123
Luces y visibilidad
ATENCIÓN
Antes de abandonar el vehículo, retire la llave de la cerradura de encendi-
do, ya que si el coming home está activado no se apagarán las luces, con
la consecuente descarga de la batería y avería del vehículo.
Aviso
● Si desea utilizar siempre las funciones coming home y leaving home,
puede dejarlas activadas permanentemente. El sistema sólo se activa cuan-
do la luz es muy débil, ya que funciona con un fotosensor.
● Si se utiliza el vehículo para realizar a menudo recorridos cortos de no-
che, al utilizar siempre las funciones coming home y leaving home se des-
carga mucho la batería. Para que la batería del vehículo esté siempre sufi-
cientemente cargada, asegúrese de que realiza también de vez en cuando
recorridos más largos.
● Con las funciones coming home y leaving home, al conectar el encendi-
do se apagan las luces antiniebla que puedan estar encendidas.
● Deben tenerse en cuenta las prescripciones legales al utilizar los dispo-
sitivos de señalización y de iluminación descritos. Iluminación de los instrumentos
Se puede regular la claridad de los instrumentos y de las
pantallas y la iluminación de la consola central.
Fig. 86 Iluminación de
los instrumentos
– Pulse la tecla +
para aumentar la claridad.
– Pulse la tecla -
para reducir la claridad.
Con el encendido conectado
La iluminación de las pantallas digitales se ajusta automáticamente, en
función de la luz envolvente.
Estando las luces encendidas
Estando las luces encendidas se puede regular la iluminación de los instru-
mentos, de la pantalla digital y de la consola central mediante las teclas +
y -.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
133
Luces y visibilidad
Limpiaparabrisas
Limpiaparabrisas
Con la palanca del limpiaparabrisas se manejan el limpia-
parabrisas y el barrido automático del limpia/lavaparabri-
sas.
Fig. 100 Palanca del lim-
piaparabrisas
La palanca del limpiaparabrisas ⇒ fig. 100 tiene las siguientes po-
siciones:
Barrido breve
– Desplace la palanca hacia abajo hasta la posición 1
, si sólo
desea limpiar el parabrisas brevemente.
Barrido a intervalos / Sensor de lluvia* (activar)
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 2
.–
Desplace el conmutador A
hacia arriba o hacia abajo para
ajustar la duración de la pausa entre barridos.
– En vehículos con sensor de lluvia*, desplazando el conmutador
A
hacia arriba o hacia abajo se ajusta la sensibilidad del sen-
sor de lluvia.
Barrido lento
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 3
.
Barrido rápido
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 4
.
Barrido automático del limpia/lavaparabrisas
– Tire de la palanca hacia el volante, 5
, para que funcione el la-
vaparabrisas.
– Suelte la palanca. El lavaparabrisas deja de funcionar y el lim-
piaparabrisas funciona todavía durante unos 4 segundos.
Desactivar el limpiaparabrisas
– Tire de la palanca hasta la posición básica 0
.
Observaciones generales
El limpiaparabrisas y el lavaparabrisas sólo funcionan con el encendido co-
nectado.
Si detiene el vehículo provisionalmente, por ejemplo en un semáforo, la fre-
cuencia de barrido se reducirá automáticamente. El sensor de lluvia* se
conmuta automáticamente a barrido a intervalos.
Los difusores térmicos de lavado del parabrisas se calentarán si el encendi-
do está conectado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
134Luces y visibilidad
Además de por los niveles ajustados, la duración de las pausas del barrido
a intervalos se regula en función de la velocidad.
Si desea limpiar el parabrisas y lleva las luces encendidas, tire brevemente
de la palanca; de lo contrario, se activará también el sistema de lavado de
los faros*. De esa forma gastaría innecesariamente agua de lavado.
Sensor de lluvia
El sensor de lluvia* sólo funciona si la palanca está en la posición de barri-
do a intervalos. El barrido a intervalos se activa automáticamente en cuanto
empieza a llover.
Si la palanca del limpiaparabrisas se encontraba en la posición de barrido a
intervalos estando el encendido desconectado, el sensor de lluvia no se ac-
tivará antes de alcanzar una velocidad de 6 km/h.
La sensibilidad del sensor de lluvia* se regula con el conmutador A
.
Cuanto mayor sea la sensibilidad ajustada, tanto antes reaccionan los lim-
piaparabrisas a la humedad que pueda haber en el parabrisas.
La duración de las pausas del barrido a intervalos se regula no sólo por la
sensibilidad ajustada, sino también en función de la velocidad.
ATENCIÓN
● Para tener una buena visibilidad y conducir con seguridad es impres-
cindible que la escobilla esté en perfecto estado ⇒ página 223. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● El sensor de lluvia* es una función de ayuda al conductor. No exime
en ningún caso al conductor de su responsabilidad de activar el limpia-
parabrisas de un modo manual en consonancia con las condiciones de vi-
sibilidad.
● El parabrisas no debe tratarse con agentes de recubrimiento imper-
meables al agua para cristales. Bajo condiciones de visibilidad desfavo-
rables como por ejemplo con humedad, oscuridad o cuando el sol se en-
cuentra en su punto más bajo puede que se produzca un deslumbramien-
to intensificado - ¡Peligro de accidente! Además es posible que las esco-
billas del parabrisas produzcan ruidos.
CUIDADO
● Si se han producido heladas, antes de accionar el limpiaparabrisas
compruebe si se ha helado la escobilla. Si activa el sistema limpiaparabri-
sas estando la escobilla helada, ésta podrían deteriorarse e incluso se po-
dría averiar el motor del sistema limpiaparabrisas.
● Antes de lavar el vehículo en un túnel de lavado hay que desconectar el
limpiaparabrisas (palanca en posición 0). De este modo se evita una activa-
ción involuntaria y, en consecuencia, posibles daños en el sistema limpia-
parabrisas.
Aviso
● Antes de emprender un viaje largo, asegúrese de que el depósito del
sistema lavacristales está lleno. Llenar el depósito ⇒ página 246.
● Cuando las escobillas limpiaparabrisas están sucias o desgastadas se
forman estrías que pueden influenciar en el funcionamiento del sensor de
lluvia*. Controle con regularidad el estado de las escobillas.
136Luces y visibilidad
Retrovisor interior con ajuste automático para posición
antideslumbrante*
La función antideslumbrante automática se puede activar o
desactivar en caso necesario.
Fig. 102 Retrovisor inte-
rior con ajuste para posi-
ción anideslumbrante:
Testigo de control e inte-
rruptor
Desactivar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
⇒ fig. 102. El testigo de control B se apaga.
Activar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
⇒ fig. 102. El testigo de control B se encien-
de.
Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada vez que se conecta el encendi-
do. El testigo verde que hay en la carcasa del retrovisor se enciende.
Cuando la función antideslumbrante está activada, el retrovisor interior se
oscurece automáticamente dependiendo de la incidencia de la luz. La fun-
ción antideslumbrante se vé anulada si: ●
se enciende la iluminación del habitáculo
● se engrana la marcha atrás
Sensores para la luz de marcha automática*
Con la ayuda del sensor que se encuentra en el espejo retrovisor interior,
cuando el interruptor de las luces se encuentra en la posición AUTO la luz
de cruce se enciende y se apaga automáticamente en función de la lumino-
sidad ambiental ⇒ página 120.
ATENCIÓN
Si se rompe el espejo, puede salir electrólito en forma líquida. Éste pue-
de irritar la piel, los ojos y los órganos respiratorios. Si entrara en con-
tacto con este líquido, deberá aclararlo con abundante cantidad de agua.
¡Consulte a un médico en caso necesario!
CUIDADO
Si se rompe el espejo, el electrólito líquido que sale del mismo resulta abra-
sivo para las superficies de plástico. Limpie el líquido cuanto antes con una
esponja mojada o similar.
Aviso
● La función automática antideslumbrante* de los retrovisores sólo es
efectiva si la persianilla parasol* para la luneta trasera está enrollada o bien
si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el retrovi-
sor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario, podría provocar que la luz de
marcha automática o la función antideslumbrante automática del retrovisor
interior no funcione bien o no funcione en absoluto.
164Climatización
Mandos
Este cuadro general le ayudará a familiarizarse rápidamente con los mandos del climatizador.
Fig. 129 Mandos del climatizador
La pantalla digital izquierda indica la temperatura seleccionada para el lado
del conductor y la derecha, para el lado del acompañante.
Las funciones se activan y desactivan pulsando brevemente las teclas. El
diodo de las teclas está iluminado si la función correspondiente está activa-
da.
La rejilla situada entre las teclas
y debe quedar libre; tras la misma
se encuentran sensores de medición.
● No cubra la rejilla.
● No limpie la rejilla con un aspirador, pues podría dañar los dispositivos
de medición que se encuentran tras ella.
Tecla(s)Significado
Modo automático
(izquierda y
derecha)Selección de temperatura para el lado del conduc-
tor y el lado del acompañante
Deshielo
Modo manual de recirculación del aire
Desconexión del grupo refrigerador
Desconexión del climatizador (alternativa a )
Modo automático de recirculación de aire (alterna-
tiva a OFF)
167
Climatización
Aviso
Si tras desconectar el modo ECON, que equivale a activar el climatizador,
continúa encendido el diodo de la tecla, hay algún componente del climati-
zador defectuoso. Si hubiera alguna anomalía en el funcionamiento, acuda
a un taller especializado.
Recirculación de aire: activación automática*
Un sensor de calidad del aire detecta concentraciones eleva-
das de impurezas de los gases del combustible (ya sea ga-
soil o gasolina) en el aire exterior y conecta automáticamen-
te la recirculación de aire.
Fig. 130 Tecla para la re-
circulación de aire auto-
mática
Activar la recirculación del aire
– Pulse la tecla
⇒
fig. 130. Desactivar la recirculación del aire
–
Pulse de nuevo la tecla
, o bien
– Pulse la tecla AUTO
, o bien
– Pulse la tecla
.
El modo automático de recirculación de aire debería estar siempre activado.
El sistema está listo para funcionar aprox. 30 segundos después de conec-
tar el encendido / arrancar el motor. Durante este periodo inicial en el vehí-
culo sólo entra aire fresco.
Si el sensor de la calidad del aire del climatizador detecta aire contaminado
procedente del exterior, el sensor decide de un modo automático si las im-
purezas del aire pueden ser reducidas mediante el filtro de impurezas que
se monta de serie o si es necesario conmutar al modo de recirculación de
aire. Si existen grandes concentraciones de impurezas, se cambia automáti-
camente del climatizador al modo de recirculación de aire y se cierra la en-
trada de aire exterior. En cuanto se reduzca el nivel de impurezas del aire
exterior se deja entrar aire fresco al habitáculo.
El modo automático de recirculación de aire está limitado a un máximo de
12 minutos. Si con la recirculación de aire activada se empañan los crista-
les, pulse inmediatamente la tecla
.
En según qué condiciones de funcionamiento (p.ej. en
o bien ) la fun-
ción automática de recirculación de aire se desconecta. En “ECON” y a tem-
peraturas inferiores a aprox. 8 °C bajo cero, el modo automático de recircu-
lación de aire se limita a 12 segundos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
182Conducción
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento
Observaciones generales
En función del equipamiento del vehículo, diferentes ayudas de aparca-
miento le apoyarán al aparcar y maniobrar.
El SEAT parking system es una ayuda acústica para el aparcamiento que le
avisa de los obstáculos que se encuentran detrás de su vehículo
⇒ página 182.
El sistema SEAT parking system plus le ayuda a aparcar mediante una indi-
cación acústica que le avisa de los objetos que se encuentran delante y de-
trás del vehículo ⇒ página 183.
Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparcamiento, los
sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.
SEAT parking system*
El SEAT parking system es una ayuda acústica de aparca-
miento. En el parachoques trasero se han dispuesto sensores. Si detectan un obstá-
culo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición de los sen-
sores empieza aproximadamente a una distancia de:
DetrásLateral0,60 mCentro1,60 m
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men del aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente).
La ayuda de aparcamiento se activa automáticamente al poner la marcha
atrás. Se emite un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no se
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
183
Conducción
Aviso
● Tenga en cuenta las indicaciones relativas al funcionamiento con remol-
que ⇒ página 184.
SEAT parking system plus*
El SEAT parking system plus es una ayuda acústica de apar-
camiento.
En el parachoques delantero y trasero se han dispuesto sensores. Si detec-
tan un obstáculo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición
de los sensores empieza aproximadamente a una distancia de:
DelanteLateral0,90 mCentro1,20 m
DetrásLateral0,60 mCentro1,60 m
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanentemente. ¡No siga circulando hacia adelante/atrás!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men del aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente). Activar/Desactivar
Fig. 143 Consola central:
interruptor para ayuda de
aparcamiento
Activar
– Ponga la marcha atrás, o bien
– Pulse el mando en la consola central ⇒ fig. 143 o en el cam-
po de indicación de marchas. Se emite un breve pitido de con-
firmación y el diodo luce en el mando.
Desactivar
– Conduzca a más de 10 km/h hacia adelante, o bien
– pulse el mando , o bien
– desconecte el encendido, o bien
– quite la marcha atrás.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos