66
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
DISPOSITIVO
“FOLLOW ME HOME”
Permite, por un cierto período de tiem-
po, iluminar la parte delantera del co-
che.
Activación
Tire de la palanca hacia volante dentro
de 2 segundos después de haber apa-
gado el motor.
Cada vez que accione la palanca, las lu-
ces permanecen encendidas durante
otros 30 segundos, hasta un máximo
de 3,5 minutos; una vez transcurrido es-
te tiempo, se apagan automáticamen-
te.
Cada vez que accione la palanca, se en-
ciende el testigo
3en el tablero de
instrumentos, junto con el mensaje que
se visualiza en la pantalla (consulte el
capítulo “Testigos y mensajes”).
Desactivación
Mantenga la palanca hacia el volante
durante más de 2 segundos.
SENSOR FAROS
AUTOMÁTICOS
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Detecta las variaciones de la intensidad
luminosa del coche en función de la sen-
sibilidad de la luz seleccionada: mayor
es la sensibilidad, menor es la cantidad
de luz exterior necesaria para encender
las luces exteriores.
La sensibilidad del sensor crepuscular se
puede regular interviniendo en el “Me-
nú de set-up” (consulte el apartado
“Pantalla multifunción reconfigurable”
en el presente capítulo).
Activación
Gire el casquillo A-fig. 44a la posi-
ción
2A: de esta forma, se encienden
simultánea y automáticamente las luces
de posición y las luces de cruce en fun-
ción de la luz exterior.
Con las luces encendidas automática-
mente y con el mando de apagado me-
diante el sensor, primero se apagan las
luces de cruce y, después de algunos se-
gundos, las luces de posición.Desactivación
Al mando de apagado mediante el sen-
sor, primero se apagan las luces de cru-
ce y, después de algunos segundos, las
luces de posición. El sensor no puede de-
tectar la niebla, por lo tanto, en estas
condiciones, encienda las luces ma-
nualmente.
Señalización de anomalías
En caso de anomalía en el sensor cre-
puscular se visualiza un mensaje en la
pantalla (consulte el capítulo “Testigos
y mensajes”).
69
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
El sensor de lluvia se activa automática-
mente poniendo la palanca derecha en
posición1-fig. 47y tiene un campo de
regulación que varía progresivamente des-
de la posición de reposo (ningún movi-
miento) con el cristal seco hasta la se-
gunda velocidad (funcionamiento conti-
nuo medio) en caso de lluvia torrencial.
Girando el casquillo A-fig. 47es po-
sible aumentar la sensibilidad del sen-
sor de lluvia, obteniendo una variación
más rápida del limpiaparabrisas en re-
poso (ningún movimiento) con el cris-
tal seco hasta limpiaparabrisas en pri-
mera velocidad (funcionamiento conti-
nuo lento). Esta acción se confirma con
un solo movimiento del limpiaparabri-
sas.
Accionando el lavaparabrisas con el sen-
sor de lluvia activado (palanca en posi-
ción1-fig. 47) se lleva a cabo el ci-
clo normal de lavado, al final de éste,
el sensor de lluvia vuelve a su funcio-
namiento automático normal. Función
“lavado inteligente”
Tirando de la palanca hacia el volante
(posición inestable) se acciona el lava-
parabrisas.
Manteniendo la palanca hacia el volan-
te es posible activar con un solo movi-
miento el pulverizador del lavaparabri-
sas y el limpiaparabrisas; de hecho, es-
te último entra en acción automática-
mente si mantiene la palanca más de
medio segundo en esta posición.
El funcionamiento del limpiaparabrisas
termina 3 movimientos después de sol-
tar la palanca; realiza otro “movimien-
to de limpieza” después de 6 segundos
aproximadamente para completar la
operación.
SENSOR DE LLUVIA
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
El sensor de lluvia A-fig. 48, está ubi-
cado detrás del espejo retrovisor interior,
es un dispositivo electrónico que junto con
el limpiaparabrisas tiene la finalidad de
adaptar automáticamente, durante el fun-
cionamiento intermitente, la frecuencia de
los movimientos de limpieza a la intensi-
dad de la lluvia. Todas las demás funcio-
nes controladas por la palanca derecha
permanecen inalteradas.
A0F0227mfig. 48
70
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
No active el sensor de
lluvia durante el lavado
del coche en una esta-
ción de servicio automática.
En caso de que el para-
brisas esté congelado
controle que el disposi-
tivo esté desactivado.
Al sacar la llave electrónica del conmu-
tador de arranque, el sensor de lluvia se
desactiva y al siguiente arranque, no se
vuelve activar aunque la palanca haya
quedado en la posición 1-fig. 47. En
este caso para activar el sensor de llu-
via hay que mover la palanca a la posi-
ción0o2y luego, nuevamente a la
posición1.
Cuando se vuelve activar el sensor de
lluvia, el limpiaparabrisas realiza un mo-
vimiento de limpieza incluso con el cris-
tal seco para indicar que está activado.ADVERTENCIAEn caso de avería del
sensor de lluvia, el limpiaparabrisas fun-
ciona en modo intermitente con la pa-
lanca derecha en la posición 1-fig. 47.
En caso de que el sensor se averíe du-
rante el funcionamiento automático, el
sistema mantiene el último estado de
activación del limpiaparabrisas. De to-
das formas, el funcionamiento está ga-
rantizado moviendo la palanca a las
otras posiciones.
El sensor de lluvia puede reconocer y
adaptarse automáticamente a las si-
guientes condiciones:
❒presencia de suciedades sobre la su-
perficie de control (depósitos de sal,
etc.);
❒diferencia entre día y noche.Señalización de anomalías
En caso de anomalía en el sensor de llu-
via se visualiza un mensaje en la pan-
talla (consulte el capítulo “Testigos y
mensajes”).
91
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNAPERTURA DE EMERGENCIA
DEL MALETERO DESDE EL
HABITÁCULO
Para poder abrir el maletero desde el in-
terior del coche, en caso de que la ba-
tería estuviese descargada o una ano-
malía en la cerradura eléctrica del mis-
mo maletero, proceda como sigue:
❒incline completamente los asientos
traseros (consulte el apartado “Am-
pliación del maletero” en este capí-
tulo);
❒quite los reposacabezas posteriores;
❒desde el interior del maletero, qui-
te la tapa A-fig. 72y luego, in-
tervenga en la palanca B-fig. 73. ADVERTENCIADespués una even-
tual desconexión de la batería o inte-
rrupción del fusible de protección, es ne-
cesario “inicializar” el mecanismo de
apertura / cierre de la puerta del ma-
letero, procediendo como sigue:
❒cierre todas las puertas y el malete-
ro;
❒pulse la tecla Áen el mando a dis-
tancia o la tecla
qubicada en la
consola central;
❒pulse la tecla Ëen el mando a dis-
tancia o la tecla
qubicada en la
consola central.
A0F0250mfig. 72
APERTURA CON MANDO
A DISTANCIA
Pulse la tecla `de la llave electró-
nica. La apertura se indica con dos par-
padeos de los intermitentes.
Si el coche está equipado con alarma
electrónica (para versiones/paises, don-
de esté previsto), abriendo el maletero,
se desactivan:
❒la protección volumétrica;
❒la protección antilevantamiento;
❒el sensor de control del maletero.
Cerrando el maletero, todas estas fun-
ciones se vuelven activar y los intermi-
tentes se encienden por 1 segundo apro-
ximadamente.
A0F0251mfig. 73
106
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Los sensores de estacionamiento infor-
man al conductor durante la fase de
acercamiento sobre la distancia de even-
tuales obstáculos que pudiesen encon-
trarse detrás del coche.
Por lo tanto, el sistema ayuda a las ma-
niobras de estacionamiento ya que per-
mite identificar los obstáculos fuera del
campo visual del conductor.
La presencia y la distancia del obstácu-
lo se indica con una señal acústica va-
riable, cuya frecuencia depende de la
distancia del mismo (al disminuir la dis-
tancia la señal acústica aumenta) y só-
lo en algunas versiones, se visualiza una
imagen en la pantalla (consulte el apar-
tado “Señalizaciones en la pantalla”).
La responsabilidad del
estacionamiento y de
otras maniobras son siempre
del conductor. Compruebe siem-
pre que en el espacio de ma-
niobra no se encuentren perso-
nas (niños especialmente) ni
animales. Los sensores de es-
tacionamiento son una ayuda
para el conductor que no debe-
rá nunca reducir su atención du-
rante las maniobras potencial-
mente peligrosas incluso si se
efectúan a baja velocidad.
ADVERTENCIAACTIVACIÓN
Los sensores se activan, con la llave elec-
trónica introducida en el conmutador de
arranque, cuando se acopla la marcha
atrás.
Los sensores se desactivan cuando se
supera la velocidad de 18 km/h.
Con los sensores activados, el sistema
inicia a emitir señales acústicas prove-
nientes de los sensores posteriores en
cuanto se detecta un obstáculo, au-
mentando su frecuencia a medida que
se acerca al mismo obstáculo.
Cuando el obstáculo se encuentra a me-
nos de 30 cm de distancia, la señal
acústica se vuelve continua.
La señal se interrumpe inmediatamen-
te cuando la distancia del obstáculo au-
menta. El ciclo de tonos permanece
constante si la distancia medida por los
sensores centrales no varía, mientras
que si esta situación se verifica en los
sensores laterales, la señal se inte-
rrumpe después de 3 segundos aproxi-
madamente, para evitar que suene cons-
tantemente en caso de maniobras a lo
largo de las paredes.
107
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNSENSORES
El sistema, para medir la distancia de
los obstáculos, utiliza 4 sensores ubi-
cados en el parachoques traserofig.
86.
A0F0232mfig. 86
SEÑAL ACÚSTICA (BUZZER)
La información de presencia y distan-
cia del obstáculo respecto al coche se
transmite mediante señales acústicas
provenientes de un avisador acústico ins-
talado en el habitáculo.
CAMPO DE ACCIÓN
DE LOS SENSORES
Los sensores permiten al sistema con-
trolar la parte trasera del coche.
De hecho, su posición cubre las zonas
intermedias y laterales de la parte tra-
sera del coche.
En caso de que haya un obstáculo en
la zona intermedia, éste se detecta a
distancia inferiores de 1,40 m. aproxi-
madamente.
Si el obstáculo se encuentra en la zona
lateral, éste se detecta a distancias in-
feriores de 0,6 m.
Para el correcto funcio-
namiento del sistema, es
indispensable que los
sensores estén siempre limpios,
sin barro, suciedades, nieve o
hielo. Durante la limpieza de los
sensores preste cuidado de no
rayarlos o dañarlos; evite el uso
de paños secos, ásperos o duros.
Los sensores se deben lavar con
agua limpia, eventualmente uti-
lizando champú específico para
automóviles. En las estaciones
de lavado que utilizan máquinas
hidráulicas con chorro de vapor
a alta presión, limpie rápida-
mente los sensores mantenien-
do el pulverizador a más de 10
cm de distancia.
En caso de que tenga
que volver a pintar los
parachoques o retocar-
los en la zona de los sensores,
acuda exclusivamente a los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.
De hecho, aplicaciones incorrec-
tas de pintura podrían compro-
meter el funcionamiento de los
sensores de estacionamiento.
108
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
En caso de avería y después de haber
detenido el coche y apagado el motor,
limpie los sensores y compruebe que no
esté cerca de posibles fuentes de emi-
sión por ultrasonidos (por ejemplo, fre-
nos neumáticos de camiones o martillos
neumáticos).
Si la causa de la avería ha sido elimi-
nada, el sistema reanuda su funciona-
miento normal, apagándose el mensa-
je + el símbolo.
En cambio, si el testigo permanece en-
cendido, acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo para que verifiquen
el sistema, aunque siga funcionando. Si
la anomalía detectada no perjudica el
funcionamiento, el sistema continúa ac-
tivado y la avería queda memorizada
para que luego, los Servicios Autoriza-
dos Alfa Romeo puedan realizar el con-
trol.ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estaciona-
miento preste siempre la máxima aten-
ción a los obstáculos que podrían en-
contrarse sobre o bajo el sensor. Los ob-
jetos ubicados a poca distancia, en al-
gunas circunstancias, no son detectados
por el sistema y por lo tanto, pueden da-
ñar el coche o ser dañados.
Las señalizaciones enviadas por los sen-
sores pueden llegar alteradas a causa
del daño sufrido por los mismos, por las
suciedades, nieve o hielo depositados
en los sensores o sistemas por ultraso-
nidos (por ejemplo, frenos neumáticos
de camiones o martillos neumáticos)
presentes en los alrededores.
ARRASTRE DE REMOLQUES
Los sensores se reactivan automática-
mente al desconectar el cable eléctrico
del remolque.
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
La centralita del sistema controla todos
los componentes del sistema cada vez
que se introduce la llave electrónica en
el conmutador de arranque. Luego, los
sensores y sus conexiones eléctricas co-
rrespondientes se controlan constante-
mente durante el funcionamiento del sis-
tema.
La avería de los sensores se indican con
un mensaje + símbolo que se visualiza
en la pantalla (consulte el capítulo “Tes-
tigos y mensajes”).
El funcionamiento de los
sensores se desactiva
automáticamente al co-
nectar el cable eléctrico del re-
molque a la toma de corriente
del gancho del remolque.
109
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONTROL DE LA PRESIÓN DE
LOS NEUMÁTICOS T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El coche puede estar equipado con el sis-
tema de control de la presión de los neu-
máticos T.P.M.S. Este sistema está com-
puesto por un sensor transmisor por ra-
diofrecuencia montado en la llanta en
el interior del neumático de cada rueda,
capaz de enviar a la centralita de con-
trol las informaciones correspondientes
a la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS
Las señalizaciones de anomalía corres-
pondientes a uno o más sensores no per-
manecen memorizadas y por lo tanto,
no se visualizarán después de haber
apagado y vuelto a poner en marcha el
motor. Si las condiciones anómalas per-
manecen, la centralita envía al tablero
de instrumentos las señalizaciones co-
rrespondientes sólo después de un bre-
ve período con el coche está en marcha.
La presión de los neumáticos debe com-
probarse con los neumáticos fríos; si por
cualquier motivo, se controla la presión
con los neumáticos calientes, no reduz-
ca la presión aunque sea superior al va-
lor previsto; repita el control con los neu-
máticos fríos (consulte el apartado “Rue-
das” en el capítulo “Datos Técnicos”).El sistema T.P.M.S. no puede señalizar
pérdidas imprevistas de la presión de los
neumáticos (por ejemplo, la explosión
de uno de ellos). En este caso, pare el
coche frenando con cuidado y sin girar
las ruedas bruscamente.
Interferencias por radiofrecuencia parti-
cularmente intensas pueden inhibir el co-
rrecto funcionamiento del sistema
TPMS. Esta condición se indica mediante
un mensaje en la pantalla. Este mensaje
desaparece automáticamente en cuan-
to la interferencia ya no disturbe el sis-
tema.
El hecho de que el coche
esté equipado con el
sistema T.P.M.S. no exime al
conductor de controlar perió-
dicamente la presión de los
neumáticos y de la rueda de
repuesto (más pequeña que
una rueda normal - para ver-
siones/paises, donde esté
previsto).
ADVERTENCIA