106
ALMACENAMIENTOS
TECHO ACRISTALADO
PANORÁMICO
Dispositivo que consiste en una super-
fi cie panorámica de vidrio tintado que
permite aumentar la luminosidad y me-
jorar la visión en el habitáculo.
Está equipado con una persiana de ocul-
tación eléctrica formada por varias partes
para mejorar el confort térmico y acústico.
En caso de pinzamiento duran-
te la manipulación de la per-
siana, es necesario invertir el
movimiento de la persiana. Para ello,
pulse el mando correspondiente.
Cuando el conductor accione el man-
do de la persiana, debe asegurarse
de que nadie impide que se cierre
correctamente.
Además debe asegurarse de que los
pasajeros utilicen correctamente la
persiana de ocultación.
Vigile a los niños durante la manio-
bra de la persiana.
- Modo
manual
)
Tire del mando A
o púlselo, sin so-
brepasar el punto de resistencia.
La persiana se detiene al soltar el
mando.
- Modo
automático
)
Tire del mando A
o púlselo, sobre-
pasando el punto de resistencia.
Accionando el mando una vez, la
persiana se abre o se cierra por
completo.
Si se vuelve a accionar el mando,
la persiana se detiene.
Antipinzamiento
En modo automático y al fi nal del reco-
rrido, cuando la persiana de ocultación
encuentra un obstáculo al cerrarse, se
detiene y retrocede ligeramente.
Persiana de ocultación eléctrica
secuencial
Existen dos posibilidades, tanto para la
apertura como para el cierre:
En caso de que la persiana se
abra durante una maniobra de
cierre, e inmediatamente des-
pués de que se detenga:
)
Tire del mando hasta que la per-
siana se abra por completo.
)
Pulse el mando hasta que se cie-
rre por completo.
Durante estas operaciones, la función
antipinzamiento no está operativa.
Reinicializaci
ón:
En caso de corte de
la alimentación de la persiana durante
su movimiento, es necesario reiniciali-
zar el antipinzamiento:
)
Pulse el mando hasta que la persia-
na se cierre por completo.
)
Manténgalo pulsado durante al menos
3 segundos. A continuación percibirá
un ligero movimiento de la persiana
que confi rma la reinicialización.
11 3
SEGURIDAD de los NIÑOS
PEUGEOT recomienda
que
los niños viajen en las plazas
traseras
laterales
del vehículo:
- "de espaldas al sentido de la
marcha"
hasta los 2 años.
- "en el sentido de la marcha"
a
partir de los 2 años.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE
LOS ASIENTOS PARA NIÑOS
*
Las normas de transporte de los niños
son específi cas de cada país. Consulte
la legislación vigente en su país. A pesar de la preocupación constante
de PEUGEOT al diseñar el vehículo, la
seguridad de sus hijos también depen-
de de usted.
Para garantizar una seguridad óptima,
respete las siguientes indicaciones:
- Conforme a la reglamentación euro-
pea, todos los niños menores de
12 años o que midan menos de
un metro y cincuenta centímetros
deben viajar en los asientos para
niños homologados adecuados
según su peso
, en las plazas equi-
padas con cinturón de seguridad o
con anclajes ISOFIX * .
-
Estadísticamente, las plazas más se-
guras para instalar a los niños son
las plazas traseras del vehículo.
- Los niños que pesen menos de
9 kg deben viajar obligatoriamen-
te en posición "de espaldas al
sentido de la marcha" tanto en la
plaza delantera como en las tra-
seras.
11 7
SEGURIDAD de los NIÑOS
INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS INFANTILES CON PATA D E APOYO
Las sillas infantiles con pata de apoyo deben instalarse en el vehículo con precaución. Hay que prestar especial atención si
el vehículo dispone de espacios de almacenamiento bajo los pies en las plazas laterales traseras.
No coloque la pata de apoyo so-
bre la tapa del compartimento, ya
que esta última podría romperse
si se produce una colisión. Cuando el
ajuste y los reglajes de la pata de apoyo
lo permitan, le proponemos otras dos po-
sibilidades de instalación.
En el fondo del compartimento
Si la pata es sufi cientemente larga,
puede apoyarse en el fondo del com-
partimento. Antes de instalar la pata de
apoyo, vacíe el compartimento de todos
los objetos que contenga.
Fuera de la zona del
compartimento
Otra posibilidad consiste en colocar la pata
de modo que apoye en el suelo fuera de
la zona del compartimento, siempre que
la pata de apoyo sea lo bastante larga y
se incline lo sufi ciente (respetando siem-
pre las recomendaciones que fi guren en
el manual de instalación de la silla infantil).
Recuerde que puede regular longitudinal-
mente el asiento trasero o delantero para
que la posición de la pata de apoyo sea
adecuada y quede fuera de la zona del
compartimento.
Si no puede instalar la pata de
apoyo como se describe, se
recomienda no instalar la silla
infantil en esa plaza.
11 9
SEGURIDAD de los NIÑOS
CONSEJOS RELATIVOS A LOS ASIENTOS PARA NIÑOS
Instalación de un cojín elevador
La parte torácica del cinturón debe pa-
sar por el hombro del niño sin tocar el
cuello.
Compruebe que la parte abdominal del
cinturón de seguridad esté colocada
por encima de las piernas del niño.
PEUGEOT le recomienda utilizar un
cojín elevador con respaldo, equipado
con una guía de cinturón a la altura del
hombro.
Por motivos de seguridad, no deje:
- a uno o varios niños solos sin vigi-
lancia en un vehículo;
- a un niño o un animal en un vehícu-
lo expuesto al sol, con las ventani-
llas cerradas;
- las llaves al alcance de los niños en
el interior del vehículo. Para impedir la apertura accidental de
las puertas y las lunas traseras, utilice
el dispositivo "seguro para niños".
No abra más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos
solares, equipe las lunas traseras con
estores laterales.
Los niños menores de 10 años no de-
ben viajar en posición "en el sentido de
la marcha" en la plaza del acompañante,
salvo que las plazas traseras estén ocu-
padas por otros niños o que los asien-
tos traseros no se puedan utilizar o no
existan.
Neutralice el airbag del acompañante
cuando instale un asiento infantil "de
espaldas al sentido de la marcha" en la
plaza delantera.
De lo contrario, el niño correrá el riesgo
de sufrir lesiones graves, o incluso de
muerte, si se desplegara el airbag. La instalación incorrecta de una silla in-
fantil en un vehículo compromete la pro-
tección del niño en caso de colisión.
Recuerde abrochar los cinturones de
seguridad o el arnés de los asientos
infantiles, limitando al máximo la hol-
gura con respecto al cuerpo del niño,
incluso para trayectos cortos.
Después de instalar un asiento infan-
til fi jado con el cinturón de seguridad,
compruebe que este último esté bien
tensado sobre la silla infantil y que la
sujeta fi rmemente contra el asiento del
vehículo. Si es necesario, adelante el
asiento.
Para una instalación óptima de una
silla infantil "en el sentido de la mar-
cha", compruebe que su respaldo esté
apoyado sobre el respaldo del asiento
del vehículo y que el reposacabezas
no estorbe.
Si es necesario retirar el reposacabe-
zas, asegúrese de guardarlo o sujetarlo
bien para evitar que pueda salir proyec-
tado en caso de frenada brusca.
125
SEGURIDAD
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Sistema que asegura el control auto-
mático de la presión de los neumáticos
durante la circulación.
Cualquier reparación, cambio
de neumático en una rueda
equipada con este sistema,
debe efectuarse en la red PEUGEOT
o en un taller cualifi cado.
Si al cambiar un neumático, instala
una rueda no detectada por el vehí-
culo (montaje de neumáticos para la
nieve, por ejemplo), debe reiniciali-
zar el sistema en la red PEUGEOT o
en un taller cualifi cado.
Este sistema no exime de con-
trolar con regularidad la presión
de los neumáticos (ver aparta-
do "Elementos de identifi cación"), para
asegurarse de que el comportamiento
dinámico del vehículo es óptimo y evitar
el desgaste prematuro de los neumá-
ticos, en particular, en casos de circu-
lación intensiva (gran carga, velocidad
elevada).
El control de la presión de infl ado de los
neumáticos debe efectuarse en frío, al
menos una vez al mes. Recuerde com-
probar también la presión de la rueda
de repuesto.
El sistema de detección de subinfl ado
puede verse temporalmente perturba-
do por las emisiones radioeléctricas de
frecuencias cercanas.
Unos sensores, instalados en cada vál-
vula, disparan una alerta en caso de
fallo de funcionamiento (con una velo-
cidad superior a 20 km/h).
La rueda de repuesto no tiene sensor.
Este testigo se enciende en el cuadro
de a bordo y/o aparece un mensaje en
la pantalla multifunción, acompañado
de una señal sonora, localizando la
rueda afectada.
)
Controle la presión de los neumáti-
cos lo antes posible.
Este control debe efectuarse en frío.
Rueda desinfl ada El testigo STOP
se encien-
de, acompañado de una se-
ñal sonora y un mensaje en
la pantalla multifunción loca-
lizando la rueda afectada.
)
Párese inmediatamente, evitando rea-
lizar maniobras bruscas con el volante
o los frenos.
)
Cambie la rueda dañada (pinchada
o muy desinfl ada) y compruebe la
presión de los neumáticos lo antes
posible.
Rueda pinchada
El sistema de detección de
subinfl ado es una ayuda a la
conducción que no sustituye
la vigilancia, ni la responsabilidad del
conductor.
Sensores no detectados o
defectuosos
Un mensaje aparece en la pantalla multi-
función, acompañado de una señal sono-
ra, localizando las ruedas no detectadas o
indicando una anomalía del sistema.
Consulte con la red PEUGEOT o con un
taller cualifi cado para sustituir los sensores
defectuosos.
Este mensaje también apare-
ce cuando una de las ruedas
está distante del vehículo, por
ejemplo: en reparación o al montar
una o varias ruedas sin sensor.
132
SEGURIDAD
El conductor debe asegurarse
antes de iniciar la marcha de
que los pasajeros utilizan co-
rrectamente los cinturones de segu-
ridad y de que todos ellos están bien
abrochados.
Independientemente de la plaza del
vehículo, abróchese siempre el cintu-
rón de seguridad, incluso para trayec-
tos cortos.
No invierta las correas de cinturón, ya
que si no, éstas no cumplirían com-
pletamente su función.
Los cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que permite
que la longitud de la correa se ajuste
automáticamente a la morfología del
pasajero. El cinturón se recoge auto-
máticamente cuando no se utiliza.
Antes y después de su uso, asegúre-
se de que el cinturón está correcta-
mente enrollado.
La parte baja de la correa debe estar
colocada lo más abajo posible sobre
la pelvis.
La parte alta debe pasar por el hueco
del hombro.
Los carretes están equipados con un
dispositivo de bloqueo automático si
se produce una colisión, una frena-
da de urgencia o en caso de vuelco
del vehículo. Puede desbloquear el
dispositivo tirando con fi rmeza de la
correa y soltándola para que ésta se
enrolle ligeramente. Para ser efi caz, un cinturón de segu-
ridad:
- debe estar tensado lo más cerca
posible del cuerpo;
- debe colocarse tirando por delante
del cuerpo con un movimiento re-
gular, comprobando que no quede
torcido;
- debe sujetar a una sola persona;
- no debe presentar cortes ni estar
deshilachado;
- no debe transformarse ni modifi -
carse para no alterar su efi cacia.
Debido a las recomendaciones de
seguridad vigentes, para realizar
cualquier intervención en el vehículo,
acuda a un taller cualifi cado que dis-
ponga de la competencia y el material
adecuado; lo que la Red PEUGEOT
puede proporcionarle.
Lleve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado,
en particular, si las correas presen-
tan signos de deterioro.
Limpie las correas del cinturón con
agua y jabón o con un producto lim-
piador textil, a la venta en la Red
PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un
asiento o la banqueta trasera, ase-
gúrese de que el cinturón queda co-
rrectamente colocado y enrollado.
Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adap-
tado si el pasajero tiene menos de
12 años o mide menos de un metro y
cincuenta centímetros.
Nunca utilice el mismo cinturón para
sujetar a varias personas.
Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
En caso de choque
En función del tipo y de la impor-
tancia del impacto
, el dispositivo
pirotécnico se activa antes del des-
pliegue de los airbags y con inde-
pendencia de ellos. La activación de
los pretensores va acompañada de
un ligero desprendimiento de humo
inofensivo y de un ruido, debidos a
la activación de la carga pirotécnica
integrada en el sistema.
En cualquier caso, el testigo de air-
bag se enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve
el vehículo a la Red PEUGEOT o a
un taller cualifi
cado para revisar y, en
su caso, sustituir el sistema de los
cinturones de seguridad.
136
SEGURIDAD
Para que los airbags sean
plenamente efi caces,
respete las siguientes
medidas de seguridad:
Adopte una posición sentada normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga entre
los ocupantes y los airbags (niños, ani-
males, objetos...), ya que ello podría
entorpecer el funcionamiento de los
airbags o lesionar a los ocupantes.
Después de un accidente o de recu-
perar el vehículo robado, lleve a revi-
sar los sistemas de airbag.
Cualquier intervención en los siste-
mas de airbag debe realizarse exclu-
sivamente en la Red PEUGEOT o en
un taller cualifi cado.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag, debido a que
la bolsa se infl a de manera casi ins-
tantánea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfl a inmediatamente
evacuando gases calientes por unos
orifi cios previstos para ello.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante
por los radios o dejando las manos
en la almohadilla central del volante.
En el lado del acompañante, no apo-
ye los pies en el salpicadero.
En la medida de lo posible, no fume,
ya que el despliegue de los airbags
puede causar quemaduras u otro
tipo de lesiones debidas al cigarrillo
o la pipa.
Nunca desmonte, perfore o someta
el volante a golpes violentos.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con
fundas homologadas compatibles con
el despliegue de los airbags laterales.
Para conocer la gama de fundas ade-
cuadas para su vehículo, consulte en
la Red PEUGEOT (remítase al capí-
tulo "Información práctica", apartado
"Accesorios").
No fi je ni pegue nada en los respal-
dos de los asientos (por ejemplo,
chaquetas), ya que ello podría cau-
sar lesiones en el tórax o en el brazo
al desplegarse el airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más
de lo necesario.
Airbags de cortina
No fi je ni pegue nada en el techo, ya
que ello podría causar lesiones en la
cabeza al desplegarse el airbag de
cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no
desmonte los agarraderos instalados
en el techo sobre las puertas, ya que
estos intervienen en la fi jación de los
airbags de cortina.
140
CONDUCCIÓN
Situaciones particulares
En algunas situaciones (arran-
que del motor...), el freno de estacio-
namiento puede ajustar su nivel de
esfuerzo. Este funcionamiento es
normal.
Para desplazar el vehículo unos cen-
tímetros sin arrancar el motor, con el
contacto puesto, pise el pedal del
freno y suelte el freno de estaciona-
miento tirando
y luego soltando
el
mando A
. El destensado completo
del freno de estacionamiento se in-
dica mediante el apagado del testigo
del mando A
, del testigo del cuadro
de a bordo y mediante la indicación
del mensaje "Freno de estaciona-
miento destensado".
En caso de fallo del freno de estacio-
namiento en posición accionado
o
de avería de la batería, siempre es
posible realizar un destensado de
emergencia.
FRENADA DE EMERGENCIA
En caso de fallo de la frenada mediante
el pedal del freno o en situaciones ex-
cepcionales (por ejemplo: malestar del
conductor, conducción acompañada...),
tirar de forma continua del mando
A
permite parar el vehículo
.
El control dinámico de estabilidad
(ESP) garantiza la estabilidad durante
la frenada de emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emer-
gencia, aparece uno de los siguientes
mensajes:
- "Freno de estacionamiento defec-
tuoso".
- "Mando de freno de estacionamien-
to defectuoso".
En caso de fallo del sistema
ESP indicado por el encen-
dido de este testigo, la esta-
bilidad de la frenada no está
garantizada.
En este caso, la estabilidad debe ase-
gurarla el conductor tirando y soltando
varias veces sucesivas del mando A
.
Sólo debe recurrirse a la fre-
nada de emergencia en situa-
ciones excepcionales.