Sistema de airbags
●
Los pretensores del cinturón y los enrolla-
dores automáticos del cinturón no se pueden
reparar, se deben sustituir. Nota relativa al medio ambiente
Los módulos del airbag y los pretensores del
cinturón pueden contener perclorato. Tenga
en cuenta las disposiciones legales para de-
secharlas. Sistema de airbags
Breve introducción Introducción al tema El vehículo dispone de airbag frontal para
conductor y acompañante. Los airbags fron-
tales pueden proteger adicionalmente la re-
gión torácica y la cabeza del conductor y del
acompañante si se ajustan y utilizan correc-
tamente asientos, cinturones de seguridad,
apoyacabezas y, en el caso del conductor, el
volante. Los airbags son un equipamiento de
seguridad adicional. Un airbag no puede
sustituir al cinturón de seguridad, el cual de-
berá colocarse siempre, aun cuando los
asientos delanteros dispongan de airbags
frontales.
ATENCIÓN
Nunca confíe exclusivamente en el sistema de
airbags como medida de protección.
● Incluso cuando se dispara, la función pro-
tectora de un airbag es sólo auxiliar.
● El sistema de airbags protege óptimamente
cuando los cinturones de seguridad están co-
rrectamente abrochados, reduciéndose en-
tonces el riesgo de sufrir lesiones ››› pág. 15,
Ajuste correcto de los cinturones de seguri-
dad. ●
Todos los ocupantes deben adoptar una po-
sición correcta en el asiento antes de cada
viaje, abrocharse correctamente el cinturón
de seguridad correspondiente a su plaza y
mantenerlo abrochado durante la marcha. Es-
te principio es válido para todos los ocupan-
tes. ATENCIÓN
Si se encuentran objetos entre los ocupantes
y el campo de acción de los airbags, aumenta
el riesgo de sufrir lesiones en caso de dispa-
rarse los airbags. Esto modifica la zona de
despliegue del airbag, o bien los objetos des-
pedidos serán impulsados contra el cuerpo.
● Nunca lleve objetos en la mano o sobre el
regazo durante la marcha.
● Nunca transporte objetos en el asiento del
acompañante. En caso de frenadas y manio-
bras bruscas, los objetos pueden acabar en el
radio de acción de los airbags y ser impulsa-
dos por el habitáculo en caso de dispararse
los airbags.
● Entre los ocupantes de los asientos delan-
teros, así como de las plazas traseras exterio-
res y el campo de acción de los airbags no de-
ben interponerse otras personas, animales u
objetos. Asegúrese de que los niños y demás
ocupantes también respeten esta recomenda-
ción. » 19Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Transportar y equipamientos prácticos
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de
forma correcta ››› .
Revisar las fijaciones
Después de fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo, tras un breve reco-
rrido y a intervalos regulares, hay que revisar
las fijaciones. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga máxima autorizada
sobre el techo pueden producirse accidentes
y daños en el vehículo.
● Nunca sobrepase el peso máximo autoriza-
do para el techo, las cargas máximas autori-
zadas sobre ejes y el peso máximo total auto-
rizado del vehículo.
● No rebase la capacidad del portaequipajes
de techo, aunque no llegue a la carga máxima
permitida.
● Fije siempre los objetos pesados lo más de-
lante posible y distribuya la carga, en gene-
ral, uniformemente. ATENCIÓN
Las cargas sueltas y fijadas incorrectamente
pueden caerse del portaequipajes de techo y
causar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas y no dañadas.
● Asegure la carga de forma correcta. Compartimentos portaobjetos
Introducción al tema Los compartimentos portaobjetos deben uti-
lizarse sólo para depositar objetos ligeros o
de pequeñas dimensiones.
En el compartimento del reposabrazos cen-
tral delantero podrá encontrar las entradas
de conexión montadas de fábrica
AUX-IN o
b ien multimedia (MEDIA-IN).
En el compartimento izquierdo del maletero
se encuentra el cambiador de CD montado de
fábric a. ATENCIÓN
En frenadas bruscas o maniobras repentinas,
los objetos sueltos podrían salir volando por
el habitáculo del vehículo. Ello podría ocasio-
nar heridas graves a los ocupantes, así como
provocar la pérdida del control sobre el vehí-
culo.
● No transporte animales ni deposite objetos
duros, pesados o afilados dentro del habitá-
culo del vehículo en: compartimentos porta-
objetos abiertos, tablero de instrumentos,
bandeja portaobjetos, prendas de ropa o bol-
sas.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compartimentos portaobjetos cerrados. ATENCIÓN
Los objetos situados en la zona reposapiés
del conductor pueden impedir el acciona-
miento de los pedales. Ello podría provocar la
pérdida de control del vehículo, incrementan-
do el riesgo de provocar un accidente grave.
● Asegúrese de que los pedales puedan ac-
cionarse en cualquier momento, sin que haya
objetos que puedan rodar debajo de los mis-
mos.
● La alfombrilla reposapiés siempre deberá
estar fijada.
● No coloque jamás otras alfombrillas o mo-
quetas sobre la alfombrilla original de fábri-
ca.
● Asegúrese de que ningún objeto pueda caer
en la zona reposapiés del conductor durante
la conducción. CUIDADO
● Los filamentos eléctricos de la luneta tér-
mica pueden deteriorarse por el roce de obje-
tos transportados sobre la bandeja.
● No guarde en el interior del vehículo obje-
tos, alimentos o medicamentos que sean sen-
sibles al calor. El calor y el frío podría dañar-
los, o hacerlos inservibles.
● Los objetos transparentes a la luz deposita-
dos en el interior del vehículo como lentes,
lupas o ventosas transparentes en las lunas
pueden concentrar los rayos del sol y ocasio-
nar daños en el vehículo. » 119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Informaciones para la “limpieza” del filtro de
partículas diésel
El control del sistema de gases de escape re-
conoce cuándo el filtro de partículas diésel
queda obturado, y ayuda a limpiarlo reco-
mendando engranar una marcha concreta.
Para ello puede ser necesario conducir ex-
cepcionalmente con el motor a un régimen
elevado ››› pág. 161 . ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indica-
ción auxiliar; nunca deberá sustituir la aten-
ción del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar
la marcha correcta en cada situación sigue
siendo del conductor, por ejemplo, si adelan-
ta, asciende por una cuesta o lleva un remol-
que. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayu-
dará a ahorrar combustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apaga al pisar el pedal del embrague. Rodaje y conducción
económica
Rodaje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
tuar el rodaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) a
un rodaje. Durante las primeras horas de fun-
cionamiento, la fricción interna del motor es
mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
viles se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 kilómetros (1.000 millas) influirá en el
funcionamiento futuro del motor. Posterior-
mente, también deberá conducirse a un régi-
men moderado – especialmente con el motor
en frío –, para reducir el desgaste del motor e
incrementar su vida útil. Nunca conduzca a
un régimen demasiado bajo. Reduzca siem-
pre una marcha cuando el motor funcione
“irregularmente”.
Hasta los 1.000 kilómetros
(600 mi l
las), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo.
● No conduzca con remolque. De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a
1000 millas), incremente la potencia paulati-
namen
te hasta alcanzar la máxima velocidad
y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
››› pág. 251
● Información relativa a los frenos
››› pág. 150 Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará su vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
158
Índice alfabético
Protección de bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Vadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . 193, 299 Extintor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Requisitos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Conducción ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Conducción económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Conducción en invierno Cadenas para nieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Consumo de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Gasóleo de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Precalentamiento del filtro . . . . . . . . . . . . . . . 228
Presión de inflado de los neumáticos . . . . . . . 255
Profundidad del perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 6
Conector de enlace de datos (DLC) . . . . . . . . . . . 208
Conectores Anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Conexión AUX-IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Conexión de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Conexión MEDIA-IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Antes de ponerse en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Consejos para la conducción Con el vehículo cargado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Conservación Habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Véase "Conservación del vehículo" . . . . . . . . . 211
Conservación de la pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Conservación del vehículo
Adornos de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Antena incorporada al cristal . . . . . . . . . . . . . . 223
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . 213
asientos con piezas del airbag . . . . . . . . . . . . 218
asientos de regulación eléctrica . . . . . . . . . . . 218
asientos sin piezas del airbag . . . . . . . . . . . . . 219
asientos sin regulación eléctrica . . . . . . . . . . . 219
banquetas con calefacción . . . . . . . . . . . . . . . 218
banquetas sin calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Cambio de las escobillas del limpiaparabri-sas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Compartimento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . 216
cuero natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
cuero sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Descongelar el bombín de cierre de la puerta 216
Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
guarnecidos de tela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Juntas de goma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Lavado a mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Limpieza de las escobillas del limpiaparabri- sas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Limpieza de los cinturones de seguridad . . . . 221
Limpieza de los compartimentos . . . . . . . . . . 221
Limpieza de llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Módulos de los airbags (tablero de instrumen- tos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Particularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212, 213
Piezas cromadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Piezas de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Pintura del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Protección de los bajos del vehículo . . . . . . . . 216
Retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Superficies anodizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 tejidos de los acolchados . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Túnel de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Consumo Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
¿Cómo se determina? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Consumo de combustible Conducción económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
¿Por qué aumenta el consumo? . . . . . . . . . . . . 162
Control automático de la luz de cruce . . . . . . . . . 82
Control de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Control de distancia de aparcamiento . . . . . . . . 171
Control de la distancia de aparcamiento . . . . . . 170 Avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Sistema óptico de aparcamiento . . . . . . . . . . . 172
Utilización de aparatos de limpieza de altapresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Control de la función Enganche para remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Retrovisores exteriores eléctricos . . . . . . . . . . . 93
Sensor de lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Control electrónico de estabilización (ESC) . . . . 164
Cortinillas Ventanillas laterales traseras . . . . . . . . . . . . . . 87
Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 51 Indicación de intervalos de servicio . . . . . . . . . 47
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 44
Testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Cuadro general Palanca de intermitentes y de luz de carretera 82
tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Cuadro general del vano motor . . . . . . . . . . . . . . 236
Cuentakilómetros parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 315