228Conservación y limpieza
Limpieza de los tejidos de los acolchados, guarnecidos de
tela y Alcantara ®
Limpieza del tapizado de las banquetas con calefacción y de los asientos
de regulación eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acompañante y, en caso dado, en las
plazas traseras laterales pueden ir montadas importantes piezas del airbag
y conexiones eléctricas. Si estas banquetas y respaldos se dañan, o se lim-
pian y se tratan inadecuadamente, o se mojan, podría estropearse el siste-
ma eléctrico del vehículo y, además, averiarse el sistema de airbags
⇒
.
En los asientos de regulación eléctrica y en las banquetas con calefacción
van montados componentes y conectores eléctricos que podrían resultar
dañados en caso de una limpieza o un tratamiento inadecuados ⇒
. Asi-
mismo se podrían producir daños en otros puntos del sistema eléctrico del
vehículo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguientes indicaciones para la limpie-
za:
● No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni soluciones a base de detergente para
prendas delicadas.
● Evite en cualquier caso que el tejido se empape.
● Utilice solo productos de limpieza homologados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una empresa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin calefacción y de los asientos
sin regulación eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza, consulte y tenga en cuenta
la utilización, las indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el cepillo montado) por los teji-
dos de los acolchados, los guarnecidos de tela, los tapizados de Alcanta-
ra ®
de los asientos y la moqueta. ●
No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● Para la limpieza general, utilice una esponja suave o una gamuza co-
rriente de microfibra que no suelte pelusas ⇒
.
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un paño de algodón o lana li-
geramente humedecido o con una gamuza corriente de microfibra que no
suelte pelusas ⇒
.
Si la suciedad de los tejidos de los acolchados y de los guarnecidos de tela
es superficial, se puede utilizar una espuma limpiadora corriente.
Si el tapizado y los guarnecidos de tela están muy sucios, antes de limpiar-
los se recomienda informarse en un taller de limpieza profesional acerca de
las posibilidades de limpieza existentes más adecuadas. En cado dado se
deberá encargar la limpieza a una empresa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario limpiar toda la superficie y no so-
lo la mancha en cuestión. Sobre todo si la superficie está sucia por el uso
habitual. Si solo se limpia la zona donde está la mancha, puede que esa
parte quede más clara que el resto. En caso de inseguridad se deberá acu-
dir a una empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags, probablemente el airbag no
se disparará correctamente, no se disparará en absoluto o lo hará ines-
peradamente, lo que podría provocar lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especializado para que revisen el
sistema.
231
Conservación y limpieza
Limpieza de los adornos de madera*
– Utilizar un paño limpio, mojado con agua, para la limpieza de
los adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución suave de agua y ja-
bón.
CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre
los materiales.
Limpieza de la radio y clima
Para proceder a la limpieza de la radio y/o clima, utilice un paño antiabrasi-
vo, humedecido con agua. Si esto es insuficiente, aplique una solución ja-
bonosa neutra.
Limpieza de cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio puede quedar afectado su fun-
cionamiento. Mantenga limpios los cinturones y compruebe con frecuencia el
estado de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio completamente y de-
senrolle la banda del cinturón. –
Limpie los cinturones de seguridad con agua y jabón suave.
– Deje secar el cinturón.
– Enrolle el cinturón después de que esté seco.
Si se forman grandes manchas en el cinturón no funcionará correctamente
el enrollador automático.
ATENCIÓN
● Los cinturones de seguridad no deben limpiarse con productos quími-
cos, ya que este tipo de detergentes puede repercutir negativamente en
la resistencia del tejido. Los cinturones de seguridad tampoco deberán
entrar en contacto con líquidos que tengan propiedades cáusticas.
● Compruebe con regularidad el estado de los cinturones de seguridad.
En caso de descubrir desperfectos en el tejido del cinturón, en sus unio-
nes, en el enrollador automático o en el cierre, hay que acudir a un taller
especializado para sustituir dicho cinturón.
● No intente nunca reparar los cinturones de seguridad por sí mismo.
Los cinturones de seguridad no deben ser desmontados ni modificados
de ningún modo.
CUIDADO
Los cinturones automáticos deberán estar totalmente secos antes de enro-
llarlos, pues de lo contrario podrían deteriorarse por la humedad.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
232Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Accesorios y recambios
Antes de comprar accesorios y piezas de recambio acuda a
un concesionario SEAT para que le asesoren. Su vehículo ofrece un gran nivel de seguridad activa y pasiva.
Antes de realizar modificaciones técnicas en el vehículo, o de la compra de
accesorios y recambios, le recomendamos asesorarse en su Servicio Técni-
co SEAT.
Su concesionario SEAT le informará con gusto sobre la utilidad, las disposi-
ciones legales y las recomendaciones de fábrica en lo relativo a accesorios
y piezas de recambio.
Le recomendamos el uso exclusivo de Accesorios Homologados SEAT®
y
Recambios Homologados SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza que el pro-
ducto en cuestión es fiable, seguro y adecuado. Como es natural, los Servi-
cios Técnicos SEAT se encargan de que el montaje se lleve a cabo con un
alto nivel de profesionalidad.
Pese a observar continuamente el mercado, no estamos en condiciones de
juzgar, ni por tanto, de garantizar si los productos no homologados por
SEAT cumplen los requisitos de fiabilidad, seguridad y adecuación para su
vehículo, aun cuando en determinados casos estén aceptados por un orga-
nismo de inspección y revisión técnica oficialmente reconocido o exista una
autorización oficial.
Los equipos instalados posteriormente que influyan directamente en el
control del vehículo por parte del conductor, como, p. ej., un regulador de
velocidad o una suspensión con regulación electrónica, deben llevar el dis-
tintivo e (signo de autorización de la Unión Europea) y tienen que estar ho-
mologados por SEAT para dicho vehículo. Los
consumidores eléctricos adicionales , cuya finalidad no es la de ejercer
un control directo sobre el vehículo, como p. ej., neveras portátiles, ordena-
dores o ventiladores, deben llevar el distintivo CE (declaración de conformi-
dad del fabricante en la Unión Europea).
ATENCIÓN
Los accesorios, como p. ej., soportes para teléfonos o para bebidas no
deben colocarse nunca sobre las cubiertas o bien en el campo de acción
de los airbags. De lo contrario existe peligro de resultar herido si se dis-
para el airbag en caso de accidente.
Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá que atenerse a
nuestras directrices.
Cualquier modificación de los componentes eléctricos o su programación
puede producir anomalías en el funcionamiento. Debido a la interconexión
de los componentes eléctricos, estas anomalías pueden causar fallos en el
funcionamiento de otros sistemas que no están afectados de un modo di-
recto. Esto significa que la fiabilidad del funcionamiento de su vehículo
puede estar en peligro y que puede darse un desgaste de las piezas del ve-
hículo mayor de lo normal, lo que puede tener como consecuencia la retira-
da del permiso de circulación.
El Servicio Técnico SEAT no se hace responsable de los daños ocasionados
como consecuencia de modificaciones inapropiadas.
234Verificación y reposición de niveles
Verificación y reposición de niveles
Repostar
La tapa del depósito se abre manualmente. El depósito tiene
una capacidad aproximada de 70 litros.
Fig. 167 Tapa del depósi-
to con el tapón encajado
Accionando el cierre centralizado se desbloquea y bloquea auto-
máticamente la tapa del depósito.
Abrir el tapón del depósito de combustible
– Para abrir la tapa del depósito hay que hacer presión sobre la
parte derecha de la misma.
– Retire el tapón del depósito de combustible girándolo hacia la
izquierda.
– Encaje el tapón, desde arriba, en el soporte previsto para ello
de la tapa del depósito que está abierta ⇒ fig. 167.Cerrar el tapón del depósito de combustible
–
Enrosque el tapón del depósito hacia la derecha en la boca de
llenado hasta que encastre de un modo audible.
– Cierre la tapa del depósito.
La tapa del depósito se encuentra en el lateral derecho de la parte trasera
del vehículo.
En cuanto la pistola automática del surtidor, manejada debidamente, corte
el suministro de combustible, se puede considerar que el depósito de com-
bustible está “lleno”. No se debería seguir llenando, puesto que entonces
se ocuparía el espacio de dilatación. En caso de calentamiento, se podría
salir combustible.
El tipo de combustible adecuado para el vehículo se indica en un adhesivo que hay en la parte interior de la tapa del depósito de combustible. En el
encontrará más información acerca del combustible.
236Verificación y reposición de niveles
necesita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento
del motor.
El tipo de gasolina adecuado para su vehículo, viene especificado en la ta-
bla técnica de su motor. Apartado “Datos Técnicos”
CUIDADO
● La gasolina con la norma EN 228 puede estar mezclada con etanol en
pequeñas cantidades. Sin embargo, los llamados “combustibles bioetanol”
de venta en establecimientos comerciales por ejemplo, con la referencia
E50 ó E85 - que contienen un alto porcentaje de etanol- no se deben repos-
tar, pues se daña el sistema de combustible.
● Basta con repostar sólo una vez gasolina con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen
de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.
Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.
Aditivos para la gasolina
Los aditivos mejoran la calidad de la gasolina.
El comportamiento, la potencia y la longevidad del motor dependen de ma-
nera decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda repostar
gasolina de calidad con aditivos. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en el
motor. Si no se halla disponible la gasolina de calidad con aditivos o surgen ano-
malías en el motor habrá que añadir los aditivos necesarios durante el re-
postado.
Gasóleo Gasóleo*
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma Euro-
pea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice que
determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒ página 234.
Biodiesel*
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 o DIN 51628 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El motor Diesel ha sido concebido para la utilización exclusiva de gasó-
leo según la norma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice gasolina, que-
roseno, fueloil o cualquier otro tipo de combustible. Si se equivoca al re-
postar, no arranque el motor y solicite la ayuda de personal especializado.
La composición de estos combustibles puede perjudicar considerablemen-
te el sistema de combustible y el motor.
237
Verificación y reposición de niveles
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno. Gasóleo de invierno
Si se utiliza gasóleo de verano y las temperaturas descienden por debajo de
los 0 °C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehículo,
ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgrega-
ción de la parafina. Por ello, en algunos países hay un gasóleo de invierno
pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades incluso
hasta los -22 °C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que
son adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasoli-
neras del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos
de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garanti-
zar el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de
unos -24 °C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado pa-
ra soportar temperaturas de hasta -15 °C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24 °C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares. Capó
Trabajar en el compartimento del motor
Al realizar cualquier tipo de trabajo en el compartimento del
motor se deberá tener un especial cuidado.Cuando se realizan trabajos en el compartimento del motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden produ-
cirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios. Por eso es im-
prescindible tener en cuenta las advertencias y observar las reglas genera-
les de seguridad que se relacionan a continuación. El compartimento del
motor del vehículo es una zona que alberga peligros ⇒
ATENCIÓN
● Pare el motor.
● Extraiga la llave.
● Ponga el freno de mano tirando del mismo hasta el tope.
● Si su vehículo va dotado de cambio de marchas manual, ponga la pa-
lanca del cambio en punto muerto. Si su vehículo dispone de cambio au-
tomático, coloque la palanca selectora en la posición P.
● Deje que se enfríe el motor.
● Se debe evitar que al compartimento del motor se acerquen niños
● No derrame nunca líquidos usados para el funcionamiento del vehícu-
lo sobre el compartimento del motor, ya que estos líquidos pueden infla-
marse (p. ej., el anticongelante que contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre to-
do en la batería.
● No toque nunca el ventilador del radiador mientras el motor esté ca-
liente, ya que el ventilador podría ponerse en marcha de repente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
238Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● No abra nunca el depósito de expansión del líquido refrigerante mien-
tras el motor esté caliente. El sistema de refrigeración está bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos del vapor caliente o
bien del líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el ta-
pón con un paño grande al abrir del depósito de expansión del líquido re-
frigerante.
● En el caso de que se deban realizar trabajos de comprobación con el
motor en marcha, el peligro adicional proviene del movimiento giratorio
de las piezas (p. ej., correa poli-V, alternador, ventilador del radiador) y
del sistema de encendido de alta tensión.
● Le rogamos que tenga en cuenta también las advertencias que se re-
lacionan a continuación para el caso de que sea necesario realizar traba-
jos en el sistema de combustible o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
– No fume.
– No realice nunca estos trabajos cerca de una llama.
– Tenga siempre a mano un extintor de incendios que funcione.
CUIDADO
Al reponer líquidos necesarios para el funcionamiento del vehículo hay que
asegurarse de no confundirlos en ningún caso. De no ser así, la consecuen-
cia son deficiencias graves de funcionamiento y daños del motor.
Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas se ha de controlar regularmente el suelo
sobre el que aparca el vehículo. Lleve el vehículo al taller, para que lo revi-
sen, si en el lugar donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de
aceite o de otros líquidos.
● Cuando la temperatura y la humedad exteriores son altas o cuando se
para el motor, es posible que gotee agua desde el evaporador del sistema
de aire acondicionado pudiéndose formar un pequeño charco en el suelo.
Eso es normal y no significa que exista una fuga.
Aviso
En vehículos con volante a la derecha, alguno de los depósitos descritos a
continuación se encuentra en el otro lado del compartimento del motor.
Desbloquear el capó
El capó se desbloquea desde dentro.
Fig. 168 Detalle de la zo-
na reposapiés del lado
del conductor: palanca
para el desbloqueo del
capó del motor.
242Verificación y reposición de niveles
Nivel de aceite en la zona b
–
Puede añadirse aceite, pero manteniendo el nivel en esta zona.
Nivel de aceite en la zona c
–
Debe añadirse aceite. El nivel del aceite deberá encontrarse,
después, en la zona rayada b.
Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones reinantes, el
consumo de aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km. El consumo pue-
de ser superior en los primeros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el nivel
de aceite del motor se debe controlar con regularidad (lo mejor es hacerlo
al repostar y antes de emprender viajes largos).
Reponer aceite del motor
Fig. 171 Tapón de la bo-
ca de llenado de aceite
del motor en el vano mo-
tor
– Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite del
motor ⇒ fig. 234. –
Reponga el aceite del motor adecuado ⇒ página 241, con cui-
dado, agregando 0,5 litros cada vez.
– Vuelva a comprobar el nivel de aceite al cabo de dos minutos
⇒ página 241.
– En caso necesario, vuelva a agregar aceite.
– Enrosque el tapón de la boca de llenado de aceite e introduzca
la varilla de medición hasta el tope.
ATENCIÓN
● Asegúrese, al reponer aceite, de que no caiga aceite en partes del mo-
tor calientes. De lo contrario existe peligro de incendio.
● Si se mancha las manos con aceite del motor, debe lavárselas a fondo
al finalizar los trabajos.
CUIDADO
● El nivel de aceite no debe encontrarse por encima de la zona a. De lo
contrario podría dañarse el catalizador o el motor. Póngase en contacto con
un taller especializado para que aspiren el aceite sobrante en caso necesa-
rio.
● No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Cualquier tipo
de daño originado por el empleo de este tipo de productos queda excluido
de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
● El aceite no deberá verterse en ningún caso en la canalización o en la
tierra.
● Observe las disposición legales a la hora de desechar envases de aceite
vacíos.