Conducción
Instalaciones depuradoras de gases
de escape Catalizador
Válido para vehículos con motor de gasolina:
únicamente debe repostarse gasolina sin
plomo; de lo contrario, se dañará el cataliza-
dor.
No conducir nunca hasta vaciar el depósito;
la alimentación irregular de combustible pue-
de provocar fallos en la combustión. En estos
casos, llega gasolina sin quemar al sistema
de escape, pudiendo sobrecalentar y dañar
el catalizador.
Filtro de partículas diésel
Válido para vehículos con motor diésel:
el fil-
tro de partículas para motores diésel filtra
prácticamente en su totalidad las partículas
de hollín del sistema de escape. Durante la
conducción normal, el filtro se limpia por sí
mismo. El filtro de partículas diésel se rege-
nera automáticamente sin que el testigo
lo indique. Es posible que lo note porque se
incrementa el régimen del motor al ralentí y
se aprecia cierto olor.
Si la depuración automática del filtro no pue-
de efectuarse (p. ej., por conducir siempre en
trayectos cortos), se acumulará el hollín en el
filtro y se encenderá el testigo del filtro
de partículas diésel. Favorezca la limpieza automática del filtro
conduciendo de la siguiente forma: marche
durante aproximadamente 15 minutos a una
velocidad mínima de 60 km/h en 4.ª o 5.ª
(cambio automático: gama de marchas S).
Mantenga el régimen del motor a unas 2000
rpm. El aumento de temperatura generado
hace que se queme el hollín del filtro. Tras fi-
nalizar la limpieza se apaga el testigo. Si el
testigo no desaparece, diríjase de inmediato
a un taller especializado para que reparen la
avería.
ATENCIÓN
● Debido a las elevadas temperaturas que al-
canza el sistema de depuración de gases de
escape (catalizador o filtro de partículas para
motores diésel), no debería aparcar su vehí-
culo sobre una superficie que pueda prender
fuego con facilidad (p. ej., en zonas con hier-
ba o en el linde de un bosque). ¡Existe peligro
de incendio!
● No aplicar conservantes para los bajos del
vehículo en la zona del sistema de escape:
¡podría provocarse un incendio! Vadeo de calzadas inundadas
Para evitar dañar el vehículo al atravesar, por
ejemplo, calzadas inundadas, tenga en cuen-
ta lo siguiente:●
El agua no deberá superar en ningún caso
el borde inferior de la carrocería.
● Circule a velocidad de peatón. ATENCIÓN
Después de conducir a través de agua, barro,
cieno, etc., la efectividad de los frenos puede
verse mermada si los discos o las pastillas de
los frenos están húmedos. Para que los fre-
nos vuelvan a funcionar correctamente debe-
rán secarse primero frenando con precaución
varias veces. CUIDADO
● Al vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo ta-
les como el motor, la transmisión, el tren de
rodaje o el sistema eléctrico.
● Siempre que vadee deberá desconectar el
sistema Start-Stop* ››› pág. 160. Aviso
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atravesar la calzada.
● En ningún caso se detenga en el agua, no
circule marcha atrás ni pare el motor.
● Tenga en cuenta que los vehículos que cir-
culan en dirección contraria provocan olas
que podrían superar la altura máxima del
agua permitida para su vehículo.
● Evite cualquier tipo de recorrido por agua
salada (corrosión). 153Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Conducción económica y
medioambientalmente correcta El consumo de combustible, la contamina-
ción medioambiental y el desgaste de motor,
frenos y neumáticos dependen en gran medi-
da de su estilo de conducción. El consumo
de combustible se puede reducir entre un
10-15% con un tipo de conducción económi-
co y anticipándose a las condiciones del trá-
fico. A continuación le damos algunos conse-
jos prácticos con los que podrá contribuir a
la conservación del medio ambiente y, al
mismo tiempo, evitar gastar más de lo nece-
sario.
Gestión de cilindros activa (ACT
®
)*
En función del equipamiento del vehículo la
gestión de cilindros activa (ACT ®
) puede de-
sactivar automáticamente algunos cilindros
del motor si la situación de marcha no re-
quiere demasiada potencia. Durante la des-
conexión no se inyecta combustible en los ci-
lindros en cuestión, con lo que se puede re-
ducir el consumo total de combustible. El nú-
mero de cilindros que están activos se puede
visualizar en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ›››
pág. 80 .
Pr ev
isión durante la conducción
Al acelerar es cuando el vehículo consume
más combustible. Si conduce de forma previ-
sora tendrá que frenar menos y, por lo tanto, acelerar menos para ganar velocidad. Apro-
veche la inercia del vehículo siempre que sea
posible, con una marcha engranada (p. ej., si
ve que el
siguiente semáforo está en rojo). El
efecto de frenado conseguido de esta mane-
ra preserva frenos y neumáticos del desgas-
te; las emisiones y el consumo de combusti-
ble se reducen a cero (desconexión por iner-
cia).
Cambiar de marcha ahorrando energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar con antelación a una
marcha más larga. Las personas que apuran
al máximo las marchas consumen combusti-
ble innecesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a segun-
da m
archa tan pronto como sea posible. En
cualquier caso, recomendamos que cambie a
una marcha superior cuando alcance unas
2.000 revoluciones. La elección de la marcha
correcta permite ahorrar combustible. Selec-
cione la marcha más larga posible adecuada
a la situación de marcha (el motor debe se-
guir funcionando con regularidad cíclica).
Cambio automático: acelere paulatinamente
y s
in alcanzar la posición “kick-down”.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evite, en la medida de lo posible, agotar la
velocidad máxima de su vehículo. El consu-
mo de combustible, la emisión de gases no- civos y la contaminación acústica se multipli-
can de forma desproporcionada a medida
que aumenta la velocidad. Conduciendo a
menor velocidad se ahorra combustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí
se reduce automáticamente. En vehículos sin
sistema Start-Stop merece la pena apagar el
motor, por ejemplo, en pasos a nivel y semá-
foros que permanezcan mucho tiempo en ro-
jo. Cuando un motor ya ha alcanzado su tem-
peratura de servicio, y en función de la cilin-
drada, mantenerlo apagado a partir de unos
5 segundos ya ahorra más cantidad de com-
bustible que la necesaria para volver a poner-
lo en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de
revoluciones alto.
Mantenimiento regular
Los trabajos de mantenimiento realizados de
forma regular son un requisito para ahorrar
combustible ya antes de iniciar la marcha.
Los trabajos de mantenimiento en su vehícu-
lo no redundan sólo en una mayor seguridad
al conducir y en un mantenimiento del valor
154
Manejo
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa,
● puertas cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punto muerto para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o
R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su vehículo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el vehículo se desplace involunta- riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento.
Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
zado le pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Sistema Start-Stop*
Descripción y funcionamiento El sistema Start-Stop le puede ayudar a aho-
rrar combustible y reducir las emisiones de
CO
2.
En el modo de parada/arranque, el motor se
apagará automáticamente cuando el vehícu-
lo se detenga; por ejemplo, ante un semáfo-
ro. El encendido permanece conectado du-
rante la fase de parada. Cuando lo requiera,
el motor vuelve a ponerse en marcha auto-
máticamente.
Tan pronto conecte el encendido, el sistema
Start-Stop se activa automáticamente. Requisitos básicos para el modo de
parada/arranque
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rrada.
● El conductor debe llevar el cinturón coloca-
do.
● El capó está cerrado.
● El vehículo ha circulado a más de 4 km/h
desde la última parada.
● No se conduce con remolque. ATENCIÓN
● No pare nunca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el vehículo en marcha. De lo contrario, podría
bloquearse la dirección y no podría manio-
brar el vehículo.
● Para evitar lesiones, asegúrese de que el
sistema Start-Stop está desconectado cuan-
do se trabaje en el compartimento del motor
››› pág. 162.160
Sistemas de asistencia al conductor
CUIDADO
El sistema Start-Stop deberá desconectarse
siempre que se vadeen zonas inundadas
››› pág. 162. Parar/Arrancar el motor
Vehículos con cambio manual
– Con el vehículo detenido, cambie a punto
muerto y suelte el pedal de embrague. El
motor se detendrá. En la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparecerá el testigo
.
– Cuando pise el pedal de embrague, el mo-
tor arrancará de nuevo. El testigo se apaga.
Vehículos con cambio automático – Frene el vehículo hasta que quede deteni-
do y mantenga el pie sobre el pedal de fre-
no. El motor se detendrá. En pantalla apa-
recerá el testigo .
– Cuando retire el pie del pedal de freno, el
motor arrancará de nuevo. El testigo se
apaga.
Información adicional relativa al cambio
automático
El motor se detiene con la palanca selectora
en las posiciones P, D, N y S, así como en mo-
do manual. Con la palanca selectora en P, el
motor permanecerá apagado también cuan- do retire el pie del freno. Para que el motor
se ponga de nuevo en marcha, deberá pisar
el acelerador, o bien engranar otra gama de
marchas y soltar el freno.
Si coloca la palanca selectora en R durante la
fase de parada, el motor se pondrá de nuevo
en marcha.
Cambie de D a P para evitar que el motor se
ponga accidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R.
Aviso
● Usted mismo puede controlar si el motor
debe pararse o no reduciendo o incrementan-
do la fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo
pisa el freno suavemente, por ejemplo, en
atascos con frecuentes detenciones y arran-
ques, mientras el vehículo se encuentre dete-
nido no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se cala”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
rada/arranque común por diversos motivos.
El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no
se apaga, por ejemplo, en las si-
guient
es situaciones:
● El motor todavía no ha alcanzado la tempe-
ratura mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior seleccionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ›››
pág. 28.
● La a y
uda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La batería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si hay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicación, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, . »
161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
El motor arranca por sí mismo
Durante una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
leccionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ›››
pág. 28
.
● El fr
eno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La batería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
siciona la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h para que
el sistema esté nuevamente en condiciones
de parar el motor. Conectar/Desconectar manualmente
el sistema Start-Stop
Fig. 147
Consola central: tecla del sistema
Start-Stop. Si no desea utilizar el sistema, puede desco-
nectarlo manualmente.
– Para desconectar/conectar manualmente
el sistema Start-Stop, pulse la tecla . El
símbolo de la tecla permanece iluminado
en amarillo cuando el sistema está desco-
nectado. Aviso
El sistema se conecta automáticamente cada
vez que se detiene voluntariamente el motor
durante una fase de parada. El motor se pon-
drá en marcha de nuevo automáticamente. Indicaciones para el conductor en la
pantalla del cuadro de instrumentos
Sistema Start-Stop desactivado. Arranque el
motor manualmente
Esta indicación para el conductor se visualiza
cuando no se cumplen ciertas condiciones
durante la fase de parada y el sistema Start-
Stop no puede arrancar el motor nuevamen-
t
e. El motor deberá ponerse en marcha ma-
nualmente.
Sistema Start-Stop: ¡Anomalía! Función no
disponible Existe una anomalía en el sistema Start-Stop.
Acuda próximamente a un taller para que
subsanen la avería.
Regulador de velocidad (GRA)* Funcionamiento El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada a partir
de 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo reduce la velocidad del vehículo
dejando de acelerar, no por la intervención
activa en los frenos
››› .
162
Sistemas de asistencia al conductor
● Larga
● Muy larga
En el sistema Easy Connect se puede ajustar
el nivel de distancia que deberá estar ajusta-
do al conectar el ACC mediante la tecla y
los botones de función y
Asistencia al conductor
›››
pág. 18
.
Aju s
tar el programa de conducción
En vehículos con selección del perfil de con-
ducción (SEAT Drive Profile), el perfil seleccio-
nado puede influir en el comportamiento de
aceleración ››› pág. 183
.
Se pueden seleccionar los siguientes progra-
mas de conducción:
● Normal
● Sport
● Eco
En vehículos sin la función de selección del
perfil de conducción, se puede influir en el
comportamiento de aceleración seleccionan-
do un programa de conducción en el sistema
Easy Connect mediante la tecla y los bo-
tones de función y
Asistencia al conductor ›››
pág. 18
.
La s
siguientes condiciones pueden provocar
que el ACC no reaccione:
● Si el acelerador está pisado.
● Si no hay ninguna marcha engranada. ●
Si el ESC está regulando.
● Si el conductor no lleva el cinturón de se-
guridad abrochado.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remolque enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se circula a más de unos 160 km/h
(100 mph). ATENCIÓN
Existe peligro de colisión por alcance cuando
se supera la distancia mínima con respecto al
vehículo precedente y la diferencia de veloci-
dad entre ambos vehículos es tan grande que
la reducción de la velocidad por parte del ACC
no es suficiente. En este caso se ha de frenar
inmediatamente con el pedal del freno.
● Es posible que el ACC no pueda detectar co-
rrectamente todas las situaciones.
● “Poner” el pie sobre el acelerador puede
provocar que el ACC no intervenga para fre-
nar. La aceleración del conductor tiene priori-
dad frente a la intervención del regulador de
velocidad o del control de crucero.
● Esté siempre preparado para frenar el vehí-
culo en cualquier momento.
● Observe las disposiciones del país corres-
pondiente relativas a la distancia mínima
obligatoria respecto al vehículo precedente. Aviso
● La velocidad programada se borra al desco-
nectar el encendido o el ACC.
● Cuando se desconecta la regulación antipa-
tinaje en aceleración (ASR) o bien se activa el
ESC en Modo Sport* ( ››› pág. 87), el ACC se
de s
conecta automáticamente.
● En los vehículos con sistema Start-Stop, el
motor se apaga automáticamente durante la
fase de detención del ACC y se vuelve a poner
en marcha automáticamente para iniciar la
marcha. Vehículos con cambio automático
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el control adaptativo de velocidad
(ACC) puede frenarlo hasta detenerlo por
completo si el vehículo que lo precede se de-
tiene.
Durante unos instantes seguirá disponible el
ACC. El vehículo reiniciará la marcha de for-
ma autónoma si el vehículo precedente se
desplaza (asistente en caravana).
Criterios de desconexión
El ACC se desconectará si el conductor pisa el
pedal de freno o se abre la puerta del con-
ductor.
Si el vehículo precedente se mantiene para-
do más de 3 segundos, el ACC también se
»
169Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
desconectará por motivos de seguridad. En
este caso, el conductor debe tomar el control
y pisar el freno.
En este último caso, cuando el ACC se desco-
necta a vehículo parado, es necesario frenar
el vehículo accionando el pedal de freno; ya
que el coche con una marcha engranada,
aunque esté al ralentí, se puede mover.
Reiniciar la marcha con el ACC de forma
manual
Es posible activar el ACC de nuevo tirando de
la palanca hasta la posición 2
››› fig. 154 . ATENCIÓN
Su vehículo puede arrancar aunque haya un
obstáculo entre su vehículo y el vehículo de-
tectado que circula por delante. ¡Peligro de
accidente! CUIDADO
● Si su vehículo con ACC no arrancara como
cabe esperar, podrá iniciar la marcha pisando
brevemente el acelerador.
● El sistema Start-Stop interviene del modo
habitual si se conduce con ACC. Interrumpir la regulación
Fig. 154
A la izquierda de la columna de la di-
rección: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Condición: el ACC está activado.
Interrumpir la regulación durante la marcha
● Desplace la palanca hasta la posición 3 .
Se visualiza la indicación para el conductor
ACC standby . O bien
● Frene.
● Para reanudar la velocidad programada,
desplace la palanca a la posición 2 .
Interrumpir la regulación a vehículo parado
Válido para vehículos con cambio automáti-
co:
● Desplace la palanca hasta la posición 3 .
Se visualiza la indicación para el conductor
ACC standby . ●
Para reanudar la regulación, pise el freno y
tire de la palanca hasta la posición 2 .
ATENCIÓN
Es peligroso activar la regulación y reanudar
la velocidad programada si las condiciones
de la calzada, del tráfico o meteorológicas no
lo permiten. ¡Peligro de accidente! Ajustar la distancia
Fig. 155
Palanca de mando: ajustar la distan-
cia. ●
Para indicar la distancia programada ac-
tualmente, pulse brevemente la tecla bascu-
lante ››› fig. 155
.
● Par
a aumentar/reducir la distancia un ni-
vel, pulse de nuevo la tecla basculante hacia
la derecha/izquierda. En la pantalla del cua-
dro de instrumentos se modifica la distancia
entre ambos vehículos.
170
Manejo
armoniosa a los movimientos del acelerador.
Además, al seleccionar el modo Eco, automá-
ticamente se activa la función start-stop.
En vehículos con transmisión automática se
modifican los puntos de cambio de marcha
para situarlos en regímenes de revoluciones
más bajos o más altos. Adicionalmente, el
modo Eco1)
activ a la función de aprovecha-
mient
o de inercias, permitiendo reducir aún
más el consumo.
En vehículos con cambio manual, el modo
Eco 1)
hace variar las indicaciones de reco-
mendación de cambio de marcha que apare-
cen en el cuadro de instrumentos, facilitando
así una conducción más eficiente.
Suspensión adaptativa (DCC)
El DCC adapta continuamente durante la mar-
cha la amortiguación del tren de rodaje a las
características de la calzada y a la situación
de marcha correspondiente conforme a la
configuración preajustada.
En caso de avería del DCC, en la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el mensaje Avería: regulación de la amortiguación. Dirección
La dirección asistida se endurece en el modo
Sport para permitir una conducción más de-
portiva. En el modelo Leon Cupra la dirección
asistida se endurece en el modo Cupra.
Climatización
En vehículos equipados con Climatronic, éste
puede funcionar en modo eco1)
, con un con-
s
umo especialmente contenido.
Luz ambiente
Las guías de luz ambiente ubicadas en los
paneles interiores de las puertas delanteras
del Leon FR y Leon Cupra cambian de color
blanco a rojo en función del modo de con-
ducción seleccionado.
Control de crucero adaptativo (ACC) 2)
Según el perfil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control de cru-
cero adaptativo.
Diferencial autoblocante electrónico 2)
El diferencial autoblocante adapta su com-
portamiento dependiendo del perfil de con-
ducción elegido. Es posible seleccionar un
modo normal o un modo Cupra que prioriza la mejora de tracción en conducción deporti-
va.
Ajuste del modo de conducción Fig. 165
Consola central: tecla MODE. Puede seleccionar entre
Normal
, Sport
, Eco
e
Individual .
El modo deseado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón MODE ›››
fig. 165 , bien mediante la pantalla
tácti l, en el
menú que se abre cuando se pre-
siona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo. 1)
En el modelo Leon Cupra el modo Eco se seleccio-
na a través del perfil Individual.
2) Válido p
ara el modelo Leon Cupra.
184