91
Puesto de conducción
Controlar el menú
Con la tecla Reset y el selector de la palanca del limpiapara-
brisas se activa el menú. Al hacerlo se llevan a cabo las con-
sultas y los ajustes.
Fig. 63 Palanca del lim-
piaparabrisas: Tecla Re-
set y selector
Funciones de la tecla Reset
B ⇒
fig. 63 y del selector A.
Activar el menú
– Pulse la tecla Reset
las veces que sean necesarias hasta que
parpadee la indicación del menú ⇒ fig. 62.
Seleccionar y ajustar
– Pulse el selector para seleccionar uno de los menús. Las opcio-
nes se visualizan según el manejo del selector (hacia arriba o
hacia abajo).
Introducir y confirmar
– Pulse la tecla Reset
. Con el selector puede seleccionar las opciones que aparecen en la pantalla
o bien modificar los valores. Los valores seleccionados se indican sobre
fondo rojo.
Pulsando la tecla
Reset
se activa la opción seleccionada o bien se confir-
man los valores ajustados. Las funciones seleccionadas tienen un signo de
confirmación.
Los símbolos de la pantalla digital tienen el siguiente significado:
Barra de selecciónFunción seleccionadaFondo rojo (activo)
Signo de confirmaciónSeleccionada
CasillaNo seleccionada
Triángulo hacia arribaPágina anterior
Triángulo hacia abajoPágina siguiente
Control de la presión de los neumáticos* Introducción
El sistema de control de la presión de los neumáticos con-
trola durante la conducción la presión de los cuatro neumá-
ticos.
En caso de pérdida de presión, en la pantalla del cuadro de instrumentos se
visualizan símbolos e indicaciones para advertir al conductor. El sistema
funciona con la ayuda de los sensores del ABS de las ruedas.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
122Luces y visibilidad
Aviso
● Si el encendido automático de las luces está activado, al desconectar el
encendido se apaga la luz de cruce, y al sacar la llave del contacto se apaga
la luz de posición.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante del sensor. De lo contrario, podría provocar que la luz de cruce
automática o la función antideslumbrante automática del retrovisor interior
no funcione bien o no funcione en absoluto.
● Una anomalía se indica mediante un símbolo de advertencia en el
cuadro de instrumentos ⇒ página 83.
● Deben tenerse en cuenta las prescripciones legales al utilizar los dispo-
sitivos de señalización y de iluminación descritos.
Faros antiniebla delanteros
Con el conmutador de las luces se encienden también los
faros antiniebla.
Encender los faros antiniebla
– El interruptor de las luces
⇒
fig. 85 no debe girarse hasta el
símbolo .
– Gire primero el conmutador de las luces a la posición
o bien
.
– Tire del interruptor de las luces hasta el primer encastre 1
.
Con los faros antiniebla encendidos se ilumina el símbolo junto al con-
mutador de las luces. Luz trasera antiniebla
Con el interruptor de las luces se enciende también la luz
trasera antiniebla.
– El interruptor de las luces ⇒ fig. 85 no debe girarse hasta el
símbolo .
– Ponga primero el interruptor de las luces ⇒ fig. 85 en la posi-
ción o bien .
– Tire a continuación del interruptor de las luces hasta el segun-
do encastre 2
para conectar la luz trasera antiniebla.
Si la luz trasera antiniebla está encendida, se iluminan los símbolos y
junto al interruptor.
El dispositivo de remolque* montado de fábrica está concebido de forma
que la luz trasera antiniebla del vehículo tractor se apague automáticamen-
te cuando se lleva un remolque con luz trasera antiniebla.
CUIDADO
Para evitar deslumbrar a los vehículos que vienen por detrás, la luz trasera
antiniebla sólo se debe utilizar según indiquen las disposiciones legales
respectivas.
137
Luces y visibilidad
Retrovisor interior con ajuste automático para posición
antideslumbrante*
La función antideslumbrante automática se puede activar o
desactivar en caso necesario.
Fig. 104 Retrovisor inte-
rior con ajuste para posi-
ción anideslumbrante:
Testigo de control e inte-
rruptor
Desactivar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
⇒ fig. 104. El testigo de control B se apaga.
Activar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
⇒ fig. 104. El testigo de control B se encien-
de.
Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada vez que se conecta el encendi-
do. El testigo verde que hay en la carcasa del retrovisor se enciende.
Cuando la función antideslumbrante está activada, el retrovisor interior se
oscurece automáticamente dependiendo de la incidencia de la luz. La fun-
ción antideslumbrante se vé anulada si: ●
se enciende la iluminación del habitáculo
● se engrana la marcha atrás
Sensores para la luz de marcha automática*
Con la ayuda del sensor que se encuentra en el espejo retrovisor interior,
cuando el interruptor de las luces se encuentra en la posición AUTO la luz
de cruce se enciende y se apaga automáticamente en función de la lumino-
sidad ambiental ⇒ página 121.
ATENCIÓN
Si se rompe el espejo, puede salir electrólito en forma líquida. Éste pue-
de irritar la piel, los ojos y los órganos respiratorios. Si entrara en con-
tacto con este líquido, deberá aclararlo con abundante cantidad de agua.
¡Consulte a un médico en caso necesario!
CUIDADO
Si se rompe el espejo, el electrólito líquido que sale del mismo resulta abra-
sivo para las superficies de plástico. Limpie el líquido cuanto antes con una
esponja mojada o similar.
Aviso
● La función automática antideslumbrante* de los retrovisores sólo es
efectiva si la persianilla parasol* para la luneta trasera está enrollada o bien
si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el retrovi-
sor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario, podría provocar que la luz de
marcha automática o la función antideslumbrante automática del retrovisor
interior no funcione bien o no funcione en absoluto.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
162Asientos y portaobjetos
Encendedor*
La toma de corriente de 12 voltios del encendedor puede
utilizarse también para accesorios eléctricos.
Fig. 135 Encendedor en
la consola central
Manejo del encendedor
– Introduzca el botón del encendedor a presión.
– Espere a que salte el botón del encendedor.
– Saque el encendedor de inmediato.
– Encienda su cigarrillo con la espiral al rojo del encendedor.
– Introduzca el encendedor de nuevo en la toma de corriente.
Manejo de la toma de corriente
– Extraiga el encendedor. –
Introduzca el conector del aparato eléctrico en la toma de co-
rriente del encendedor.
El encendedor ⇒ fig. 135 va equipado con una toma de corriente de 12 vol-
tios a la que se pueden conectar accesorios eléctricos. A esos efectos, la
absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100 va-
tios.
ATENCIÓN
● Tome precauciones al utilizar el encendedor eléctrico. Si se utiliza el
encendedor de forma descuidada o sin prestar atención se pueden oca-
sionar quemaduras.
● El encendedor solo funciona con el encendido conectado.
● Las tomas de corriente y, por lo tanto, los accesorios conectados solo
funcionan con el encendido conectado.
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen, le rogamos que sólo utilice
clavijas adecuadas para las mismas.
Aviso
La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados a pe-
sar de estar el motor parado.
163
Asientos y portaobjetos
Toma de corriente en el maletero*
La toma de corriente de 12 voltios puede utilizarse para
cualquier accesorio eléctrico.
Fig. 136 Detalle del re-
vestimiento lateral del
maletero: Toma de co-
rriente de 12 voltios
– Eleve la tapa de la toma de corriente ⇒ fig. 136.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico en la toma de co-
rriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede conectarse cualquier accesorio
eléctrico. A esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente
no debe superar los 100 vatios.
ATENCIÓN
Las tomas de corriente y, por lo tanto, los accesorios conectados funcio-
nan también con el encendido desconectado o con la llave extraída. Por
ello, no deberían dejarse niños en el vehículo sin prestarles atención, ya
que existe peligro de que resulten heridos.
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen, le rogamos que sólo utilice
clavijas adecuadas para las mismas.
Aviso
La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados a pe-
sar de estar el motor parado.
Toma de corriente de 230 voltios para euroconector*
La toma de corriente de 230 voltios en el centro de la conso-
la central también puede utilizarse para conectar cualquier
tipo de accesorio eléctrico.
Fig. 137 Centro de la
consola central: toma de
corriente de 230 voltios.
La toma de corriente de 230 voltios sólo funciona con el motor en
marcha ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
179
Conducción
El programa electrónico de estabilización (ESP) incluye el bloqueo electróni-
co del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración (TCS).
El ESP funciona conjuntamente con el ABS. Si falla el ABS se encienden am-
bos testigos de control, pero si falla el ESP solo se enciende el testigo del
ESP.
El ESP se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
Con el interruptor del ESP se desactivan las funciones TCS y ESP. El ESP aún
estando desactivado siempre se autoconectará, en caso necesario, si se es-
tá frenando.
El TCS se puede desactivar en aquellos casos en los que se desee que pati-
nen las ruedas.
Por ejemplo:
● al conducir con cadenas para la nieve,
● al conducir por nieve profunda o terreno blando,
● para desatascar el vehículo en vaivén.
A continuación se debe presionar la tecla para activar de nuevo el TCS.
Situaciones en las que se enciende o parpadea el testigo
●
Se enciende durante aprox. 2 segundos al conectar el encendido, mien-
tras se realiza un control de la función.
● Estando el vehículo en marcha el testigo parpadea rápidamiente cuando
el ESP o el TCS está actuando.
● Se enciende si existe una anomalía en el ESP.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que el programa electrónico de estabilización
(ESP) no puede superar los límites impuestos por la física. Téngase en
cuenta este hecho sobre todo al circular por una carretera resbaladiza o
mojada, o al circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.
● Tenga también en cuenta las advertencias relativas al ESP
⇒ página 198, Tecnología inteligente.
Contacto
Posiciones de la llave de contacto
El motor puede arrancarse o pararse con la llave.
Fig. 147 Posiciones de la
llave
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
198Tecnología inteligente
Consejos prácticos
Tecnología inteligente
Programa electrónico de estabilización (ESP)
Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabi-
lidad de marcha.
Fig. 160 Consola central
con el interruptor del ESP
Con ayuda del ESP se ve aumentado el control del vehículo en situaciones
límite de la dinámica de conducción, como p. ej. al acelerar y en las curvas.
El ESP reduce el peligro de derrapar sea cual sea el estado de la calzada y
mejora de esta forma la estabilidad del vehículo durante la conducción. Es-
to sucede a cualquier velocidad. El sistema antibloqueo (ABS), el bloqueo electrónico del diferencial (EDS) y
la regulación antipatinaje (TCS) están integrados en el programa electrónico
de estabilización.
Funcionamiento
La unidad de control del ESP procesa los datos suministrados por los dispo-
sitivos mencionados. Dicha unidad procesa también los datos de medición
proporcionados por sensores de alta precisión. Estos datos adicionales de
medición son la velocidad de rotación del vehículo en torno a su eje verti-
cal, la aceleración transversal del vehículo, la presión de frenado y el giro
del volante.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.
ej., si el vehículo empieza a derrapar, el ESP frena la rueda, o ruedas, ade-
cuada automáticamente.
Las fuerzas de frenado que actúan sobre la rueda hacen que el vehículo re-
cupere su estabilidad. Si el vehículo
sobre vira (tendencia de la parte trase-
ra a salirse de la carretera) los frenos actuarán sobre la rueda delantera que
mira a la parte exterior de la curva. Si el vehículo sub vira (tendencia a salir-
se de la curva), la fuerza de frenado se ejercerá en la rueda trasera que mira
a la parte interior de la curva.
El ESP funciona en combinación con el ABS ⇒ página 199. Si se produce
una avería en el ABS, deja de funcionar también el ESP.
Desactivar
El ESP se activa automáticamente al arrancar el motor y ejecuta un autoche-
queo.
199
Tecnología inteligente
El ESP puede activarse y desactivarse, siempre que se desee, pulsando la
tecla ESP
⇒ fig. 160. Si el ESP está desactivado, el testigo luminoso del ESP
está encendido, véase ⇒ página 70.
Por lo general, el ESP debería estar siempre activado. Sólo tiene sentido de-
sactivar el ESP en aquellos casos excepcionales en los que se desee que
patinen las ruedas. Ejemplos:
● Al conducir con cadenas para la nieve
● Al conducir por nieve profunda o terreno blando
● Al "columpiar" el vehículo para desatascarlo.
Después debería volver a activarse el ESP.
ATENCIÓN
No se debe olvidar que tampoco el ESP puede superar los límites impues-
tos por la física. El estilo de conducción debería adaptarse siempre al es-
tado de la calzada y a la situación del tráfico - incluso si se conduce un
vehículo con ESP. Esto deberá tenerse en cuenta sobre todo si la calzada
está helada o mojada. El hecho de ser mayor la seguridad no debería in-
ducir a correr ningún riesgo. De lo contrario existe peligro de accidente.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide que las ruedas se bloqueen cuando se frena. El sistema antibloqueo (ABS) contribuye de modo esencial a aumentar la
seguridad activa al conducir. Sin embargo, no debe esperarse que gracias
al ABS se reduzca siempre el recorrido de frenado. Si se conduce sobre gra-
va o sobre nieve recién caída en piso resbaladizo (condiciones éstas en las
que ya de por sí se debe conducir despacio y con precaución), el recorrido
de frenado puede ser incluso más largo . Funcionamiento del ABS
Cuando el vehículo alcanza una velocidad de aproximadamente 6 km/h se
realiza un proceso automático de verificación. Durante el mismo puede que
se oigan ruidos de bombeo.
Cuando una rueda gira muy despacio en relación a la velocidad del vehículo
y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado sobre dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de manifiesto mediante una vibración
del pedal de freno
que va acompañada de ruidos. De esta forma se le indica
al conductor que las ruedas se hallan en el margen de bloqueo (margen de
regulación del ABS). Para que el ABS pueda regular de forma óptima en ese
margen, habrá que mantener pisado el pedal de freno pero en ningún caso
“bombear”.
ATENCIÓN
Ni siquiera el ABS puede sobrepasar los límites impuestos por las leyes
físicas. Esto debe tenerse especialmente en cuenta sobre pista resbaladi-
za o mojada. Cuando el ABS entra en el campo de regulación habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las condiciones viales y de tráfi-
co. El hecho de ser mayor la seguridad no debería inducir a correr ningún
riesgo. De lo contrario existe peligro de accidente.
Aviso
En caso de producirse alguna avería en el sistema antibloqueo, dicho fallo
se indica mediante el testigo luminoso ⇒ página 69.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos