197
Verificación y reposición de niveles
El depósito de GLP ⇒ fig. 120 alojado en la cavidad de la rueda de repuesto
del vehículo tiene una capacidad de 52,8 litros. Si las temperaturas exterio-
res son muy bajas, es posible que no se pueda llenar completamente el de-
pósito de GLP.
Acoplamientos de los surtidores
Los acoplamientos de los surtidores de GLP pueden ser de distintos tipos,
por lo que su manejo difiere. Así pues, deje que un empleado del surtidor
se encargue de llenar el depósito al repostar por primera vez o hacerlo en
otro surtidor.
Ruidos al repostar GLP
Durante el repostaje se producen ruidos al llenar GLP que carecen de impor-
tancia.
ATENCIÓN
Un comportamiento inadecuado a la hora de repostar o manipular el GLP
podría ocasionar un incendio, provocar una explosión o lesiones.
● El GLP es una sustancia altamente explosiva y fácilmente inflamable.
Puede provocar quemaduras graves y otras lesiones.
● Antes de repostar hay que apagar el motor.
● Desconecte siempre el teléfono móvil y cualquier aparato de radiofo-
nía, pues las ondas electromagnéticas podrían producir chispas y causar
un incendio.
● No suba al vehículo durante el repostado. Si le resulta imprescindible
subir, cierre la puerta y toque una superficie metálica antes de tocar nue-
vamente el acoplamiento. De esta forma evitará que se produzcan chis-
pas por descarga electrostática y un posible incendio al repostar.
● Tras el repostaje puede que se escapen pequeñas cantidades de GLP.
Si el GLP entra en contacto con la piel se corre el riesgo de sufrir una con-
gelación.
● No fume y manténgase siempre alejado de cualquier llama al llenar el
depósito. De lo contrario, podría producirse una explosión.
Adaptador para la boca de carga de gas licuado del
petróleo (GLP)
Se necesita el adaptador debido a la existencia de surtido-
res con diferentes pistolas.
Fig. 121 Cuadro general de los adaptadores para la boca de carga de GLP.
Adaptador ACME (adaptador para Europa)
Adaptador Dish Coupling (adaptador para Italia)
Adaptador de bayoneta
Adaptador EURO (adaptador para España)
El volumen de suministro incluye el adaptador del país en cuestión, el
adaptador ACME 1
, el Dish Coupling 2, el de bayoneta 3 o el EURO 4.
Los sistemas de llenado y los adaptadores correspondientes varían en fun-
ción del país. Como las estaciones de servicio en el extranjero no siempre
disponen de los adaptadores necesarios para su sistema de GLP, le reco-
mendamos adquirirlos antes de viajar al extranjero. Compruebe si los adap-
tadores son adecuados a su sistema de llenado.
1
234
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
198Verificación y reposición de niveles
Aviso
Los cuatro tipos de adaptadores más comunes en Europa son el adaptador
ACME 1
, el adaptador Dish Coupling 2, el adaptador de bayoneta 3 y el
adaptador EURO 4. Por lo general, le recomendamos llevar los cuatro
adaptadores en el vehículo ya que en algunos países existen varios tipos de
sistemas de llenado. Está prevista la implantación en Europa de un único
sistema de llenado (Euronozzle).
El combustible GLP
El GLP es un combustible alternativo para automoción y es una mezcla de
propano y butano.
El éxito actual del GLP se debe sobre todo a las estrictas normas sobre emi-
siones de gases de escape. En comparación con el resto de combustibles
fósiles, el GLP se caracteriza por sus reducidas emisiones.
Calidad y consumo del GLP
Los requisitos de calidad a los que está sujeto el GLP están regulados para
toda Europa en la DIN EN 589 y hacen posible la circulación a GLP en el te-
rritorio europeo.
Se diferencia entre gas de invierno y gas de verano. El gas de invierno tiene
una proporción más alta de gas propano. Como consecuencia, es posible
que con gas de invierno la autonomía sea menor (debido al mayor consu-
mo) que con gas de verano.
Red de surtidores de GLP
El número de surtidores de GLP aumenta constantemente.
En Internet encontrará listas con los surtidores de GLP existentes. Seguridad del GLP
Una serie de test de colisión de este vehículo propulsado por GLP confirman
su alto grado de seguridad.
La seguridad del sistema de GLP garantiza un funcionamiento sin peligro.
Se han tomado las siguientes medidas de seguridad:
●
El depósito de GLP cuenta con una válvula electromagnética que se cie-
rra automáticamente al apagar el motor (encendido desconectado) o al fun-
cionar a gasolina.
● Una válvula principal de cierre de tipo electromagnético corta la alimen-
tación de gas en el vano motor con el motor parado o funcionando a gasoli-
na.
● Una válvula de seguridad en el depósito de GLP con tuberías hacia el
exterior impide que el gas entre en el habitáculo.
● Todos los puntos de fijación y materiales han sido diseñados para con-
seguir el mayor grado de seguridad posible.
Para una conducción segura debe comprobarse periódicamente el estado
del sistema de GLP ⇒
. Estas revisiones constan en el Programa de Man-
tenimiento.
ATENCIÓN
● Si percibe olor a gas o sospecha que existe una fuga, detenga inme-
diatamente el vehículo y desconecte el encendido. Abra las puertas para
ventilar el vehículo. ¡No prosiga la marcha! Contacte con un taller espe-
cializado para subsanar la avería.
● Apague inmediatamente los cigarrillos y aleje del vehículo cualquier
objeto que pueda desprender una chispa o provocar un incendio, o apá-
guelo inmediatamente cuando perciba olor a gas o detecte una fuga.
199
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● Los depósitos de GLP están sometidos a presión y deben revisarse
periódicamente. El titular del vehículo debe asegurarse de que dichas re-
visiones se llevan a cabo correctamente.
● Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado (p.ej., en un garaje), cer-
ciórese de que existe algún tipo de ventilación, ya sea natural o mecáni-
ca, que neutralice el GLP en caso de producirse un escape.
Aviso
Para cualquier avería del sistema GLP, consulte la página web de SEAT, don-
de podrá consultar qué talleres están autorizados a reparar estas averías.
Gasolina
Tipo de gasolina
El tipo de gasolina adecuado se indica en la parte interior
de la tapa del depósito. En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí según el octanaje, p. ej.: 91,
95, 98 ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resistencia antidetonante de
la gasolina”). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que
necesita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento
del motor.
CUIDADO
● Basta con repostar sólo una vez gasolina con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen
de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.
Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.
Aditivos para la gasolina
Los aditivos mejoran la calidad de la gasolina.
El comportamiento, la potencia y la longevidad del motor dependen de ma-
nera decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda repostar
gasolina de calidad con aditivos. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en el
motor.
Si no se halla disponible la gasolina de calidad con aditivos o surgen ano-
malías en el motor habrá que añadir los aditivos necesarios durante el re-
postado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
200Verificación y reposición de niveles
Gasóleo
Gasóleo*
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma Euro-
pea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice que
determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒ página 194.
Biodiesel*
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 o DIN 51628 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El motor Diesel ha sido concebido para la utilización exclusiva de gasó-
leo según la norma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice gasolina, que-
roseno, fueloil o cualquier otro tipo de combustible. Si se equivoca al re-
postar, no arranque el motor y solicite la ayuda de personal especializado.
La composición de estos combustibles puede perjudicar considerablemen-
te el sistema de combustible y el motor. Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0°C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehícu-
lo, ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgre-
gación de la parafina. Por ello, en algunos países hay un “gasóleo de invier-
no” pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades inclu-
so hasta los -22°C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que
son adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasoli-
neras del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos
de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garanti-
zar el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de
unos -24°C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado pa-
ra soportar temperaturas de hasta -15°C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24°C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares.
201
Verificación y reposición de niveles
Trabajos en el vano motor
Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano
motor
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor
deben realizarse con precaución.
Antes de realizar cualquier trabajo en el motor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien la palanca selectora en la posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ⇒ página 203.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en el vano motor deberá conocer
bien las operaciones necesarias y disponer de los útiles adecuados. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los traba-
jos.
Todos los líquidos y componentes operativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene informados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modificación. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o com-
ponente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones res-
pectivas ⇒ página 190. El vano motor del vehículo es una zona que alberga
peligros ⇒
.
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en el vano motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden pro-
ducirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje
de salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al vehículo.
● No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de ga-
ses de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque ⇒ página 252. La batería podría explo-
tar.
● No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depen-
de de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con
el encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
● No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras
el motor esté caliente. Debido a la elevada temperatura del líquido, el
sistema de refrigeración se halla bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor calien-
te o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y grueso al abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
209
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente líquido anticongelante, po-
dría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje del aditivo sea el correcto
teniendo en cuenta la temperatura ambiente más baja prevista en el lu-
gar donde se vaya a utilizar el vehículo.
● Cuando la temperatura exterior es extremadamente baja, el líquido
refrigerante se puede congelar y el vehículo quedar inmovilizado. Como
en este caso tampoco funcionaría la calefacción, los ocupantes insufi-
cientemente abrigados podrían morir de frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrige-
rantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el
riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no es de color lila sino, por
ejemplo, marrón, se habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido refrige-
rante no adecuado. En tal caso habrá que cambiar el líquido refrigerante in-
mediatamente. ¡De lo contrario podrían producirse fallos graves de funcio-
namiento o daños en el motor!
Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden contaminar el medio ambiente.
Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y desechar conveniente-
mente y de manera respetuosa con el medio ambiente. Verificación y reposición del nivel del líquido refrigerante
Para que el sistema de refrigeración del motor funcione per-
fectamente es importante que el nivel del refrigerante sea
correcto.
Fig. 126 Tapón del depó-
sito de expansión del lí-
quido refrigerante en el
vano motor
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las
advertencias al respecto ⇒
en Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor de la página 201.
Apertura del depósito de expansión del líquido refrigerante
– Detenga el motor y espere a que se enfríe.
– Ponga un paño grande y grueso sobre el tapón del depósito de
expansión del líquido refrigerante para no quemarse, y desen-
rósquelo con precaución ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
217
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● No desemborne nunca la batería del vehículo con el encendido conecta-
do o con el motor en marcha, ya que dañaría el sistema eléctrico o los com-
ponentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería resulte dañada por los rayos ul-
travioleta, no se debe exponer durante demasiado tiempo a la luz solar.
● Si el vehículo ha de permanecer parado en invierno durante largo tiem-
po, proteja la batería para que no pueda “helarse”, y quedar inservible.
Verificación del nivel de electrolito de la batería
El nivel de electrolito se ha de controlar regularmente en los
países con clima cálido y en el caso de las baterías viejas,
cuando el kilometraje medio es elevado.
– Abra el capó del motor, y a continuación, levante la cubierta
que protege la parte delantera de la batería ⇒
en Indicacio-
nes de seguridad para los trabajos en el vano motor de la pági-
na 201 ⇒
en Simbología y advertencias relacionadas con los
trabajos en la batería del vehículo de la página 216. En vehícu-
los con batería bajo rueda de recambio abrir el portón y levan-
tar la moqueta del piso. Allí se encuentra la batería junto a la
rueda de recambio.
– Compruebe el indicador de color de la mirilla en la parte supe-
rior de la batería.
– Si en la mirilla se forman burbujas, golpéela ligeramente con
los nudillos hasta que desaparezcan. La ubicación de la batería puede verse en la ilustración del vano motor
⇒ página 262. La ubicación de la batería en el maletero puede verse en
⇒ fig. 175.
El indicador de la mirilla (“ojo mágico)” cambia de color en función del es-
tado de carga o del nivel de electrolito de la batería.
Se distinguen dos colores:
●
Negro: estado de carga correcto.
● Transparente/amarillo claro: se debe sustituir la batería. Acuda a un ta-
ller especializado.
Carga o cambio de la batería
La batería no necesita mantenimiento y se verifica regular-
mente durante los servicios. Para realizar cualquier trabajo
en la batería del vehículo, se necesitan conocimientos y úti-
les especiales. Si con frecuencia realiza recorridos cortos y el vehículo permanece parado
durante largo tiempo, se recomienda verificar la batería del vehículo, inclu-
so fuera de los intervalos de servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un estado de carga insuficiente de
la batería, puede ser que tenga algún defecto. Si es así, le recomendamos
que acuda a un Servicio Técnico para que verifique el estado de la batería, y
la cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que carguen la batería, el modelo de
batería que incorpora su vehículo emplea una tecnología especial, que re-
quiere una carga de tensión limitada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
219
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
● Los neumáticos nuevos no alcanzan el grado óptimo de adherencia
hasta pasados los primeros 500 km. Por ello se aconseja conducir con
precaución, para evitar posibles accidentes.
● No conduzca nunca con neumáticos dañados. Existe peligro de acci-
dente.
● Si durante la marcha el vehículo vibra de forma inusual o tiende a irse
hacia un lado, deténgase inmediatamente y compruebe el estado de los
neumáticos con respecto a posibles daños.
Verificación de la presión de inflado de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los neumáticos figu-
ran en el adhesivo pegado a la parte interior de la tapa del
depósito de combustible. 1. Consulte en el adhesivo la presión prescrita (neumáticos de ve- rano).
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calientes presentan un aumento de presión, que no
se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor muy importante, sobre todo, si se
conduce a gran velocidad. Por ello, deber comprobar la presión por lo me-
nos una vez al mes, y siempre antes de emprender un viaje largo.
ATENCIÓN
Si la presión de inflado de un neumático es insuficiente puede reventar y
causar un accidente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calien-
tan en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura
e incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáti-
cos, además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de
marcha del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos