Conducción y manejo151
La presencia de un obstáculo se in‐
dica mediante un aviso acústico. El
intervalo entre avisos acústicos se
acorta conforme el vehículo se
acerca al obstáculo. Cuando la dis‐
tancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo.
Si se pulsa el botón r una vez du‐
rante un mismo ciclo de encendido, el
asistente de aparcamiento delantero
se reactivará siempre al bajar el ve‐
hículo de una velocidad determinada.
Desactivación
Desactive el sistema pulsando el bo‐
tón r .
Se apagará el LED del botón y apa‐
recerá Asistente de aparcamiento
desconectado en el centro de infor‐
mación del conductor.
El sistema se desactiva automática‐
mente a una velocidad determinada.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
ilumina r o aparece un mensaje del
vehículo en el centro de información
del conductor.Además, se enciende r o aparece
un mensaje del vehículo en el centro de información del conductor si el sis‐
tema falla por condiciones tempora‐
les; por ejemplo, si se detecta que los sensores están cubiertos de nieve.
Mensajes del vehículo 3 101.
Indicaciones importantes para
el uso de los sistemas de
asistencia al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
la presencia de determinadas su‐
perficies reflectantes en objetos o
ropa, así como de fuentes de ruido
externo, pueden hacer que el sis‐
tema no detecte los obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan dañar la parte inferior del paracho‐
ques. Si estos obstáculos se salen
de la zona de detección de los ob‐ jetos durante la aproximación del
vehículo, sonará un tono de ad‐
vertencia continuo.
Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐ biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más
altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El asistente de aparcamiento no evitará la colisión con objetos que
estén fuera del alcance de detec‐
ción de los sensores.
Conducción y manejo157
AveríaEl sistema asistente de señales de
tráfico puede funcionar incorrecta‐
mente si:
■ está sucia la zona del parabrisas donde está situada la cámara fron‐
tal
■ las señales de tráfico están total o parcialmente cubiertas, o son difí‐
ciles de discernir
■ hay condiciones ambientales ad‐ versas, como fuerte lluvia, nieve,radiación solar directa o sombras.
En este caso aparece Ninguna
deteccn. señals. d. tráfico: tiempo
reinante en la pantalla
■ las señales de tráfico están daña‐ das o montadas incorrectamente
■ las señales de tráfico no cumplen las normas de la Convención de
Viena sobre la señalización vialAtención
El sistema está diseñado para
ayudar al conductor a reconocer
ciertas señales de tráfico dentro
de un determinado intervalo de
velocidad. Nunca debe ignorar las señales de tráfico que no muestra
el sistema.
El sistema no reconoce otras se‐
ñales de tráfico, distintas de las
convencionales, que pudieran es‐
tablecer o finalizar una limitación
de velocidad.
No deje que esta característica es‐
pecial le incite a conducir arries‐
gadamente.
Adapte siempre la velocidad a las condiciones de la calzada.
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción no eximen al conductor
de su plena responsabilidad en el
manejo del vehículo.
Aviso de cambio de carril
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril observa las marcas del carril por
el que circula el vehículo mediante
una cámara frontal. El sistema de‐
tecta los cambios de carril y avisa al
conductor en caso de un cambio in‐
voluntario de carril mediante señales
acústicas y visuales.
Los criterios para detectar un cambio involuntario de carril son:
■ no se han accionado los intermiten‐
tes
■ no se ha accionado el pedal del freno
■ no hay un accionamiento activo del
acelerador
■ no hay un accionamiento del vo‐ lante
Si el conductor reacciona activa‐ mente, no se producirá el aviso.
160Conducción y manejo
El GLP se compone principalmentede propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se almacena en forma líquida a una pre‐
sión de 5 - 10 bar.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C (bu‐
tano puro).Atención
El sistema funciona con una tem‐
peratura ambiente de -8 °C a
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del sis‐
tema GLP sólo se puede garantizar si el gas licuado cumple los requisitos
mínimos de la norma DIN EN 589.
Selector de combustible
Pulsando el botón LPG, el sistema
cambia entre funcionamiento con ga‐
solina y con gas licuado en cuanto se
hayan alcanzado los parámetros re‐
queridos (temperatura del refrige‐
rante, temperatura del gas y régimen mínimo del motor). Los requisitos se
suelen cumplir después de unos
60 segundos (dependiendo de la
temperatura exterior) y de pisar con
fuerza el acelerador. El LED de es‐
tado muestra el modo de funciona‐
miento actual.
LED
apagado=funcionamiento con
gasolinaLED
encendido=funcionamiento con
gas licuadoLED
parpadea=el cambio no es posi‐
ble, un tipo de com‐
bustible está agotado
En cuanto se vacían los depósitos de
gas licuado, se cambia automática‐
mente al funcionamiento con gaso‐
lina hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control i, y luego
repostar. Esto ayuda a mantener la
calidad del combustible y la operati‐
vidad del sistema para el funciona‐ miento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.
164Conducción y manejo9Advertencia
Por motivos de seguridad, el de‐
pósito de gas licuado sólo debe
llenarse hasta el 80 % de su ca‐
pacidad.
La válvula múltiple del depósito de
gas licuado limita automáticamente la
cantidad de llenado. Si se hubiera re‐ postado una cantidad mayor, le reco‐mendamos no estacionar el vehículo
al sol hasta que la cantidad sobrante
se haya consumido.
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los
sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede ob‐
tener en su Distribuidor o Reparador
Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países Ba‐
jos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Conducción y manejo165
Adaptador DISH (Italia): Bosnia-Her‐
zegovina, Bulgaria, Dinamarca, Esto‐ nia, Francia, Grecia, Italia, Croacia,
Letonia, Lituania, Macedonia, Aus‐
tria, Polonia, Portugal, Rumanía,
Suecia, Suiza, Serbia, Eslovaquia,
Eslovenia, República Checa, Tur‐
quía, Ucrania, Hungría
Tapón del depósito Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐
sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
Los valores de consumo de combus‐ tible (mixto) del modelo Opel Mokka
se sitúan entre 7,7 y 4,5 l/100 km.
Los valores para emisiones de CO 2
(mixtas) se sitúan entre 158 y
120 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE quese entrega con el vehículo u otros do‐
cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general
Las cifras del consumo de combusti‐ ble y las emisiones de CO 2 oficiales
citadas están relacionadas con el mo‐ delos europeo con equipamiento es‐
tándar.
Los datos de consumo de combusti‐ ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento
(CE) n.º 715/2007 (en la última ver‐
sión aplicable), teniendo en cuenta el peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐ glamento.
Las cifras se proporcionan exclusiva‐
mente para comparar las distintas va‐ riantes del vehículo y no deben con‐
siderarse como una garantía del con‐
sumo real de combustible de un ve‐
hículo en particular. El equipamiento
adicional debe proporcionar cifras li‐
geramente más elevadas que las ci‐
fras de consumo y CO 2. Además, el
consumo de combustible dependedel estilo de conducción personal, así como del estado de las carreteras y
del tráfico.
166Conducción y manejoEnganche del remolqueInformación general Solo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su ve‐
hículo. Confíe el montaje posterior de un dispositivo de remolque a un taller.
Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al sis‐ tema de refrigeración, las pantallas
térmicas u otros equipos.
El montaje de un dispositivo de re‐
molque podría tapar la abertura de la
argolla de remolque. Si se diera el caso, utilice la barra de rótula para
remolcar. Lleve siempre la barra de
rótula en el vehículo.Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y caravanas con un
peso máximo autorizado superior a
1000 kg no se deben superar los
80 km/h; se recomienda el uso de una barra estabilizadora.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 225.
Uso del remolque
Cargas de remolque Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del
motor y del tipo de vehículo y no se
deben superar nunca. La carga de re‐ molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
Las cargas de remolque autorizadas
son aplicables para la pendiente es‐
pecificada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la
menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de
Conducción y manejo167
subida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐
que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 215.
Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐ cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada (75 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar al‐
canzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pe‐
sados. La carga de apoyo nunca de‐
bería ser inferior a 25 kg.Carga sobre el eje trasero
No se deben superar las cargas au‐
torizadas por eje (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).
168Cuidado del vehículoCuidado del vehículoInformación general...................168
Comprobaciones del vehículo ...169
Sustitución de bombillas ............177
Sistema eléctrico .......................183
Herramientas del vehículo .........189
Llantas y neumáticos .................190
Arranque con cables ..................204
Remolcado ................................. 206 Cuidado del aspecto ..................208Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Atención
Los faldones guardabarros po‐
drían sufrir daños si se transporta
el vehículo en un tren o en un ve‐
hículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un
periodo de tiempo prolongado Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐
jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Rellene el depósito de combustible
completamente.
■ Cambiar el aceite del motor. ■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar la protección anticon‐ gelante y anticorrosiva del refrige‐
rante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.