CONOCIMIENTO DEL COCHE75
1
CALEFACTOR AUXILIAR (sólo versiones diésel)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Permite obtener una calefacción más rápida del habitáculo en con-
diciones climáticas adversas. La calefacción se apaga automática-
mente cuando se ha alcanzado la temperatura de confort.
Climatizador automático bizona
El calefactor auxiliar se activa automáticamente girando la llave de
contacto a la posición MAR.
Calefactor manual y climatizador manual
El calefactor auxiliar se activa automáticamente girando el selec-
tor A en el último sector rojo y accionando el ventilador (selector
B) al menos en 1
avelocidad.
ADVERTENCIAS
El calefactor sólo funciona con temperatura exterior y temperatu-
ra del líquido de refrigeración motor bajas.
El calefactor no se activa si la tensión de batería no es suficiente.
APAGADO DEL CLIMATIZADOR
Pulse el botón OFF. Con climatizador apagado:
❍la recirculación del aire está activada, aislando de esta forma el
habitáculo del exterior;
❍el compresor está desactivado;
❍el ventilador está apagado.
❍puede activarse y desactivarse la luneta térmica.
ADVERTENCIA La centralita de climatizador memoriza las tempe-
raturas seleccionadas antes de apagarse y las restablece cuando
se pulsa cualquier botón (excepto el botón G); si la función del
botón pulsado no estaba activada antes de apagar el sistema, se
activará; en cambio, si estaba activada se mantendrá en dicho
estado.
Para volver a encender el climatizador en modo totalmente auto-
mático pulse el botón AUTO.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN155
3
Le recomendamos, durante el rodaje del coche,
que no exija las prestaciones máximas al vehícu-
lo (por ejemplo aceleraciones excesivas, recorri-
dos demasiado prolongados a regímenes máximos, fre-
nadas excesivamente intensas, etc.).
Mientras el motor no se ponga en marcha, ni el
servofreno ni la dirección asistida eléctrica están
activados, luego será necesario usar más fuerza
de la habitual en el pedal del freno y en el volante.
Evite poner en marcha el motor empujando el co-
che, remolcándolo o aprovechando una bajada. Es-
tas maniobras podrían dañar el catalizador.
Con motor apagado no deje la llave introducida
en el dispositivo de arranque para evitar que un
consumo inútil de corriente descargue la batería.
CÓMO CALENTAR EL MOTOR DESPUÉS DE LA
PUESTA EN MARCHA (gasolina y diésel)
Haga lo siguiente:
❍arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un régi-
men medio, sin acelerones;
❍evite exigir el máximo de prestaciones durante los primeros ki-
lómetros. Le aconsejamos esperar hasta que la aguja del indi-
cador del líquido de refrigeración motor comience a moverse.
PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA
Si el testigo Yen el cuadro de instrumentos se queda encendi-
do con luz fija acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, antes apagar el
motor, déjelo funcionar al ralentí para que descienda la tempera-
tura dentro del compartimiento del motor.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no son
útiles, aumentan inútilmente el consumo de car-
burante y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
162ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
CADENAS PARA LA NIEVE
El uso de las cadenas para la nieve está sujeto a las normas vi-
gentes en cada país. Las cadenas para la nieve se deben colocar
sólo en los neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Controle la tensión de las cadenas para la nieve después de ha-
ber recorrido algunas decenas de metros.
Utilice cadenas para la nieve que sobresalgan menos: para neumáti-
cos 195/55 R16” y 205/45 R17” utilice cadenas para la nieve que
sobresalgan como máximo 9 mm del perfil del neumático.
ADVERTENCIA En el ruedín de repuesto no se pueden montar las ca-
denas para la nieve. Si pincha una rueda delantera (motriz) y nece-
sita usar cadenas, desmonte una rueda normal del eje trasero y mon-
te el ruedín en su lugar. De esa forma, al contar con dos ruedas mo-
trices normales, podrá ponerles las cadenas para la nieve.
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
UN PERIODO PROLONGADO
Si no se va a utilizar el coche durante más de un mes, siga estas
precauciones:
❍aparque el coche en un local cubierto, seco y a ser posible ven-
tilado; meta una marcha y compruebe que el freno de mano
no esté accionado;
❍desconecte el borne negativo del polo de la batería y controle
el estado de carga de la misma. Durante el período de inacti-
vidad del vehículo, este control se deberá repetir trimestral-
mente;
❍limpie y proteja las partes pintadas aplicando ceras protectoras;
❍limpie y proteja las partes metálicas brillantes con productos
específicos a la venta en comercios;
❍espolvoree con talco las escobillas de goma del limpiaparabri-
sas y del limpialuneta, dejándolos levantados de las lunas;
❍abra un poco las ventanillas;
❍cubra el coche con una lona o un plástico perforado. No use
lonas de plástico compacto ya que no permiten la evapora-
ción de la humedad presente sobre la superficie del coche;
❍infle los neumáticos con una presión de + 0,5 bar respecto
de la prescrita normalmente y contrólela periódicamente;
❍si no desconecta la batería de la instalación eléctrica, controle
su estado de carga cada treinta días;
❍no vacíe el sistema de refrigeración del motor.
Con las cadenas montadas, mantenga una veloci-
dad moderada; no sobrepase los 50 km/h. Evite
los baches, no se suba a bordillos ni aceras ni re-
corra largos trayectos en carreteras sin nieve para no da-
ñar el coche ni el firme de la calzada.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO203
5
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
VERSIONES DE GASOLINA
Miles de kilómetros
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible regulación de la presión
Control del funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, intermitentes,
luces de emergencia, habitáculo, maletero, testigos en el cuadro de instrumentos, etc.)
Control del funcionamiento del sistema limpia/lavacristales
Control del posicionamiento/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/limpialuneta
Control del estado y desgaste pastillas de los frenos de disco delanteros y
funcionamiento del indicador de desgaste pastillas
Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de disco traseros
Control visual del estado de: la carrocería exterior, la protección de los bajos de la carrocería,
los tramos rígidos y flexibles de los tubos (de escape, de alimentación de combustible,
de los frenos), elementos de goma (capuchones, manguitos, casquillos, etc.)
Control de la limpieza de las cerraduras del capó y del maletero,
limpieza y engrase de las palancas
Control y eventual reposición del nivel de los líquidos
(refrigeración motor, frenos/embrague hidráulico, lavacristales, batería, etc.)
Control y eventual reglaje de la carrera de la palanca del freno de mano
Control del estado de la correa de mando distribución
Control visual del estado de la(s) correa(s) de mando de los accesorios
Examen del tensado y posible regulación de las correas de mando de los accesorios
(versiones con calefactor)30 60 90 120 150 180
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●● ●●●
●●
●●
●●
MANTENIMIENTO Y CUIDADO205
5
VERSIONES DIÉSEL
35 70 105 140 175
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
Miles de kilómetros
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible regulación de la presión
Control del funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, intermitentes, luces de emergencia,
habitáculo, maletero, testigos en el cuadro de instrumentos, etc.)
Control del funcionamiento del sistema limpia/lavacristales
Control del posicionamiento/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/limpialuneta
Control del estado y desgaste pastillas de los frenos de disco delanteros y
funcionamiento del indicador de desgaste pastillas
Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de disco traseros
Control visual del estado de: la carrocería exterior, la protección
de los bajos de la carrocería, los tramos rígidos y flexibles de los tubos
(de escape, de alimentación de combustible, de los frenos), elementos de goma
(capuchones, manguitos, casquillos, etc.)
Control de la limpieza de las cerraduras del capó y del maletero,
limpieza y engrase de las palancas
Control y eventual reposición del nivel de los líquidos
(refrigeración motor, frenos/embrague hidráulico, lavacristales, batería, etc.)
Control y eventual reglaje de la carrera de la palanca del freno de mano
Control visual del estado de la(s) correa(s) de mando de los accesorios
Control de emisiones/humos en el escape
Control del funcionamiento de los sistemas de control motor (mediante puerto de diagnosis)
MANTENIMIENTO Y CUIDADO207
5
CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de realizar viajes largos, controle y res-
tablezca, si hace falta:
❍el nivel del líquido de refrigeración motor, de frenos y del la-
vacristales
❍la presión y el estado de los neumáticos;
❍el funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, intermi-
tentes, luces de emergencia, etc.);
❍el funcionamiento del sistema limpia/lavacristales y la posi-
ción y el desgaste de las escobillas del limpiaparabri-
sas/limpialuneta;
Cada 3.000 km, controle y restablezca, si hace falta: el nivel de
aceite motor.
Le aconsejamos utilizar los productos PETRONAS LUBRICANTS,
estudiados y realizados expresamente para los coches Alfa
Romeo (consulte la tabla “Repostados” en el capítulo “6”).
USO GRAVOSO DEL COCHE
Si utiliza el coche sobre todo en una de estas condiciones:
❍arrastre de remolque o caravanas;
❍carreteras polvorientas;
❍trayectos breves (menos de 7 u 8 km) y frecuentes, con tem-
peratura exterior bajo cero;
❍motor que trabaja frecuentemente al ralentí o conducción de
distancias largas a baja velocidad o en caso de inactividad por
un período prolongado;
❍recorridos urbanos;
debe efectuar las siguientes verificaciones con más frecuencia de
lo indicado en el Plan de mantenimiento programado:
❍control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de
disco delanteros;
❍control de la limpieza de las cerraduras del capó y del male-
tero, limpieza y engrase de las palancas;
❍control visual del estado de: motor, cambio, transmisión, tra-
mos rígidos y flexibles de los tubos (de escape – alimenta-
ción combustible – frenos), elementos de goma (capuchones
– manguitos – casquillos, etc.);
MANTENIMIENTO Y CUIDADO215
5
ACEITE MOTOR
Compruebe que el nivel de aceite esté comprendido entre los ni-
veles MÍN. y MÁX. de la varilla de control A-fig. 1-2-3-4-5-6.
Si el nivel del aceite está cerca o por debajo de la referencia MÍN.,
añada aceite a través de la boca de llenado B hasta alcanzar la
referencia MÁX.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite motor es de 400
gramos cada 1.000 km. Durante el rodaje del coche, los consu-
mos de aceite motor pueden considerarse estabilizados sólo tras
haber recorrido los primeros 5000 ÷ 6000 km.
No añada aceite cuyas características sean dife-
rentes de las del aceite existente en el motor.
El nivel del aceite nunca debe superar la referen-
cia MÁX.
El aceite motor usado y el filtro de aceite reem-
plazado contienen sustancias peligrosas para el
medio ambiente. Para sustituir el aceite y los fil-
tros le recomendamos que acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN MOTOR
Si el nivel es bajo, quite el tapón C-fig. 1-2-3-4-5-6 del depósito y
vierta el líquido descrito en el capítulo “6”.
El sistema de refrigeración del motor utiliza flui-
do protector anticongelante PARAFLUUP. Para even-
tuales rellenos, utilice un fluido del mismo tipo
que el presente en el sistema de refrigeración. El fluido
PARAFLU
UPno se puede mezclar con otro tipo de fluido.
Si esto ocurriera, evite absolutamente poner en marcha
el motor y contacte con los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
El sistema de refrigeración se encuentra presuri-
zado. Si hace falta, reemplace el tapón únicamente
por otro original; de lo contrario, la eficacia del sis-
tema podría verse afectada. Si el motor está caliente, no
quite el tapón del depósito: peligro de quemaduras.
Gasolina verde sin plomo
no inferior a 95 R.O.N
(Specifica EN228)
Mezcla de agua desmineralizada
y líquido PARAFLU
UPal 50% (▲)
SELENIA StAR P.E.
TUTELA CAR TECHNYX
(Versiones 1.4 Gasolina, 1.4 Multi Air
1.4 Turbo Gasolina 1.4 Turbo Multi Air
135CV, 1.3 JTD
M-2)
TUTELA CAR MATRYX
(Versiones 1.4 Turbo Gasolina 155CV)
TUTELA TRANSMISSION GEARFORCE
(versiones 1.4 Turbo Multi Air 170CV,
1.6 JTD
M)
TUTELA TOP 4
Mezcla de agua y líquido
TUTELA PROFESSIONAL SC 35
45 –
5 - 7 –
6,0 –
3,1 2,65
3,5 3,0
1,87 1,7
–0,5
2,2
(4,5) –45 –
5 - 7 –
5,2 –
2,75 2,4
2,9 2,6
1,6 –
–0,5
2,2
(4,5) –45 –
5 - 7 –
5,2–
3,1 2,65
3,4 2,9
1,6 –
–0,5
2,2
(4,5) –
244DATOS TÉCNICOS
REPOSTADOS
(▲) Para condiciones climáticas particularmente adversas, se aconseja una mezcla del 60 % de PARAFLUUPy 40% de agua desmineralizada.
(***) Los valores entre paréntesis se refieren a las versiones con lavafaros.
1.4 Multi Air1.4 Turbo Multi Air1.4 Gasolina Carburantes prescritos
y lubricantes originales
litros kg litros kg litros kg
Depósito del combustible:
incluida una reserva de:
Sistema de refrigeración
del motor
– con climatizador:
Cárter del motor:
Cárter del motor
y filtro:
Caja de cambios/
diferencial:
Circuito de frenos hidráulicos
con dispositivo
antibloqueo ABS:
Recipiente para líquido
lavaparabrisas/
lavaluneta/
lavafaros (***):