112
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
Con la llave de arranque en
posición M, aún con el mo-
tor apagado, los air bag pueden ac-
tivarse con el vehículo detenido, en
caso de que haya sido colisionado por
otro vehículo en marcha. Por lo tan-
to, incluso con el vehículo detenido,
bajo ningún punto de vista deberá
ubicar a los niños en el asiento de-
lantero. Además se recuerda que si la
llave de arranque está introducida en
la posición S, ningún dispositivo de se-
guridad (air bag o pretensores) se ac-
tivará como consecuencia de un gol-
pe; por lo tanto, la falta de activación
de tales dispositivos no debe ser con-
siderada como índice de malfuncio-
namiento del sistema.
ADVERTENCIA
No lave los asientos con
agua ni vapor a presión (a
mano o en las estaciones de lavado
automáticas para asientos).
ADVERTENCIA
La intervención de los Airbag
frontales está prevista para
choques de envergadura superior que
los pretensores. Por lo tanto, en los
choques comprendidos entre los dos
valores de activación, es normal que
se activen solamente los pretensores.
ADVERTENCIA
No enganche objetos rígidos
en los percheros ni en las
manillas de sujeción.
ADVERTENCIA
El Airbag no sustituye el uso
de los cinturones de seguri-
dad, sino que incrementa su eficacia.
Además, ya que los Airbag frontales
no intervienen en caso de choques
frontales a baja velocidad, choques
laterales, choques por detrás, o vuel-
cos, en estos casos los ocupantes es-
tarán protegidos sólo por los cintu-
rones de seguridad que por lo tanto,
deberán llevar siempre abrochados.
ADVERTENCIA
Girando la llave de arranque
a la posición M, el testigo
“(con air bag frontal lado pasajero ac-
tivado) se enciende y parpadea du-
rante algunos segundos, para recor-
dar que el air bag pasajero se activa-
rá en caso de choque, luego debe
apagarse.
ADVERTENCIA
Si el vehículo fue objeto de
robo o tentativa de robo, si
sufrió actos vandálicos o inundacio-
nes, haga revisar el sistema de air bag
en los talleres de la Red de Asistencia
Fiat.
ADVERTENCIA
146
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
HAY QUE SUSTITUIR
UN FUSIBLE
GENERALIDADES
Los fusibles protegen la instalación eléc-
trica, interviniendo en caso de avería o
de una operación inadecuada en la insta-
lación.
Cuando un dispositivo deja de funcionar,
hay que controlar el estado del fusible de
protección correspondiente: el elemen-
to conductor A-fig. 21no debe estar cor-
tado. En caso contrario, es necesario sus-
tituir el fusible fundido por otro con el
mismo amperaje (del mismo color).
Bfusible en buen estado
Cfusible con elemento conductor inte-
rrumpido.
Para sustituir un fusible hay que utilizar
la pinza del equipamiento A-fig. 21/a
situada, junto con los fusibles de recam-
bio, detrás de la compuerta extraíble B.
Nunca sustituya un fusible
por otro de un amperaje su-
perior: PELIGRO DE INCENDIO.
ADVERTENCIA
Nunca sustituya un fusible
averiado por alambre u otro
material de recuperación.
Si un fusible general de pro-
tección (MEGA-FUSE, MIDI-
FUSE, MAXI-FUSE) interviene, diríja-
se a un Taller de la Red de Asisten-
cia Fiat. Antes de sustituir un fusible,
asegúrese de haber quitado la llave
del dispositivo de arranque y de ha-
ber apagado y/o desconectado todos
los equipos.
ADVERTENCIA
Si posteriormente el fusible
se interrumpe, diríjase a un
Taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
Si interviene un fusible ge-
neral de protección de los
sistemas de seguridad (sistema airbag,
sistema de frenos), de los sistemas
motopropulsores (sistema motor, sis-
tema cambio) o del sistema de la di-
rección, acuda a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
fig. 21F0P0236mfig. 21/aF0P0348m
147
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
fig. 22F0P0299m
F1
F2
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10
F11
F12
F13
F14
F15
F16
F1715
–
10
30
30
5
20
10
30
15
15
5
15
30
–
40/10
Centralita salpicadero lado pasajero
SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE
Limpialuneta
Libre
Corrector alineación faros, toma para diagnosis,
centralita ESP, ventilación, bomba de filtro de partículas,
sensor de viraje
Espejo retrovisor eléctrico, elevalunas lado pasajero
Alimentación elevalunas delanteras
Luces interiores, iluminación de la guantera
Pantalla multifunción, sirena de alarmar antirrobo, autorradio,
cambiador de CD, radioteléfono, centralita servicios
remolque, centralita protección carrocerías
Encendedor, toma compartimiento de carga
Corrector alineación posterior, dispositivo de arranque,
cuadro de instrumentos
Toma de diagnosis, centralita antirrobo
Kit manos libres, centralita airbag
Centralita servicios motor, centralita servicios remolque
Sensor de lluvia, climatizador automático cuadro de
instrumentos, ventilación parte posterior habitáculo
(instalación combinada)
Bloqueo/desbloqueo aperturas
Libre
Descongelador luneta térmica y espejos retrovisores
❒Volcar la guantera portaobjetos y tirar
con fuerza para acceder a los fusibles.
202
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Cadenas para la nieve ....................... 121
Calefacción y ventilación ................... 27
Cambio
– uso del cambio manual ................ 117
Capó ...................................................... 76
Características técnicas............... 173
Carrocería
– mantenimiento .............................. 170
– versiones ........................................ 173
Cenicero ............................................... 67
Cierre centralizado ............................ 72
Cinturones de seguridad
– advertencias generales ................ 97
– empleo ............................................ 94
– mantenimiento .............................. 99
– regulación de la altura ................. 95
Climatizador manual........................... 31
Combustible
– indicador del nivel ........................ 14
– tapón del depósito
de combustible .............................. 91
Compartimiento del motor............... 158
Consejos para la carga ...................... 79
Consumo de aceite del motor ........ 160Consumo de combustible ................. 199
Controles periódicos ......................... 157
Cristales
– cristales abribles ........................... 69
– limpieza ........................................... 171
Cuentarrevoluciones ......................... 14
Datos de identificación .................... 174
Desempañamiento
– cristales laterales
anteriores ............................28-32-38
– cristales posteriores .........30-34-38
– parabrisas ............................28-32-38
Difusores de aire laterales
y centrales .......................................... 28
Dimensiones ........................................ 185
Dirección .............................................. 181
Elevalunas ............................................ 74
Embrague .............................................. 180
Emisiones de CO
2en el escape ...... 201
Encendedor .......................................... 67
EOBD (sistema) .................................. 87
Equipamiento interior ........................ 65
Equipo de radio (Instalación) ........... 89
ABS ...................................................... 88
Aceite del motor
– características técnicas ................ 197
– consumo ......................................... 160
– verificación del nivel .................... 160
Accesorios adquiridos por
el usuario ........................................... 90
Airbag frontales.................................... 106
Airbag laterales ................................... 109
Arranque y conducción............... 113
Asientos ................................................ 18
– disposición interna
de los asientos .............................. 22
– traseros .......................................... 20
– delanteros ....................................... 17
– limpieza ........................................... 172
Baca/portaesquís (predisposición) .. 77
Batería
– características técnicas ................ 180
– modo de economía....................... 151
– nivel del líquido ............................. 164
– puesta en marcha con
batería auxiliar .............................. 134
– recarga ............................................ 151
Bloqueo de la dirección .................... 12
Í Í
N N
D D
I I
C C
E E
A A
L L
F F
A A
B B
É É
T T
I I
C C
O O