Transportar y equipamientos prácticos
Bolsas de red en la parte trasera de
lo s
r
espaldos delanteros Fig. 74
Respaldos de los asientos delanteros:
bo l
s
as de red. En la parte interior de los respaldos de los
a
s
ient
os delanteros se encuentran unas bol-
sas de red ››› fig. 74.
Estas bolsas están destinadas a colocar obje-
tos de poco peso como, por ejemplo, un telé-
fono móvil o un reproductor mp3. ATENCIÓN
● No sobr ep
ase la carga máxima permitida de
las bolsas de red. Los objetos pesados no es-
tán asegurados suficientemente – ¡Peligro de
lesiones! CUIDADO
● La car g
a máxima permitida de las bolsas de
red es de 150 g. ●
No co loque o
bjetos demasiado grandes en
las bolsas (p. ej., botellas) u objetos con can-
tos afilados, ya que existe el peligro de dañar
las bolsas. Alojamientos para objetos en la
con
so
la central Fig. 75
Consola central: portaobjetos. Portaobjetos sin tapa en la consola central
› ›
›
fig. 75. Portaobjetos en la puerta delantera Fig. 76
Portaobjetos en el revestimiento de la
p uer
t
a. En la parte
B
› ›
› fig. 76
del portaobjetos de
la puerta delantera se encuentra un portabo-
tellas. ATENCIÓN
Para no limitar el radio de acción de los air-
bag s
laterales, sólo utilice la parte A ›››
fig. 76 del por t
aobjetos en la puerta delan-
tera para almacenar objetos que no sobresa-
len de este. 89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
ATENCIÓN
● Lo s
módulos de airbag no se pueden repa-
rar, sino que deben reemplazarse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del si
stema airbag desmontados de vehículos
viejos o provenientes del proceso de recicla-
je.
● La modificación de la suspensión de las
ruedas
del vehículo, incluido el uso de combi-
naciones no permitidas de llantas y neumáti-
cos, puede alterar el funcionamiento del sis-
tema airbag y aumentar el riesgo de lesiones
graves o mortales en un accidente.
● Durante todos los trabajos en el sistema de
airbags, a
sí como en el desmontaje e instala-
ción de partes del sistema en curso de otros
trabajos de reparación se pueden dañar par-
tes del sistema airbag. Así puede suceder
que, en caso de accidente, los airbags se ac-
tiven incorrectamente o no se activen. Conservación y limpieza
Intr oduc
c
ión al temaUn cuidado periódico y adecuado contribuye
a m
ant
ener l
a vida útil de su vehículo. Ade-
más puede ser una de las condiciones de ga-
rantía en caso de daños por corrosión y de-
fectos de pintado en la carrocería.
Le recomendamos utilizar productos de lim-
pieza del programa de accesorios originales de SEAT disponibles en los concesionarios
SEAT.
Tenga en cuenta las indicaciones en
sus envases. ATENCIÓN
● Un uso in a
decuado de los productos de
conservación puede ser perjudicial para la sa-
lud.
● Guarde siempre los productos de conserva-
ción en un lug
ar seguro y sobre todo fuera del
alcance de niños – ¡Peligro de envenenamien-
to!
● Al lavar el vehículo en invierno: la humedad
y el hielo p
ueden afectar a la eficacia del sis-
tema de frenos – ¡Peligro de accidente!
● Lave el vehículo sólo cuando esté desco-
nectado el
encendido – ¡Peligro de accidente!
● Proteja sus manos y brazos de las piezas
metálicas
afiladas cuando limpie los bajos, la
parte interna de los pasarruedas o los embe-
llecedores de las ruedas – ¡Peligro de lesión
por corte!
● Al producirse altas temperaturas dentro del
vehícu
lo, perfumes y ambientadores ubica-
dos en el interior pueden ser perjudiciales
para la salud. CUIDADO
● A fin de evit ar d
años o descoloración visi-
ble de la tela (cuero), tapizado y revestimien-
to textil, compruebe la estabilidad de los co-
lores de su ropa. ●
Lo s
productos de limpieza que contengan
disolventes pueden dañar el material limpia-
do.
● No lave el vehículo a pleno sol – ¡Peligro de
daños
en la pintura!
● Si se lava el vehículo con una manguera en
invierno
, se deberá tener cuidado de no diri-
gir el chorro de agua directamente hacia los
bombines de cierre o a las juntas de las puer-
tas o al capó – ¡Peligro de congelación!
● Para las superficies pintadas no utilice es-
ponjas
quitainsectos, esponjas ásperas de
cocina u objetos similares – ¡Peligro de dañar
la superficie pintada!
● No coloque adhesivos sobre el lado interior
de la lunet
a en zonas donde se encuentran
los filamentos calefactores o la antena. Po-
dría ocasionarles daño y, en caso de la ante-
na, averías en la recepción de radio y del sis-
tema de navegación.
● No limpie el cristal interior con objetos afi-
lado
s o productos de limpieza corrosivos o
ácidos – ¡Peligro de dañar los filamentos ca-
lefactores o la antena!
● No fije ninguna fragancia o ambientador en
el tab
lero de instrumentos – ¡Peligro de da-
ñar el tablero de instrumentos!
● A fin de evitar daños en los sensores del
sis
tema del aparcamiento asistido durante la
limpieza a alta presión o a vapor, estos se
pueden rociar sólo brevemente y desde una
distancia mínima de 10 cm.
● No limpie el panel del techo con un cepillo
– ¡Peligro se d
añar la superficie del panel!134
Cuidado y mantenimento
Nota relativa al medio ambiente
● El en v
ase del producto usado para el cuida-
do del vehículo es un residuo peligroso. Su
eliminación debe realizarse de acuerdo con
las normas legales vigentes en el país.
● Lave el vehículo solamente en los lugares
destin
ados para ello. Aviso
● Elimine lo ante s
posible las manchas re-
cientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios,
betún de zapatos, etc. de la tela (cuero), tapi-
zado y revestimiento textil.
● Debido a posibles problemas durante la
limpieza y
cuidado del interior de su vehícu-
lo, utensilios necesarios y conocimientos re-
queridos, recomendamos que para realizar la
limpieza y el cuidado del interior de su vehí-
culo acuda a un concesionario autorizado
SEAT. Lavado del vehículo
La mejor protección del vehículo contra las
influenc
i
a
s nocivas del ambiente son los la-
vados frecuentes y la conservación. La fre-
cuencia con la que se debe lavar el vehículo
depende de numerosos factores, por ejem-
plo:
● de la frecuencia de uso; ●
del tipo de apar
camiento (garaje, bajo ár-
boles, etc.);
● de la época del año;
● de las condiciones meteorológicas;
● de las condiciones ambientales.
Cuanto más
tiempo permanezcan restos de
insectos, excrementos de pájaros, resina de
árboles, polvo industrial y de la carretera, al-
quitrán, partículas de hollín, sales anticonge-
lantes y otros residuos agresivos sobre la
pintura, mayor será su efecto destructor. Las
altas temperaturas, por ejemplo, la intensa
radiación solar, refuerzan el efecto corrosivo.
Tras finalizar el período invernal, será preciso
lavar a fondo también los bajos del vehículo.
Lavados automáticos Puede lavar su vehículo en una instalación
de l
av
a
do automático.
Antes de lavar el vehículo en una estación de
lavado automático, sólo hay que tener en
cuenta los preparativos habituales (cerrar las
ventanas etc.).
Si el vehículo lleva montadas algunas partes
adicionales, por ejemplo, spóiler, baca porta-
equipajes, antena de radioemisora, será me-
jor que consulte primero con el encargado de
la estación de lavado automático. Después del lavado automático con conser-
vación, h
abrá que desengrasar las escobillas
de los limpiaparabrisas.
Lavado manual Durante un lavado manual, primero se ablan-
da l
a s
uciedad con gran cantidad de agua y
después se lava lo mejor posible.
Limpie el vehículo con una esponja, un guan-
te o un cepillo. Hágalo desde arriba hacia
abajo comenzando por el techo. Limpie las
superficies pintadas del vehículo sólo presio-
nando ligeramente. Utilice un champú de ve-
hículos sólo en caso de suciedad persisten-
te.
Enjuague a fondo la esponja o el guante de
lavar a intervalos breves.
Las ruedas, los umbrales de las puertas y los
bajos se limpian al final. Utilice para ello otra
esponja.
Después del lavado, enjuague el vehículo a
fondo y, a continuación, séquelo con una ga-
muza.
135
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Cuidado y mantenimento
Piezas de plástico Las piezas de plástico exteriores se limpian
con u
n p
año húmedo. Si no basta con esto,
podrá tratar las piezas de plástico también
con detergentes especiales para material
plástico exentos de disolventes.
Los productos para la conservación de la pin-
tura no son adecuados para las piezas de
plástico.
Cristales de ventanillas y de
retr o
visores exteriores Para eliminar la nieve y el hielo de los crista-
l
e
s
y espejos retrovisores utilice únicamente
una rasqueta de plástico. A fin de evitar da-
ñar la superficie del cristal, no debería mover
la rasqueta en vaivén, sino deslizarla en un
solo sentido.
Los cristales de las ventanillas deben limpiar-
se también por dentro periódicamente.
Seque la superficie de los cristales y retrovi-
sores con una gamuza u otro paño diseñado
para tal fin.
Para secar los cristales después del lavado
del vehículo, no utilice la gamuza que haya
usado para abrillantar la carrocería. Los res-
tos de conservantes en la gamuza podrían
ensuciar los cristales y empeorar la visibili-
dad. CUIDADO
● Nunc a elimine l
a nieve o el hielo de los cris-
tales con agua caliente o hirviendo – ¡Peligro
de formación de grietas en el cristal!
● Preste atención a no dañar la pintura del
vehícu
lo al quitar la nieve y hielo de los cris-
tales y retrovisores.
● No quite la nieve o hielo de los cristales y
espej
os ensuciados con partículas gruesas,
por ejemplo, gravilla, arena o sales anticon-
gelantes – ¡Peligro de dañar la superficie de
los cristales y espejos! Recepción de radio y antena
En los vehículos que disponen ya de fábrica
de s
i
s
tema de audio o de navegación, la an-
tena se puede instalar en diferentes lugares:
● por dentro de la luneta posterior juntamen-
te con lo
s filamentos calefactores,
● en el techo del vehículo.
Los cristales de los faros Para la limpieza de los faros delanteros, utili-
c
e j
abón
y agua caliente limpia. CUIDADO
● No friegue nu nc
a los faros para secarlos y
para limpiar los cristales de material plástico
no utilice objetos cortantes; estos pueden da-
ñar la pintura protectora y causar la forma-
ción de grietas en los cristales de los faros.
● Para la limpieza de los cristales, no utilice
producto
s agresivos o disolventes químicos
ya que podrían dañar los cristales de los fa-
ros. Conservación de las juntas de goma
Las juntas de goma de puertas y ventanillas
dur
an más
tiempo
y se mantienen más flexi-
bles si se aplica de vez en cuando un produc-
to conservante para goma. Así se evita un
desgaste prematuro de las juntas y se impide
que se pierda la estanqueidad. Si están bien
cuidadas, tampoco se congelan en invierno.
Bombín de cierre de la puerta Para descongelar los bombines de cierre, uti-
lic
e pr
oduct
os especiales para ello. Aviso
● Pre s
te atención a que, al lavar el vehículo,
penetre la menor cantidad de agua posible en
los bombines de cierre. » 137
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Índice alfabético
Índice alfabético
A
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
120
t e
stigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 14
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 véase aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 148
reposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Aceite de motor testigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 8
Airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 23
aire acondicionado difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Aire acondicionado aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99, 101
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Ajustar regulación del alcance de luces . . . . . . . . . . . . 69 Ajustar la temperatura
calef acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Ajuste asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . . 9
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros Posición de uso y no uso de los apoyacabezastraseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Ajustes retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Retrovisor interior con dispositivo antideslum-bramiento manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 véase recepción de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . 5
Apagar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Aparcamiento aparcamiento asistido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Apertura y cierre eléctrico de las ventanillas mando en la puerta del conductor . . . . . . . . . . 67
mando en la puerta trasera . . . . . . . . . . . . . . . . 67
tecla en la puerta del conductor . . . . . . . . . . . . 67
Apoyabrazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 detrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Arranque del motor ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Asientos
ajust e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
fijar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 27
sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Asistente a la frenada en rampas . . . . . . . . . . . . 119
Aspectos a tener en cuenta antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ASR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
AUX-IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Ayuda de arranque: descripción . . . . . . . . . . . . . 173
B
Baca portaobjetos carga sobre el techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
puntos de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Batería cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
cargar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
desconexión automática de aparatos eléctri-cos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 153
servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
verificación del nivel de electrolito . . . . . . . . . 155
Bloqueo bloqueo de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Bloqueo electrónico del diferencial . . . . . . . . . . 120
205
Índice alfabético
Llave con mando a distancia camb
io de pi
la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Llevar calzado apropiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
M Maletero bandeja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
desbloqueo de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . 177
Desbloqueo de emergencia del portón del ma-letero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
elementos de sujeción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
gancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
redes de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
véase portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Vehículos de la categoría N1 . . . . . . . . . . . . . . . 92
véase también Cargar el maletero . . . . . . . . . . . 90
Mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Mandos en el volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
MAXI DOT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
MDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Medioambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Medio ambiente Compatibilidad medioambiental . . . . . . . . . . . 115
Modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Motor apagar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
puesta en marcha del motor . . . . . . . . . . . . . . 107
rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 N
Neumáticos véa
se Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . 159
Neumáticos de invierno véase Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . 162
Número de plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
O Ordenador véase indicador multifunción . . . . . . . . . . . . . . 43
Ordenador de a bordo véase indicador multifunción . . . . . . . . . . . . . . 43
Ordenador de coche véase indicador multifunción . . . . . . . . . . . . . . 43
P Palanca intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
luces de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Palanca selectora véase posiciones de la palanca selectora . . . 111
Pantalla informativa véase MAXI DOT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Parabrisas véase recepción de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 véase parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Pares de apriete de los tornillos de rueda . . . . . 194
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Peligros por no utilizar el cinturón de seguridad . 14
Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Pintura véase daños en la pintura . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Placa de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Portabebidas
atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Por
tabebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Portadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 bloqueo automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Posición correcta acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
posición incorrecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Posición correcta de los ocupantes del vehículo . . 6
Posiciones de la palanca selectora . . . . . . . . . . . 111
Precalentamiento – testigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Presión de inflado de los neumáticos . . . . . . . . 194
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
prolongar el límite de bloqueo del portón véase portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Protección de los bajos del vehículo . . . . . . . . . 138
Puerta bloqueo de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
seguro para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Puesta en marcha del motor . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Puesto de conducción resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Pulimento de la pintura véase cuidado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 136
Pulsador del cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . 63
R
Ranuras de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Recepción de radio antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
209