Transporte seguro de niños
el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
ses).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 27 .
L e r
ecomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
Indicaciones importantes sobre el
airbag del acompañante Fig. 21
Parasol del lado del acompañante: ad-
hesivo del airbag. Fig. 22
En el marco posterior de la puerta del
acompañante: adhesivo relativo al airbag. En el parasol del acompañante y/o en el mar-
co posterior de la puerta del acompañante,
hay un adhesivo con información importante
sobre el airbag del acompañante. Tenga en
cuenta las indicaciones de seguridad de los
siguientes capítulos:
●
Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del acompañante ››› pág. 18 .
● Ob
jetos entre el acompañante y el airbag
del acompañante ››› en Airbags frontales
de la pág. 22 .
El airb
ag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros. Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante
››› pág. 25.
Lo
s niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ››› pág. 26. ATENCIÓN
● Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede golpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño viaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 25, Desactivación
del airbag frontal del acompañante . Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llave para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. » 27
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
●
Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentados en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujetos de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durante la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena protección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niños o en el vehículo, ya que depen-
diendo de la estación del año, en un vehículo
estacionado pueden llegar a alcanzarse tem-
peraturas casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utilizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello. ●
En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 28, Asientos para ni-
ños.
● Cuando mont
e una sillita para niños en las
plazas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 70. Asientos para niños
Clasificación de los asientos para
niños en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homologados y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la Comisión Econó-
mica Europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0 : hasta 10 kg (hasta 9 meses
apr o
x.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
apro
x.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
apr
ox.) Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
formación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 27. Montajes posibles del asiento para
niños
Dispone de las siguientes posibilidades para
montar una sillita para niños en los asientos
traseros y en el del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos 0 a 3
se pueden fijar con el cinturón de seguridad.
28
Transporte seguro de niños
● Los asientos para niños de los grupos 0,
0+ y 1 se pueden fijar con el sistema “ISO-
FIX” y Top Tether* sin necesidad del cinturón,
con las anillas de sujeción “ISOFIX” y Top Tet-
her* ››› pág. 30 .Grupo de
peso
Plaza de asientos
Asiento
pasajero delante- roAsientotrasero lateralAsientotraserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU*UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU*UU Adecuado para los sistemas de reten-
ción universales para utilizar en este
grupo de peso.
Desplazar el asiento del acompañante lo
más atrás posible, lo más alto posible y
siempre desconectando el airbag.
ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un
sistema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
información y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 27. U:
*:
29
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Puesto de conducción
Manejo
Puesto de conducción
Cuadro general Cuadro general del tablero de
instrumentos Manilla interior de la puerta
Mando de las luces
. . . . . . . . . . . . . . .80
Regulador de la intensidad de la
iluminación de los instrumentos y
los mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Regulación del alcance de las luces . . .85
Difusores de aire
Palanca de intermitentes y de luz
de carretera y regulador de veloci-
dad* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82, 151
Mandos en el volante . . . . . . . . . . . . .61
Cuadro de instrumentos: – Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
– Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
– Testigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Bocina (funciona sólo con el encen-
dido conectado)/ Airbag frontal del
conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1 2
3
4
5
6
7
8
9 Palanca del limpiaparabrisas y ma-
nejo del indicador multifunción*
. .89, 56
Tecla para la calefacción del asiento
izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Mandos para
– Calefacción* y ventilación . . . . . . .114
– Climatic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
– Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Radio/Navegador*
Tecla para la calefacción del asiento
derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Testigo de control de la desactiva-
ción del airbag del acompañante . .25
Airbag frontal del lado del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Palanca de apertura de la guantera 99
Palanca selectora . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Alojamiento del portavasos . . . . . . .101
Mandos en la consola central:
– Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . .67
– ESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
– Control de presión de los neumá-
ticos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
– Park Pilot* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
– Encendedor/Toma de corriente . .104
– Regulación de los espejos retrovi-
sores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . 92
10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20 –
Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Interruptor de los intermitentes de
emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Pedales
Cerradura de encendido . . . . . . . . . .128
Palanca para la regulación de la co-
lumna de dirección* . . . . . . . . . . . . . .7
Tirador de desbloqueo del capó del
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Mandos para abrir y cerrar las ven-
tanillas delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Mando de seguridad* para las ven-
tanillas traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Mandos* para abrir y cerrar las ven-
tanillas traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Aviso
Algunos de estos equipamientos pertenecen
sólo a determinadas versiones del modelo o
son opcionales. 21
22
23
24
25
26
27
28
29
33Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Puesto de conducciónPos.SímboloSignificado de los testigos de control y de advertenciaInformación adicional
6
Luz de carretera encendida›››
pág. 44
7 Acumulación de hollín en el filtro de partículas para motores diésel›››
pág. 44
8 Avería en el ABS›››
pág. 45
9 Nivel del depósito del lavacristales›››
pág. 45
10 Avería en el alternador›››
pág. 46
11 ¡Abróchese el cinturón de seguridad!›››
pág. 12
12 Pastilla del freno desgastada›››
pág. 46
13 Presión de los neumáticos›››
pág. 46
14 Sistema de airbags o de pretensores averiado o airbag desconectado›››
pág. 17 ››› pág. 20
15 Avería en una bombilla›››
pág. 48
16 Falta de líquido de frenos o
avería del sistema de frenos›››
pág. 47
17
De color rojo: Presión del aceite del motor
›››
pág. 48De color amarillo:
Si parpadea: sensor del aceite del motor averiado
Si permanece encendido: nivel del aceite del motor insuficiente
18 Freno de mano puesto›››
pág. 131
19 Velocidad de crucero activada (regulador de velocidad)›››
pág. 48
20 Indicador de que las puertas están abiertas›››
pág. 48
21 Si permanece encendido: ASR desactivado›››
pág. 49 ››› pág. 50
››› pág. 143
22 Dirección electromecánica›››
pág. 48» 39
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Asientos y apoyacabezas
Ajustar los asientos y los
apoyacabezas La importancia del ajuste correcto de
los asientos El ajuste correcto de los asientos es impor-
tante, entre otras cosas, para obtener la pro-
tección máxima que ofrecen los cinturones
de seguridad y los airbags.
Su vehículo dispone de
cinco
plazas, dos en
l a p
arte delantera y tres en la trasera. Cada
asiento dispone de un cinturón de seguridad
automático de tres puntos de anclaje.
Tanto el asiento del conductor como el del
acompañante pueden adaptarse a la consti-
tución física de los ocupantes de múltiples
maneras. El ajuste correcto de los asientos
es importante para:
● acceder con facilidad y rapidez a todos los
mandos del tablero,
● mantener el cuerpo relajado y descansado,
● una conducción segura ›››
pág. 5
,
● obtener la protección óptima de los cintu-
rones de seguridad y de los airbags
››› pág. 12. ATENCIÓN
● Si el conductor o cualquiera de los pasaje-
ros va sentado en una posición incorrecta co-
rre el riesgo de sufrir graves lesiones.
● No lleve nunca en su vehículo a más pasaje-
ros de los permitidos.
● Todos los ocupantes del vehículo tienen
que llevar el cinturón de seguridad corres-
pondiente abrochado y bien colocado. Los ni-
ños tienen que ir protegidos mediante un
asiento de seguridad para niños ››› pág. 26,
Transporte seguro de niños.
● Lo
s asientos delanteros y los apoyacabezas
tienen que ajustarse conforme a la estatura
de los ocupantes, asimismo, los cinturones
de seguridad se han de ceñir correctamente
con objeto de obtener una protección óptima.
● Los pies deben mantenerse durante la mar-
cha en la zona reposapiés, bajo ningún con-
cepto se acomodarán sobre el tablero de ins-
trumentos, sobre los asientos o se sacarán
por la ventanilla. Este último punto también
tienen que tenerlo en cuenta los acompañan-
tes. Ir sentado en una posición incorrecta le
expondrá a un mayor riesgo de sufrir lesiones
en caso de frenazo o accidente. El airbag pue-
de ocasionarle heridas mortales al dispararse
si no está sentado correctamente.
● Es importante que el conductor y el acom-
pañante guarden una distancia mínima de 25
cm con respecto al volante y al tablero de ins-
trumentos. ¡Si no respetan la distancia míni-
ma, el airbag no les protegerá adecuadamen-
te y corren peligro de muerte! Debe procurar- se que exista siempre la mayor distancia po-
sible entre el conductor y el volante, y entre
el acompañante y el tablero de instrumentos.
●
Ajuste el asiento del conductor o del acom-
pañante únicamente con el vehículo deteni-
do. Este último punto también hay que tener-
lo en cuenta para el ajuste longitudinal de los
asientos traseros. De lo contrario, puede que
el asiento se desajuste durante la conducción
provocando una situación de peligro con el
consiguiente riesgo de sufrir graves lesiones.
Además, al ajustar el asiento durante la mar-
cha se adopta una posición incorrecta (peli-
gro de muerte).
● A la hora de montar un asiento para niños
en el asiento del acompañante se han de te-
ner en cuenta normas específicas. Al realizar
el montaje, obsérvense las advertencias des-
critas en el ››› pág. 26, Transporte seguro de
niños. 94
Manejo
Portavasos trasero*/apoyabrazos* Fig. 89
Apertura del portavasos trasero. Fig. 90
Portavasos trasero en el apoyabrazos. Abrir y cerrar el portavasos*/apoyabrazos*
– Para abrir, tire del lazo en dirección de la
flecha ››› fig. 89 1 .
– Para cerrar, levante el portavasos*/apoya-
brazos* en sentido de la flecha ››› fig. 90
2 . ATENCIÓN
Asegúrese de tener la carga del maletero bien
sujeta con la red* cuando circule con el apo-
yabrazos abatido ››› pág. 111. Otros compartimentos portaobjetos
Encontrará otros compartimentos portaobje-
tos:
●
en la consola central,
● en los guarnecidos de las puertas (traseras
y delanteras),
● en los guarnecidos laterales del maletero,
● en el alojamiento de la rueda de repuesto
en el maletero (sólo en vehículos con kit anti-
pinchazos*.
Los ganchos de la ropa se encuentran en los
asideros traseros situados en el techo. ATENCIÓN
● No deposite ningún objeto sobre el tablero
de instrumentos. Estos podrían salir despedi-
dos hacia el habitáculo durante la marcha (p.
ej., al acelerar, frenar o tomar una curva), dis-
trayendo la atención del conductor de la ca-
rretera.
● Asegúrese de que durante la marcha nin-
gún objeto depositado en la consola central o
en otros portaobjetos pueda caer en la zona
reposapiés del conductor. Si este se ve obli- gado a realizar una maniobra brusca, le sería
imposible frenar, embragar o acelerar correc-
tamente, corriendo el peligro de provocar un
accidente.
●
Procure que las prendas de vestir colgadas
no reduzcan la visibilidad del conductor y evi-
te así un posible accidente. Los ganchos han
sido diseñados para colgar únicamente pren-
das de vestir ligeras. No deposite objetos du-
ros, punzantes o de peso en las prendas col-
gadas en los ganchos. En caso de maniobras
bruscas o de accidente y, en particular, al dis-
pararse un airbag, estos objetos pueden le-
sionar a los ocupantes del vehículo. 102
Manejo
●
Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un “proyectil” se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado, ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden deteriorarse por el roce de los obje-
tos transportados sobre el tapamaletero. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja portaobjetos
3 Válido para el modelo: ALTEA
Fig. 103
Bandeja portaobjetos. Fig. 104
Desmontaje de la caja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ››› fig. 103 B de
los alojamientos A .
– Extraiga la bandeja del alojamiento, en po-
sición de reposo y tirando hacia fuera. La
caja portaobjetos debe estar cerrada.
108