133
Luces y visibilidad
Aviso
● La función automática antideslumbrante de los retrovisores sólo es
efectiva si la mampara* contra el sol para la luneta trasera está recogida o
bien si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el
retrovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario podría provocar que la fun-
ción antideslumbrante automática del retrovisor interior no funcione bien o
no funcione en absoluto.
Retrovisores exteriores
Los retrovisores exteriores se ajustan mediante el mando gi-
ratorio situado en la consola central.
Fig. 86 Mando de los re-
trovisores exteriores Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando
⇒ fig. 86 hasta la posición L (re-
trovisor izquierdo).
2. Accione el mando giratorio para posicionar el retrovisor exterior de modo que tenga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación, gire el mando hasta la posición R (retrovisor
derecho).
4. Accione el mando giratorio para posicionar el retrovisor exterior de modo que tenga una buena visibilidad trasera ⇒
.
Retrovisores exteriores térmicos*
– Gire el mando hacia delante, en la posición central 1
, para
que los retrovisores térmicos se calienten y la función de cristal
parabrisas calefaccionable* en la zona de reposo de las escobi-
llas, quede activada ⇒ página 129.
– La calefacción de los espejos exteriores no se activa con tempe-
raturas superiores a 20°C aproximadamente.
Plegar los retrovisores exteriores*
– Gire el mando ⇒ fig. 86 hasta la posición para plegar los re-
trovisores exteriores. Para evitar daños en el vehículo, debería
plegar los retrovisores exteriores siempre que utilice un túnel
de lavado automático.
Plegado de retrovisores con cierre confort*
– El espejo retrovisor externo se plegará automáticamente con el
cierre de confort (con el mando o con la llave).
– Para desplegarlo de nuevo, abra la puerta y accione el contacto.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
145
Asientos y portaobjetos
cuenta que la absorción de potencia de cada una de las tomas de corriente
no debe exceder los 120 vatios.
ATENCIÓN
Las tomas de corriente y los accesorios conectados sólo funcionan con el
encendido conectado o con el motor en marcha. El uso indebido de las
tomas de corriente y de los accesorios eléctricos pueden ocasionar lesio-
nes graves y provocar un incendio. Por ello, no se debe dejar niños solos
en el vehículo, pues corren peligro de sufrir lesiones.
Aviso
● La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados
estando el motor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio consulte las indicaciones del
⇒ página 215.
Conector entrada auxiliar de Audio (AUX-IN)*
Fig. 101 Conector para la
entrada auxiliar de audio –
Levante la tapa AUX ⇒ fig. 101.
– Introduzca la clavija hasta el fondo (Ver manual de la Radio).
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
161
Climatización
Si el filtro deja de funcionar correctamente antes de lo previsto, por circular
por zonas donde el aire exterior está muy contaminado, realícese el cambio
también entre los intervalos previstos.
Refrigerador
Con el grupo refrigerador en funcionamiento bajan la temperatura y la hu-
medad en el habitáculo. Si la humedad exterior es extrema, el refrigerador
evita que los cristales se empañen y aumenta el confort de los ocupantes.
Si el refrigerador no funciona puede deberse a las siguientes causas:
● El motor no está en marcha.
● La tecla AC
está desconectada.
● La temperatura exterior es inferior a +3°C.
● El compresor del grupo refrigerador se ha desconectado temporalmen-
te, debido al aumento de temperatura del líquido refrigerante del motor.
● El fusible del climatizador está averiado.
● El vehículo presenta otro tipo de avería. Haga revisar el climatizador en
un taller especializado.
CUIDADO
● Cuando tenga la impresión de que se ha averiado el climatizador, des-
conéctelo pulsando la tecla AC
para evitar posibles daños y acuda a un ta-
ller especializado para que revisen el sistema.
● Cualquier reparación del climatizador requiere conocimientos y herra-
mientas especiales. Por esta razón, en caso de anomalía, acuda a un taller
especializado.
Aviso
● Cuando la humedad y la temperatura del aire exterior sean elevadas, es
posible que gotee agua condensada del evaporador del sistema de refrige-
ración, formándose un pequeño charco bajo el vehículo, esto es normal y
no significa que haya una fuga.
● Para no perjudicar el rendimiento de la calefacción o de la refrigeración
y para evitar que se empañen los cristales, la entrada de aire delante del
parabrisas no debe quedar obstruida por hielo, nieve u hojas.
● El aire que sale por los difusores y que circula por todo el habitáculo es
absorbido a través de las ranuras dispuestas a tal efecto. Por ello, dichas
ranuras no deberán obstruirse con prendas de vestir o similares.
● El rendimiento óptimo del climatizador se consigue con las ventanillas y
el techo corredizo/deflector* cerrados. No obstante, si la temperatura del
habitáculo es excesiva por haber estado expuesto al sol, puede acelerarse
el proceso de refrigeración abriendo brevemente las ventanillas.
● Estando la recirculación de aire conectada no se debería fumar, pues el
humo que aspira el sistema recala en el evaporador del grupo refrigerador
produciendo olores desagradables.
● Es aconsejable conectar el aire acondicionado al menos una vez al mes,
para que las juntas del sistema se lubriquen y prevenir la aparición de fu-
gas. Si observa una disminución en la potencia frigorífica, diríjase a un Ser-
vicio Técnico para comprobar el sistema.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
163
Conducción
ATENCIÓN (continuación)
● Ajuste el asiento del conductor o el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante y el tórax ⇒ fig. 115 . ¡Si no
respeta la distancia mínima, el airbag no le protegerá adecuadamente y
corre peligro de muerte!
● Si su constitución física le impide mantener una distancia mínima de
25 cm, póngase en contacto con un Servicio Técnico, donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
● Si se ajusta el volante de forma que quede más orientado en dirección
al rostro, se limita la protección que ofrece el airbag del conductor en ca-
so de accidente. Asegúrese de que el volante apunta en dirección al tó-
rax.
● Durante la conducción, sujete siempre el volante con las dos manos
por la parte exterior del mismo (posición equivalente a las 9 y las 3 ho-
ras). No sujete nunca el volante en la posición equivalente a las 12 horas
ni de ningún otro modo (p. ej., por el centro o la parte interior del volan-
te). Porque en tales casos, si el airbag del conductor se dispara, éste po-
dría sufrir graves lesiones en los brazos, las manos y la cabeza.
Seguridad
Control Electrónico de Estabilización ESC (ESP)*
Con ayuda del ESC (ESP) se mejora la seguridad durante la
conducción en situaciones límite de la dinámica de conduc-
ción.
Fig. 116 Detalle de la
consola central: tecla ESC
(ESP)
El Control Electrónico de Estabilización ESC (ESP) incluye el bloqueo electró-
nico del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración ASR
(TCS). El ESC (ESP) funciona conjuntamente con el ABS. Si falla el ESC (ESP)
o el ABS se encienden ambos testigos de control.
El ESC (ESP) se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
El ESC (ESP) está siempre activado, no es posible desactivarlo. Con el inte-
rruptor del ESC (ESP) sólo es posible desactivar el ASR (TCS).
El ASR (TCS) se puede desactivar en aquellos casos en los que se desee
que patinen las ruedas.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
188Tecnología inteligente
Consejos prácticos
Tecnología inteligente
FrenosServofreno
El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno.
Sólo funciona con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo remolca-
do o porque dicho dispositivo está averiado, se ha de pisar el pedal con
más fuerza para frenar.
ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas externas.
● No circule nunca con el motor parado. De lo contrario existe peligro
de accidente. La distancia de frenado aumenta considerablemente, cuan-
do el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo re-
molcado, se ha de pisar el pedal con más fuerza para frenar.
Asistente de frenada hidráulico (HBA)*
La función (Asistente de frenada hidráulico HBA) sólo se in-
corpora en vehículos equipados con ESC (ESP).
En una situación de emergencia, la mayoría de los conductores frenan a
tiempo, aunque sin ejercer la presión máxima. De este modo la distancia de
frenado aumenta innecesariamente.
Es en este momento cuando actúa el asistente de frenada hidráulico. Al ac-
cionar el pedal del freno rápidamente, el asistente lo interpreta como una
situación de emergencia. Éste establece lo antes posible la máxima presión
de frenado, para activar el ABS con mayor rapidez y eficacia, y acortar así la
distancia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del freno, ya que al soltar el pedal
se desconecta automáticamente.
Aviso de frenada de emergencia
Si se frena bruscamente y de manera continua a una velocidad superior de
aproximadamente 80 km/h, parpadean las luces de freno varias veces por
segundo con el fin de avisar a los vehículos que circulan por detrás. Si se
continúa frenando, los intermitentes de emergencia se encienden automáti-
camente cuando el vehículo se detiene. Estos se desconectan automática-
mente cuando el vehículo inicia de nuevo la marcha.
189
Tecnología inteligente
ATENCIÓN
● El riesgo de accidente aumenta, si circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo que precede al suyo o si la calzada está
resbaladiza o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de su-
frir un accidente, que supone circular bajo estas circunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso inclu-
so con dicho asistente. Trate de adecuar siempre la velocidad al estado
de la calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda
este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe peligro de
accidente.
Sistema antibloqueo y antipatinaje M-ABS
(ABS y ASR (TCS))
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen
al frenar. El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la veloci-
dad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos.
De esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a blo-
quearse y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma óptima en estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pe-
ro en ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce
siempre la distancia de frenado. Si se con-
duce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo, la
distancia de frenado puede ser incluso mayor.
ATENCIÓN
● El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la veloci-
dad a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguri-
dad que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
● La eficacia del ABS depende también de los neumáticos
⇒ página 241.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices ASR (TCS)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices
patinen al acelerar. Descripción y funcionamiento de la regulación antipatinaje en la
aceleración ASR (TCS)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema ASR (TCS) interviene, re-
duciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motri-
ces al acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
190Tecnología inteligente
con el sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar
también el ASR (TCS).
Mediante el ASR (TCS) se mejora notablemente, o incluso se hace posible,
el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calza-
da presente condiciones desfavorables.
El ASR (TCS) se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso ne-
cesario, se podría conectar o desconectar pulsado brevemende el botón si-
tuado en la cónsola central.
Con el ASR (TCS) desconectado se enciende el testigo
OFF
. Normalmente
debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir,
cuando se desee que patinen las ruedas, será necesario desconecarlo p. ej.
● Con rueda de emergencia de tamaño reducido.
● Llevando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terreno blando.
● Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ASR (TCS) se pueden salvar los lími-
tes impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre
todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ASR (TCS) no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ASR (TCS), deberán utili-
zarse neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presen-
taran perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del
motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y ASR (TCS).
XDS*
Diferencial del eje motriz
En el momento de trazar una curva el mecanismo diferencial del eje motriz,
permite que la rueda exterior gire a mayor velocidad que la interior. De esta
forma, la rueda que está girando a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provocar que en determinadas situa-
ciones el par entregado a la rueda interior sea excesivo, provocando su pati-
naje. En cambio, la rueda exterior está recibiendo menor par motriz del que
podría transmitir. Este efecto provoca una pérdida global de adherencia la-
teral en el eje delantero, que se traduce en un subviraje o “alargamiento”
de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sensores y señales del ESC (ESP),
de detectar y corregir este efecto.
El XDS, a través del ESC (ESP) frenará la rueda interior que contrarrestrará el
exceso de par motriz en esa rueda. Ello provocará que la trayectoria solicita-
da por el conductor se realice con más precisión,
El sistema XDS funciona en combinación con el ESC (ESP) y permanece
siempre activo, aunque el Control de tracción ASR (TCS) esté desconectado.
191
Tecnología inteligente
Control Electrónico de Estabilización ESC
(ESP)* Observaciones generales
El control electrónico de estabilización aumenta la estabili-
dad de marcha.
Este control electrónico de estabilidad reduce el peligro de patinaje.
El Control Electrónico de Estabilidad ESC (ESP) incluye los sistemas ABS,
EDS, ASR (TCS) y Recomendación de maniobra de dirección.
Control Electrónico de Estabilidad ESC (ESP)*
El ESC (ESP) reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma indi-
vidual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESC (ESP) frena la rueda adecuada
automáticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero),
el sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exte-
rior de la curva.
Recomendación de Maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguridad incluida en el ESC (ESP). Esta
función permite al conductor estabilizar el vehículo más fácilmente en una
situación crítica. Por ejemplo, en el caso en que se deba frenar bruscamen-
te sobre un piso con diferente adherencia, el vehículo tendería a desestabi-
lizar su trayectoria hacia la derecha o hacia la izquierda. En este caso el ESC (ESP) reconoce esta situación y asiste al conductor con una maniobra de
contravolante de la dirección electromecánica.
Esta función proporciona al conductor simplemente una recomendación de
maniobra de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función, el conductor es en todo mo-
mento, el responsable del control de la dirección de su vehículo.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ESC (ESP) se pueden salvar los lími-
tes impuestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre
todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ESC (ESP) no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ESC (ESP), deberán utili-
zarse neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presen-
taran perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del
motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESC (ESP) y ASR
(TCS).
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al fre-
nar ⇒ página 189.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos