261
Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas
que han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo con-
trario, puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de pro-
vocar un accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que desconoce las “circunstan-
cias de utilización anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del sis-
tema de frenos.
● Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos casos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá uti-
lizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la moderación
correspondiente. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda normal. Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.
Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒ página 232.
Una vez realizado el cambio de una rueda, compruebe cuanto antes el par
de apriete de los tornillos con una llave dinamométrica. ⇒
. El par de
apriete en las llantas de acero y de aleación ligera es de 120 Nm.
ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
● Utilice únicamente los tornillos de rueda que corresponden a cada
llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par de apriete insuficiente, pueden sa-
lirse las ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Por el contrario, un par de apriete excesivo puede dañar los torni-
llos o la rosca.
CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos de las llantas de acero y de
aleación ligera es de 120 Nm.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
264Situaciones diversas
Situaciones diversas
Herramientas del vehículo, juego para
reparación de neumáticos y rueda de
repuesto
Herramientas
Las herramientas y el gato se encuentran en el maletero, de-
bajo de la cubierta de la superficie de carga.
Fig. 180 Caja de las he-
rramientas y gato
Las herramientas de a bordo A
y el gato B ⇒ fig. 180 se encuen-
tran en el maletero, debajo de la superficie de carga.
– Levante la superficie de carga tirando del asa de plástico.
– Enganche el asa C
en la junta del maletero. –
Desbloquee la caja de herramientas tirando hacia arriba del asa
que hay en la caja
– Saque las herramientas y el gato.
– Vuelva a colocar la superficie de carga en su sitio antes de ce-
rrar el portón trasero.
A continuación se relacionan las herramientas del vehículo:
● Gancho de extracción para embellecedores integrales* o embellecedo-
res de la rueda
● Llave de rueda
● Argolla de remolque
● Adaptador para el seguro del tornillo de rueda*
Antes de guardarlo en su sitio habrá que girar el brazo del gato hacia atrás.
Algunas de las herramientas relacionadas forman parte sólo de las versio-
nes de ciertos modelos o son equipamiento opcional.
ATENCIÓN
● El gato suministrado de fábrica sólo se debe utilizar para vehículos
del mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para levantar ve-
hículos más pesados ni otros pesos, ya que existe peligro de resultar he-
rido.
● No arranque nunca el motor estando el vehículo levantado. De lo con-
trario existe peligro de accidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste se deberá ase-
gurar utilizando caballetes adecuados. De no hacerlo así existe peligro
de resultar herido.
266Situaciones diversas
–Vuelva a colocar la superficie de carga en su sitio antes de ce-
rrar el portón trasero.
Su vehículo puede venir de fábrica equipado con una rueda de repuesto
con llanta de acero. Dadas sus características (dimensiones de la llanta y
del neumático, composición, perfil, etc.) la rueda de repuesto no suele co-
rresponderse con los neumáticos que lleva su vehículo normalmente mon-
tados en las cuatro ruedas. Por ese motivo se deben tener en cuenta las si-
guientes limitaciones:
● La rueda de repuesto con llanta de acero sólo está homologada para su
modelo de vehículo. Sólo debe montarse en su vehículo.
● Si se monta la rueda de repuesto con llanta de acero, las propiedades
de marcha de su vehículo se ven alteradas ⇒
.
● La rueda está pensada únicamente para utilizarla en caso de pinchazo
durante un espacio de tiempo corto. Cámbiela cuanto antes por una rueda
normal que se corresponda con las otras tres que lleve su vehículo.
● Si las dimensiones de la rueda de repuesto con llanta de acero difieren
de las de las otras ruedas, posiblemente no puedan montarse en la misma
cadenas para la nieve aptas para las otras ruedas.
ATENCIÓN
● Después de haber montado la rueda de repuesto con llanta de acero
se debe comprobar la presión de inflado cuanto antes. La presión de in-
flado deberá adecuarse al estado de carga del vehículo (consulte la tabla
con las presiones de inflado). De lo contrario existe el peligro de sufrir un
accidente. De las presiones que se indican en la tabla, aplique la mayor.
● No conduzca a más de 80 km/h; ya que de lo contrario existe peligro
de accidente.
● Evite acelerar pisando el acelerador a fondo, los frenazos y tomar las
curvas a alta velocidad, ya que en ese caso existe peligro de accidente.
Cambiar una rueda
Trabajos preliminares
Antes de realizar el cambio de rueda en sí mismo hay que
efectuar algunos trabajos preliminares.– En el caso de que haya pinchado una rueda, aparque el vehícu-
lo en un lugar seguro, lo más lejos posible del tráfico rodado.
Se debe tratar de un lugar llano.
– Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Los mismos
deberán mantenerse alejados de la zona de peligro (p. ej., de-
trás del guarda-rail).
– Ponga firmemente el freno de mano.
– Ponga la 1ª marcha.
– En el caso de llevar remolque: Separe el remolque de su vehícu-
lo.
– Saque las herramientas y la rueda de repuesto ⇒ página 264
del maletero.
ATENCIÓN
Conecte los intermitentes de emergencia y ponga el triángulo de emer-
gencia si ha tenido un pinchazo en un lugar con mucho tráfico. Esta medi-
da precautoria le protege a Vd. y a los ocupantes de otros vehículos.
269
Situaciones diversas
Levantar el vehículo
Para poder desmontar las ruedas habrá que levantar el ve-
hículo utilizando el gato.
Fig. 184 Cambio de rue-
da: Puntos de apoyo del
gato
Fig. 185 Cambio de
rueda: Gato –
Busque en el larguero inferior el punto de alojamiento más cer-
cano a la rueda pinchada ⇒ fig. 184 -flechas-.
– Coloque el gato debajo del punto de apoyo y súbalo, girando la
manivela, hasta que la garra del mismo quede justamente por
debajo del nervio del larguero.
– Posicione el gato de modo que su garra envuelva el nervio del
larguero inferior ⇒ fig. 185 A
y que la placa base móvil B se
apoye plana sobre el suelo.
– Suba el gato un poco más hasta que la rueda se levante un po-
co del suelo.
En el larguero inferior van marcados los lugares en los que se puede apoyar
el gato ⇒ fig. 184 -flechas-. Se ha previsto un lugar para cada rueda. El gato
no debe colocarse en otros lugares.
La distancia entre los puntos de apoyo del gato y su paso de rueda respecti-
vo es de, aproximadamente, unos 15 cm delante y unos 25 cm detrás.
Si el gato se ha colocado sobre un piso blando es posible que resbale. Por
esta razón, el gato se deberá colocar sobre una superficie que ofrezca un
buen apoyo. Utilice en caso necesario una base amplia y estable. En el caso
de piso liso (como, p. ej., baldosas), habría que colocar una base que no
resbale (p. ej., una estera de goma).
ATENCIÓN
● Tome las medidas necesarias para que el pie del gato no resbale. De
lo contrario existe peligro de accidente.
● Si no se coloca el gato en los lugares previstos, la consecuencia pue-
de ser que se dañe el vehículo. Además, el gato puede resbalar si no está
bien colocado en el vehículo, con el consiguiente peligro de resultar heri-
do.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
271
Situaciones diversas
Neumáticos con sentido obligatorio de giro
Los neumáticos con sentido obligatorio de giro deberán
montarse en el sentido correcto. Un neumático con sentido obligatorio de giro se puede reconocer por las
flechas en el flanco del néumatico, que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible observar el sentido obligatorio de giro al montar las ruedas.
Solo en este caso se puede disfrutar al máximo de las propiedades óptimas
de este tipo de neumáticos en lo que se refiere a adherencia, ruidos, des-
gaste y aquaplanning.
En el caso excepcional de tener que montar la rueda de repuesto en el sen-
tido contrario al de giro, le recomendamos que conduzca con prudencia, ya
que en una situación asi, no se dispone de las óptimas propiedades de
marcha del neúmatico. Esto es de especial importancia en el caso que el pi-
so esté mojado.
Para poder volver a disfrutar las ventajas que ofrecen los neumáticos con
sentido obligatorio de giro, se debería sustituir cuanto antes el neumático
pinchado y restablecer el sentido obligatorio de giro de todos los neumáti-
cos en la dirección correcta. Reparación de neumáticos* (Tire-Mobility-
System)
Observaciones generales y consejos para su seguridad
El juego de reparación para neumáticos está concebido para
aplicarlo de un modo provisional y breve.
Fig. 187 Pinchazos para
los que no se adecua el
sistema tire mobility
system
Su vehículo viene equipado con un juego de reparación para pinchazos lla-
mado tire mobility system .
Debajo de la superficie de carga del maletero se encuentra el tire mobility
system, que se compone de un producto estanqueizante y de un compresor
y puede ser utilizado en caso de pinchazo.
Con el tire mobility system sólo pueden repararse de un modo fiable los
pinchazos originados por cuerpos extraños al neumático de un diámetro in-
ferior a aprox. 4 mm.
El cuerpo extraño puede dejarse dentro del neumático.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
275
Situaciones diversas
Fusibles Introducción al tema
A causa del desarrollo constante del vehículo, de las asignaciones de los
fusibles en función del equipamiento y de utilizar un mismo fusible para va-
rios consumidores eléctricos, en el momento de la impresión no es posible
ofrecer un resumen actualizado de las posiciones de los fusibles del consu-
mo eléctrico. Para obtener información detallada sobre la ocupación de los
fusibles, acuda a un Servicio Técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado a varios consumidores. De
modo inverso, es posible que a un consumidor le correspondan varios fusi-
bles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha solucionado la causa del error. Si se
vuelve a fundir un fusible poco después de cambiarlo, habrá que verificar el
sistema eléctrico en un taller especializado.
Información complementaria y advertencias:
● Preparativos para trabajar en el vano motor ⇒ página 237
ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se pueden recibir descargas y
graves quemaduras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el sistema eléctrico.
ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusibles y puentear un circuito de
corriente sin fusibles, puede ocasionar un incendio y graves lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Sustituya los fusibles única-
mente por fusibles del mismo amperaje (mismo color y grabado) y tama-
ño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira metálica, una grapa o si-
milar.
CUIDADO
● Para no dañar el sistema eléctrico del vehículo, antes de sustituir un fu-
sible deberán apagarse siempre el encendido, las luces y el resto de consu-
midores eléctricos, y extraer la llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor amperaje, podría dañarse tam-
bién algún otro punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para evitar que penetre suciedad o
humedad. La suciedad y la humedad en las cajas de fusibles pueden origi-
nar daños en el sistema eléctrico.
Aviso
● A un consumidor le pueden corresponder varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a varios consumidores.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
277
Situaciones diversas
Sustituir un fusible fundido
Fig. 190 Representación
de un fusible fundido.
Preparativos
● Desconectar el encendido, las luces y todos los consumidores eléctri-
cos.
● Abra la caja de fusibles correspondiente
⇒ página 276.
Reconocer un fusible fundido
Reconocerá un fusible fundido si la tira de metal está fundida ⇒ fig. 190.
Ilumine el fusible con una linterna. De este modo será más fácil reconocer si
el fusible está fundido.
Sustituir un fusible
● Extraer el fusible.
● Sustituya el fusible fundido por uno nuevo de idéntico amperaje (de
igual color y grabado) e idéntico tamaño
⇒
.
● Vuelva a colocar la cubierta o cierre la tapa de la caja de fusibles.
CUIDADO
Si sustituye un fusible por otro de mayor amperaje, podría dañar algún otro
punto del sistema eléctrico.
Lámparas de incandescencia Generalidades
Usted mismo puede cambiar, en su vehículo, las siguientes lámparas de in-
candescencia de la iluminación exterior:
● Faros principales: todas (excepto luz de xenón)
● Luz trasera: Todas las lámparas
● Lámpara del intermitente lateral
Las siguientes lámparas sólo pueden ser cambiadas en un taller especiali-
zado:
● Faros principales: Luz de xenón* ⇒ página 286
● Faros antiniebla: Lámpara de incandescencia
Cambiar lámparas defectuosas, por lo general, no es sencillo; esto es espe-
cialmente válido para aquellas a las que sólo puede accederse desde el
compartimento del motor.
En caso de duda le recomendamos que, para cambiar las lámparas, se diri-
ja a un profesional del ramo o bien a un taller especializado.
Si a pesar de lo anteriormente dicho desea cambiar Vd. mismo lámparas de
incandescencia en el compartimento del motor, recuerde que el comparti-
mento del motor es una zona que alberga peligros ⇒ página 237 ⇒
en
Tipo de lámparas de incandescencia de la página 279.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
301
Situaciones diversas
Ayuda de arranque: descripción
Fig. 230 Esquema de co-
nexión para vehículos sin
sistema Start Stop.
Fig. 231 Esquema de co-
nexión para vehículos
con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehículos ⇒
.
2. Para vehículos sin Sistema Start Stop :–
Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 230.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia al polo ne-
gativo –
del vehículo que suministra la corriente B⇒ fig. 230.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
3. Para vehículos con sistema Start Stop :
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 231.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia X
a un
terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor
⇒ fig. 231.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
4. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos