
204Conducción
El líquido de frenos según la norma VW 501 14, cumple con los requisitos
de la normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4 y alemana DIN ISO 4925
CLASS 4. Pero esto no quiere decir que otros líquidos de freno que cumplan
la normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4 o bien alemana
DIN ISO 4925 CLASS 4, sean automáticamente conformes con la normativa
VW 501 14. Compare la información indicada en el recipiente del líquido de
frenos y asegúrese de utilizar siempre en el vehículo un líquido de frenos
adecuado.
Puede adquirir un líquido de frenos apropiado en los Servicios Técnicos.
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos se debe encontrar siempre entre las marcas
MIN y MAX del depósito del líquido de frenos, o bien por encima de la mar-
ca MIN ⇒
.
No siempre es posible comprobar el nivel del líquido de frenos, pues en al-
gunos modelos los componentes del motor impiden ver el depósito del lí-
quido de frenos. Si no puede leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especializado.
El nivel del líquido de frenos disminuye ligeramente durante la marcha, de-
bido al desgaste de las pastillas de freno y el reajuste automático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según las indicaciones del Programa
de Mantenimiento. Acuda a un taller especializado para que cambien el lí-
quido de frenos. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico. Permita
que repongan exclusivamente líquido de frenos que cumpla con las especi-
ficaciones requeridas.
ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o el líquido de frenos no es el
apropiado o bien está envejecido, podría fallar el sistema de frenos o
bien reducirse la potencia de frenado.
● ¡Revise periódicamente el sistema de frenos y el nivel del líquido de
frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse periódicamente de acuerdo con
las indicaciones del Programa de Mantenimiento.
● Si se someten los frenos a un gran esfuerzo estando el líquido de fre-
nos envejecido, pueden formarse burbujas de vapor. Las burbujas de va-
por reducen la potencia de frenado, incrementándose notablemente la
distancia de frenado, y pudiendo llegar a averiar por completo el sistema
de frenos.
● Utilice únicamente líquido de frenos que se corresponda con la nor-
mativa VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
Otros tipos de líquidos de freno pueden afectar al funcionamiento de los
frenos y reducir la potencia de frenado. No utilice un líquido de frenos si
en el recipiente no consta que cumple con la especificación de las nor-
mas VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe ser nuevo.
● Asegúrese de que se utilice el líquido de frenos adecuado. No utilice
un líquido de frenos si en el recipiente no consta que cumple con la espe-
cificación de las normas VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4.
ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico.
● Para reducir el riesgo de intoxicación, no guarde líquido de frenos en
botellas de bebidas u otros recipientes similares. Otras personas podrían
beber de dichos recipientes, aun cuando se señalice el contenido.
● Guarde el líquido de frenos siempre en el recipiente original, correcta-
mente cerrado, y fuera del alcance de los niños.

239
Conducción y medio ambiente
Consejos prácticos Conducción y medio ambiente
Rodaje
Tenga en cuenta las instrucciones para efectuar el rodaje de componentes
nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500 kilómetros
(1.000 millas) a un rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento,
la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
viles se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros 1.500 kilómetros (1.000 mi-
llas) influirá en el funcionamiento futuro del motor. Posteriormente, tam-
bién deberá conducirse a un régimen moderado – especialmente con el
motor en frío –, para reducir el desgaste del motor e incrementar su vida
útil. Nunca conduzca a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre una
marcha cuando el motor funcione “irregularmente”. Hasta los 1.000 kiló-
metros (600 millas), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régimen máximo.
● No conduzca con remolque.
De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a 1000 millas), incremente la poten-
cia paulatinamente hasta alcanzar la máxima velocidad y un régimen eleva-
do.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos ⇒ página 312
● Información relativa a los frenos ⇒ página 198
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumentará su vida útil y reducirá el
consumo de aceite del motor.
Conducción ecológica
Introducción al tema
El consumo de combustible, la contaminación del medio ambiente y el des-
gaste del motor, de los frenos y de los neumáticos dependen sobre todo de
tres factores:
● El estilo de conducción.
● Las condiciones de uso del vehículo (situación meteorológica, estado
de la calzada).
● Requisitos técnicos.
Puede llegar a ahorrar hasta un 25% de combustible según el estilo perso-
nal de conducción y empleando unos cuantos trucos sencillos.
ATENCIÓN
Adecue siempre la velocidad y la distancia de seguridad con los vehícu-
los precedentes a las condiciones de visibilidad, condiciones climáticas,
al estado de la calzada y al tráfico.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

240Conducción y medio ambiente
Estilo de conducción económico
Cambiar de marcha anticipadamente
Indicaciones generales: La marcha más larga es siempre la marcha más
económica. A modo orientativo se puede decir para la mayoría de vehícu-
los: A una velocidad de 30 km/h (19 mph) conduzca en tercera marcha, a
40 km/h (25 mph) en cuarta marcha y a 50 km/h (31 mph) ya en quinta
marcha.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de marchas ahorra combustible, si
las condiciones de tráfico y de conducción lo permiten.
No apure al máximo las marchas. Utilice la primera marcha sólo para iniciar
la marcha y cambie rápidamente a la segunda. Evite el kick-down en vehícu-
los con cambio automático.
Los vehículos con indicación de marchas ayudan a una conducción econó-
mica al indicar el momento óptimo para cambiar de marcha.
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe la alimentación de combustible
y se reduce el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercarse, por ejemplo, a un semáforo
en rojo. Sólo si el vehículo rueda demasiado lento o el recorrido es dema-
siado largo se recomienda pisar el pedal del embrague para desembragar.
El motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar parado mucho tiempo, pare acti-
vamente el motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En vehículos con fun-
cionamiento Start-Stop activado, el motor se desconecta automáticamente
en las fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta considerablemente el consumo
de combustible. Si se conduce con anticipación y manteniendo la distancia
de seguridad con el vehículo precedente, se pueden compensar las varia- ciones de velocidad con sólo quitar el pie del acelerador. Entonces ya no se-
rá imprescindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velocidad: Cuanto más uniforme-
mente conduzca, menor será el consumo de combustible.
Si conduce por la autopista, resulta más efectivo conducir a una velocidad
constante y moderada que acelerar y frenar continuamente. Por regla gene-
ral, se llega a destino igual de rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de conducción constante.
Utilización moderada de los consumidores adicionales
Es importante viajar cómodamente, pero conviene utilizar los sistemas de
confort ecológicamente.
Así, algunos equipos conectados conllevan un aumento del consumo de
combustible; ejemplos:
●
Sistema de refrigeración del aire acondicionado: Si el aire acondiciona-
do tiene que crear una diferencia de temperatura considerable, precisa mu-
cha energía producida por el motor. De ahí que se recomiende que la dife-
rencia de temperatura en el vehículo con respecto a la temperatura exterior
no sea demasiado elevada. Puede resultar útil ventilar el vehículo antes de
iniciar la marcha y conducir un breve trayecto con las ventanas abiertas. En-
tonces se puede encender el aire acondicionado con las ventanas cerradas.
Mantenga las ventanas cerradas a gran velocidad. Las ventanas abiertas
aumentan el consumo de combustible.
● Desconecte la calefacción de los asientos cuando haya cumplido su pro-
pósito.
● Desconecte la luneta térmica y la calefacción del parabrisas cuando los
cristales estén desempañados y limpios de hielo.
● No deje encendida la calefacción independiente, si el vehículo está en
movimiento ⇒ página 173.

247
Conducción con remolque
ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte de objetos pesados o de gran
volumen puede afectar a la dinámica del vehículo, causando un acciden-
te.
● Fije siempre la carga correctamente con cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas que no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad elevado pueden volcar más
fácilmente que los remolques con un centro de gravedad más bajo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si nota que el remolque bascu-
la.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph) cuando lleve remolque (o 100
km/h (62 mph) en casos excepcionales). Esto también rige en aquellos
países en los que está autorizado circular a mayor velocidad. Tenga en
cuenta los límites de velocidad para vehículos con remolque y sin remol-
que en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto vehículo tractor/remolque ace-
lerando.
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de los enganches para remol-
que que no hayan sido instalados por SEAT siempre debe desactivarse el
funcionamiento Start-Stop manualmente. De lo contrario puede originar-
se una anomalía en el sistema de frenos que podría causar un accidente
de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-Stop manualmente cuando
el remolque esté enganchado a un enganche para remolque no instalado
por SEAT.
Aviso
● Desconecte siempre la alarma antirrobo antes de acoplar o desacoplar
un remolque ⇒ página 85. De lo contrario, el sensor de inclinación podría
activar la alarma por error .
● No conduzca con remolque con el motor nuevo (durante los primeros
1000 km o 600 millas) ⇒ página 273.
● SEAT recomienda bascular hacia adentro la bola del enganche si no se
utiliza remolque. En caso de colisión por detrás, los daños causados al ve-
hículo con un enganche de bola montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un enganche para remolque para re-
molcar vehículos. Por esta razón, el enganche de bola debe estar siempre
en el vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

250Conducción con remolque
Significado del testigo de control
● Cuando el testigo de control parpadea, la rótula aún no se encuentra en
la posición final; no ha encastrado o bien está dañada ⇒
.
● Cuando el testigo de control permanece encendido con el portón trasero
abierto, la rótula ha encastrado correctamente, bien desplegada, bien reco-
gida.
● Con el portón cerrado, el testigo se apaga.
ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque puede provocar accidentes y
lesiones.
● Asegúrese de que ninguna persona, animal u objeto se interponga en
el recorrido de la rótula.
● Nunca pulse la tecla con un remolque enganchado, o si se ha monta-
do un portaequipajes u otros accesorios sobre la rótula.
● Mientras la rótula se esté moviendo, no intervenga con algún útil o
herramienta.
● Nunca conduzca con remolque si el testigo de control no se enciende.
● Cuando haya averías en el sistema eléctrico o en el enganche para re-
molque, acuda a un taller especializado para que comprueben el engan-
che.
● Si el diámetro inferior del enganche es inferior a 49 mm, no utilice ja-
más un enganche para remolque.
CUIDADO
● Si hay algo fijado a la rótula, no accione la tecla en ningún caso.
● No dirija un aparato de limpieza de alta presión o vapor directamente a
la rótula o al adaptador para la toma de corriente del remolque. Pueden da-
ñarse las juntas o eliminarse la grasa lubricante.
Aviso
Puede ocurrir que a temperaturas extremadamente bajas, no se pueda ac-
cionar el enganche. En estos casos basta con dejar el vehículo en un recinto
más cálido (por ejemplo, en un garaje).
Montar un portabicicletas sobre la rótula móvil
Al montar un portabicicletas sobre la rótula, la carga máxima permitida es
de 75 kg, con una distancia de apoyo de hasta 300 mm. La distancia entre
apoyos es la distancia desde el centro de gravedad del portabicicletas (con
las bicicletas) hasta el punto central de la rótula.
ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque con un portabicicletas mon-
tado sobre la rótula puede provocar accidentes y lesiones.
● Nunca sobrepase la carga ni la distancia entre apoyos indicadas.
● No se debe fijar el portabicicletas en el cuello de la rótula, por debajo
del enganche, puesto que el portabicicletas podría quedar incorrecta-
mente colocado a causa de la forma del cuello del enganche y según el
modelo del portabicicletas.
● Lea y tenga en cuenta las instrucciones de montaje del portabicicle-
tas.
CUIDADO
Si se sobrepasa la carga máxima indicada o la distancia entre apoyos pue-
den causarse daños considerables en el vehículo.
● No sobrepase nunca los valores indicados.

