¡LECTURA OBLIGATORIA!
APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE
Motores JTD:aprovisione el vehículo únicamente con gasoil para autotracción de acuerdo con la especificación
europea EN590.
El uso de otros productos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor con consiguiente caducidad de la ga-
rantía por los daños causados.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Motores JTD:compruebe que el freno de mano esté accionado; ponga la palanca del cambio en punto muerto; pi-
se a fondo el pedal del embrague sin pisar el acelerador; gire la llave de contacto a My espere que el testigo
mse
apague; gire la llave de contacto a Dy suéltela en cuanto se ponga en marcha el motor.
Motores JTD con cambio automático: compruebe que el freno de mano esté accionado y que la palanca del cam-
bio esté en posición Po en N; gire la llave de contacto a D, sin pisar el acelerador y suéltela en cuanto se ponga en
marcha el motor.
ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE
Durante el funcionamiento, el catalizador alcanza temperaturas muy elevadas. Por lo tanto, no estacione el vehícu-
lo sobre hierbas, hojas secas, agujas de pino u otro material inflamable: peligro de incendio.
K
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 2
10
Batería
Mantenga alejados a los
niños.
Protecciones contra el
calor - correas - poleas -
ventilador
No apoye las manos.
Dirección asistida
No supere el nivel máximo
del líquido en el depósito.
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Catalizador
No estacione el vehículo
sobre superficies inflama-
bles. Consulte el capítulo:
“Protección de los disposi
tivos que reducen las emi-
siones contaminantes”.
SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA
Motor
Use solamente el lubri-
cante prescrito en el capí-
tulo “Aprovisionamientos”.
Vehículos Diesel
Use sólo gasoil. Limpiaparabrisas
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Circuito de los frenos
No supere el nivel máximo
del líquido en el depósito.
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Depósito de expansión
Use solamente el líquido
prescrito en el capítulo
“Aprovisionamientos”.
Batería
Protéjase los ojos.
Batería
Gato
Consulte el Manual de
Empleo y Cuidado.
SÍMBOLOS DE OBLIGACIÓN
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 10
58
PANTALLA ODÓMETRO
La pantalla visualiza los siguientes
datos:
en el renglón superior: kilómetros
parciales e indicador del nivel de
aceite motor (para versiones/paises,
donde esté previsto)
en el renglón inferior: kilómetros to-
tales e indicador de mantenimiento pro-
gramado; además, en las versiones equi-
padas con cambio automático: visuali-
zación de la marcha acoplada (para
mayores detalles, consulte el capítulo
“Cambio automático electrónico”).
Cuentakilómetros parcial (fig. 74)
Para visualizar los kilómetros par-
ciales presione el pulsador A, para po-
nerlos a cero manténgalo presionado.Indicador del nivel de aceite motor
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel instrumento, después de
haber visualizado los kilómetros que
quedan aún por recorrer antes de la si-
guiente revisión de mantenimiento, in-
dica en modo temporizado el nivel de
aceite presente en el cárter del motor.
Lafig. 75indica el nivel del aceite co-
rrecto. Si la indicación “OIL” parpadea,
se oye una señal acústica y se visualiza
un mensaje, está indicando una canti-
dad insuficiente de aceite motor. En
cambio, la indicación “OIL-” parpade-
ando está señalizando una anomalía en
el sensor del nivel de aceite motor.Indicador de mantenimiento
programado (fig. 76)
El indicador de mantenimiento se-
ñaliza a través del testigo Ay el indi-
cador kilométrico Bel vencimiento del
mantenimiento que, de acuerdo con el
Plan de Mantenimiento Programado,
se debe realizar (para mantener la ga-
rantía). Para ello, acuda a un Conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia(consulte además, el capítulo
“Mantenimiento del vehículo”).
ADVERTENCIASe aconseja acudir
inmediatamente a un Concesionario
de la Red de Asistencia Lanciasi
encuentra pequeñas anomalías de
funcionamiento, sin esperar la pró-
xima revisión.
A- Testigo para las intervenciones
de mantenimiento.
fig. 74
L0B0244b
fig. 75
L0B0415b
fig. 76
L0B0246b
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 58
109
MALETERO
APERTURA/CIERRE DE LA
PUERTA DEL MALETERO
DESDE EL EXTERIOR
(fig. 142 - 143)
Para abrirla:
– desbloquee las puertas;
– tire de la manilla A, tal como se
ilustra en la figura; los amortiguado-
res de gas laterales permiten abrir
más fácilmente el maletero.Para cerrarla: baje la puerta utili-
zando la manilla interior B, luego,
presione en correspondencia a la ma-
nilla exterior hasta oír el “clic” de blo-
queo.Los amortiguadores están
calibrados para garantizar
que la puerta del maletero
se pueda alzar correctamente con
los pesos previstos por el fabricante.
Añadir objetos arbitrariamente
(spoiler, etc.) puede perjudicar el
correcto funcionamiento y la segu-
ridad de uso de la misma puerta.
APERTURA DE EMERGENCIA
DE LA PUERTA DEL
MALETERO (fig. 144)
Para poder desbloquear la puerta
del maletero en caso de anomalía eléc-
trica, proceda como sigue:
– interviniendo desde el interior del
vehículo introduzca un destornillador
pequeño en el orificio A;
– gire hacia la izquierda para des-
bloquear mecánicamente la cerradura.
fig. 142
L0B0104b
fig. 144
L0B0169b
fig. 143
L0B0103b
No viaje con la puerta del
maletero abierta: los gases
del escape podrían entrar
en el habitáculo.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 109
132
ACCESORIOS
ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO
RADIOTRANSMISORES Y
TELÉFONOS MÓVILES
Los teléfonos móviles y otros apara-
tos radiotransmisores (por ejemplo,
CB) no se pueden usar en el interior
del vehículo, si no se utiliza una an-
tena separada montada en el exterior
del vehículo.
ADVERTENCIAEl uso de los telé-
fonos móviles, transmisores CB o simi-
lares en el interior del vehículo (sin an-
tena exterior) genera campos electro-
magnéticos por radiofrecuencia que,
amplificados por los efectos de reso-
nancia en el habitáculo, pueden pro-
vocar graves daños para la salud de los
pasajeros y funcionamientos anómalos
de los sistemas eléctricos con los que el
vehículo está equipado, que pueden
comprometer la seguridad del mismo
vehículo.
Además, la eficacia de transmisión y
de recepción de estos aparatos puede
disminuir por el efecto de escudo que
realiza la carrocería del vehículo.Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación y embellece-
dores de rueda que no sean de se-
rie: podrían reducir la ventilación
de los frenos y por lo tanto, su ren-
dimiento en caso de frenados im-
previstos y repetidos, o en las ba-
jadas largas. Además, asegúrese de
que ningún objeto (alfombras, etc.)
obstaculice el recorrido de los pe-
dales.un centro especializado y respetando
las indicaciones del fabricante.
ADVERTENCIA El montaje de dis-
positivos que impliquen modificacio-
nes de las características del vehiculo,
pueden determinar el retiro del per-
miso de circulación por parte de las
autoridades correspondientes y la
eventual caducidad de la garantía so-
lamente en los defectos causados por
dicha modificación o atribuibles di-
recta o indirectamente a la misma.
Fiat Auto S.p.A. declina toda res-
ponsabilidad por daños derivados de
la instalación de accesorios no sumi-
nistrados o recomendados por Fiat
Auto S.p.A. e instalados en disconfor-
midad con las recomendaciones pro-
porcionadas.
RADIOTRANSMISORES
Y TELÉFONOS MÓVILES
Los aparatos radiotransmisores (telé-
fonos móviles e-tacs, CB y similares) no
se pueden usar en el interior del vehí-
culo, sino se utiliza una antena separada
montada en el exterior del vehículo.
ADVERTENCIA El uso de estos dis-
positivos en el interior del vehículo
(sin antena exterior) pueden causar, INSTALACIÓN DE
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS/
ELECTRÓNICOS
Los dispositivos eléctricos/electróni-
cos instalados posteriormente a la
compra del vehiculo y en el ámbito
del servicio de pos-venta deben poseer
la identificación:
Fiat Auto S.p.A. autoriza el montaje
de equipos receptores-transmisores
sólo si las instalaciones se realizan en
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 132
133
además de potenciales daños a la sa-
lud de los pasajeros, funcionamientos
anómalos en los sistemas electrónicos,
comprometiendo su seguridad.
Además, el poder de transmisión y
de recepción de estos aparatos puede
disminuir por el efecto de escudo que
realiza la carrocería del vehículo.
Por lo que se refiere al empleo de te-
léfonos móviles (GSM, GPRS, UMTS)
dotados de homologación oficial CE,
le aconsejamos respetar escrupulosa-
mente las instrucciones del teléfono
móvil.EN LA ESTACIÓN
DE SERVICIO
FUNCIONAMIENTO CON BAJAS
TEMPERATURAS
Con bajas temperaturas, el grado de
fluidez del gasoil puede ser insufi-
ciente debido a la formación de para-
fina con consiguiente mal funciona-
miento del sistema de alimentación de
combustible.
Para evitar inconvenientes de fun-
cionamiento, se distribuye normal-
mente, según la estación, gasoil de ve-
rano, invernal y ártico (zonas monta-
ñosas/frías). En caso de reabasteci-
miento con gasoil no adecuado a la
temperatura de uso, se aconseja mez-
clar el gasoil con aditivo TUTELA
DIESEL ART en las proporciones in-
dicadas en el contenedor del mismo
producto, introduciendo en el depó-
sito primero el anticongelante y luego
el gasoil.
En el caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas mon-
tañosas/frías, se recomienda reabaste-
cer con el gasoil disponible en el lugar.En esta situación se sugiere además
mantener en el interior del depósito
una cantidad de combustible superior
al 50% de la capacidad útil.
En los vehículos con motor
Diesel, hay que utilizar sólo
gasoil para autotracción,
conforme a la norma europea
EN590. El uso de otros productos o
mezclas podría dañar irremediable-
mente el motor con la consiguiente
invalidación de la garantía por los
daños provocados. En caso de re-
postados con otros tipos de combus-
tible, no ponga en marcha el motor
y vacíe el depósito. Si el motor ha
funcionado en estas condiciones in-
cluso sólo por algunos instantes, es
indispensable además de vaciar el
depósito, descargar también todo el
circuito de alimentación.
ABASTECIMIENTO
Para garantizar el abastecimiento
completo del depósito, efectuar dos
operaciones de llenado después del
primer disparo de la pistola. Evitar
operaciones posteriores de llenado que
podrían causar anomalías en el sis-
tema de alimentación.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 133
139
DE VIAJE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– la primera norma para una con-
ducción segura es la prudencia; ser
prudente significa también estar en
condiciones de prevenir un compor-
tamiento equivocado o imprudente de
los demás conductores;
– aténgase rigurosamente a las nor-
mas de circulación de cada país, y so-
bre todo, respete los límites de veloci-
dad;
– asegúrese siempre de que, además
de Usted, todos los pasajeros se hayan
abrochado el cinturón de seguridad,
y que los niños viajen en las sillas es-
peciales para ellos. Los animales de-
ben viajar en un compartimiento ade-
cuado para este fin sin molestar al
conductor;
– los viajes largos deben afrontarse
en buena forma física;– no conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar;
– haga circular el aire en el habitá-
culo para que se renueve;
– no baje nunca las pendientes con
el motor apagado: en estas condicio-
nes no cuenta con la ayuda del freno
motor, del servofreno ni de la direc-
ción asistida, por lo tanto, deberá su-
jetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza;Agua, hielo y sal antihielo
que se esparce por las ca-
rreteras pueden deposi-
tarse en los discos de los frenos,
reduciendo su acción de frenado.
Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación o embellece-
dores que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y por lo tanto, su rendi-
miento en frenados violentos y re-
petidos, o en las bajadas largas. Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de
ciertos medicamentos es muy pe-
ligroso para Usted y para los de-
más.
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 139
143
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– en los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad;
– el ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en vehículos equipados con
ABS, respete la distancia de seguridad
y reduzca la velocidad al entrar en
una curva.
El ABS sirve para controlar mejor el
vehículo, no para aumentar la veloci-
dad.REDUCCIÓN DE LOS GASTOS
DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
Neumáticos
Controle periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja, el consumo aumenta
ya que la resistencia de rodadura es
mayor. Se hace notar que en estas
condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y perjudica el com-
portamiento del vehículo durante la
marcha y, por lo tanto, su seguridad.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado
cargado. El peso del vehículo (sobre
todo en el tráfico urbano) y su aline-
ación influyen en gran medida en el
consumo y su estabilidad. A continuación se indican algunas
sugerencias útiles que permiten obte-
ner un ahorro en los gastos de gestión
del vehículo y una reducción de las
emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Las condiciones del vehículo repre-
sentan un factor importante que in-
cide en el consumo de combustible así
como en la tranquilidad del viaje e in-
cluso en la duración del automóvil.
Por este motivo es oportuno prestar
atención al mantenimiento haciendo
realizar los controles y regulaciones
según cuanto previsto en el Plan de
Mantenimiento Programado (consulte
los apartados: filtro del aire/gasoil,
puesta en fase).
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 143