202
ADVERTENCIASi la batería se
mantiene en un estado de carga infe-
rior al 50% se daña por sulfatación,
creando dificultad en el arranque y
puede congelarse más fácilmente (in-
cluso a –10 °C). Si no va a utilizar el
vehículo durante unos meses consulte
“Inactividad del vehículo durante mu-
cho tiempo”, en el capítulo “Empleo
correcto del vehículo”.
Si después de comprar el vehículo,
desea instalar algunos accesorios eléc-
tricos que necesiten una alimentación
eléctrica permanente, o bien, acceso-
rios que repercuten en el equilibrio
eléctrico, acuda a un Concesionario de
laRed de Asistencia Lancia, cuyo
personal especializado, además de su-
gerirle los dispositivos más adecuados
de la Lineaccessori Lancia, evaluará
el consumo eléctrico total, verificando
si la instalación eléctrica del vehículo
puede soportar la carga demandada,
o si por el contrario, es necesario in-
tegrarla con una batería de mayor ca-
pacidad.De hecho, estos dispositivos conti-
núan consumiendo energía eléctrica
incluso sin la llave de contacto (vehí-
culo estacionado, motor apagado),
descargando gradualmente la batería.
El consumo total de dichos acceso-
rios (de serie e instalados posterior-
mente) debe ser inferior a 0,6 mA x
Ah (de la batería), tal como se indica
en la siguiente tabla:
Batería de:
50 Ah
60 Ah
70 AhConsumo
máximo
admitido en vacío:
30 mA
36 mA
42 mA
Además, se recuerda que accesorios
con un elevado consumo de corriente
activados por el usuario, como por
ejemplo: calienta-biberón, aspiradora,
teléfono móvil, nevera, etc., si se ha-
cen funcionar con el motor apagado o
con el motor en ralentí, descargan
más rápidamente la batería.
ADVERTENCIATeniendo que ins-
talar en el vehículo sistemas adicio-
nales, se advierte el peligro causado
por las derivaciones incorrectas de las
conexiones eléctricas, especialmente si
afectan los dispositivos de seguridad.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 202
203
CENTRALITAS
ELECTRÓNICAS
Durante el empleo normal del vehí-
culo, no son necesarias precauciones
especiales.
Sin embargo, en caso de interven-
ción en la instalación eléctrica o de
arranque de emergencia, es indispen-
sable que siga escrupulosamente las
recomendaciones que aquí se indican:
– apague siempre el motor antes de
desconectar la batería de la instala-
ción eléctrica;
– desconecte la batería de la instala-
ción eléctrica en caso de recarga;
– en caso de arranque de emergen-
cia, utilice sólo una batería auxiliar y
no un cargador de baterías;
– compruebe la exacta polaridad y
la correcta conexión entre la batería y
la instalación eléctrica;– antes de desconectar o conectar los
terminales de las unidades electrónicas,
compruebe que la llave de contacto no
se encuentre en la posición AoM.
– no verifique mediante cortocircui-
tos la presencia de tensión de los ter-
minales de los cables eléctricos;
– en caso de soldaduras eléctricas en
la carrocería del vehículo, desconecte
las unidades electrónicas o quítelas si
dichos trabajos se realizan a elevadas
temperaturas.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Controle cada dos semanas aproxi-
madamente y antes de emprender
viajes largos, la presión de todos los
neumáticos, incluyendo el de re-
puesto.
El control de la presión debe efec-
tuarse con los neumáticos fríos.
Cuando se utiliza el vehículo, es nor-
mal que la presión aumente. Si debe
controlar la presión con los neumáti-
cos calientes, tenga en cuenta que su
valor debe ser +0,3 bar respecto al va-
lor prescrito.
Para la correcta presión de inflado
de los neumáticos, consulte el apar-
tado “Ruedas” en el capítulo “Carac-
terísticas técnicas”. Las modificaciones o re-
paraciones de la instala-
ción eléctrica realizadas
incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas
de la instalación, pueden causar
anomalías en el funcionamiento
con riesgo de incendio.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 203
204
Recuerde que la adhe-
rencia del vehículo a la ca-
rretera también depende
de la correcta presión de inflado
de los neumáticos.
Una presión incorrecta consume los
neumáticos en modo anómalo (fig. 13):
A- Presión normal: la banda de ro-
dadura se desgasta uniformemente.
B- Presión insuficiente: la banda de
rodadura se desgasta especialmente
en los bordes.
C- Presión excesiva: la banda de ro-
dadura se desgasta especialmente en
el centro.Si la presión es dema-
siado baja el neumático se
recalienta con el peligro de
dañarlo irremediablemente.
Hay que sustituir los neumáticos
cuando el espesor de la banda de ro-
dadura sea inferior a 1,6 mm. En
cualquier caso, respete la normativa
vigente en el país en el que se circula.ADVERTENCIAS
Siempre que sea posible, evite los
frenazos, las salidas bruscas haciendo
patinar las ruedas, etc.
Evite los golpes violentos contra las
aceras, los baches y cualquier tipo de
obstáculos. Los recorridos largos por
carreteras con baches pueden dañar
los neumáticos.
Controle periódicamente que los
neumáticos no tengan cortes a los la-
dos, hinchazones o que la banda de
rodadura no esté desgastada irregu-
larmente. Si así fuese, acuda a un
Concesionario de la Red de Asisten-
cia Lancia.
Evite viajar con el vehículo sobre-
cargado: puede dañar seriamente las
ruedas y los neumáticos.
Si se pincha un neumático, pare in-
mediatamente el vehículo y cambie la
rueda para no dañar el neumático, la
llanta, las suspensiones o la dirección.
fig. 13
L0B0178b
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 204
205
Los neumáticos envejecen aunque se
usen poco. Las grietas en la banda de
rodadura o en los bordes, son un signo
de envejecimiento. De todos modos, si
tiene los neumáticos desde hace más
de 6 años, debe hacerlos controlar por
personal especializado, para que va-
loren si puede seguir utilizándolos.
Recuerde que debe controlar la rueda
de repuesto con el mismo cuidado.
Si tiene que cambiarlos, monte siem-
pre neumáticos nuevos, evitando
aquellos de procedencia dudosa.
El vehículo utiliza neumáticos sin
cámara de aire. Por ningún motivo
utilice una cámara en estos neumáti-
cos.
Si se sustituye un neumático, es
oportuno cambiar también la válvula
de inflado.Para que el desgaste de los neumá-
ticos delanteros y traseros sea uni-
forme, se aconseja que los intercam-
bie cada 10.000 - 15.000 kilómetros,
de manera que sigan estando en el
mismo lado para no invertir su sen-
tido de rotación.TUBOS DE GOMA
Por lo que respecta a los tubos flexi-
bles de goma del sistema de frenos y
de alimentación, siga rigurosamente
el Plan de Mantenimiento Progra-
mado. El ozono, las altas temperatu-
ras y la falta de líquido en el sistema,
pueden estropear los tubos, causando
pérdidas de líquido. Por todo ello, hay
que controlarlos con mucha atención.
No cruce jamás los neu-
máticos cambiándolos del
lado derecho al izquierdo
o viceversa.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 205
210
HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) ya que podrían oxidar la chapa.
No utilice nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rec-
tificada para limpiar el habitá-
culo. Las cargas electrostáticas
que se crean por el roce durante la
limpieza, podrían causar un in-
cendio.
No lave el vehículo cuando ha que-
dado bajo el sol o con el motor ca-
liente: se podría alterar el brillo de la
pintura.
Las partes exteriores de plástico
debe lavarlas con el mismo procedi-
miento de un lavado normal del vehí-
culo.
ADVERTENCIASi lava el vehículo
en una estación de lavado automático
quite la antena del techo para que no
se estropee.
Evite en lo posible, aparcar el vehí-
culo bajo los árboles; las sustancias re-
sinosas que muchas especies dejan
caer confieren un aspecto opaco a la
pintura y aumentan la posibilidad de
que empiece un proceso de corrosión.
ADVERTENCIALave inmediata-
mente y con cuidado los excrementos
de los pájaros ya que su acidez ataca
la pintura.Cristales
Para limpiar los cristales, emplee de-
tergentes específicos. Use paños muy
limpios para no rayar los cristales ni
alterar su transparencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las
resistencias eléctricas de la luneta pos-
terior, frote delicadamente en el sen-
tido de las resistencias.
Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar
un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor teniendo cuidado de
no dirigir el chorro de agua directa-
mente sobre las centralitas electróni-
cas. Para ello, acuda a un taller espe-
cializado.
Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el vehículo en
zonas preparadas para recoger y
depurar los líquidos que se han
utilizado durante el lavado.ADVERTENCIALave el vehículo
con el motor frío y la llave de contacto
en posición S. Después del lavado,
compruebe que todas las protecciones
(por ejemplo, capuchones de goma u
otras) no se hayan salido o dañado.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 210
211
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
Y DE LAS PARTES DE TEJIDO
Quite el polvo con un cepillo suave
humedecido o con un aspirador. Hu-
medezca el cepillo cuando deba lim-
piar los asientos de terciopelo.
Frote los asientos con una esponja
humedecida con una mezcla de agua
y detergente neutro.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO
Para quitar las manchas secas pase
suavemente un paño de gamuza o hu-
medecido, sin presionar demasiado.
Las manchas de líquidos o grasa se
quitan pasando primero, sin frotar,
un paño seco absorbente y después un
paño suave o de gamuza humedecido
con agua y jabón neutro. En caso de
manchas rebeldes, utilice productos
específicos siguiendo atentamente las
instrucciones.
ADVERTENCIANo utilice nunca
alcohol o productos que lo contengan.VOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO
DE CUERO
La limpieza de estos componentes
debe efectuarse exclusivamente con
agua y jabón neutro. No use nunca al-
cohol o productos con base alcohólica.
Antes de usar productos específicos
para la limpieza de las partes inter-
nas, asegúrese a través de una lectura
atenta, que las indicaciones de la tar-
jeta del producto no contengan alco-
hol y/o sustancias con base alcohólica.
Si durante las operaciones de lim-
pieza del parabrisas con productos es-
pecíficos para cristales, gotas de los
mismos productos caen sobre el cuero
del volante o del pomo de la palanca
del cambio, es necesario quitarlas in-
mediatamente y luego, lavar la parte
afectada con agua y jabón neutro.
ADVERTENCIASe aconseja, en
caso de que utilice un dispositivo para
bloquear la dirección en el volante,
prestar la máxima atención durante
su colocación con el fin de evitar
abrasiones del cuero de revestimiento.LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO EN EL HABITÁCULO
Utilice productos especialmente es-
tudiados para no alterar el aspecto de
los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol
ni benzol para limpiar el cristal del ta-
blero de instrumentos.
No deje aerosoles en el
interior del vehículo. Peli-
gro de explosión. Los ae-
rosoles no deben exponerse a tem-
peraturas superiores a 50°C. y si el
vehículo ha quedado bajo el sol, la
temperatura del habitáculo puede
superar ampliamente este valor.
183-211 Phedra SPA:183-211 Phedra SPA 12-11-2009 14:55 Pagina 211
fig. 1
L0B0455b
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
212
Se aconseja tomar nota de las siglas
de identificación del vehículo. Los da-
tos de identificación están impresos en
tarjetas específicas y su posición se re-
presenta en la (fig. 1):
1 -Tarjeta resumida de los datos de
identificación
2 - Marcado del chasis
3 -Tarjeta de identificación de la
pintura de la carrocería
4 -Marcado del motor.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
212-232 Phedra SPA:212-232 Phedra SPA 12-11-2009 15:07 Pagina 212
214
MARCADO DEL CHASIS (fig. 3)
El marcado del chasis (2) está ubi-
cado en la parte inferior del parabri-
sas en posición central.TARJETA IDENTIFICACIÓN DE
LA PINTURA DE LA
CARROCERÍA (fig. 4 - 5)
La tarjeta de identificación de la
pintura de la carrocería (3) está ubi-
cada en la puerta delantera izquierda,
y el código de la pintura de la carro-
cería se encuentra en correspondencia
a la letra (H).
fig. 3
L0B0182b
fig. 4
L0B0184b
fig. 5
L0B0264b
212-232 Phedra SPA:212-232 Phedra SPA 12-11-2009 15:07 Pagina 214