
116Luces y visibilidad
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automático si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia
–Ajustar el mando hacia la derecha: nivel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: nivel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a conectarlo, el sensor de lluvia per-
manece activado y funciona de nuevo cuando el limpialavaparabrisas está
en la posición  1
 y se circula a más de 4 km/h (2 mph).
Comportamiento modificado del sensor de lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpretaciones erróneas  en la zona de
la superficie sensible  ⇒ fig. 70 del sensor de lluvia son, entre otras:
● Escobillas dañadas: Una película de agua en las escobillas dañadas
puede alargar el tiempo de activación, disminuir los intervalos de lavado o
provocar un barrido rápido y continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede causar la activación del lava-
parabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se tira en las calles puede provo-
car un barrido exageradamente largo con el parabrisas casi seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubrimiento de los cristales (efecto
loto) o los restos de detergente (túnel de lavado) pueden disminuir la efec-
tividad del sensor de lluvia o hacer que reaccione más tarde, más despacio
o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una piedra desencadena un ciclo
único de barrido con el sensor de lluvia conectado. A continuación el sensor
de lluvia detecta la reducción de la superficie sensible y se ajusta. Según el
tamaño del impacto de la piedra el comportamiento del sensor puede va-
riar. 0
1A
ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte la lluvia de modo suficiente
y active el limpiaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabrisas de forma manual cuan-
do el agua dificulte la visibilidad en el parabrisas.
Aviso
● Limpie regularmente la superficie sensible del sensor de lluvia y com-
pruebe posibles daños en las escobillas  ⇒ fig. 70 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se recomienda el uso de un detergen-
te para cristales con alcohol. 
Comprobar y reponer el agua del depósito lavacristales
Fig. 71 En el vano motor:
tapón del depósito del la-
vacristales.
Compruebe regularmente el agua del depósito lavacristales y repóngala
cuando sea necesario.    

118Luces y visibilidad
CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor antideslumbrante automático po-
dría salir un líquido electrolítico. Este líquido ataca las superficies de plásti-
co. Por ello, límpielo lo antes posible con una esponja húmeda, por ejem-
plo. 
Retrovisor interior
Fig. 72 Retrovisor anti-
deslumbrante manual.
Fig. 73 Retrovisor inte-
rior antideslumbrante au-
tomático.
El conductor debe ajustar siempre el retrovisor interior de modo que permi-
ta una visibilidad suficiente hacia atrás a través de la luneta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
● Posición básica: coloque la palanquita del borde inferior del espejo mi-
rando hacia adelante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la palanca hacia atrás  ⇒ fig. 72.
Retrovisor antideslumbrante automático
Leyenda de fig. 73:
Testigo de control
Mando
Sensor para detectar la incidencia de luz
Esta función se puede activar y desactivar pulsando el mando del retrovisor
interior ⇒ fig. 73  2
. Cuando está activada, se enciende el testigo  1.
Estando el encendido conectado, el sensor  3
 coloca automáticamente el
retrovisor interior en posición antideslumbrante dependiendo de la inciden-
cia de la luz de atrás. 
1
23  

119
Luces y visibilidad
La función antideslumbrante automática se desactiva cuando está engrana-
da la marcha atrás o las luces interiores o de lectura están encendidas.
Aviso
Si se obstaculiza o se detiene la incidencia de la luz en el sensor, p. ej. con
la persianilla parasol, el retrovisor interior con función antideslumbrante au-
tomática no funciona a la perfección. 
Retrovisores exteriores
Fig. 74 En la puerta del
conductor: mando de los
retrovisores exteriores.
Gire el mando a la posición deseada:
Plegado eléctrico de los retrovisores exteriores  ⇒ .
Encienda la calefacción de los retrovisores exteriores. Sólo se
calientan si la temperatura ambiental está por debajo de
+20 °C (+68 °F).
Ajuste el retrovisor exterior izquierdo girando el mando hacia
adelante, detrás, derecha o izquierda.
Gire el mando a la posición deseada:
Ajuste el retrovisor exterior derecho girando el mando hacia
adelante, detrás, derecha o izquierda.
Posición cero. Retrovisor exterior desplegado, calefacción del
retrovisor exterior apagada, ningún ajuste del retrovisor exte-
rior posible.
Ajuste sincronizado de los retrovisores exteriores
●Seleccione en el menú  Ajustes - Confort si los espejos retrovisores exte-
riores deben ajustarse de forma sincronizada  ⇒ página 67.
● Gire el mando hasta la posición  L.
● Ajuste el retrovisor exterior izquierdo. El retrovisor derecho se ajustará
simultáneamente (de forma sincronizada).
● Si fuera necesario, corrija el ajuste del retrovisor del lado derecho: Gire
el mando hasta la posición  R.
Retrovisor exterior antideslumbrante automático en el lado del conductor
El retrovisor exterior antideslumbrante automático se controla junto con el
retrovisor interior antideslumbrante automático ⇒  página 118.
Memorizar los ajustes de marcha atrás del retrovisor exterior del
acompañante
● Seleccione la llave del vehículo en la que debe memorizarse el ajuste.
● Desbloquee el vehículo con esta llave.
● Conecte el freno de estacionamiento automático.
● Conecte el encendido.
● Coloque el cambio en punto muerto.
● En el menú  Ajustes - Confort  active la función Inclinación de los retroviso-
res .
● Engrane la marcha atrás. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos   

179
Conducción
parpadeaPosible causaSolución
(rojo)Anomalía en el bloqueo
electrónico de la columna
de dirección.  ¡No siga conduciendo!
Solicite ayuda de personal espe-
cializado.
(amarillo)
Columna de dirección re-
torcida.Gire el volante en vaivén ligera-
mente.
Columna de dirección no
desbloqueada o bloquea-
da.
Extraiga la llave del contacto y
vuelva a conectar el encendido.
Asimismo, tenga en cuenta los
mensajes en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
No siga conduciendo, si la co-
lumna de dirección sigue blo-
queada tras conectar el encendi-
do. Solicite la ayuda de personal
especializado.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo. Información referente a la dirección
Bloqueo electrónico de la columna de la dirección
Si abre primero la puerta del conductor y luego desconecta el encendido, el
bloqueo electrónico de la columna de la dirección se activará a través de la
llave de encendido o del sensor integrado en la maneta de la puerta.
Bloqueo mecánico de la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo, se recomienda bloquear la di-
rección antes de abandonarlo.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direcciónAparcar el vehículo 
⇒ página 194.Gire un poco el volante para descar-
gar el bloqueo de la dirección.
Retire la llave de encendido.Introduzca la llave en el contacto.Gire un poco el volante hasta oír có-
mo se bloquea la dirección.Mantenga el volante en esa posición
y conecte el encendido.
Dirección electromecánica
En vehículos con dirección electromecánica, la dirección asistida se ajusta
automáticamente en función de la velocidad, el par de giro de la dirección y
el ángulo de giro de las ruedas. La dirección electromecánica sólo funciona
con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correctamente o no funciona en absolu-
to, tendrá que aplicar bastante más fuerza de lo habitual para girar el volan-
te.
Sistema de asistencia de contravolante
El sistema de asistencia de contravolante asiste al conductor en situaciones
críticas. Para ello, fuerzas de dirección adicionales asisten al conductor al
hacer contravolante. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos   

210Conducción
Control de la distancia de aparcamiento*
Introducción al tema
El control de la distancia de aparcamiento asiste al conductor al aparcar y al
maniobrar. Si el vehículo se acerca a un obstáculo, bien por delante, bien
por detrás, se escucha una señal acústica intermitente más aguda o más
grave en función de la distancia. Cuanto menor sea la distancia, más cortos
serán los intervalos. Si se acerca demasiado al obstáculo, se escuchará una
señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la señal se escuche ininterrumpi-
damente, el sistema ya no estará en condiciones de medir la distancia.
Los sensores de los parachoques emiten y reciben ultrafrecuencias. Durante
la duración de las ultrafrecuencias (envío, reflexión en el obstáculo y recep-
ción), el sistema calcula continuamente la separación entre el paragolpes y
el obstáculo.
Información complementaria y advertencias:
● Sistema de asistencia al volante para aparcar (Park Assist)
⇒ página 214
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento y el sistema de aparcamiento
óptico no pueden reemplazar la atención del conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los que no pueden detectar
objetos ni personas.
● Observe siempre el entorno del vehículo, ya que los sensores no
siempre detectan a niños pequeños, animales u objetos.
ATENCIÓN (continuación)
● La superficie de determinados objetos y vestidos no reflejan las seña-
les de los sensores del controlador de la distancia de aparcamiento. El
sistema no detecta, o bien lo hace defectuosamente, dichos objetos y
personas que lleven el tipo de vestimenta mencionado.
● Las fuentes externas de sonido pueden influir en las señales de los
sensores del controlador de la distancia de aparcamiento. En este caso,
en determinadas circunstancias no se reconocerá ni personas ni objetos.
CUIDADO
● Bajo determinadas circunstancias, los sensores no detectan objetos ta-
les como lanzas de remolque, barras finas, cercas, postes, árboles y porto-
nes abiertos, por lo que existe el peligro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparcamiento detecte y avise de la
presencia de un obstáculo, si éste es demasiado alto o bajo, al aproximarse
al mismo podría desaparecer del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tampoco se le avisará sobre estos
objetos. Si se ignora la advertencia del sistema de control de aparcamiento,
pueden producirse daños considerables en el vehículo.
● Los sensores del paragolpes pueden dañarse o desajustarse, por ejem-
plo, al aparcar.
● Para que el sistema funcione correctamente, mantenga los sensores del
paragolpes limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir con adhesivos u
otros objetos.
● Al limpiar los sensores con un aparato de limpieza de alta presión o a
vapor, rocíe los sensores sólo brevemente y mantenga siempre una distan-
cia superior a 10 cm (4 pulgadas).
Aviso
Las fuentes acústicas pueden provocar avisos erróneos del control de dis-
tancia de aparcamiento, p. ej., un asfalto rugoso, adoquines o el ruido de
otros vehículos.      

211
Conducción
Control de la distancia de aparcamiento*
Fig. 142 Detalle de la
consola central: tecla pa-
ra conectar o desconectar
el control de la distancia
de aparcamiento.
Fig. 143 Sensores del
control de aparcamiento
en el paragolpes delante-
ro.
El control de la distancia de aparcamiento asiste al conductor al aparcar y al
maniobrar. Si el vehículo se acerca a un obstáculo, se escucha una señal
acústica intermitente. Cuanto menor sea la distancia, más cortos serán los
intervalos. Si se acerca demasiado al obstáculo, se escuchará una señal
acústica continua. Conexión y desconexión del control de la distancia de aparcamiento
●
Con el encendido conectado, pulse la tecla  
 ⇒ fig. 142.
● Conexión automática: engrane la marcha atrás.
● Desconexión automática: circule a más de 15 km/h (9 mph).
El testigo de la tecla se enciende cuando la función está conectada.
Particularidades del control de la distancia de aparcamiento
● En ocasiones, el control de la distancia de aparcamiento detecta el agua
sobre los sensores como si se tratase de un obstáculo.
● Si la distancia no varía, la señal de advertencia sonará con menos inten-
sidad transcurridos unos segundos. Si suena la señal permanente, el volu-
men se mantendrá constante.
● En cuanto el vehículo se aleja del obstáculo, se desconecta automática-
mente el sonido intermitente. Al acercarse de nuevo, se conecta automáti-
camente el sonido intermitente.
● Si está conectado el freno electrónico de estacionamiento o si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P, no se emite ninguna señal acús-
tica.
● En su Servicio Técnico podrán ajustar el volumen de las señales de ad-
vertencia.
Aviso
Si el control de la distancia de aparcamiento está averiado, se emitirá una
señal acústica constante la primera vez que se active y el testigo de la tecla
parpadeará. Desconecte el control de la distancia de aparcamiento con la
tecla y haga comprobar el sistema cuanto antes en un taller especializado. 
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos  

212Conducción
Sistema óptico de aparcamiento* (OPS)
Fig. 144 Indicación del
OPS en pantalla:  A se
ha detectado un obstácu-
lo en la zona de colisión. B
 se ha detectado un
obstáculo en el segmen-
to.  C
 zona registrada
detrás del vehículo.
Fig. 145 Indicación del
OPS en pantalla:  A se
ha detectado un obstácu-
lo en el segmento.  B
 zo-
na registrada delante del
vehículo.
El sistema óptico de aparcamiento es un complemento al control de la dis-
tancia de aparcamiento ⇒ página 211 y del sistema de asistencia al volante para aparcar ⇒ página 214. En la pantalla de la radio o del sistema de navegación montados de fábrica
se representa la zona captada por los sensores delante y detrás del vehícu-
lo. Los posibles obstáculos se muestran en relación con el vehículo 
⇒ 
.
FunciónOperaciones necesarias a realizar
Conecte la indicación:
Conectar el control de la distancia de aparca-
miento ⇒ página 211 o bien el sistema de asis-
tencia al volante para aparcar ⇒ página 214. El
OPS se activa automáticamente.
Desconecte manual-
mente la indicación:Pulse una tecla de selección de zona en la radio
o el sistema de navegación montados de fábrica.
O BIEN: Pulse brevemente la tecla de función  
o RVC en la pantalla.
Desconecte manual-
mente la indicación:
Circule hacia delante a más de unos 10-15 km/h
(6-9 mph).
En vehículos con asistente para marcha atrás,
engrane la marcha atrás 
⇒ página 219. La indi-
cación cambia a la imagen de la cámara.
Zonas exploradas
La zona en la que se reconocen obstáculos se extiende frente al vehículo
hasta una distancia de unos 120 cm y hacia el lado hasta 60 cm ⇒ fig. 145 B
. Detrás del vehículo, la zona analizada alcanza hasta una distancia de
160 cm y unos 60 cm hacia los lados  ⇒ fig. 144 C.
Indicación de la pantalla
El gráfico mostrado representa las zonas supervisadas en varios segmen-
tos. A medida que el vehículo se acerca a un obstáculo, más se acerca el
segmento al vehículo representado  ⇒ fig. 144 B
 y 
⇒  fig. 145  A. A más
tardar, cuando se muestra el penúltimo segmento, se ha llegado a la zona
de colisión. ¡Deténgase!   

214Conducción
Sistema de asistencia al volante para
aparcar* (Park Assist)
Introducción al tema
La asistencia al volante para aparcar ayuda al conductor a encontrar un es-
pacio adecuado para estacionar, a introducir el coche en espacios paralelos
y perpendiculares a la calzada, y a sacar el vehículo en el caso de aparca-
mientos paralelos a la calzada.
El sistema de asistencia al volante para aparcar está supeditado a las limi-
taciones propias del sistema, y su utilización requiere que el conductor esté
especialmente atento ⇒ 
.
El controlador de la distancia de aparcamiento es un componente de la
asistencia al volante para aparcar que ayuda a introducir el vehículo en el
aparcamiento.
En vehículos con sistema óptico de aparcamiento (OPS), en la pantalla del
sistema de radio o de navegación se representa la zona explorada por de-
lante y por detrás del vehículo, indicando -dentro de las limitaciones del
sistema- la posición relativa de los obstáculos respecto al vehículo.
El sistema de asistencia al volante al aparcar no se puede conectar si el dis-
positivo de remolque montado de fábrica está conectado eléctricamente
con un remolque.
Información complementaria y advertencias:
● Frenar, parar y estacionar  ⇒ página 194
● Control de la distancia de aparcamiento  ⇒ página 210
● Conservación y limpieza del exterior del vehículo  ⇒ página 257
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
Pese a la ayuda que proporciona el sistema de asistencia al volante, no
corra riesgos cuando aparque. El sistema no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
● Movimientos involuntarios del vehículo pueden provocar serias lesio-
nes.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● La superficie de determinados objetos y prendas de vestir, así como
fuentes de sonido externas pueden ejercer una influencia negativa en las
señales del asistente de aparcado o en los sensores del sistema, o bien
no reflejar sus señales.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los que no pueden detectar
objetos ni personas.
● Observe siempre el entorno del vehículo, ya que los sensores no
siempre detectan a niños pequeños, animales u objetos.
CUIDADO
● El sistema de asistencia al volante se orienta exclusivamente en otros
vehículos aparcados, sin tener en cuenta bordillos u otras circunstancias.
Asegúrese de no dañar los neumáticos y las llantas al aparcar. En caso ne-
cesario, interrumpa a tiempo la maniobra para evitar daños en el vehículo.
● En determinadas circunstancias, los sensores no detectan objetos tales
como lanzas de remolque, barras finas, cercas, postes y árboles, por lo que
existe el peligro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparcamiento detecte y avise de la
presencia de un obstáculo, si éste es demasiado alto o bajo, al aproximarse
al mismo podría desaparecer del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tampoco se le avisará sobre estos
objetos. Si se ignora la advertencia del sistema de control de aparcamiento,