los primeros
1000 km o 600 millas) ⇒ página 273.
● SEAT recomienda bascular hacia adentro la bola del enganche si no se
utiliza remolque. En caso de colisión por detrás, los daños causados al ve-
hículo con un enganche de bola montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un enganche para remolque para re-
molcar vehículos. Por esta razón, el enganche de bola debe estar siempre
en el vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

251
Conducción con remolque
Enganchar y conectar el remolque
Cable del remolque
Fije siempre el cable del remolque al vehículo tractor correctamente. Deje
para ello el cable del remolque un poco holgado para las curvas. Sin embar-
go, procure que el cable no roce el suelo durante la marcha.
Toma de corriente del remolque
La conexión eléctrica entre el vehículo y el remolque se realiza a través de
un conector de 13 contactos. Si el conector del remolque es de 7 contactos,
habrá que utilizar un cable adaptador.
Luces traseras del remolque
Procure que las luces traseras del remolque funcionen correctamente y
cumplan las disposiciones legales vigentes. Procure que el remolque no
consuma más de la potencia máxima permitida ⇒ página 248.
Remolque conectado a la alarma antirrobo:
● Cuando el vehículo está equipado de fábrica con una alarma antirrobo y
un enganche para remolque.
● Cuando el remolque está conectado eléctricamente con el vehículo a
través del conector.
● Cuando el sistema eléctrico del vehículo y del remolque funcionan co-
rrectamente, sin averías y no están dañados.
● Cuando el vehículo está bloqueado con la llave del vehículo y la alarma
antirrobo está conectada.
Con el vehículo bloqueado, la alarma se activa cuando se interrumpe la co-
nexión eléctrica entre el vehículo y el remolque.
Desconecte siempre la alarma antes de acoplar o desacoplar un remolque.
De lo contrario, el sensor de inclinación podría disparar la alarma por error.
ATENCIÓN
La conexión errónea o inadecuada de los cables eléctricos podría sumi-
nistrar energía al remolque, provocando una anomalía en la electrónica
del vehículo que podría ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Todos los trabajos en el sistema eléctrico deben ser realizados exclu-
sivamente en un taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del remolque a las conexiones
eléctricas de las luces traseras o a otras fuentes de alimentación.
CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo ha estacionado sustentándo-
lo sobre la rueda de apoyo o sus soportes. Por ejemplo, al modificarse la
carga o pincharse un neumático, el vehículo subiría o bajaría. La fuerza que
actuaría sobre el enganche y el remolque, podría dañar el vehículo o el re-
molque.
Aviso
● En caso de averías del sistema eléctrico en el vehículo o el remolque y
en caso de problemas con la alarma antirrobo haga comprobar el sistema
en un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen energía de la toma de corrien-
te con el motor parado, la batería se descargará.
● Por motivos técnicos, los remolques con luces traseras LED no pueden
integrarse en la alarma antirrobo.
● Si la batería del vehículo está baja, la conexión eléctrica con el remol-
que se interrumpe automáticamente.
● Con el motor en marcha, los consumidores eléctricos del remolque reci-
birán alimentación.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

259
Conservación y limpieza
● No utilice esponjas ásperas o similares para limpiar restos de insectos,
pues podría dañar la superficie.
● No limpie nunca los faros con una esponja o con un paño secos, sino
mojados. El mejor resultado se obtiene utilizando agua con jabón.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas: Al lavar el vehículo con una
manguera, asegúrese de no dirigir el chorro directamente a las cerraduras o
a las juntas de las puertas o del techo. ¡Las cerraduras y las juntas podrían
congelarse!
CUIDADO
Para evitar daños en el vehículo, le rogamos que tenga en cuenta los si-
guientes puntos antes de entrar con el mismo en un túnel de lavado:
● ¡Compare la distancia entre las ruedas del vehículo con la distancia en-
tre los carriles-guía del túnel de lavado para no dañar llantas y neumáticos!
● Desactive el sensor de lluvia y la función Auto Hold antes de entrar con
el vehículo en un túnel de lavado.
● ¡Compare la altura y la anchura de su vehículo con la altura y la anchura
de paso del túnel de lavado!
● Abata los retrovisores exteriores. Los retrovisores exteriores de replega-
do eléctrico no deben desplegarse y replegarse con la mano, sino sólo eléc-
tricamente.
● Para no dañar la pintura del capó, apoye las escobillas en el parabrisas
tras secarlas. ¡No dejar caer!
● Bloquee el portón para evitar que se abra inesperadamente en el túnel
de lavado.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta
presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpieza de alta presión, deberá tener
muy en cuenta las instrucciones de manejo del aparato. Fíjese especialmen- te en la presión y la
distancia a la que el chorro deberá estar respecto a la
carrocería ⇒
.
Mantenga la suficiente distancia con respecto a materiales blandos, tales
como tubos flexibles de goma o material aislante, así como con respecto a
los sensores del control de la distancia de aparcamiento. Los sensores de la
distancia de aparcamiento van dispuestos en los parachoques traseros y,
en su caso, en los delanteros ⇒
.
No utilice en ningún caso pulverizadores circulares ni fresas para eliminar
la suciedad ⇒
.
ATENCIÓN
El uso incorrecto de aparatos de limpieza de alta presión podría provocar
daños permanentes, visibles o no visibles en los neumáticos y otros ma-
teriales. Ello podría ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Mantenga la suficiente distancia entre el eyector y los neumáticos.
● Nunca limpie los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico (“boqui-
llas rotativas”). Aun cuando la distancia sea relativamente grande y se
aplique por poco tiempo, podría ocasionar daños -visibles o no- en los
neumáticos.
ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y al hielo en invierno) en los
frenos, el efecto del frenado será menor, incrementándose la distancia de
frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos