ADVERTENCIA
1) Pulsar el botón B fig. 6 sólo con lallave colocada lejos del cuerpo, en
concreto, lejos de los ojos y de
los objetos que puedan
deteriorarse (por ejemplo, la ropa).
No dejar la llave sin vigilancia
para evitar que alguien,
especialmente los niños, pueda
manipularla y pulsar el botón
accidentalmente.
ADVERTENCIA
1) Las pilas descargadas son nocivaspara el medio ambiente si no se
eliminan correctamente, por lo
que deberán ser depositadas en
los contenedores específicos
según lo establecido por la
legislación vigente, o bien
entregadas a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada, que se
encargará de eliminarlas.
ALARMA(para versiones/países donde esté
previsto)
Funcionamiento
La alarma interviene en los siguientes
casos:
❒apertura ilícita de una de las puertas
o del portón trasero (protección
perimétrica);
❒ accionamiento ilícito del dispositivo
de arranque (llave en MAR);
❒ corte de los cables de la batería;
❒ presencia de cuerpos en movimiento
en el interior del habitáculo
(protección volumétrica);
❒ elevación/inclinación anómala del
vehículo.
La alarma se activa con una señal
acústica y visual (destello de los
intermitentes durante unos segundos).
Las modalidades de activación pueden
variar según los países. Se ha previsto
un número máximo de ciclos
acústicos/visuales, tras su conclusión el
sistema reanuda su funcionamiento
normal. ADVERTENCIA La función de bloqueo
del motor está garantizada por el Alfa
Romeo CODE, que se activa
automáticamente al extraer la llave del
dispositivo de arranque.
ADVERTENCIA La alarma se adapta en
fábrica a las normas de los diferentes
países.
Activación
Con puertas y portón cerrados, la llave
de contacto girada a la posición STOP
o retirada, apuntar con la llave con el
mando a distancia hacia el vehículo, a
continuación, pulsar y soltar el botón
.
Para versiones/países donde esté
previsto, el sistema emite una señal
visual y activa el bloqueo de las
puertas.
La alarma se activa tras una fase de
diagnosis de aproximadamente 30
segundos de duración: en esta fase se
observa el parpadeo del LED del
salpicadero con una frecuencia
aproximada de un parpadeo por
segundo.
Al finalizar la fase de autodiagnosis el
LED parpadeo con una frecuencia más
baja (aproximadamente un parpadeo
cada 3 segundos).
13
24-9-2013 11:57 Pagina 13
Si después de activar la alarma se
emite una segunda señal acústica y/o
visual mediante el LED del salpicadero,
unos 4 segundos después de la
activación, desactivar la alarma
pulsando el botón
, comprobar que
las puertas y el portón estén bien
cerrados y, a continuación, volver a
activar el sistema pulsando el botón
.
Si la alarma emite una señal acústica
aunque las puertas y el portón estén
bien cerrados, significa que hay una
anomalía de funcionamiento en el
sistema: en ese caso, acudir a la Red
de Asistencia Alfa Romeo dedicada.
Desactivación
Pulsar el botón
.
Se efectúan las siguientes acciones
(para versiones/países donde esté
previsto):
❒ dos breves destellos de los
intermitentes;
❒ desbloqueo de las puertas.
ADVERTENCIA Accionando la apertura
centralizada con la pieza metálica de
la llave la alarma no se desactiva. ADVERTENCIA En caso de
intervención fortuita de la alarma o, en
cualquier caso, para interrumpir los
ciclos de señalización acústica y visual
una vez efectuada la intervención, se
puede pulsar el botón
o girar la llave
de contacto en posición MAR durante
al menos 5 segundos, transcurridos los
cuales, el sistema se desactivará.
Desactivación
Para desactivar completamente la
alarma (por ejemplo en caso de
inactividad prolongada del vehículo),
cerrar el vehículo girando la pieza
metálica de la llave en la cerradura.
ADVERTENCIA Si se descargan las
pilas de la llave con mando a distancia,
o en caso de avería del sistema, para
desactivar la alarma, introducir la llave
en el dispositivo de arranque y girarla a
la posición MAR.
Protección
volumétrica/
antilevantamiento
Para garantizar un funcionamiento
correcto de la protección, cerrar
completamente las ventanillas laterales. Para desactivar la protección
volumétrica, girar la llave de arranque
de la posición STOP a la posición MAR
dos veces consecutivas, a
continuación, activar la alarma antes de
15 segundos, pulsando el botón
del
mando a distancia. La desactivación
de la función se indica mediante el
parpadeo del LED del salpicadero
durante unos segundos.
Para desactivar también la protección
antilevantamiento, es necesario girar
la llave de arranque de la posición
STOP a la posición MAR tres veces
consecutivas y activar la alarma antes
de 15 segundos, pulsando el botón
del mando a distancia.
La desactivación de la función se indica
mediante el parpadeo del LED del
salpicadero durante unos segundos.
Las posibles desactivaciones de las
protecciones volumétrica y
antilevantamiento deben repetirse
siempre que se apaga el cuadro de
instrumentos.
14
CONOCIMIENTO DEL COCHE
24-9-2013 11:57 Pagina 14
ASIENTOSREGULACIONES
Regulación longitudinal
(para versiones/países donde esté
previsto)
Levantar la palanca fig. 10 A y empujar
el asiento hacia adelante o hacia atrás:
durante la conducción, las manos
deben estar apoyadas en la corona del
volante.
6) 7)
Alfa Romeo recomienda: el asiento
debe regularse de manera que, al pisar
completamente el pedal del freno,
toda la planta del pie pise el pedal; al
mismo tiempo, la pierna derecha debe
estar todavía ligeramente doblada.
De esta manera, en caso de
emergencia, el conductor puede
generar la fuerza suficiente para
obtener una presión adecuada en el
pedal del freno, reduciendo además, en
caso de accidente, el riesgo de
lesiones en las piernas.Regulación de la
inclinación del respaldo
(para versiones/países donde esté
previsto)
Levar la palanca B fig. 11 y, al mismo
tiempo, regular la inclinación del
respaldo.
6) 8)
2)
Alfa Romeo recomienda: el respaldo
debe dar el soporte correcto y
contención lateral al conductor durante
el recorrido de curvas. Para garantizar
el soporte correcto, el respaldo debe
regularse en posición casi vertical,
de manera que todo el tronco esté
apoyado en el respaldo.Regulación en altura
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para encontrar una excelente posición
de conducción, también puede
regularse la altura de los asientos. Para
efectuar esta regulación, es necesario
disponer del equipamiento adecuado
de taller: acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada.10
A0L0011
11
A0L0117
16
CONOCIMIENTO DEL COCHE
24-9-2013 11:57 Pagina 16
Alfa Romeo recomienda: el asiento
debe regularse en la posición más baja
posible, para tener la mejor percepción
de los movimientos del vehículo y la
mejor sensibilidad de conducción. La
altura del asiento siempre debe
valorarse de manera coherente con la
estatura del conductor: la mayor
sensibilidad que puede obtenerse
desde una posición de conducción
baja, no debe afectar la visibilidad hacia
el exterior. En caso de que sea
necesaria, se recomienda efectuar en
primer lugar la regulación de la altura
del asiento, para pasar después, en el
siguiente orden, a la regulación
longitudinal, la de la inclinación del
respaldo y, por último, la regulación de
la posición del volante.
ADVERTENCIA
6) Cualquier regulación deberealizarse únicamente con
el vehículo detenido.
7) Al soltar la palanca de regulación, comprobar siempre que el asiento
esté bloqueado en las guías,
intentando desplazarlo hacia
delante y hacia atrás. Si no está
bien fijado, el asiento podría
desplazarse inesperadamente y
provocar la pérdida de control del
vehículo.
8) Para asegurar la máxima protección, el respaldo debe
permanecer en posición vertical,
la espalda debe estar bien
apoyada y el cinturón bien
adherido al troncoyalapelvis.
ADVERTENCIA
2) La tapicería de los asientos se hacreado para resistir durante
mucho tiempo al desgaste que
implica el uso normal del vehículo.
Sin embargo, es necesario evitar
roces prolongados y/o capaces de
provocar daños causados por
accesorios de vestir –como
hebillas metálicas, tachas, cierres
de velcro y similares– ya que los
mismos, al presionar los tejidos en
un mismo punto, podrían
provocar la rotura con el
consecuente daño de la funda.
17
24-9-2013 11:57 Pagina 17
VOLANTERegulación
Puede regularse en sentido axial y
vertical.
Para regular,desbloquear la palanca A
fig. 12 empujándola hacia delante
(posición 1). Una vez efectuada
la regulación, bloquear la palanca A
tirando de ella hacia el volante (posición
2).
9) 10)
Alfa Romeo recomienda: después de
completar la regulación longitudinal del
asiento y la de la inclinación del
respaldo, se puede pasar a la
regulación del volante. Para comprobar
que la posición del volante sea
correcta, es necesario extender
completamente el brazo izquierdo
hasta tocar (sin sujetar) la parte más
alta de la corona del volante con la
muñeca. Al mismo tiempo, los hombros
del conductor deben permanecer
pegados al respaldo. En esta posición,
sujetando la corona del volante en
posición "9:15 horas" (es decir,
colocando las manos en la posición de
las agujas del reloj a las9yalas15',
imaginando el volante como la esfera
de un reloj) se debería tener un ángulo
de 90 grados entre el brazo y el
antebrazo. Esto permite obtener el
máximo control del volante y garantizar
su uso consiguiente como instrumento
de precisión y no como apoyo al entrar
en curvas. Por otro lado, esta posición
de conducción es la más
ergonómicamente correcta,
permitiendo en consecuencia la mínima
fatiga durante la conducción.
ADVERTENCIA
9) La regulación se debe realizarexclusivamente con el vehículo
parado y el motor apagado.
10) Está terminantemente prohibida cualquier intervención en
posventa, como manipular el
volante o la columna de dirección
(por ejemplo, en caso de que se
monte un sistema de alarma) que
podría causar, además de la
disminución de las prestaciones
del sistema y la invalidación de la
garantía, graves problemas de
seguridad, así como la
inconformidad de homologación
del vehículo.
12
A0L0012
18
CONOCIMIENTO DEL COCHE
24-9-2013 11:57 Pagina 18
Aselector de regulación de la
temperatura del aire (mezcla de aire
caliente/frío);Bcursor de activación/desactivación
de recirculación del aire interior;Cselector de activación/regulación del
ventilador;Dselector de distribución de aire:flujo de aire de las salidas
centrales, laterales y de los
difusores laterales;flujo de aire de las salidas
centrales y laterales, de los
difusores laterales y de la zona de
los pies;flujo de aire de los difusores de la
zona de los pies;flujo de aire de los difusores de la
zona de los pies, laterales y de
la zona del parabrisas;flujo de aire del difusor de la zona
de parabrisas y de los difusores
laterales.
CALEFACCIÓN
Para calentar el habitáculo, proceder
de la siguiente manera:
❒ girar el selector A al sector rojo;
❒ girar el selectorCalavelocidad
deseada;
❒ girar el selector D a
. Esta distribución del aire permite
calentar rápidamente el habitáculo.
A continuación, actuar en los mandos
para mantener las condiciones de
confort deseadas.
ADVERTENCIA Con el motor frío se
requieren unos minutos antes de
conseguir un calentamiento óptimo del
habitáculo.
DESEMPAÑAMIENTO/
ANTIVAHO RÁPIDOS DEL
PARABRISAS Y LAS
VENTANILLAS
Proceder de la siguiente manera:
❒
girar el selector A al sector rojo;
❒ girar el selectorCa4(velocidad
máxima del ventilador);
❒ girar el selector D a
;
❒ colocar el cursor B en
.
Una vez realizados el
desempañamiento/antivaho, actuar en
los mandos de uso normal para
restablecer las condiciones de confort
deseadas. Antiempañamiento de
los cristales
En caso de mucha humedad exterior
y/o de lluvia y/o de fuertes diferencias
de temperatura entre el interior y el
exterior del habitáculo, se recomienda
efectuar la siguiente maniobra para
prevenir el empañamiento de los
cristales:
❒
colocar el cursor B en
;
❒ girar el selector A al sector rojo;
❒ girar el selectorCa2(velocidad
intermedia del ventilador);
❒ girar el selector D a
con
posibilidad de pasar a la posición
si no se observa empañamiento
en los cristales.
VENTILACIÓN
Para obtener una buena ventilación del
habitáculo, proceder de la siguiente
manera:
❒ abrir completamente las salidas de
aire y orientarlas adecuadamente;
❒ girar el selector A al sector azul;
❒ colocar el cursor B en
;
❒ girar el selectorCalavelocidad
deseada;
❒ girar el selector D a
;
23
24-9-2013 11:57 Pagina 23
Restablecimiento de la
velocidad
Si el dispositivo se ha desactivado, por
ejemplo pisando el pedal del freno,
se puede recuperar la velocidad
memorizada de la siguiente manera:
❒acelerar paulatinamente hasta
alcanzar una velocidad cercana a la
memorizada;
❒ engranar la marcha seleccionada
cuando se memorizó la velocidad;
❒ pulsar el botón CANCEL/RESUME (B
fig. 24).
Aumento de la velocidad
Puede realizarse de dos formas:
❒ pisando el acelerador y memorizando
después la nueva velocidad
alcanzada
o bien
❒ moviendo la palanca hacia arriba (+)
hasta alcanzar la nueva velocidad
que se memorizará
automáticamente.
Cada vez que se acciona la palanca se
produce un aumento de la velocidad
de aproximadamente 1 km/h, sin
embargo manteniéndola hacia arriba la
velocidad cambia de forma continua. Reducción de la
velocidad
Puede realizarse de dos formas:
❒
desactivando el dispositivo y
memorizando después la nueva
velocidad
o bien
❒ moviendo la palanca hacia abajo (-)
hasta alcanzar la nueva velocidad
que se memorizará
automáticamente.
Cada vez que se acciona la palanca se
produce una disminución de la
velocidad de aproximadamente 1 km/h,
sin embargo manteniéndola hacia
abajo la velocidad cambia de forma
continua.
Desactivación
El conductor puede desactivar el
dispositivo de las siguientes maneras:
❒ girando la corona A fig. 24 a la
posición O;
❒ apagando el motor;
❒ pulsando el botón CANCEL/
RESUME; ❒
pisando el pedal del freno o del
acelerador; en este último caso,
el sistema no se desactiva
completamente sino que la petición
de aceleración tiene preferencia
sobre el sistema. En cualquier caso,
el dispositivo sigue activo, sin
necesidad de pulsar el botón
CANCEL/RESUME para regresar a
las condiciones anteriores tras
concluir la aceleración.
14) 15)
Desactivación
automática
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
❒en caso de actuación de los
sistemas ABS o ESC;
❒ con velocidad del vehículo por
debajo del límite establecido;
❒ en caso de avería en el sistema.
32
CONOCIMIENTO DEL COCHE
24-9-2013 11:57 Pagina 32
ADVERTENCIA No introducir en la
toma dispositivos con potencia superior
a 180 W. No dañar la toma utilizando
enchufes inadecuados.
ENCENDEDOR
(para versiones/países, donde esté
previsto)
Funcionamiento
Está situado en el túnel central. Pulsar
el botón A fig. 34 para activar el
encendedor.
Después de algunos segundos, el
botón vuelve automáticamente a la
posición inicial y el encendedor está
listo para su uso.
18)
ADVERTENCIA Comprobar siempre
que el encendedor se ha desactivado.ADVERTENCIA No introducir en la
toma dispositivos con potencia superior
a 180 W. No dañar la toma utilizando
enchufes inadecuados.
CENICERO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Es un contenedor de plástico extraíble
B fig. 35 con apertura de muelle y
está situado en el túnel central.
19)
PORTAVASOS
(para versiones/países donde esté
previsto)
El portavasos C fig. 35 está situado en
el túnel central, en el punto indicado
en la figura.
BOLSILLO DETRÁS DEL
RESPALDO DEL ASIENTO
Está situado en la parte trasera del
respaldo del asiento del conductor fig.
36.
VISERAS PARASOL
Están ubicadas a ambos lados del
espejo retrovisor interior. Pueden
orientarse frontalmente.
EXTINTOR
(para versiones/países donde esté
previsto)
Está situado bajo el salpicadero,
delante del asiento del pasajero, en el
punto indicado en fig. 37.
34
A0L0031
35
A0L0032
36
A0L0139
37
24-9-2013 11:57 Pagina 37