252Conducción con remolque
Cargar el remolque
Carga de arrastre y carga de apoyo
La carga de arrastre es la carga de la que puede tirar el vehículo ⇒ . La
carga de apoyo es la carga que presiona en posición vertical desde arriba
sobre la rótula del enganche para el remolque ⇒ página 256.
Los datos en la placa del modelo del enganche para remolque referidos a la
carga del remolque y a la carga de apoyo son sólo valores probados en el
dispositivo. Los valores referidos al vehículo, que a menudo son inferiores a
estos valores, los encontrará en la documentación del vehículo. Las indica-
ciones en la documentación oficial del vehículo tienen siempre primacía.
Para favorecer la seguridad vial, SEAT recomienda aprovechar siempre la
carga de apoyo máxima permitida. Si la carga de apoyo es insuficiente,
puede influir de forma negativa en el comportamiento de marcha del con-
junto vehículo tractor y remolque.
La carga de apoyo hace aumentar el peso sobre el eje trasero, reduciendo la
carga útil del vehículo.
Peso del conjunto
El peso del conjunto vehículo y remolque resulta de la suma del peso real
del vehículo tractor y del remolque, ambos cargados.
Cargar el remolque
El conjunto vehículo/remolque debe estar equilibrado. Aproveche para ello
la carga máxima de apoyo autorizada y no sobrecargar ni la parte frontal ni
la parte trasera del remolque:
● Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados
queden lo más cerca posible del eje o sobre éste.
● Sujete la carga del remolque correctamente.
Presión de inflado de los neumáticos
Infle los neumáticos del remolque según la recomendación del fabricante
del mismo. Infle los neumáticos del vehículo tractor a la presión máxima autorizada
⇒ página 312.ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada sobre los ejes, la carga de apo-
yo o el peso del conjunto tractor/remolque, puede provocarse un acci-
dente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
● Con el peso actual en los ejes delantero y trasero, nunca deberá reba-
sarse la carga sobre los ejes máxima autorizada. El peso en la parte ante-
rior y posterior nunca deberá sobrepasar el peso total máximo autorizado
del vehículo.
ATENCIÓN
Si la carga se desliza, la estabilidad y la seguridad del conjunto vehículo/
remolque se verán considerablemente afectadas y podrían causar un ac-
cidente de graves consecuencias.
● Cargue siempre el remolque de forma correcta.
● Fije siempre la carga con cuerdas o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas.
Conducir con remolque
Reglaje de los faros
Al arrastrar un remolque, la parte delantera del vehículo puede subir y la luz
de cruce puede deslumbrar a otros conductores. Baje el haz de luz en la
medida necesaria mediante la regulación del alcance de los faros. Si el ve-
hículo no dispone de este sistema, acuda a un taller especializado para que
ajusten los faros. Los vehículos con lámparas de descarga de gas se adap-
tan automáticamente, por lo que no requieren modificaciones.

265
Conservación y limpieza
podría penetrar agua directamente en el habitáculo a través de la caja de
aguas ⇒
.
Si el compartimento del motor estuviera muy sucio, acuda siempre a un ta-
ller especializado para que lleven a cabo una limpieza profesional del mis-
mo. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
Caja de aguas
La caja de aguas se encuentra en el compartimento del motor, entre el para-
brisas y el motor, debajo de una cubierta perforada. A través de la caja de
aguas se guía el aire del exterior hacia el habitáculo mediante la calefac-
ción y el climatizador.
Hay que retirar con regularidad la hojarasca y otros objetos sueltos de la cu-
bierta de la caja de aguas con un aspirador o con la mano.
ATENCIÓN
Al realizar cualquier trabajo en el motor o en el compartimento del mis-
mo, existe riesgo de sufrir lesiones, quemaduras, accidentes o incendios.
● Antes de comenzar a trabajar, familiarícese con las operaciones nece-
sarias y las medidas generales de seguridad ⇒ página 293.
● SEAT recomienda que encargue la realización de estos trabajos a un
taller especializado.
CUIDADO
Si se introduce agua de forma manual en la caja de aguas (por ejemplo, con
un aparato de limpieza de alta presión), pueden provocar daños considera-
bles en el vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los lugares previstos para este fin,
para evitar que llegue al alcantarillado el agua sucia, que puede estar con-
taminada con aceite, grasa o combustible. En algunos lugares está incluso
prohibido lavar el compartimento del motor fuera de los lugares previstos
para este fin.
Conservación y limpieza del habitáculo Introducción al tema
El tinte de los tejidos de muchas prendas de vestir modernas, como pueden
ser, p. ej., unos vaqueros oscuros, no siempre es lo suficientemente sólido.
El tapizado de los asientos (tela o cuero), sobre todo si es claro, podría co-
lorearse visiblemente si se destiñen estas prendas (aun cuando se utiliza-
ran correctamente). En este caso no se trata de un defecto del tapizado, si-
no que se debe a que los tintes de las prendas textiles no son lo suficiente-
mente sólidos.
Cuanto más tiempo permanezcan manchas y suciedad sobre las superficies
de las piezas del vehículo y sobre los tejidos de los acolchados, más difícil
será la limpieza y la conservación de estos. Si las manchas y la suciedad se
dejan mucho tiempo sin limpiar, puede que ya no se puedan eliminar.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

315
Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN
Las sustancias y los líquidos agresivos pueden provocar daños visibles e
invisibles en los neumáticos con el consiguiente riesgo de que éstos re-
vienten.
● En todo caso evite que los neumáticos entren en contacto con produc-
tos químicos, aceite, grasa, combustible, líquido de frenos u otras sus-
tancias agresivas.
ATENCIÓN
Los neumáticos antiguos, aunque no se hayan utilizado todavía, pueden
perder aire durante la marcha o reventar inesperadamente y, por consi-
guiente, provocar accidentes y daños considerables.
● Si los neumáticos tienen más de 6 años, utilícelos únicamente en ca-
so de emergencia y extremando las precauciones durante la conducción.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse siempre profesionalmente y con-
forme a las normas vigentes.
Llantas
Las llantas y los tornillos de la rueda están pensados para su utilización
conjunta. Cada vez que se cambien las llantas, deben utilizarse los tornillos
correspondientes, con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la
fijación correcta de las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos
⇒ página 326.
Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. En ciertos casos, esto es incluso válido para las llantas de
un mismo modelo. Los neumáticos y las llantas homologados por SEAT han sido diseñados pa-
ra el modelo de vehículo en cuestión, por lo que contribuyen considerable-
mente a una mejor estabilidad sobre el asfalto y a unas propiedades diná-
micas más seguras.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse siempre al par correcto
⇒ página 326.
Llantas con aro atornillado
Las llantas con aro atornillado constan de varios componentes. Estos com-
ponentes van unidos entre sí mediante tornillos especiales y por un proce-
dimiento especial. Ello permite garantizar el buen funcionamiento, la her-
meticidad, la seguridad y la concentricidad de la rueda. Por este motivo, las
llantas deterioradas han de reemplazarse y sólo deben ser reparadas en un
taller especializado. SEAT recomienda que acuda a un Servicio Técnico
⇒
.
Llantas con elementos embellecedores atornillados
Las llantas pueden ir dotadas de elementos de adorno recambiables, que
van montados a la llanta con tornillos autoblocantes. Confíe la sustitución
de los embellecedores deteriorados únicamente a un taller especializado.
SEAT recomienda que acuda a un Servicio Técnico ⇒
.
ATENCIÓN
Un uso de llantas inadecuadas o deterioradas podría reducir la seguridad
durante la conducción y provocar accidentes de graves consecuencias.
● Utilice únicamente llantas homologadas para el vehículo.
● Compruebe regularmente si las llantas están dañadas y sustitúyalas
de ser así.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos