4
VISIBILIDAD
MANDOS DE LIMPIAPARABRISAS OS DE LIMPIAPARA
Mandos manuales
El conductor manipula directamente los
mandos del limpiaparabrisas utilizando
el mando A
y el anillo B
.
golpe a golpe.
Limpiaparabrisas delantero
A.
mando de selección de la cadencia
de barrido:
parado.
intermitente (velocidad regu-
lable manualmente).
lento.
rápido.
B.
anillo de reglaje de la intermitencia
o de la sensibilidad del captador de
lluvia.
Puede igualmente aumentar o disminuir:
●
la frecuencia del barrido cuando
está en modo intermitente,
●
la sensibilidad del captador de lluvia
cuando está en modo automático.
- "+": sensibilidad alta.
- "-": sensibilidad baja.
Lavaparabrisas
Tire del mando del limpiaparabrisas ha-
cia usted. El lavaparabrisas y después
el limpiaparabrisas funcionan durante
un periodo determinado.
Los lavafaros se activan igualmente si
las luces de cruce están encendidas.
Lavafaros
Pulse en el extremo del mando de luces
para que el lavafaros funcione, cuando
las luces de cruce están encendidas.
Ciertas funciones del limpiapara-
brisas delantero (intermitencia, ...)
se pueden confi gurar en el menú
"Equipamiento" de la pantalla a
color.
Modelo con barrido automático
Modelo con barrido intermitente
Programación
Hay disponible un modo de mando au-
tomático, así como el barrido automáti-
co para el limpiaparabrisas delantero.
automático (velocidad regula-
ble manualmente). o
5
SEGURIDAD de los NIÑOS
A pesar de la preocupación constante
de PEUGEOT al diseñar el vehículo, la
seguridad de sus hijos también depen-
de de usted.
ASIENTO INFANTIL EN LA PLAZA DEL ACOMPAÑANTEEN LA PLAZA DEL AC
*
Las normas de transporte de los niños
son específi cas de cada país. Consulte
la legislación vigente en su país.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE
LOS ASIENTOS PARA NIÑOS
"De espaldas al sentido de la marcha"
PEUGEOT le recomienda
que
los niños viajen en las plazas
traseras
del vehículo:
- "de espaldas al sentido
de la marcha"
hasta los
2 años;
- "en el sentido de la mar-
cha"
a partir de los 2 años. Cuando se instala un asiento
infantil "de espaldas al sentido
de la marcha" en la plaza del
acompañante
, es obligatorio
neutralizar el airbag. De lo con-
trario, el niño correrá el riesgo
de sufrir lesiones graves, o
incluso de muerte, si se des-
plegara el airbag.
Para instalar un asiento infantil "en el
sentido de la marcha" en la plaza del
acompañante
, regule el asiento del
vehículo en posición longitudinal inter-
media, con el respaldo recto, y deje ac-
tivo el airbag del acompañante.
"En el sentido de la marcha"
Posición longitudinal intermedia
Para garantizar una seguridad óptima,
respete las siguientes indicaciones:
- Conforme a la reglamentación euro-
pea, todos los niños menores de
12 años o que midan menos de
un metro y cincuenta centímetros
deben viajar en los asientos para
niños homologados adecuados
según su peso
, en las plazas equi-
padas con cinturón de seguridad o
con anclajes ISOFIX * .
- Estadísticamente, las plazas más
seguras para instalar a los ni-
ños son las plazas traseras del
vehículo.
- Los niños que pesen menos de 9
kg deben viajar obligatoriamente
en posición "de espaldas al senti-
do de la marcha" tanto en la plaza
delantera como en las traseras.
6
SEGURIDAD
El conductor debe asegurarse an-
tes de iniciar la marcha de que los
pasajeros utilizan correctamente los
cinturones de seguridad y de que to-
dos ellos están bien abrochados.
Independientemente de la plaza del
vehículo, abróchese siempre el cin-
turón de seguridad, incluso para tra-
yectos cortos.
No invierta las correas de cinturón,
ya que si no, éstas no cumplirían
completamente su función.
Los cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que per-
mite que la longitud de la correa se
ajuste automáticamente a la mor-
fología del pasajero. El cinturón se
recoge automáticamente cuando no
se utiliza.
Antes y después de su uso, asegú-
rese de que el cinturón está correc-
tamente enrollado.
La parte baja de la correa debe es-
tar colocada lo más abajo posible
sobre la pelvis.
La parte alta debe pasar por el hueco
del hombro.
Los carretes están equipados con un
dispositivo de bloqueo automático si
se produce una colisión, una frena-
da de urgencia o en caso de vuelco
del vehículo. Puede desbloquear el
dispositivo tirando con fi rmeza de la
correa y soltándola para que ésta se
enrolle ligeramente.
Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adap-
tado si el pasajero tiene menos de
12 años o mide menos de un metro y
cincuenta centímetros.
Nunca utilice el mismo cinturón para
sujetar a varias personas.
Nunca lleve a un niño en sus rodillas. Para ser efi caz, un cinturón de segu-
ridad:
- debe estar tensado lo más cerca
posible del cuerpo;
- debe colocarse tirando por delan-
te del cuerpo con un movimien-
to regular, comprobando que no
quede torcido;
- debe sujetar a una sola persona;
- no debe presentar cortes ni estar
deshilachado;
- no debe transformarse ni modifi -
carse para no alterar su efi cacia.
Debido a las recomendaciones de
seguridad vigentes, para realizar
cualquier intervención en el vehículo,
acuda a un taller cualifi cado que dis-
ponga de la competencia y el material
adecuado; lo que la Red PEUGEOT
puede proporcionarle.
Lleve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado,
en particular, si las correas presen-
tan signos de deterioro.
Limpie las correas del cinturón con
agua y jabón o con un producto lim-
piador textil, a la venta en la Red
PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un
asiento o la banqueta trasera, ase-
gúrese de que el cinturón queda co-
rrectamente colocado y enrollado.
En caso de choque
En función del tipo y de la impor-
tancia del impacto
, el dispositivo
pirotécnico se activa antes del des-
pliegue de los airbags y con inde-
pendencia de ellos. La activación de
los pretensores va acompañada de
un ligero desprendimiento de humo
inofensivo y de un ruido, debidos a
la activación de la carga pirotécnica
integrada en el sistema.
En cualquier caso, el testigo de air-
bag se enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve
el vehículo a la Red PEUGEOT o a
un taller cualifi cado para revisar y, en
su caso, sustituir el sistema de los
cinturones de seguridad.
7
CONDUCCIÓN
Posiciones de la palanca de
cambios
N
: punto muerto
Pisando el freno, seleccione esta posi-
ción para arrancar.
R
: marcha atrás
Con el vehículo parado, mantenga el
pie en el pedal del freno y accione la
palanca de cambios hacia arriba.
D
: modo automático
Desplace la palanca hacia abajo para
seleccionar este modo.
+/-
: modo secuencial con cambio ma-
nual de las velocidades
Funciones de los mandos bajo
el volante
+
: cambio manual de las velocidades
en modo secuencial
Accione hacia el volante la leva "+"
para introducir la marcha superior.
-
: paso manual de las velocidades en
modo secuencial
Accione hacia el volante "-"
para intro-
ducir la marcha inferior.
- una leva bajo el volante "-" 2
para
disminuir de marcha secuencial-
mente,
- una leva bajo el volante "+" 3
para
aumentar de marcha secuencial-
mente. Desplace la palanca hacia abajo y lue-
go hacia la izquierda para seleccionar
este modo y a continuación:
- empuje hacia adelante para pasar a
una marcha superior,
- tire hacia atrás para pasar a una
marcha inferior.
Arranque del vehículo
Seleccione la posición N
.
CAJA DE VELOCIDADES "CVT" CAJA DE
La caja automática de 6 velocidades
ofrece, a elección del conductor, el con-
fort del automatismo o cambio manual
de las velocidades.
Así pues, esta caja permite a dos mo-
dos de conducción:
- un modo automáticoo para la ges-
tión automática de las velocidades
por la caja; sin intervención por parte
del conductor,
- un modo secuencial para el paso
manual de las velocidades por el
conductor mediante los mandos bajo
el volante o la palanca de cambios.
Consta de los siguientes mandos:
- una palanca de cambios 1
en la
consola central para seleccionar
el modo de conducción, la marcha
atrás y el punto muerto o pasar las
marchas en modo secuencial.
7
CONDUCCIÓN
Parada-Arranque en una pendiente
Para inmovilizar el vehículo en una
pendiente, es necesario utilizar el
freno de estacionamiento y no el pe-
dal del acelerador.
Al arrancar en una pendiente, acelere
progresivamente soltando, al mismo
tiempo, el freno de estacionamiento.
Paso al modo secuencial
Después de arrancar el vehículo, pue-
de pasar al modo secuencial seleccio-
nando la posición +/-
.
"D"
desaparece y las marchas metidas
aparecen sucesivamente en la pantalla
del cuadro de a bordo.
Las solicitudes de cambio de marcha
se efectúan únicamente si el régimen
motor lo permite.
Levante ligeramente el pie del pedal del
acelerador para introducir la marcha.
Paso a modo automático
Modo automático
Después de utilizar el modo secuen-
cial, puede volver al modo automático
seleccionando la posición D
.
"D"
aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo.
La caja de velocidades funciona enton-
ces en modo autoactivo, sin interven-
ción por parte del conductor.
Selecciona permanentemente la mar-
cha que mejor se adapta a los siguien-
tes parámetros:
- estilo de conducción,
- perfi l de la vía,
- carga del vehículo.
Para optimizar el confort de conducción
y obtener la marcha más adecuada,
evite realizar variaciones bruscas con
el pedal del acelerador.
Modo "autosecuencial"
En modo automático, es posible en
cualquier momento retomar el modo
manual temporalmente mediante los
mandos bajo el volante.
El uso de estos mandos permite selec-
cionar manualmente las marchas en si-
tuaciones en las que se requiere reducir
de marcha de manera más rápida que
en modo automático (al llegar a una ro-
tonda, al salir de un parking con fuerte
pendiente, en adelantamientos...).
Parada del vehículo
Antes de cortar el contacto puede:
- pasar a la posición N
para seleccio-
nar el punto muerto.
- dejar una marcha introducida, como
la primera o la marcha atrás.
En ambos casos, es imprescindibleac-
cionar el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo.
Anomalía de funcionamiento
Con el contacto puesto, la indicación
del mensaje "Ralentizar"
o el mensaje
"Mantenimiento
necesario"
en la pan-
talla multifunción indican un fallo de fun-
cionamiento de la caja de velocidades.
Cuando aparezca el mensaje, efectúe
las siguientes operaciones:
- ralentice y pare su vehículo en
condiciones de seguridad;
-
ponga la palanca de cambios en posi-
ción N
y el motor en funcionamiento;
- abra el capó para permitir que el
motor se enfríe.
Si el mensaje desaparece de manera
permanente, puede volver a arrancar el
vehículo.
Si el mensaje persiste o aparece con
frecuencia, consulte enseguida en la red
PEUGEOT o en un taller cualifi cado.
Pise con fi rmeza el pedal del
freno al arrancar el motor.
Arranque el motor. "N"
se indica en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Seleccione la primera marcha (posi-
ción D
o +/-
) o la marcha atrás (posi-
ción R
).
Afl oje el freno de estacionamiento.
Suelte el pedal del freno y acelere.
"D"
, "1"
o "R"
se indican en la pantalla
del cuadro de a bordo.
La caja de velocidades engrana la marcha
solicitada si el régimen motor lo permite.
La marcha introducida se indica.
Para volver a modo automático, pulse
en la parte de atrás del mando "+/OFF"
durante aproximadamente 2 segundos.
En el caso de velocidad reducida, por
ejemplo, al acercarse a un stop o a un
semáforo, la caja de velocidades redu-
cirá automáticamente hasta la primera
marcha.
7
CONDUCCIÓN
Anomalía de funcionamiento
Marcha atrás
El parpadeo del testigo R
en la panta-
lla del cuadro de a bordo, acompañado
de una señal sonora, indica un fallo de
funcionamiento al cambiar de marcha.
Pise el pedal del freno, ponga la palan-
ca de cambios en posición N
y vuelva a
introducir la marcha atrás.
Con el contacto puesto, el encendido de
este testigo, acompañado de vibraciones
en los pedales y del mensaje "Mante-
nimiento
necesario"
en la pantalla del
cuadro de a bordo, indica un fallo de fun-
cionamiento de la caja de velocidades.
Cuando aparezca el mensaje, efectúe
las siguientes operaciones:
- ralentice y pare su vehículo en con-
diciones de seguridad;
- ponga la palanca de cambios en
posición P
o N
, accione el freno de
estacionamiento y el motor en fun-
cionamiento,
- abra el capó para permitir que el
motor se enfríe.
Si el mensaje desaparece de manera
permanente, puede volver arrancar el
vehículo.
Si el mensaje persiste o aparece con
frecuencia, consulte enseguida en la red
PEUGEOT o en un taller cualifi cado.
Un sobrecalentamiento del motor
puede provocar el desembrague in-
tempestivo de la caja de velocidades.