Manejo
Argollas de amarre* En el maletero pueden ir integradas cuatro
argollas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda asegurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 107.
– Tir e de l
as argollas hacia arriba para poder
sujetar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h
(30 mph) este objeto genera una energía ci-
nética equivalente a 20 veces su peso. Esto
significa que el peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente Imagínese
las lesiones que puede ocasionar dicho “pro-
yectil” si golpea a alguno de los ocupantes al
desplazarse por el interior del habitáculo. El
riesgo de resultar herido aumentará aún más si los objetos sueltos son golpeados por el
airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al sujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argollas. Red separadora de carga*
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 107
Red separadora. Fig. 108
Argollas de amarre para tensar la red
separadora. La red de separación evita que los bultos
sueltos del maletero salgan despedidos ha-
cia el habitáculo (p. ej., al frenar bruscamen-
te).
– Pase la red desde abajo entre el respaldo y
la bandeja enrollable y colóquela en los
alojamientos del techo, primero el derecho
y después el izquierdo ››› fig. 107 .
– En g
anche los cinturones en las argollas de
amarre anteriores para tensar la red
››› fig. 108.
110
Consejos
Consejos
Cuidado y mantenimento
Accesorios y modificaciones
técnicas Accesorios, modificaciones y piezas
de repuesto Su vehículo ofrece un gran nivel de seguri-
dad activa y pasiva.
Antes de realizar modificaciones técnicas en
el vehículo, o de la compra de accesorios y
recambios, le recomendamos asesorarse en
su servicio técnico SEAT.
Su concesionario SEAT le informará con gusto
sobre la utilidad, las disposiciones legales y
las recomendaciones de fábrica en lo relativo
a accesorios y piezas de recambio.
Le recomendamos el uso exclusivo de
Acce-
sorios Homologados SEAT ®
y Recambios Ho-
mologados SEAT ®
. De esta manera SEAT ga-
rantiza que el producto en cuestión es fiable,
seguro y adecuado. Como es natural, los ser-
vicios técnicos SEAT se encargan de que el
montaje se lleve a cabo con un alto nivel de
profesionalidad.
Pese a observar continuamente el mercado,
no estamos en condiciones de juzgar, ni por tanto, de garantizar si los productos
no ho-
mologados por SEAT cumplen los requisitos
de fiabilidad, seguridad y adecuación para
su vehículo, aun cuando en determinados ca-
sos estén aceptados por un organismo de
inspección y revisión técnica oficialmente re-
conocido o exista una autorización oficial.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del vehí-
culo por parte del conductor, como por ejem-
plo, un regulador de velocidad o una suspen-
sión con regulación electrónica, deben llevar
el distintivo e (signo de autorización de la
Unión E ur
opea) y tienen que estar homologa-
dos por SEAT para dicho vehículo.
Los dispositivos eléctricos adicionales , cuya
finalidad no es la de ejercer un control direc-
to sobre el vehículo, como por ejemplo, neve-
ras portátiles, ordenadores o ventiladores,
deben llevar el distintivo CE (declaración de
conformidad del fabricante en la Unión Euro-
pea). ATENCIÓN
Los accesorios, como por ejemplo, soportes
para teléfonos o para bebidas no deben colo-
carse nunca sobre las cubiertas o bien en el
campo de acción de los airbags. De lo contra-
rio, existe peligro de resultar herido si se dis-
para el airbag en caso de accidente. Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá
que atenerse a nuestras directrices.
Cualquier modificación de los componentes
eléctricos o su programación puede producir
anomalías en el funcionamiento. Debido a la
interconexión de los componentes eléctricos,
estas anomalías pueden causar fallos en el
funcionamiento de otros sistemas que no es-
tán afectados de un modo directo. Esto signi-
fica que la fiabilidad del funcionamiento de
su vehículo puede estar en peligro y que pue-
de darse un desgaste de las piezas del vehí-
culo mayor de lo normal, lo que puede tener
como consecuencia la retirada del permiso
de circulación.
El servicio técnico SEAT no se hace responsa-
ble de los daños ocasionados como conse-
cuencia de modificaciones inapropiadas.
Por ello, le recomendamos que encargue úni-
camente al servicio técnico SEAT la realiza-
ción de los trabajos necesarios con los
Re-
cambios Originales SEAT ®
. ATENCIÓN
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones
que se realicen en su vehículo de un modo in-
correcto puede ocasionar anomalías en el
funcionamiento del mismo, con el consi-
guiente peligro de accidente. 158
Cuidado y mantenimento
Antena de techo* El vehículo puede ir equipado con una ante-
na de techo abatible* y antirrobo*, la cual se
puede abatir posicionándola paralela al te-
cho.
Para abatir
Desenrosque la varilla, posicionándola para-
lela al techo y vuelva a enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior.
CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel
de lavado, antes de introducir el vehículo en
el túnel, se recomienda abatir la antena, posi-
cionándola paralela al techo y sin enroscar
para evitar daños en la misma. Teléfonos móviles y radioteléfonos
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radiote-
léfonos con una potencia de emisión supe-
rior a 10 vatios, deberá consultar necesaria-
mente a un servicio técnico. Dicho servicio
técnico puede informarle sobre las posibili-
dades técnicas para equipamientos posterio-
res.
El montaje de teléfonos móviles y radiotelé-
fonos debería efectuarse por un taller espe- cializado, por ejemplo su concesionario
SEAT.
ATENCIÓN
● Procurar no distraerse en ningún momento
durante la conducción, pues podría producir-
se un accidente.
● Los soportes de teléfono no deben montar-
se en ningún momento sobre las cubiertas de
airbag o dentro de su campo de acción, pues
en caso de que el airbag se dispare existe un
alto riesgo de lesión. Aviso
Tenga en cuenta las instrucciones de manejo
de su teléfono móvil o del radioteléfono. Conservación y limpieza
Generalidades Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo,
efectuados con regularidad, contribuyen a
mantener el valor
del mismo. Puede ser una
premisa para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo
contra las influencias nocivas del medio am-
biente es gracias a un buen mantenimiento y un lavado frecuente. Cuanto más tiempo per-
manezcan sobre la superficie del vehículo los
restos de insectos, excrementos de pájaros,
resinas de árboles, polvos industriales y de
la calle, manchas de alquitrán, partículas de
hollín, sales antihielo y otro tipo de suciedad
agresiva, más persistentes serán sus efectos
destructivos. Las altas temperaturas, por
ejemplo, debido a una radiación solar inten-
sa, refuerzan el efecto cáustico.
Después del invierno, cuando se hayan deja-
do de esparcir las sales antihielo, se deberán
también lavar a fondo los bajos
del vehículo.
Productos para la conservación
En los servicios técnicos podrá adquirir los
productos necesarios para la conservación
de su vehículo. Guarde las instrucciones de
los productos de conservación hasta agotar-
los. ATENCIÓN
● Los productos para la conservación del ve-
hículo pueden ser tóxicos. Por ello, sólo se
deben guardar en el envase original cerrado.
Manténgalos fuera del alcance de los niños.
De lo contrario, existe peligro de intoxica-
ción.
● Antes de su aplicación lea detenidamente
las instrucciones y advertencias que figuran
en el envase. En caso de uso indebido, estos
productos pueden ser perjudiciales para la
salud o causar daños en el vehículo. La » 159Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Cuidado y mantenimento
Limpieza de los tejidos de los
acolchados, guarnecidos de tela y
Alcantara ®Limpieza del tapizado de las banquetas con
calefacción y de los asientos de regulación
eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acom-
pañante y, si se da el caso, en las plazas tra-
seras laterales pueden ir montadas impor-
tantes piezas del airbag y conexiones eléctri-
cas. Si estas banquetas y respaldos se da-
ñan, o se limpian y se tratan inadecuada-
mente, o se mojan, podría estropearse el sis-
tema eléctrico del vehículo y, además, ave-
riarse el sistema de airbags
››› .
En los asientos de regulación eléctrica y en
las banquetas con calefacción van montados
componentes y conectores eléctricos que po-
drían resultar dañados en caso de una lim-
pieza o un tratamiento inadecuados ››› .
Asimismo, se podrían producir daños en
otros puntos del sistema eléctrico del vehícu-
lo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguien-
tes indicaciones para la limpieza:
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a vapor, ni aerosoles fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni solucio-
nes a base de detergente para prendas deli-
cadas. ●
Evite en cualquier caso que el tejido se em-
pape.
● Utilice sólo productos de limpieza homolo-
gados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una em-
presa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin
calefacción y de los asientos sin regulación
eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza,
consulte y tenga en cuenta la utilización, las
indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el
cepillo montado) por los tejidos de los acol-
chados, los guarnecidos de tela, los tapiza-
dos de Alcantara ®
de los asientos y la mo-
queta.
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a vapor, ni aerosoles fríos.
● Para la limpieza general, utilice una espon-
ja suave o una gamuza corriente de microfi-
bra que no suelte pelusas ››› .
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un
paño de algodón o lana ligeramente hume-
decido o con una gamuza corriente de micro-
fibra que no suelte pelusas ››› .
Si la suciedad de los tejidos de los acolcha-
dos y de los guarnecidos de tela es superfi-
cial, se puede utilizar una espuma limpiado-
ra corriente. Si el tapizado y los guarnecidos de tela están
muy sucios, antes de limpiarlos se recomien-
da informarse en un taller de limpieza profe-
sional acerca de las posibilidades de limpie-
za existentes más adecuadas. Si se da el ca-
so, se deberá encargar la limpieza a una em-
presa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario
limpiar toda la superficie y no sólo la mancha
en cuestión. Sobre todo si la superficie está
sucia por el uso habitual. Si sólo se limpia la
zona donde está la mancha, puede que esa
parte quede más clara que el resto. En caso
de no estar seguro se deberá acudir a una
empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags,
probablemente el airbag no se disparará co-
rrectamente, no se disparará en absoluto o lo
hará inesperadamente, lo que podría provo-
car lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especia-
lizado para que revisen el sistema. CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de
regulación eléctrica o con calefacción o com-
ponentes del airbag, podrían resultar daña-
dos determinados componentes eléctricos y
el sistema eléctrico del vehículo. » 167Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Si se empapase la banqueta, se deberá
acudir inmediatamente a un taller especiali-
zado para que la seque y revise los compo-
nentes del sistema.
● No se deberán utilizar equipos de limpieza
a vapor, pues el vapor incrusta y fija la sucie-
dad aún más en el tejido.
● Los equipos de limpieza de alta presión y
los aerosoles fríos pueden dañar el tapizado. CUIDADO
● ¡Los cepillos sólo se deberán utilizar para
limpiar la moqueta y las alfombrillas! Los de-
más tejidos pueden resultar dañados si se
limpian con un cepillo.
● Si se aplican detergentes en pasta o solu-
ciones con detergente para prendas delicadas
con un trapo húmedo o una esponja, tras se-
carse podría quedar un cerco en el tejido a
causa, por ejemplo, de las sustancias ten-
sioactivas que contienen. Por lo general, este
cerco es muy difícil o prácticamente imposi-
ble de eliminar. CUIDADO
● En el tapizado de Alcantara ®
no debe pene-
trar agua bajo ningún concepto.
● Los tapizados de Alcantara ®
no deben tra-
tarse con productos de limpieza para cuero,
disolventes, cera para suelos, betún, quita-
manchas o productos similares. ●
No se deberán utilizar cepillos para limpiar
en húmedo, pues podrían dañar la superficie
del material. Limpieza y conservación del tapizado
de cuero natural
Consulte las dudas relativas a la limpieza y a
la conservación del equipamiento de cuero
del vehículo a un taller de limpieza profesio-
nal.
Conservación y tratamiento
El cuero napa natural es sensible al no tener
una capa de protección adicional.
● Utilice periódicamente y tras la limpieza
del cuero un acondicionador con protección
solar y de acción impregnante. Estos produc-
tos nutren el cuero, aumentan su suavidad y
capacidad de transpirar, y le devuelven la hu-
medad. Al mismo tiempo forman una película
protectora.
● Limpie el cuero cada dos o tres meses y eli-
mine las manchas en el momento de produ-
cirse.
● Trate el cuero cada seis meses con un pro-
ducto de conservación apropiado.
● Aplique los productos de limpieza y conser-
vación en la cantidad mínima necesaria y
siempre con un trapo de algodón o lana seco
y que no suelte pelusas. No aplique los pro- ductos de limpieza y conservación directa-
mente sobre el cuero.
●
Elimine lo antes posible las manchas re-
cientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios,
crema para el calzado, etc.
● Conserve el color del cuero. Para ello unifi-
que el color con una crema coloreada espe-
cial para cuero, si es preciso.
● Repase posteriormente con un paño suave.
Limpieza
SEAT recomienda utilizar un paño de algodón
o de lana ligeramente humedecido para la
limpieza general.
Por lo general, se deberá evitar que el cuero
se empape por cualquier sitio y que penetre
agua por las costuras.
Antes de limpiar los tapizados de cuero se
deberán tener en cuenta las siguientes indi-
caciones ››› pág. 167, Limpieza del tapizado
de las banquetas con calefacción y de los
asientos de regulación eléctrica o con com-
ponentes del airbag . CUIDADO
● El cuero no se deberá tratar en ningún caso
con disolventes, cera para suelos, crema para
el calzado, quitamanchas u otros productos
similares. 168
Cuidado y mantenimento
●
Si la mancha permanece mucho tiempo sin
limpiar y penetra en el cuero, ya no se podrá
eliminar.
● Cuando se derrame algún líquido, se debe-
rá secar inmediatamente con un paño absor-
bente para que no llegue a penetrar en el cue-
ro ni por las costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado du-
rante mucho tiempo al aire libre, se reco-
mienda proteger el cuero de la radiación solar
directa para evitar que pierda color. Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de co-
lor debido al uso. Limpieza del tapizado de cuero
sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sin-
tético, se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones
››› pág. 167, Limpieza
del tapizado de las banquetas con calefac-
ción y de los asientos de regulación eléctrica
o con componentes del airbag .
Para limpiar los tapizados de cuero sintético
sólo se deberá utilizar agua y productos de
limpieza neutros. CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca
con disolventes, cera para suelos, crema para
el calzado, quitamanchas u otros productos
similares. Estos endurecen el material provo-
cando su rotura prematura. Limpieza de las piezas de plástico y
del tablero de instrumentos
–
Utilice un paño limpio, sin hilachas, moja-
do con agua, para la limpieza de las piezas
de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar productos especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
tic o
s. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
las superficies de los módulos de airbag con
productos que contengan disolventes. Si se
utilizan productos con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
para la limpieza de los adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suave de agua y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de la radio y clima
Para proceder a la limpieza de la radio y/o
clima, utilice un paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
Limpieza de los cinturones de
seguridad Si el cinturón está muy sucio puede quedar
afectado su funcionamiento. Manténgalos
limpios y compruebe con frecuencia el esta-
do de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio
completamente y desenrolle la banda del
cinturón.
»
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abatir el respaldo de los asientos . . . . . . . . . . . . . 99
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 14
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 180
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 181
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 8, 9
A c
umulación de hollín en el filtro de partículas
para motores diésel
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
AFS (luces de curva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Agua mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Agua del depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . . 185
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . . . . 25
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . . 9
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros
Posición de uso y no uso de los apoyacabezastraseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 17
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ajuste de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94, 98
Ajuste de los asientos delanteros Ajuste del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Vigilancia de la protección contra el remolcado . . .75
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Alternador testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Antena de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . 5
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . 161
Apertura de confort ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Apertura de emergencia puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Apertura selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Personalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Apoyacabezas ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
ajuste correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
regulación de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Argollas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Arrancar el motor de gasolina . . . . . . . . . . 128, 129
Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Asientos delanteros térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 27
sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Asistente de arranque en pendientes . . . . . . . . . 133
Asistente de frenada hidráulico . . . . . . . . . . . . . 145
Aspectos a tener en cuenta antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ASR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Avería del bloqueo del diferencial (EDS) testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Avería del motor testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Avería en una bombilla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Aviso acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Aviso de frenada de emergencia . . . . . . . . . 87, 145
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Ayuda de arranque: descripción . . . . . . . . . . . . . 206
B
Baca portaobjetos puntos de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Caja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Barrido a intervalos del parabrisas . . . . . . . . . . . . 89
Barrido automático con sensor de lluvia . . . . . . . 89
Barrido automático del limpia-lavaluneta . . . . . . 91
Barrido automático del limpiaparabrisas . . . . . . . 89
239
Índice alfabético
Conmutador intermitentes de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . 86
Conmutadores elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Consejos de seguridad temperatura del líquido refrigerante . . . . . . . . . 43
Conservación del vehículo Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
asientos con piezas del airbag . . . . . . . . . . . . 167
asientos de regulación eléctrica . . . . . . . . . . . 167
asientos sin piezas del airbag . . . . . . . . . . . . . 167
asientos sin regulación eléctrica . . . . . . . . . . . 167
banquetas con calefacción . . . . . . . . . . . . . . . 167
banquetas sin calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . . . . 166
cuero natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
cuero sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
guarnecidos de tela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
tejidos de los acolchados . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Consumo de combustible . . . . . . . . . . . . . 141, 225
Control de presión de los neumáticos . . . . . . . . 190
Control electrónico de estabilización . . . . . . . . . . 49 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Cuadro general instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
testigos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 41
testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 41
Cuadro general del vano motor . . . . . . . . . . . . . . 179
Cubiertas de los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Cuentakilómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cuentarrevoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Cuidado de los cromados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Ch
Chorros de vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
D
Datos distintivos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 224
Depósito apertura de la tapa del depósito de combusti-ble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
capacidad del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
nivel de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
testigo de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Depósito de combustible véase Reserva de combustible . . . . . . . . . . . . . 43
D e
sabrocharse el cinturón de seguridad . . . . . . . 16
Desactivación del airbag del acompañante . . . . . 25
Desactivación de los airbags del acompañante indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Desecho pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Desmontar y montar la rueda . . . . . . . . . . . . . . . 201
Diferencial del eje motriz XDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 bloqueo de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Dirección asistida eléctrica testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Dispositivo de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Distancia de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Duplicados de llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
E
EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Ejemplo de utilización de los menús
Abandonar en menú Neumáticos de invierno . 55
Abrir el menú Configuración con la palancadel MFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Abrir el menú Configuración con mandos en volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Abrir el menú Neumáticos de invierno . . . . . . . 55
Activar y desactivar la advertencia de veloci- dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Programar una advertencia de velocidad . . . . . 55
Ejemplos de utilización de los menús Abrir el menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Electrolito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Embellecedores de las ruedas . . . . . . . . . . . . . . 199
Encendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Encendido automático de luces . . . . . . . . . . . . . . 81
Equipos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
ESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49, 143 véase también Control electrónico de estabili-
zación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Escobillas limpiacristales limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Espacio de carga del maletero véase
Cargar el maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Espejos espejo de cortesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
retrovisor interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Esquema del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
F
Factores que influyen negativamente en una conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
241