esta luz se mantiene encendida des-
pués de varios ciclos de encendido, y
el vehículo se ha conducido varios ki-
lómetros a velocidades superiores a
48 km/h, acuda cuanto antes a su
concesionario autorizado para que
diagnostiquen y corrijan el problema.
NOTA:
La luz indicadora de apagadodel ESC y la luz indicadora de
averías del ESC se encenderán
momentáneamente cada vez que
el interruptor de encendido se
coloque en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se coloca en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), el sistema
del ESC se activa aunque haya
sido desactivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación. 25. Luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos
Cada neumático, inclu-
yendo el de repuesto (si se
proporciona), debe com-
probarse una vez al mes
cuando esté frío, e inflarse con la pre-
sión de inflado recomendada por el
fabricante del vehículo, que figura en
la etiqueta del vehículo o en la eti-
queta de presiones de inflado de neu-
máticos. (Si su vehículo tiene neumá
ticos con medidas diferentes a las
indicadas en la etiqueta del vehículo o
en la etiqueta de presiones de inflado
de neumáticos, deberá determinar la
presión de inflado correcta para esos
neumáticos).
Como medida de seguridad añadida,
el vehículo está equipado con un sis-
tema de monitorización de presión de
los neumáticos (TPMS) que ilumina
un indicador de presión de los neumá
ticos baja cuando uno o más de los
neumáticos se encuentran claramente
desinflados. En consecuencia, cuando
se ilumina el indicador de presión de
los neumáticos baja, debe detenerse, comprobar sus neumáticos cuanto an-
tes e inflarlos con la presión correcta.
La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la
especificada provoca el recalenta-
miento del neumático y puede dar
lugar a un fallo del mismo. La presión
insuficiente también aumenta el con-
sumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento
del neumático, pudiendo afectar a la
maniobrabilidad y capacidad de fre-
nado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no
sustituye al correcto mantenimiento
de los neumáticos, siendo responsabi-
lidad del conductor mantener una
presión de neumáticos correcta, in-
cluso aunque el inflado no sea lo sufi-
cientemente bajo como para disparar
la iluminación del indicador de pre-
sión de neumáticos baja.
Su vehículo también ha sido equipado
con un indicador de avería del TPMS
para indicar si el sistema no está fun-
cionando correctamente. El indicador
de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de neumá
ticos baja. Cuando el sistema detecte136
un desperfecto, el indicador parpade-
ará durante aproximadamente un mi-
nuto y a continuación permanecerá
continuamente iluminado. Esta se-
cuencia continuará en las puestas en
marchas subsiguientes del vehículo
mientras exista el desperfecto.
Cuando se ilumina el indicador de
avería, es posible que el sistema no
pueda detectar o señalar una presión
de neumático baja como debería. Los
funcionamientos incorrectos del
TPMS pueden producirse por una va-
riedad de motivos, incluyendo la ins-
talación en el vehículo de neumáticos
o llantas de recambio o alternativos
que impiden el correcto funciona-
miento del TPMS. Compruebe siem-
pre el indicador de avería del TPMS
después de sustituir uno o más neu-
máticos o llantas en su vehículo, para
asegurarse de que los neumáticos o
llantas de recambio o alternativos
permiten que el TPMS siga funcio-
nando correctamente.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equipa-
miento original. La advertencia y
presiones del TPMS han sido esta-
blecidas teniendo en cuenta la me-
dida de los neumáticos equipados
en su vehículo. Cuando se emplea
un equipamiento de recambio que
no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede produ-
cirse un funcionamiento no deseado
del sistema o daños en los sensores.
Las llantas del mercado de piezas
de repuesto pueden provocar ave-
rías en los sensores. No utilice se-
llante de neumáticos de lata ni re-
bordes de equilibrado si su vehículo
está equipado con un TPMS, ya que
podrían dañarse los sensores.26. Luz indicadora de averías
(MIL)
La luz indicadora de averías
(MIL) forma parte del sistema
de diagnóstico de a bordo, lla-
mado OBD, que monitoriza los siste-
mas de control del motor y de la caja
de cambios automática y las emisio-
nes. La luz se encenderá al colocar la
llave en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) antes de arran-
car el motor. Si la bombilla no se
enciende al girar la llave de la posición
LOCK (Bloqueo) a ON/RUN
(Encendido/Marcha), haga que com-
prueben este problema cuanto antes.
Ciertas condiciones como que el tapón
de la gasolina esté flojo o falte, un
combustible de baja calidad, etc. pue-
den provocar que se encienda la luz
después de arrancar el motor. El
vehículo deberá llevarse al servicio de
mantenimiento si la luz permanece
encendida durante varios de sus ciclos
típicos de conducción. En la mayoría
de las situaciones el vehículo podrá
conducirse con normalidad sin nece-
sidad de ser remolcado.
137
30. Indicador de luces antiniebla
traserasEste indicador se iluminará
cuando se enciendan las luces
antiniebla traseras.
CENTRO DE
INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA DEL
VEHÍCULO (EVIC)
El Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) dispone de una
pantalla situada en el grupo de instru-
mentos con la que el conductor puede
interactuar. El EVIC consta de:
Pantalla de dirección de la brújula
(N, S, E, W, NE, NW, SE, SW)
Consumo medio de combustible
Distancia hasta depósito vacío (DTE)
Sistema de monitorización de pre- sión de neumáticos (TPMS)
Tiempo transcurrido
Unidades de la pantalla
Advertencias del sistema (puerta abierta, etc.)
Ajustes personales (características programables por el cliente)
Pantalla de la temperatura exterior (°F o °C)
Pantallas del modo de audio: 12 emisoras de radio preseleccionadas
o título de CD y número de pista
durante la reproducción El sistema permite al conductor selec-
cionar información pulsando los si-
guientes botones montados en el vo-
lante:
Botón MENU (Menú)
Pulse y suelte el botón
MENU (Menú) para ir pa-
sando por cada una de las
funciones del menú princi-
pal del EVIC. Al llegar al último ele-
mento del menú, el EVIC pasará al
primer elemento la próxima vez que
se pulse y suelte el botón MENU
(Menú). Pulse y suelte el botón MENU
(Menú) para volver al menú principal
desde un submenú.Centro de información electrónica del vehículo (EVIC)
Botones del EVIC en el volante
139
CADENAS DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . .188
RECOMENDACIONES PARA LA ROTACIÓN DENEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS (TPMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
SISTEMA PREMIUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . .193
METANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193
ETANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194
GASOLINA DE AIRE LIMPIO . . . . . . . . . . . . .194
MMT EN LA GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
MATERIALES AGREGADOS ALCOMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . .196
TAPÓN DE BOCA DE LLENADO DELCOMBUSTIBLE (TAPÓN DE LA GASOLINA) . .196
MENSAJE DE TAPÓN DE BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE FLOJO . . . . . . .198
ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . .198
REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (CON CARAVANA, ETC.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199
REMOLQUE DE ESTE VEHÍCULO DETRÁS DE OTRO VEHÍCULO . . . . . . . . . . . .199
REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS – TODOS LOS MODELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . .200
161
PRECAUCIÓN(Continuación)
No supere los 70 km/h.
Conduzca con precaución, evite realizar giros cerrados y pasar por
baches pronunciados, especial-
mente con un vehículo cargado.
Instale cadenas en las ruedas tra- seras tan apretadas como sea po-
sible y vuelva a apretarlas des-
pués de conducir unos 0,8 km.
No conduzca por períodos pro- longados sobre pavimento seco.
Siga las instrucciones del fabri- cante de cadenas acerca del mé
todo de instalación, velocidades
de conducción y condiciones de
uso. Utilice siempre la velocidad
de funcionamiento más baja su-
gerida por el fabricante de las ca-
denas si ésta difiere de la veloci-
dad recomendada por el
fabricante del vehículo.
Esta advertencia es aplicable a todos
los dispositivos de tracción por ca-
dena, incluyendo las cadenas de esla-
bón y cable (radiales). RECOMENDACIONES
PARA LA ROTACIÓN DE
NEUMÁTICOS
Los neumáticos de los ejes delantero y
trasero funcionan con diferentes car-
gas y realizan diferentes funciones de
dirección, tracción y frenado. Por este
motivo, no se desgastan al mismo
tiempo.
Estos efectos pueden reducirse me-
diante la rotación periódica de los
neumáticos. Las ventajas de la rota-
ción son importantes, en especial con
diseños agresivos de la banda de ro-
damiento, como es el caso de los neu-
máticos multiuso. La rotación incre-
mentará la vida útil de la banda de
rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve
y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.SISTEMA DE
MONITORIZACIÓN DE
PRESIÓN DE
NEUMÁTICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) advertirá
al conductor de una baja presión de
neumáticos basándose en la presión
de inflado en frío recomendada para
el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará
con la temperatura aproximadamente 7
kPa por cada 7 °C. Esto significa que
cuando la temperatura exterior dismi-
nuye, también disminuye la presión de
los neumáticos. La presión de los neu-
máticos siempre debe establecerse ba-
sándose en la presión de inflado en frío.
Esta se define como la presión del neu-
mático después de estar el vehículo de-
tenido durante al menos tres horas, o
después de haber conducido menos de
1,6 km tras un período de tres horas. La
presión de inflado en frío del neumático
no debe superar los valores máximos
que aparecen grabados en el perfil del
neumático. Consulte "Neumáticos – In-
formación general" en "Arranque y
189
conducción" para obtener información
sobre el inflado correcto de los neumá
ticos del vehículo. La presión de los
neumáticos también aumentará a me-
dida que se conduce el vehículo; esto es
normal y no debe realizarse ningún
ajuste para este aumento de presión.El sistema TPM advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja
si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de las bajas tempe-
raturas y la pérdida de presión natu-
ral a través del neumático.
El sistema TPMS seguirá advirtiendo
al conductor de la presión baja siem-
pre que exista, y no dejará de hacerlo
hasta que la presión de los neumáticos
coincida o sea superior a la presión en
frío recomendada en la etiqueta. Una
vez iluminada la advertencia de pre-
sión de neumáticos baja (luz indica-
dora de monitorización de presión de
neumáticos), para que se apague, la
presión deberá aumentarse hasta la
presión en frío recomendada en la eti-
queta. Una vez recibidas las presionesde los neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualizará automáticamente
y la luz indicadora de monitorización
de presión de neumáticos se apagará.
Para que el TPMS reciba esta infor-
mación, es posible que el vehículo
deba conducirse durante 20 minutos
a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 207 kPa. Si la tem-
peratura ambiente es de 20 °C y la
presión medida de los neumáticos es
de 186 kPa, una disminución de tem-
peratura a -7 °C disminuirá la presión
de los neumáticos a aproxi-
madamente 158 kPa. Esta presión es
suficientemente baja como para que
se encienda la "luz indicadora de mo-
nitorización de presión de neumáti
cos". La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los
neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 186 kPa, pero la "luz in-
dicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" seguirá
encendida. En esta situación, la "luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" solamente se
apagará después de que los neumáti
cos se inflen con el valor de presión en
frío recomendado para el vehículo.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La advertencia
y presiones del TPMS han sido es-
tablecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipa-
dos en su vehículo. Cuando se em-
plea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a
tamaño, tipo y/o estilo puede pro-
ducirse un funcionamiento no de-
seado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado
de piezas de repuesto pueden pro-
vocar averías en los sensores. No
utilice sellantes de neumáticos ni
rebordes de equilibrado del mer-
cado de piezas de repuesto si su
vehículo está equipado con TPMS,
ya que podrían deteriorarse los
sensores.
(Continuación)
190
PRECAUCIÓN(Continuación)
Después de inspeccionar o de regu-
lar la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que
penetre humedad y suciedad al
vástago de la válvula, lo que podría
averiar el sensor de monitorización
de presión del neumático.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de un
neumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de los
neumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto del correcto mantenimiento
de los neumáticos, y es respon-
sabilidad del conductor mante-
ner la presión correcta de los
neumáticos empleando un ma-
nómetro preciso, incluso si el in-
flado insuficiente no ha alcan-
zado el nivel necesario para
provocar la iluminación de la
luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos. SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza una
tecnología inalámbrica con sensores
electrónicos montados en las llantas de
las ruedas para controlar los niveles de
presión de los neumáticos. Los senso-
res, montados en cada llanta como
parte del vástago de válvula, transmi-
ten lecturas de presión de los neumáti
cos al módulo de receptor.NOTA: Es particularmente im-
portante comprobar la presión de
todos los neumáticos de su
vehículo cada mes y mantenerlos
en la presión correcta.
El TPMS consta de los componentes
siguientes:
1. Módulo de receptor
2. Cuatro sensores de monitorización
de presión de neumáticos
3. Tres módulos de disparo (monta-
dos en tres de los cuatro huecos de
ruedas)
191
4. Diversos mensajes del sistema de
monitorización de presión de neumá
ticos, que se visualizan en el Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC)
5. Luz indicadora de monitorización
de presión de neumáticos
Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticosCuando la presión de una o
más de las cuatro ruedas en
uso es baja, se encenderá la luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos en el grupo de instru-
mentos y sonará un timbre. Además,
el Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) mostrará el men-
saje "Inflate Tire to XX" (Inflar neu-
mático a XX) durante un mínimo de
cinco segundos y un gráfico con las
presiones de cada neumático y con los
valores de baja presión parpadeando.
El valor de inflado en frío recomen-
dado en la placa corresponde a la presión mostrada en el mensaje "In-
flate Tire to XX" (Inflar neumático a
XX) que aparece en el EVIC.
Si esto sucede, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean en el
gráfico del EVIC) con el valor de pre-
sión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta. Cuando el sis-
tema recibe las presiones de los neu-
máticos actualizadas, el sistema se ac-
tualiza automáticamente, el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá
tico a XX) desaparece, el gráfico de la
pantalla del EVIC deja de parpadear
y la "luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos" se
apaga. Para que el TPMS reciba esta
información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante 20
minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de comprobar el
TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sis-
tema, sonará un timbre y la luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos parpadeará durante 75segundos y, a continuación, se man-
tendrá encendida de forma fija. Ade-
más, el EVIC mostrará el mensaje
"CHECK TPM SYSTEM" (Compro-
bar sistema TPM) durante un mínimo
de cinco segundos y, a continuación,
mostrará guiones (- -) en lugar del
valor de presión para indicar cuál es el
sensor del que no se está recibiendo
señal.
Si se gira la llave de encendido, esta
secuencia se repetirá si el fallo del
sistema aún no se ha corregido. Si el
fallo del sistema ya no existe, la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos dejará de parpa-
dear, el mensaje "CHECK TPM SYS-
TEM" (Comprobar sistema TPM)
dejará de visualizarse y en lugar de los
guiones se visualizará un valor de pre-
sión. Un fallo del sistema puede pro-
ducirse como consecuencia de las cir-
cunstancias siguientes:
1. Interferencias provocadas por dis-
positivos electrónicos o por circular
cerca de instalaciones que emitan en
las mismas frecuencias de radio que
los sensores del TPMS.192