184Conducción
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no se
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
Aviso
● Tenga en cuenta las indicaciones relativas al funcionamiento con remol-
que ⇒ página 184.
● La indicación en la pantalla se visualiza con un ligero retardo.
Dispositivo para remolque*
En el modo de remolque, los sensores traseros de la ayuda de aparcamien-
to no se activan al poner la marcha atrás o al pulsar el mando . En un dis-
positivo para remolque no montado de fábrica puede que esta función no
esté garantizada. Con ello, se presentan las siguientes restricciones: SEAT parking system*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la distancia.
SEAT parking system plus*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la distancia en la parte trasera. Los
sensores de la parte delantera siguen estando activados.
Mensajes de avería*
Si al activar la ayuda de aparcamiento o al estar activada suena un pitido
permanente durante algunos segundos y el diodo en el mando * parpa-
dea, significa que hay un fallo en el sistema. Haga subsanar la avería en un
Servicio Técnico o taller especializado.
Aviso
Si la avería no se ha subsanado antes de desconectar el encendido, sólo se
indicará al volver a activar la ayuda de aparcamiento mediante el parpadeo
del diodo en el mando *.
Velocidad de crucero* (Regulador de
velocidad - GRA) Introducción
Con el regulador de velocidad se mantiene la velocidad
constante.
Con ayuda de este equipo puede mantenerse constante, hasta donde lo
permita la potencia del motor, cualquier velocidad superior a aprox. 30 km/
196Tecnología inteligente
Consejos prácticos
Tecnología inteligente
Control electrónico de estabilización (ESC)
Observaciones generales
El Control electrónico de estabilización aumenta la estabili-
dad de marcha.
Fig. 153 Consola central
con el interruptor del ESC
Con ayuda del ESC se ve aumentado el control del vehículo en situaciones
límite de la dinámica de conducción, como p. ej. al acelerar y en las curvas.
El ESC reduce el peligro de derrapar sea cual sea el estado de la calzada y
mejora de esta forma la estabilidad del vehículo durante la conducción. Es-
to sucede a cualquier velocidad. El sistema antibloqueo (ABS), el bloqueo electrónico del diferencial (EDS) y
la regulación antipatinaje (ASR) están integrados en el Control electrónico
de estabilización.
Funcionamiento
La unidad de control del ESC procesa los datos suministrados por los dispo-
sitivos mencionados. Dicha unidad procesa también los datos de medición
proporcionados por sensores de alta precisión. Estos datos adicionales de
medición son la velocidad de rotación del vehículo en torno a su eje verti-
cal, la aceleración transversal del vehículo, la presión de frenado y el giro
del volante.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.
ej., si el vehículo empieza a derrapar, el ESC frena la rueda, o ruedas, ade-
cuada automáticamente.
Las fuerzas de frenado que actúan sobre la rueda hacen que el vehículo re-
cupere su estabilidad. Si el vehículo
sobre vira (tendencia de la parte trase-
ra a salirse de la carretera) los frenos actuarán sobre la rueda delantera que
mira a la parte exterior de la curva. Si el vehículo sub vira (tendencia a salir-
se de la curva), la fuerza de frenado se ejercerá en la rueda trasera que mira
a la parte interior de la curva.
El ESC funciona en combinación con el ABS ⇒ página 197. Si se produce
una avería en el ABS, deja de funcionar también el ESC.
Desactivar
El ESC se activa automáticamente al arrancar el motor y ejecuta un autoche-
queo.
198Tecnología inteligente
ATENCIÓN
Le rogamos que tenga en cuenta que el peligro de accidente aumenta
conduciendo demasiado rápido, sobretodo en las curvas y en el caso de
que la calzada esté helada o mojada, así como en el caso de acercarse
demasiado a los vehículos que le preceden. El mayor riesgo de accidente
tampoco puede reducirse mediante el dispositivo para mejorar la eficacia
de los frenos. Peligro de accidente.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El bloqueo electrónico del diferencial impide que una rueda
patine. Observaciones generales
El bloqueo electrónico del diferencial (EDS) hace más fácil (e incluso se
puede decir posible) poner en marcha el vehículo, acelerar o subir pendien-
tes en situaciones en que las condiciones de la calzada son muy poco favo-
rables.
Funcionamiento
El EDS funciona automáticamente, es decir, sin que el conductor interven-
ga. Este dispositivo controla, con ayuda de los sensores del ABS, cuántas
veces giran las ruedas motrices ⇒ página 197. Si se detecta una diferencia
de revoluciones considerable (aprox. 100 rpm) entre las ruedas motrices,
p. ej. cuando sólo una parte de la superficie donde se apoyan las ruedas es
resbaladiza, el dispositivo frena la rueda que patina y proporciona la fuerza
motriz a las otras ruedas. El sistema funciona hasta una velocidad de aprox.
80 km/h. Este proceso de regulación va acompañado de ruidos.
Poner en marcha el vehículo
Si al ponerse en marcha patina una rueda debido a que la calzada presenta
diversas condiciones de agarre (p. ej. una rueda motriz tiene hielo debajo)
habrá que acelerar hasta que el vehículo se ponga en movimiento. Recalentamiento de los frenos
Con el fin de que el freno de disco de la rueda sometida a un frenado extre-
mo no se recaliente, el EDS se desconecta temporalmente de forma auto-
mática. En este caso, el vehículo seguirá en marcha y tendrá las mismas
propiedades de marcha que las de otro sin EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se enfría.
ATENCIÓN
● Acelere con precaución al aumentar la velocidad sobre pista resbala-
diza, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden llegar a pati-
nar a pesar del EDS, influyendo de esta forma negativamente en la esta-
bilidad de marcha. Peligro de accidente.
● El estilo de conducción debería adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y a la situación del tráfico - incluso si se conduce un vehículo con
EDS. El hecho de ser mayor la seguridad no debería inducir a correr nin-
gún riesgo. De lo contrario existe peligro de accidente.
Aviso
El hecho de que se encienda el testigo de control del ABS puede indicar
también que hay una avería en el EDS. Acuda cuanto antes a un taller espe-
cializado.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (ASR)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices
patinen al acelerar. Observaciones generales
La regulación antipatinaje de las ruedas motrices (ASR) forma parte del
Control electrónico de estabilización (ESC).
199
Tecnología inteligente
La regulación antipatinaje (ASR) hace más fácil (e incluso se puede decir
posible) poner en marcha el vehículo, acelerar o subir pendientes en situa-
ciones en que las condiciones de la calzada son muy poco favorables.
Funcionamiento
El sistema de regulación antipatinaje (ASR) funciona automáticamente, es
decir, sin que el conductor intervenga. El ASR controla, con ayuda de los
sensores del ABS, el número de giros de las ruedas motrices ⇒ página 197.
Si las ruedas patinan, la fuerza motriz se adapta a las condiciones de la cal-
zada reduciéndose automáticamente el régimen del motor. Esto sucede a
cualquier velocidad.
El ASR funciona junto con el ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja
de funcionar también el ASR.
Por lo general, el ASR debería estar siempre activado. Sólo tiene sentido de-
sactivar el ASR en aquellos casos excepcionales en los que se desee que
patinen las ruedas. Ejemplos:
● Al conducir con cadenas para la nieve
● Al conducir por nieve profunda o terreno blando
● Al "columpiar" el vehículo para desatascarlo.
Después debería volver a activarse el ASR.
Aviso
El ASR sólo funcionará correctamente si los neumáticos de las cuatro rue-
das son iguales. La diferencia de tamaño de los neumáticos puede provocar
una reducción no deseada de la potencia del motor. Véase también
⇒ página 260.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
255
Ruedas y neumáticos
aire dentro del neumático aumenta durante la marcha, debido a que el neu-
mático se calienta. Por este motivo, ajuste la presión de los neumáticos só-
lo en frío, cuando la temperatura del neumático corresponda aprox. a la
temperatura ambiente.
Para que el sistema de control de la presión de los neumáticos funcione a la
perfección, debería comprobarse la presión con regularidad, corregirla en
caso necesario y dejarla en el estado correcto.
En la tapa del depósito de combustible encontrará un adhesivo con la pre-
sión recomendada para los neumáticos.
ATENCIÓN
● Nunca modifique la presión cuando los neumáticos estén recalenta-
dos. Ello podría dañar los neumáticos, pudiendo incluso reventar. ¡Ries-
go de accidente!
● Un neumático con poca presión de aire, tiene que realizar mucho más
trabajo de flexión a altas velocidades, lo que origina un recalentamiento
del neumático. Con ello, podría desprenderse la banda de rodadura, pu-
diendo incluso reventar el neumático. ¡Riesgo de accidente!
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es demasiado baja, el consumo de combus-
tible y el desgaste de los neumáticos serán mayores.
Pérdida importante de presión de los neumáticos
Si se visualiza el símbolo de los neumáticos, significa que la
presión de inflado de los neumáticos es demasiado baja, por lo
menos en uno de los neumáticos.
– Detenga el vehículo. –
Pare el motor.
– Compruebe la rueda o las ruedas.
– En caso necesario, cambie la rueda.
Indicador de la presión de los neumáticos (RKA+)*
El indicador de la presión de los neumáticos en el cuadro de
instrumentos informa si la presión demasiado baja.
Fig. 177 Detalle de la
consola central: Tecla del
indicador de la presión
de los neumáticos
Con ayuda de los sensores del ABS, el indicador de la presión de los neu-
máticos compara el perímetro de la rueda y el comportamiento espectral de
cada una de las ruedas. Si se modifica el perímetro o el espectro de una o
de varias de las ruedas, el indicador de la presión de los neumáticos lo indi-
ca . La avería se señaliza también mediante un pitido. En la pantalla cen-
tral del cuadro de instrumentos se indica además la posición del neumático
en cuestión (si sólo está afectado un neumático).
El perímetro del neumático y la frecuencia pueden cambiar si:
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Índice alfabético
A Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . 20
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Anomalía en la presión del aceite . . . . . . . . 81
Comprobar el nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Comprobar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . 241
Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . 241
Reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Sensor del aceite averiado . . . . . . . . . . . . . 84
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . 10, 11, 12
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Agua de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Airbag Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . 46
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 37
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 42 Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 44
Ajuste correcto de los apoyacabezas delante- ros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros Posición de uso y no uso de los apoyacabe-zas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Ajuste de los asientos Apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . 112
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Alternador Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . 221
Aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 multitronic® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Apoyacabezas Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Asiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146, 147
Desmontar y montar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Argollas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . 303
Asiento del conductor Activar ajustes memorizados . . . . . . . . . . 144
Asignar la llave al asiento . . . . . . . . . . . . . 145
Con memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Asiento para niños Sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Asientos Ajuste de la altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Ajuste eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Ajuste eléctrico del respaldo . . . . . . . . . . . 142
Ajuste manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Ajuste manual de la inclinación del respal-do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Ajuste manual del apoyo lumbar . . . . . . . 140
Ajuste manual longitudinal . . . . . . . . . . . . 139
Térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . 50
en el asiento del acompañante . . . . . . . . . . 31
fijar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
grupos 0 y 0+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 48
Asiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
321
Índice alfabético
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Climatizador 2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Deshelar los cristales . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Distribución del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Modo automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Modo ECON (económico) . . . . . . . . . . . . . . 166
Programación de las llaves . . . . . . . . . . . . 170
Recirculación de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Recirculación de aire (automática) . . . . . . 167
Seleccionar la temperatura . . . . . . . . . . . . 165
Sensor de la calidad del aire . . . . . . . . . . . 167
Uso económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Ventilador solar / techo solar . . . . . . . . . . 171
Colocación de la banda del cinturón cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 25
en el caso de mujeres embarazadas . . . . . . 26
Combustible Consumo actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
gasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Indicador del nivel de combustible . . . . . . . 65
Nivel de combustible bajo . . . . . . . . . . . . . . 83
Combustible biodiesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Combustible: ahorrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Compartimento del motor Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . 237 Compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
En el revestimiento de la puerta . . . . . . . . 160
En los asientos delanteros . . . . . . . . . . . . 161
Conducción Económica / Medioambiental . . . . . . . . . . 206
viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Conducción de ventilación Desmontar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280, 287
Montar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280, 287
Conducción ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Conducción económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Conducción en invierno motor Diesel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 9 Antes de emprender la marcha . . . . . . . . . . . 8
Aspectos a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . 8
Seguridad en la conducción . . . . . . . . . . . . . 8
Conductor véase Posición correcta . . . . . . . . . . 10, 11, 12
Conservación del vehículo Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
asientos con piezas del airbag . . . . . . . . . 228
asientos de regulación eléctrica . . . . . . . . 228
asientos sin piezas del airbag . . . . . . . . . . 228
asientos sin regulación eléctrica . . . . . . . 228
banquetas con calefacción . . . . . . . . . . . . 228
banquetas sin calefacción . . . . . . . . . . . . . 228
Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . 227
cuero natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
cuero sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 guarnecidos de tela . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
tejidos de los acolchados . . . . . . . . . . . . . 228
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Consumo de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Consumo de combustible . . . . . . . . . . . . 206, 307
Contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Control automático de la luz de marcha . . . . . 119
Control de presión de los neumáticos . . . . . . 254
Control electrónico de estabilización . . . . . . . . 71 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Cristales Deshelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Cuadro general Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cuadro general del vano motor . . . . . . . . . . . . 311
Cuadro general de testigos de advertencia . . . 67
Cuadro general de testigos de control . . . . . . . 67
Cubiertas de los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Cuentakilómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Cuentakilómetros parcializador . . . . . . . . . . . . 65
Cuentarrevoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Cuidado de los cromados . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Ch Chorros de vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
D
Datos distintivos del vehículo . . . . . . . . . . . . . 307
323
Índice alfabético
Depósitoapertura de la tapa del depósito de com-bustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Desabrocharse el cinturón de seguridad . . . . . 26
Desactivación del airbag del acompañante . . . 46
Desactivación de los airbags del acompañante indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 47
Desecho airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 28
Desmontar y montar la rueda . . . . . . . . . . . . . 270
Dirección Ajuste manual del volante . . . . . . . . . . . . . 172
Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Dispositivo de aviso sobre la velocidad . . . . . . 86
Distancia de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Distancia recorrida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
DRP véase Programa dinámico de regulación . 192
E
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Anomalías en el funcionamiento . . . . . . . 115
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Conmutador en la puerta del acompañan-te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Conmutador en las puertas traseras . . . . . 114
Mandos en la puerta del conductor . . . . . 113 Emergencias
Accionamiento de emergencia del techo co-rredizo /deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Bloqueo de emergencia del cierre centrali- zado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Desembornar la batería . . . . . . . . . . . . . . . 250
Gato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264, 269
Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
tire mobility system (Juego para reparación de neumáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Encendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Equipamientos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 7
ESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 véase también Control electrónico de esta-
bilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Escobillas limpiacristales limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Espacio de carga del maletero véase Cargar el maletero . . . . . . . . . . . . . . . 17
Espejo Espejo de cortesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Esquema del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
F
Factores que influyen negativamente en una conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Faros Faros antiniebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Faros autodireccionables . . . . . . . . . . . . . . 125
Lavafaros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Regulación del alcance de las luces . . . . . 124
viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Faros antiniebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Faros autodireccionables . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Averiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Filtro de partículas para motores Diesel . . 84, 205 Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Finalidad de los cinturones de seguri- dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 20, 30
Finalidad de una posición correcta . . . . . . . . . . 30
FIS Consumo actual de combustible . . . . . . . . . 89
Consumo medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Duración del viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Velocidad media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Fotosensor averiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Anomalía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Dispositivo para mejorar la eficacia de losfrenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Pastillas desgastadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Funcionamiento en invierno Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Deshelar los cristales . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Función protectora de los cinturones de seguri- dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Caja de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Distinción mediante colores . . . . . . . . . . . 276
324 Índice alfabético