Page 174 of 237

172Cuidado del vehículoRefrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐
congelante hasta unos -30 °C. En los
países nórdicos con temperaturas
muy bajas, el refrigerante que se in‐
cluye de fábrica protege contra la
congelación hasta unos -40 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Nivel de refrigerante
Atención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debe estar por
encima de la marca de la línea de lle‐
nado. Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Para rellenar utilice una mezcla 1:1
de concentración de refrigerante
mezclado con agua del grifo limpia. Si no dispone de concentración de refri‐
gerante, utilice agua del grifo limpia.
Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de refrigerante y subsanar la
causa de la pérdida de refrigerante en un taller.
Líquido de la dirección
asistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el sistema de dirección e
impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapon del depósito
o la varilla ni que entre en el de‐
pósito.
Page 178 of 237
176Cuidado del vehículoPurga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el sistema de combustible dié‐
sel. Conecte el encendido tres veces
durante unos 15 segundos cada vez.
Luego intente arrancar el motor du‐
rante un máximo de 40 segundos.
Repita este proceso después de es‐ perar un mínimo de 5 segundos. Si no consigue arrancar el motor, recurra a
la ayuda de un taller.
Sustitución de las
escobillasLevante el brazo del limpiaparabri‐
sas, pulse el botón para desacoplar la
escobilla y desmóntela.
Acople la escobilla ligeramente incli‐
nada respecto al brazo del limpiapa‐
rabrisas y empújela hasta que en‐
caje.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Escobilla de la luneta trasera
1. Desmonte la cubierta del limpia‐ luneta.
2. Levante la escobilla del limpialu‐ neta.
3.Pulse el pasador de sujeción de la
corredera.
4. Extraiga la escobilla.
Page 179 of 237
Cuidado del vehículo177Sustitución de
bombillas
Desconecte el encendido y el inte‐
rruptor correspondiente o cierre las
puertas.
Una bombilla nueva solo se debe su‐ jetar por la base. No toque el cristalde la bombilla con las manos desnu‐das.
Utilice solo el mismo tipo de bombilla para la sustitución.
Sustituya las bombillas de los faros
desde el compartimento del motor.Faros halógenos
Luz de cruce y luz de carretera
Desmonte la tapa protectora.
Luz de cruce
1. Desenchufe el conector del cas‐ quillo de la bombilla del faro.
Page 185 of 237

Cuidado del vehículo183Luces interioresLuces de cortesía 1. Para desmontarla, utilice un des‐ tornillador de punta plana y haga
palanca en el lado contrario al del
interruptor.
2. Desmonte la bombilla. 3. Sustituya la bombilla.
4. Vuelva a montar el grupo óptico.
Luz del compartimento de carga1. Extraiga la lámpara haciendo pa‐ lanca con un destornillador.
2. Desmonte la bombilla.
3. Inserte la bombilla nueva.
4. Monte la lámpara.Sistema eléctrico
Fusibles
El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
defectuoso.
En una caja, encima del borne posi‐
tivo de la batería, hay algunos fusi‐
bles principales. Si fuera necesario,
hágalos cambiar en un taller.
Antes de sustituir un fusible, desco‐
necte el interruptor correspondiente y
el encendido.
Un fusible defectuoso puede recono‐
cerse porque el hilo está fundido. No
sustituya el fusible hasta que se sub‐ sane la causa de la avería.
Algunas funciones pueden estar pro‐
tegidas por varios fusibles.
Puede haber fusibles insertados sin
que la función esté disponible en el
vehículo.
Page 186 of 237
184Cuidado del vehículo
Nota
Es posible que no todas las descrip‐
ciones de las cajas de fusibles en el
manual sean aplicables a su
vehículo.
Cuando compruebe la caja de fusi‐ bles, consulte la etiqueta de la
misma.
Extractor de fusibles
Puede haber un extractor de fusibles
en la caja de fusibles del comparti‐
mento del motor.
Coloque el extractor de fusibles en la
parte superior o lateral del fusible co‐
rrespondiente y extráigalo.Caja de fusibles del
compartimento del motor
La caja de fusibles está en el com‐
partimento del motor.
Desenclave la tapa, levántela y retí‐
rela.
Minifusibles
Page 190 of 237
188Cuidado del vehículo
N.ºCircuito05Modo logístico06Repuesto07Repuesto08Repuesto
Caja de fusibles del
compartimento de carga
Ubicada en el lado izquierdo del com‐
partimento trasero.
Para acceder a los fusibles, des‐
monte la tapa.Minifusibles
N.ºCircuito1Sistema GLP2Espejo retrovisor interior,
cámara de visión trasera3Sensor de agua en el combus‐
tible4Repuesto5Caja del remolque6Volante térmico7Repuesto8Módulo de control del remolque9Asiento, apoyo lumbar,
conductor10Asiento, apoyo lumbar, acompa‐ ñante11Amplificador12Caja del remolque13Tracción total14Repuesto
Page 192 of 237

190Cuidado del vehículoLlantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos Los neumáticos de tamaño
195/70 R16 y 215/60 R17 solo deben
utilizarse como neumáticos de in‐
vierno.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
El tamaño de neumático
195/70 R 16 es únicamente ade‐
cuado como neumático de invierno.
Designaciones de los
neumáticos p. ej., 215/60 R 16 95 H215=Anchura del neumático, en
mm60=Relación de sección(altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadas95=Índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgH=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Presión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐ vide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con sistema de control de presión de los
neumáticos.
Desenrosque el tapón de la válvula.
Page 193 of 237

Cuidado del vehículo191
Presión de los neumáticos 3 225 y
en la etiqueta colocada en el marco de la puerta delantera izquierda.
Los datos sobre presiones son váli‐
dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
La presión de los neumáticos ECO sirve para reducir el consumo de
combustible.
Una presión de los neumáticos inco‐
rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos di‐
fieren en función de diversas opcio‐
nes. Para obtener el valor correcto de presión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 220.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐ ticos muestran todas las combinacio‐
nes de neumáticos posibles 3 225.
Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los
neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del
neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Sistema de control de
presión de los neumáticos El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) utiliza tecno‐
logía de radiofrecuencia y sensores
para comprobar los niveles de pre‐
sión de los neumáticos.
Todas las ruedas deben estar equi‐
padas con sensores de presión y los
neumáticos deben estar inflados a la presión prescrita.
Nota
En países donde el sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos esobligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación
del vehículo.
Los sensores del TPMS supervisan la presión de aire en los neumáticos y
transmiten las lecturas de presión a
un receptor situado en el vehículo.