Luces y visibilidad
Aviso
La luz del revestimiento interior del techo se
apaga aproximadamente 10 minutos después
de haber extraído la llave de encendido. De
este modo se evita que se descargue la bate-
ría del vehículo. Persiana parasol*
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 68
Persiana de la puerta trasera. Persiana parasol de las puertas traseras*
– Desenrolle la persiana y engánchela en los
ganchos situados en el marco superior de
la puerta ››› fig. 68 . Si
s temas limpiaparabrisas y
limpialuneta
Limpiaparabrisas Fig. 69
Palanca del limpiacristales. Fig. 70
Sensor de lluvia en el parabrisas visto
desde el habitáculo. La palanca del limpiacristales
››› fig. 69
tiene
l a
s siguientes posiciones: Posición inicial
0 Reposo, parabrisas desconectado.
Barrido a intervalos / barrido automático con
sensor de lluvia*
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el en-
castre 1 .
– Con el mando A ajuste la duración del in-
tervalo del barrido o la sensibilidad del
sensor de lluvia*.
El mando A tiene 4 posiciones.
El sensor de lluvia* forma parte del barrido a
intervalos. Cada vez que se desconecte el en-
cendido habrá que activar de nuevo el sensor
de lluvia. Para ello hay que desconectar y co-
nectar la función de barrido a intervalos.
Barrido lento – Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 2 .
Barrido rápido
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 3 .
Barrido breve
– Desplace la palanca hacia abajo hasta la
posición 4 , si sólo desea limpiar el para-
brisas brevemente . Si mantiene presionada
»
89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
la palanca más de dos segundos, el limpia-
parabrisas comenzará a funcionar más rá-
pidamente.
Barrido automático
– Tir e de l
a palanca hacia el volante, posición
5 . El lavaparabrisas comienza a funcionar
inmediatamente, mientras que el limpiapa-
rabrisas comienza un poco más tarde. A
una velocidad superior a los 120 km/h
(75 mph), el lavaparabrisas y el limpiapara-
brisas funcionan simultáneamente.
– Suelte la palanca. El limpiaparabrisas si-
gue funcionando aproximadamente 4 se-
gundos.
Parabrisas calefaccionable en zona
escobillas limpiaparabrisas*
En algunos países y en determinadas versio-
nes existe la posibilidad de calentar el para-
brisas en la zona de reposo de las escobillas
del limpiaparabrisas para ayudar a la des-
congelación de la zona. Esta función se acti-
va pulsando la tecla de la luneta térmica . ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim- piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera.
●
Es posible que el sensor de lluvia no detec-
te la lluvia de modo suficiente y no active el
limpiaparabrisas. En caso necesario conecte
el limpiaparabrisas de forma manual cuando
el agua le dificulte la visibilidad a través del
parabrisas.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondientes ››› pág. 211. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en marcha el limpiaparabrisas si
las escobillas se han helado. Si se activa el
sistema limpiaparabrisas estando las escobi-
llas heladas, estas podrían deteriorarse y el
motor del limpiaparabrisas podría incluso re-
sultar averiado. Aviso
● El limpiaparabrisas sólo funciona con el en-
cendido conectado.
● En vehículos con alarma y en determinadas
versiones, el limpiaparabrisas sólo funciona
con el encendido conectado y el capó cerra-
do.
● Durante el funcionamiento, los brazos no
alcanzan su posición Parking. Cuando la pa-
lanca se mueve a la posición 0, estos se ocul-
tan totalmente. ●
Si se detiene el vehículo estando el limpia-
parabrisas funcionando en la posición 2 ›››
fig. 69 o en la posición 3 , comenzará a
funcionar automáticamente en una posición
inferior. Si el vehículo reinicia la marcha, el
limpiaparabrisas seguirá funcionando en la
posición seleccionada originalmente.
● Tras accionar el “barrido automático del
limpiaparabrisas”, volverá a realizarse un ba-
rrido aproximadamente 5 segundos después,
siempre que el vehículo esté circulando (fun-
ción lagrimeo). Si en un periodo de tiempo in-
ferior a 3 segundos, después de la función de
lagrimeo se acciona de nuevo la función lava-
parabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lava-
do sin realizar el último barrido. Para volver a
disponer de la función “lagrimeo”, deberá
desactivar y activar el encendido.
● Con la función de “barrido a intervalos” co-
nectada, los intervalos tienen lugar en fun-
ción de la velocidad. De este modo, cuanto
mayor es la velocidad más corto es el interva-
lo.
● Si el limpiaparabrisas encuentra algún obs-
táculo en el parabrisas, intentará barrerlo. Si
el obstáculo permanece bloqueando el fun-
cionamiento del limpiaparabrisas, este se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas.
● Antes de proceder a la retirada de objetos
que pudieran quedar atrapados en las zonas
laterales del parabrisas, lleve siempre los
brazos limpiaparabrisas a la posición hori-
zontal. 90
Luces y visibilidad
●
La potencia calorífica de los eyectores cale-
factables se regula de forma automática al
conectar el encendido, en función de la tem-
peratura exterior.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del sensor de lluvia*. Podrían producirse
alteraciones o fallos en el mismo. Limpialuneta
Fig. 71
Palanca del limpiacristales: limpialu-
neta. Conectar el barrido a intervalos
– Presione la palanca hacia delante hasta la
posición 6
››› fig. 71 . El limpialuneta debe
ac c
ionarse en intervalos de 6 segundos.
Desconectar el barrido a intervalos
– Saque la palanca de la posición 6 tirando
de la palanca hacia el volante. Si desconec-
ta esta función mientras tiene lugar el ba- rrido, puede que el limpialuneta continúe
funcionando brevemente.
Conectar el barrido automático – Presione la palanca completamente hacia
delante hasta la posición 7
››› fig. 71 . El
l av
aluneta comienza a funcionar inmedia-
tamente, mientras que el limpialuneta lo
hace un poco más tarde. El lavaluneta se-
guirá funcionando mientras mantenga la
palanca en esta posición.
– Suelte la palanca. El limpialuneta sigue
funcionando unos 4 segundos y a conti-
nuación a intervalos.
– Suelte la palanca. El lavaluneta se detiene
y el limpialuneta continúa. ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondientes del ››› pág. 211. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en marcha el limpialuneta si la
escobilla se ha helado. Si se activa el sistema
limpialuneta estando la escobilla helada, es-
ta podría deteriorarse y el motor del limpialu-
neta podría incluso resultar averiado. Aviso
● El limpialuneta sólo funciona con el encen-
dido conectado y el portón trasero cerrado.
● Al conectar la marcha atrás, con el limpia-
parabrisas accionado, el limpialuneta efectúa
un barrido. Lavafaros*
El sistema lavafaros sirve para limpiar los fa-
ros.
Al conectar el lavaparabrisas también se la-
van los faros, siempre y cuando estén encen-
didas la luz de cruce o la luz de carretera y se
mantenga presionada hacia el volante la pa-
lanca del limpiacristales durante 1,5 segun-
dos como mínimo. A intervalos regulares, por
ejemplo al repostar, debería limpiarse la su-
ciedad que se haya incrustado en los faros
(p. ej., los restos de insectos).
Aviso
● Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse la
nieve que pueda haber en los soportes de los
eyectores del paragolpes o, en su caso, elimi-
nar el hielo con un aerosol antihielo.
● Con el objetivo de ahorrar agua, si se activa
el lavaparabrisas en repetidas ocasiones, el
lavafaros actúa cada tres ciclos. 91Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Espejos retrovisores Retrovisor interior Para disfrutar de una conducción segura es
importante disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
En la posición básica del retrovisor, la palan-
ca situada en el borde inferior del espejo tie-
ne que mirar hacia delante. Para oscurecer el
retrovisor, tire de la palanca hacia atrás.
Retrovisor interior con ajuste
automático para posición
antideslumbrante* Fig. 72
Retrovisor interior con ajuste automá-
tico para posición antideslumbrante. Desactivar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
››› fig. 72 . El testigo de
c ontr
ol B se apaga.
Activar la función antideslumbrante – Pulse la tecla A
››› fig. 72 . El testigo de
c ontr
ol se ilumina.
Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido. El testigo
verde que hay en la carcasa del retrovisor se
ilumina.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La f
unción antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La función automática antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que
obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
trovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el parabrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. Retrovisores exteriores
Fig. 73
Mando de los retrovisores exteriores. Los retrovisores exteriores se ajustan me-
diante el mando giratorio situado en la con-
sola central.
Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando
››› fig. 73
hasta la posición L
(retrovisor izquierdo).
2.
Accione el mando giratorio para posicio-
nar el retrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación gire el mando hasta la po- sición
R (retrovisor derecho).
4. Accione el mando giratorio para posicio- nar el retrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera ››› .
92
Manejo
El vehículo recupera su estabilidad mediante
las fuerzas aplicadas sobre la rueda al frenar.
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va.
Recomendación de maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguridad
incluida en el ESC. Esta función permite al
conductor estabilizar el vehículo más fácil-
mente en una situación crítica. Por ejemplo,
en el caso en que se deba frenar bruscamen-
te sobre un suelo con diferente , el vehículo
tendería a desestabilizar su trayectoria hacia
la derecha o hacia la izquierda. En este caso
el ESC reconoce esta situación y asiste al
conductor con una maniobra de contravolan-
te de la dirección electromecánica.
Esta función proporciona al conductor sim-
plemente una recomendación de maniobra
de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función,
el conductor es en todo momento el respon-
sable del control de la dirección de su vehí-
culo. ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ESC se
pueden salvar los límites impuestos por las
leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo al circular por una carretera resba-
ladiza o mojada, o al circular con remolque.
●
El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehí-
culo (p. ej., en el motor, en el sistema de fre-
nos, en el tren de rodaje o en la combinación
de ruedas/neumáticos), pueden afectar al
funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS. En caso de avería del EDS se ilumi-
na el testigo ABS
››› pág. 45 . Si l
a velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado
parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El vehí-
culo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado. ATENCIÓN
● Pise el acelerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. 144
Sistemas de asistencia al conductor
Activar el funcionamiento Start-Stop
manualmente
– Pulse la tecla A
››› fig. 132 situada en la
consola central. El testigo de la tecla se
apaga.
Información para el conductor Fig. 133
Indicación en la pantalla del cuadro
de instrumentos durante el funcionamiento
Start-Stop. Si se apaga el motor durante el funciona-
miento Start-Stop, se indica en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Aviso
Existen diferentes versiones de cuadros de
instrumentos; de ahí que la visualización de
las indicaciones en la pantalla pueda variar. Sistema acústico de ayuda al
aparcamiento*
Observaciones generales En función del equipamiento del vehículo, di-
ferentes ayudas de aparcamiento le apoya-
rán al aparcar y maniobrar.
El SEAT Parking System* es una ayuda acústi-
ca para el aparcamiento que le avisa de los
obstáculos que se encuentran detrás de su
vehículo.
El sistema SEAT Parking System Plus* le ayu-
da a aparcar mediante la indicación acústica
y óptica
1)
de los objetos que se encuentran
“delante” y “detrás” de su vehículo. Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la
ayuda de aparcamiento, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve. SEAT Parking System: descripción
El Parking System es una ayuda acústica de
aparcamiento.
En el parachoques trasero se han dispuesto
sensores. Si detectan un obstáculo, le avisanmediante señales acústicas. El área de medi-
ción de los sensores empieza aproximada-
mente a una distancia de:DetrásLateral0,60
Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, mayor
será la frecuencia de las señales acústicas. A
una distancia inferior a unos 0,30 m suena
un pitido permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo
se mantiene constante, el volumen de aviso
sobre la distancia irá bajando paulatinamen-
te después de transcurridos unos 4 segun-
dos (no afecta a la señal acústica permanen-
te).
La ayuda de aparcamiento se activa automá-
ticamente al poner la marcha atrás. Se emite
un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reem-
plazar la atención del conductor. La respon-
sabilidad al aparcar y realizar maniobras si-
milares recae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los cuales los objetos no se pueden detectar.
Fíjese especialmente en niños pequeños y
animales, ya que los sensores no los »1)
En vehículos con sistema de navegación.
149Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
detectan siempre. De no prestar suficiente
atención, existe peligro de accidente.
●
No pierda nunca de vista el entorno del ve-
hículo; para ello, utilice también los retrovi-
sores. CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de
un obstáculo bajo, podría suceder que, al se-
guir acercándose, dicho obstáculo bajo desa-
parezca del alcance de medición del sistema,
por lo que el sistema no le seguirá avisando
de la presencia del mismo. Bajo ciertas cir-
cunstancias, el sistema tampoco detecta ob-
jetos como cadenas para impedir el paso de
vehículos, lanzas de remolque, barras verti-
cales finas y pintadas o cercas, por lo que
existe el peligro de dañar el vehículo. Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones relativas al
funcionamiento con remolque ››› pág. 151. SEAT Parking System Plus*:
descripción
El Parking System Plus es una ayuda acústica
y óptica del aparcamiento.
En el parachoques delantero y trasero se han
dispuesto sensores. Si detectan un obstácu-
lo, le avisan mediante señales acústicas y ópticas. El área de medición de los sensores
empieza aproximadamente a una distancia
de:DelanteLateral0,90
Centro1,20
DetrásLateral0,60
Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, mayor
será la frecuencia de las señales acústicas. A
una distancia inferior a unos 0,30 m suena
un pitido permanente. ¡No siga circulando
hacia delante/atrás!
Si la distancia con respecto a un obstáculo
se mantiene constante, el volumen de aviso
sobre la distancia irá bajando paulatinamen-
te después de transcurridos unos 4 segun-
dos (no afecta a la señal acústica permanen-
te).
Activar/desactivar Fig. 134
Consola central: Interruptor para ayu-
da de aparcamiento. Activar
– Conecte el radionavegador.
– Pulse el interruptor de la consola central
››› fig. 134 o en el campo de indicación de
m ar
chas. Se emite un breve pitido de con-
firmación y el diodo luce en el mando.
Desactivar – Conduzca a más de 10 km/h (6 mph) hacia
delante, o bien
– Pulse el interruptor , o bien
– Desconecte el encendido.
Segmentos en la indicación óptica
Unos segmentos de color delante y detrás y
un avisador acústico le permiten estimar la
distancia con respecto a un obstáculo. Los
150
Sistemas de asistencia al conductor
segmentos de color ámbar junto con un piti-
do discontinuo le indican la presencia de un
obstáculo. Cuanto más se acerca a este obs-
táculo, la luz de los segmentos pasa a color
rojo y el avisador acústico pita de manera
continua. A más tardar cuando se indica el
penúltimo segmento, significa que se ha lle-
gado a la zona de colisión. ¡No siga circulan-
do hacia delante/atrás! ››› en SEAT Parking
System: descripción de la pág. 149 .Aviso
● Tenga en cuenta que las indicaciones relati-
vas al funcionamiento con remolque
››› pág. 151.
● La indic ac
ión en la pantalla se visualiza con
un ligero retraso. Dispositivo para remolque
En el modo de remolque, los sensores trase-
ros de la ayuda de aparcamiento no se acti-
van al poner la marcha atrás o al pulsar el in-
terruptor . En un dispositivo para remolque
no montado de fábrica esta función puede
que no esté garantizada. Con ello, se presen-
tan las siguientes restricciones:
SEAT Parking System*
No se lleva a cabo ningún aviso. SEAT Parking System Plus*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la dis-
tancia en la parte trasera. Los sensores de la
parte delantera siguen estando activados. La
indicación óptica cambia al modo de remol-
que.
Mensajes de avería Si al activar la ayuda de aparcamiento o al
estar activada suena un pitido permanente
durante algunos segundos y el diodo en el
interruptor parpadea, significa que hay un
fallo en el sistema. Acuda a un servicio oficial
SEAT o a un taller especializado.
Aviso
Si la avería no se ha subsanado antes de des-
conectar el encendido, sólo se indicará al vol-
ver a activar la ayuda de aparcamiento me-
diante el parpadeo del diodo en el interruptor
. Velocidad de crucero*
(regulador de velocidad - GRA)
Descripción El regulador de velocidad mantiene la veloci-
dad programada entre 30 km/h (19 mph) y
180 km/h (112 mph) de forma constante.
Una vez alcanzada y memorizada la veloci-
dad que se desea, se puede dejar de acele-
rar.
ATENCIÓN
El regulador de velocidad puede resultar peli-
groso si la situación no permite circular con
seguridad a una velocidad constante.
● No utilice el regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, tramos con muchas curvas o
en calzadas en mal estado (a causa de hela-
das, aquaplaning, gravilla, nieve, etc.), ya
que existe peligro de accidente.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gulador de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mada con anterioridad cuando sea excesiva
para las nuevas condiciones de la calzada,
del tráfico o climatológicas; de lo contrario
existe peligro de accidente. » 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad