INFORMACIÓN PRÁCTICA
96 -
ENGANCHAR UN REMOLQUE, UNA CARAVANA, UN BARCO...
Le recomendamos que utilice los
enganches y cables originales
CITROËN que han sido probados y
homologados a la concepción de su
vehículo y que confíe el montaje de
este dispositivo a la red CITROËN .
En caso de realizar el montaje en otro
sitio que no sea la red CITROËN , este
montaje debe efectuarse imperativa-
mente utilizando las pre-disposiciones
eléctricas implantadas en la parte de
atrás del vehículo y respetando las
preconizaciones del fabricante.
Su vehículo está, esencialmente,
concebido para el transporte de per-
sonas y maletas pero también puede
remolcar un remolque.
La conducción con remolque somete al
vehículo a circular con solicitudes más
importantes y exige a su conductor
prestar una atención especial.
La densidad del aire disminuye con
la altitud, reduciendo así las presta-
ciones del motor. Por encima de los
1 000 metros de altura reduzca la car-
ga máxima remolcable en un 10% y
así sucesivamente cada 1 000 metros
de altitud.
Consejos de conducción
Neumáticos:
verifi que la presión de
los neumáticos del vehículo que re-
molca y del remolque, respetando las
presiones de infl ado recomendadas.
Frenos:
remolcar aumenta la distancia
de frenada.
Iluminación:
verifi que la señalización
eléctrica del remolque.
Viento lateral:
tenga en cuenta el
aumento de la sensibilidad con el
viento.
Refrigeración:
remolcar un remolque
en una pendiente aumenta la tempe-
ratura del líquido de refrigeración.
Al estar accionada eléctricamente la
ventilación, su capacidad de refrigera-
ción no depende del régimen motor.
Al contrario, utilice una velocidad de
caja de cambio elevada para bajar el
régimen motor y reduzca su velocidad.
La carga máxima remolcable en
pendiente prolongada depende de
la inclinación de la pendiente y de la
temperatura exterior.
En todos los casos, esté atento a la tem-
peratura del líquido de refrigeración.
En ciertos casos de utilización parti-
cularmente exigentes (tracción de la
carga máxima en una gran pendiente
con temperatura elevada), el corte del
aire acondicionado permite recuperar
la potencia motor y, por lo tanto mejo-
rar la capacidad de remolcado.
En caso de encenderse el testigo de
alerta, detenga el vehículo y pare el
motor lo antes posible.
Reparto de las cargas:
reparta la
carga en el remolque para que los
objetos más pesados se encuentren
lo más próximo posible al eje y que el
peso en la lanza sea lo más próximo
posible al autorizado, sin, no obstante
sobrepasarlo.
97 INFORMACIÓN PRÁCTICA
-
ACCESORIOS
Estos accesorios y piezas, tras ha-
ber sido ensayados en fi abilidad y en
seguridad, han sido adaptados a su
vehículo. Le proponemos una amplia
selección recomendada y piezas ori-
ginales.
El montaje de un equipa-
miento o de un accesorio
eléctrico no recomendado
por Automobiles CITROËN,
puede conllevar una avería del sis-
tema electrónico de su vehículo. Le
agradecemos que tome buena nota
de esta particularidad y, le aconse-
jamos que contacte con un repre-
sentante de la Marca para que le
muestre la gama de equipamientos
o accesorios recomendados.
Según los países de comercializa-
ción, los chalecos alta seguridad, los
triángulos de señalización, las lám-
paras de repuesto son obligatorios a
bordo del vehículo.
Líquido lavaparabrisas, productos de
limpieza y de mantenimiento interior
y exterior, lámparas de repuesto, ...
Alarma anti-intrusión, grabado de lunas,
botiquín, chaleco de alta seguridad,
ayuda al estacionamiento hacia atrás,
triángulo de señalización, ...
Autorradios, kit manos libres, altavoces,
cargador CD, navegación...
Sea cual fuere el material audio y
telemático ofertado en el mercado,
las difi cultades técnicas ligadas al
montaje de un equipamiento de esta
clase de productos requieren tener
en cuenta las especifi caciones del
material y sus compatibilidades con
las capacidades del equipamiento de
serie del vehículo. Infórmese previa-
mente en la red CITROËN.
Faldillas delanteras, faldillas traseras,
ruedas de aluminio 15/17 pulgadas, fun-
das paso de ruedas, volante de cuero, ...
Gama de equipamientos
profesionales
Paradas de carga (todos los países).
Rodillo de carga.
Enganche de remolque, haz de ca-
bles enganche de remolque: engan-
che de remolque que tiene que ser
imperativamente montado en la red
CITROËN.
Paredes y rejillas de separación,
piso de protección madera lisa y an-
tideslizante.
Rejillas de protección.
Instalación de emisores de
radiocomunicación
Antes de instalar cualquier emisor de
radiocomunicación en post-equipa-
miento, con antena exterior en su ve-
hículo, le aconsejamos que se ponga
en contacto con un representante de
la marca CITROËN.
Gama de equipamientos para
el confort, ocio, mantenimiento
Fundas de asiento compatibles con
los airbags para el asiento delantero,
banqueta, alfombrillas de goma, alfom-
brillas de moqueta, cadenas para la
nieve, persianas, porta-bicicletas en el
portón trasero, galería de techo (carga
máxima 100 kg), barras transversales
en el techo (carga máxima 100 kg), ...
Para cualquier intervención
en el vehículo, acuda a un ta-
ller cualifi cado que disponga
de la información técnica, la
competencia y el material adecuado
equivalente al que la Red CITROËN
puede ofrecer. La red CITROËN le proporcionará las
características de los emisores (banda
de frecuencia, potencia de salida máxi-
ma, posición de la antena, condiciones
específi cas de instalación) que se pue-
den montar, conforme a la Directiva
Compatibilidad Electromagnética
Automóvil (2004/104/CE).
Para evitar toda molestia debajo de
los pedales:
- cuide del correcto posicionamiento
de la alfombrilla y de sus fi jaciones,
-
nunca ponga más de una alfombrilla.
113
AUTORRADIO
Su Autorradio está codifi cado de manera que sÛlopueda funcionar en su vehÌculo. En caso de instalarloen otro vehÌculo, consulte con la Red CITROÀN parap
que le confi guren el sistema.
Por motivos de se
guridad, el conductor debe realizar
las operaciones que requieran una atenciÛn especial con el vehÌculo parado.
Cuando el motor est· parado, el autorradio puede
apa
garse despuÈs de unos minutos para preservar labaterÌa.
AUTORRADIO/BLUETOOTH
01 Primeros pasos
02 Mandos en el volante
03 Menú general
04 Audio
05 Configuración
06 Menú de la pantalla
Preguntas frecuentes p.
p.
p.
p.
p.
p.
p. 11 4
11 5
11 6
11 7
120
121
123
ÍNDICE
11 4
01
1
22
10101111
133144155
33445566778899
122
PRIMEROS PASOS
1. Encendido/Apagado y ajuste del volumen.2. Expulsión del CD.3. Selección de la indicación en la pantallaFunciones audio (AUDIO)4. Selección de la fuente: radio, CD audio/CD MP3 5. Selección de la gama de ondas FM1, FM2,FMast y AM.6. Reglaje de las opciones de audio: balance delantero/trasero, izquierdo/derecho, loudness, ambientes sonoros. 7. Visualización de la lista de emisoras locales, de las pistas del CD o de losarchivos MP3. 8. Abandono de la operación en curso.
9. Activación/Interrupción de la función TA (información de tráfi co).
PulsaciÛn larga: acceso al modo PTY (tiposde programas de radio).
10. ValidaciÛn.
11. B˙squeda autom·tica de la frecuencia inferior/superior.
SelecciÛn de la pista de CD, MP3 anterior/siguiente.
12. SelecciÛn de la frecuencia de radio inferior/superior.
SelecciÛn de la carpeta MP3 anterior/siguiente.
13. VisualizaciÛn del men˙ general.
14. Teclas de 1 a 6:
SelecciÛn de una emisora de radio memorizada.
PulsaciÛn larga: memorizaciÛn de una emisora.
15. La tecla DARK modifi ca la visualizaciÛnde la pantalla para un mayor confort de conducciÛn por la noche.
1™ pulsaciÛn: iluminaciÛn del panel superior ˙nicamente.
2™ pulsaciÛn: visualizaciÛn de la pantalla ennegro.
3™ pulsaciÛn: vuelta a la visualizaciÛn est·ndar.
115
02MANDOS EN EL VOLANTE
RADIO: selección de la emisora memorizadasuperior.
Selección del elemento siguiente de un menú.
RADIO: selección de la emisora memorizadainferior.
Selección del elemento anterior de un menú.
RADIO: búsqueda automática de la frecuencia superior.
CD/MP3: selección de la pista siguiente.
CD: presión continua: avance rápido.
Selección del elemento anterior.
RADIO: búsqueda automática de la frecuencia inferior.
CD/MP3: selección de la pista anterior.
CD: presión continua: retroceso rápido.
Selección del elemento siguiente.
- Cambio de fuente de audio.
- Validación de una selección.
Aumento del volumen.
Disminución del volumen.
Silencio; corte del sonido: pulsación simultánea de lasteclas de aumento y disminución del volumen.
Restauración del sonido: pulsación de una de las dos teclas de volumen.
11 7
04
1
2
3
4
1
2
3
AUDIO
Pulse la tecla SOURCE tantas vecescomo sea necesario y seleccione laradio.
Pulse la tecla BAND A
ST paraseleccionar una gama de onda entre:
FM1, FM2, FMast, AM.
Pulse brevemente una de las
teclas para efectuar una búsqueda automática de las emisoras de radio.
Pulse una de las teclas para e
fectuar
una búsqueda manual de las
emisoras de radio.
Pulse la tecla LI
ST REFRESH para ver la lista de las emisorascaptadas localmente (un máximo de30 emisoras).
Para actualizar esta lista, pulse
durante m
ás de dos segundos.
El entorno exterior
(colinas, inmuebles, túneles, parkings, subterráneos, etc.) puede bloquear la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS.
Este fenómeno es normal en la propagación de las ondas de radio y, enningún caso, constituye un defecto o un fallo del autorradio.
RDS
RADIO
SELECCIONAR UNA EMISORA
P
ulse la tecla MENÚ.
Seleccione RADI
O - CD y pulse OK.
Seleccione SEGUIMIENTO RDS y,
después, pulse OK. RDS aparece en
la pantalla.
El RDS, si aparece en la pantalla, permite seguir escuchando una mismaemisora gracias al seguimiento de frecuencia. No obstante, en determinadas condiciones, el seguimiento de esta emisora RDS no está asegurado en todo el país, ya que las emisoras de radio no cubren el 100% del territorio. Estoexplica la pérdida de recepción de la emisora durante un trayecto.
123
PREGUNTARESPUESTASOLUCIÓN
Hay una diferencia de calidad sonora entre lasdistintas fuentes de audio(radio, CD...).
Para permitir una calidad de audio óptima, los ajustes de audio (Volumen, Graves, Agudos, Ecualizador, Loudness) se pueden adaptar a las distintas fuentes sonoras, lo que puede provocar diferencias de audio al cambiar de fuente (radio, CD...).
Compruebe que los ajustes de audio (Volumen, Graves, Agudos, Ecualizador, Loudness)están adaptados a las fuentes escuchadas. Leaconsejamos que ajuste las fuentes de AUDIO(Graves, Agudos, Balance Trasero-Delantero,Balance Izquierdo-Derecho) en la posición media,que seleccione el ambiente musical "Ninguno", que ajuste la corrección loudness en la posición "Activa" en modo CD y en la posición "Inactiva" en modo radio.
El CD es expulsado sistemáticamente o el reproductor no lo lee.
El CD está colocado al revés, no se puede reproducir, no contiene datos de audio o tiene un formato de audio que no puede ser leído por el autorradio.
El CD está protegido por un sistema antipiratería no reconocido por el autorradio.
- Compruebe el sentido de inserción del CD en el reproductor.
- Compruebe el estado del CD: el CD no podráser reproducido si está demasiado dañado.
- Compruebe el contenido si se trata de un CDgrabado: consulte los consejos del capítulo"Audio".
- El reproductor CD del autorradio no lee losDVD.
- Al ser de calidad insufi ciente, algunos CD grabados no podrán ser reproducidos por el sistema de audio.
El sonido del reproductor CD está degradado. El CD utilizado está rayado o es de mala calidad.
Inserte CD de buena calidad y consérvelos en buenas condiciones.
Los ajustes del autorradio (graves, agudos, ecualizador) no son adecuados.
Ponga el nivel de los agudos o de los graves en 0, sin seleccionar ningún ambiente.
124
PREGUNTARESPUESTASOLUCIÓN
Las emisorasmemorizadas nofuncionan (no hay sonido, se visualiza 87,5 Mhz...).
La gama de onda seleccionada no es la correcta.
Pulse la tecla BAND AST para encontrar la gama de onda (AM, FM1, FM2, FMAST) en la que están memorizadas las emisoras.
La información de tráfi co (TA) está seleccionada, pero no recibo ningunainformación de tráfi co.
La emisora de radio no participa en la red regional de informaciÛn detr·fi co.
Seleccione una emisora de radio que difunda lainformaciÛn del tr·fi co.
La calidad de recepciÛnde la emisoraescuchada se degrada progresivamente o lasemisoras memorizadasno funcionan (no hay sonido, se visualiza87,5 Mhz...).
El vehÌculo est· demasiado lejos de la emisora escuchada o no hay ninguna emisora presente en la zona geogr·fi ca por la que circula. Active la función RDS para permitir que el sistema compruebe si hay una emisora más potente en la zona geográfi ca.
El entorno (colinas, inmuebles, túneles, parkings subterráneos...) puedebloquear la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS.
Este fenómeno es normal y en ningún caso supone un defecto o un fallo del autorradio.
La antena no está colocada o está dañada (por ejemplo, al pasar por un túnel de lavado o en un parking subterráneo).
Lleve a revisar la antena a la Red CITROËN.
Cortes del sonido de 1 a2 segundos en modo radio.
El sistema RDS busca durante este breve corte de sonido una frecuencia que permita una mejor recepción de la emisora.
Desactive la función RDS si el fenómeno aparececon demasiada frecuencia y siempre en el mismorecorrido.
Con el motor parado,el autorradio se apagapasados unos minutos deutilización.
Cuando el motor está parado, el tiempo de funcionamiento del autorradio depende de la carga de la batería.
Es normal que se apague: el autorradio se pone en modo economía de energía y se apaga para preservar la batería del vehículo.
Arranque el motor del vehículo para aumentar la carga de la batería.
El mensaje "el sistema audio se estácalentando" aparece en la pantalla.
Con el fi n de proteger la instalaciÛn, cuando la temperatura de la zona es muy elevada, el autorradio pasa a un modo autom·tico de protecciÛn tÈrmica que provoca una reducciÛn del volumen sonoro o la interrupciÛn de la reproducciÛn del CD.
Corte el sistema de audio durante unos minutospara permitir que se enfrÌe.