TOMA de CONTACTO
PUESTO DE CONDUCCIÓN
1. Mando del limitador/regulador de
velocidad.
2. Mando de reglaje en altura del
volante.
3. Mando de luces y de indicadores
de dirección.
4. Combinado.
Reostato de luces del combinado.
5. Airbag conductor.
Bocina.
6. Freno de estacionamiento.
7. Mandos de los elevalunas
eléctricos delanteros.
8. Mando del bloqueo centralizado.
9. Mando de apertura del capó.
10. Caja de fusibles.
11. Reglaje en altura de los faros.
12. Neutralización del airbag pasajero.
13. Mando de los asientos térmicos.
14. Neutralización del ESP/ASR.
TOMA de CONTACTO
VIGILAR BIEN
1. Contacto puesto, los testigos de
alerta naranja y rojo se encienden.
2. Motor en marcha, estos mismos
testigos deben apagarse.
Si algún testigo se queda encendido,
remítase a la página correspondiente.
Testigos
16
Combinado
A. Contacto puesto, la aguja del indi-
cador de carburante debe subir.
B. Motor en marcha, su testigo asocia-
do de nivel mínimo debe apagarse.
Si los niveles son incorrectos, proceda
con el llenado correspondiente.
15 Mandos
A. Neutralización airbag pasajero.
58
B. Mando de los asientos térmicos.
33
C. Neutralización ESP/ASR.
54
D. Bloqueo/Desbloqueo centralizado.
44
!
17
Motor en marcha o vehículo circulando,
la iluminación de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una ano-
malía que necesita la intervención del
conductor. Alerta centralizada.
Su encendido está asociado
a la de otro testigo de alerta:
- frenada,
- presión del aceite motor,
- temperatura del líquido de refrigera- ción,
que necesitan imperativamente la p a r a d a d e l v e h í c u l o e n l a s m e j o r e s
condiciones de seguridad. Antibloqueo de las ruedas
(ABS).
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en el sistema
de antibloqueo de ruedas.
No obstante, esto no impide el funcio-
namiento de la frenada asistida del
vehículo.
Airbags.
Su encendido indica la apa-
rición de una anomalía en el
sistema airbags o en los pre-
tensores pirotécnicos de los
cinturones.
Toda anomalía que conlleve la ilu-
minación de un testigo de alerta
d e b e s e r o b j e t o d e u n a d i a g n o s i s
complementaria leyendo el mensa-
j e a s o c i a d o e n l a p a n t a l l a m u l t i f u n -
ción.
En caso de problema, no dude en
consultar en la red PEUGEOT.
Testigos de alerta
Neutralización del airbag
pasajero.
Su encendido indica la neutra-
l i z a c i ó n d e l a i r b a g p a s a j e r o . S e
queda encendido mientras que el air-
b a g p a s a j e r o e s t á n e u t r a l i z a d o .
Su parpadeo indica la aparición de una
anomalía en el sistema de airbags.
Consulte en la red PEUGEOT.
!
17
Motor en marcha o vehículo circulando,
la iluminación de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una ano-
malía que necesita la intervención del
conductor. Alerta centralizada.
Su encendido está asociado
a la de otro testigo de alerta:
- frenada,
- presión del aceite motor,
- temperatura del líquido de refrigera- ción,
que necesitan imperativamente la p a r a d a d e l v e h í c u l o e n l a s m e j o r e s
condiciones de seguridad. Antibloqueo de las ruedas
(ABS).
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en el sistema
de antibloqueo de ruedas.
No obstante, esto no impide el funcio-
namiento de la frenada asistida del
vehículo.
Airbags.
Su encendido indica la apa-
rición de una anomalía en el
sistema airbags o en los pre-
tensores pirotécnicos de los
cinturones.
Toda anomalía que conlleve la ilu-
minación de un testigo de alerta
d e b e s e r o b j e t o d e u n a d i a g n o s i s
complementaria leyendo el mensa-
j e a s o c i a d o e n l a p a n t a l l a m u l t i f u n -
ción.
En caso de problema, no dude en
consultar en la red PEUGEOT.
Testigos de alerta
Neutralización del airbag
pasajero.
Su encendido indica la neutra-
l i z a c i ó n d e l a i r b a g p a s a j e r o . S e
queda encendido mientras que el air-
b a g p a s a j e r o e s t á n e u t r a l i z a d o .
Su parpadeo indica la aparición de una
anomalía en el sistema de airbags.
Consulte en la red PEUGEOT.
i
SEGURIDAD
56
El conductor debe asegurarse que
los pasajeros utilizan correctamente
los cinturones de seguridad y que es-
tán todos bien abrochados antes de
partir.
Sea cual fuere la plaza en el vehí-
culo, abróchese siempre su cinturón
de seguridad, incluso para trayectos
cortos.
No invertir las correas de cinturón,
ya que si no éstas no desarrollarían
completamente su función.
Los cinturones de seguridad están
equipados con un enrollador que per-
mite el ajuste automático de la longi-
tud de la correa a su morfología. El
cinturón se guarda automáticamente
cuando no se utiliza.
Antes y después de su utilización,
asegúrese que el cinturón está co-
rrectamente enrollado.
La parte baja de la correa debe es-
tar puesta lo más bajo posible en la
pelvis.
La parte alta debe estar puesta en el
hueco del hombro.
Los enrolladores están equipados con
un dispositivo de bloqueo automático
a la hora de una colisión, de una fre-
nada de urgencia o en caso de vuel-
co del vehículo. Puede desbloquear
el dispositivo tirando rápidamente de
la correa y soltándola. * Según versión.
P a r a s e r e fi c a z , u n c i n t u r ó n d e s e g u -
ridad:
- debe estar tensado lo más cerca
posible del cuerpo,
- debe sujetar a una sola persona que tenga la talla de un adulto,
- no tiene que tener señales de ro- tos o de deshilachado,
- debe estar tirado delante de usted p o r u n m o v i m i e n t o r e g u l a r , v e r i fi -
cando que no esté enrollado,
- no debe ser transformado o modi- fi c a d o a fi n d e n o a l t e r a r s u r e n d i -
miento.
Por razones de recomendaciones de
seguridad en vigor, cualquier inter-
vención o cualquier control se debe
efectuar en la red PEUGEOT que es
quién asegura la garantía y la correc-
ta intervención.
H a g a v e r i fi c a r p e r i ó d i c a m e n t e s u s
cinturones de seguridad en la red
PEUGEOT y, particularmente si las
correas presentan señales de dete-
rioro.
Limpie las correas de cinturón con
agua y jabón o con un producto lim-
piador de tejidos, que se vende en la
red PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un
asiento o una banqueta trasera, ase-
gúrese que el cinturón está correcta-
mente colocado y enrollado. Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adaptado,
si el pasajero tiene menos de 12 años
o mide menos de un metro cincuenta.
Nunca utilice el mismo cinturón para
sujetar a varias personas.
Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
En función de la naturaleza y de la
importancia de los choques , el dis-
positivo pirotécnico * se activa antes e
independientemente del despliegue
de los airbags. La activación de los
pretensores va acompañada de un
ligero desprendimiento de humo ino-
fensivo y de un ruido, debido a la acti-
v a c i ó n d e l fi l t r o p i r o t é c n i c o i n t e g r a d o
en el sistema.
En cualquier caso, el testigo de air-
bag se enciende.
Después de un choque, haga que le
revisen y eventualmente que le cam-
bien el sistema de los cinturones de
seguridad en la red PEUGEOT.
!!
57
AIRBAGS
Airbags frontales
Zonas de detección de choque
Sistema concebido para optimizar la
seguridad de los ocupantes (excepto
al pasajero trasero central) en caso de
producirse colisiones violentas. Éste
complementa la acción de los cinturo-
nes de seguridad equipados con limita-
dor de esfuerzo.
En este caso, los detectores electrónicos
graban y analizan los choques frontales
y laterales ocurridos en las zonas de
detección de choque:
- En caso de choque violento, los air- bags se despliegan instantáneamen-
te y protegen a los ocupantes del
vehículo (excepto al pasajero trasero
central); justo después del choque,
l o s a i r b a g s s e d e s i n fl a n r á p i d a m e n t e
para no entorpecer la visibilidad ni la
salida de los ocupantes.
- En caso de choque poco violento, de impacto en la parte trasera y en
determinadas condiciones de vuel-
co, los airbags no se desplegarán;
e l c i n t u r ó n d e s e g u r i d a d e s s u fi c i e n -
te para garantizar una protección
óptima en estas condiciones.
Los airbags no funcionan con
el contacto cortado.
Este equipamiento sólo funciona
una vez. Si tiene un segundo cho-
que (durante el mismo accidente o
en otro), el airbag no funcionará.
A. Zona de impacto frontal.
B. Zona de impacto lateral. Sistema que protege, en caso de cho-
que frontal violento, al conductor y al
p a s a j e r o d e l a n t e r o a fi n d e l i m i t a r l o s
riesgos de traumatismos en la cabeza
y en el busto.
Los airbags están integrados en el cen-
tro del volante para el conductor y en el
panel de instrumentos para el pasajero
delantero.
Activación
Se disparan simultáneamente, en caso
de choque frontal violento aplicado en
toda o parte de la zona de impacto fron-
tal
A , según el eje longitudinal del ve-
hículo en un plano horizontal y desde
delante hacia atrás del vehículo.
El airbag lateral se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
panel de instrumentos para amortiguar
su proyección hacia delante.
El disparo del o de los airbags va
acompañado de un ligero des-
prendimiento de humo inofensivo
y de un ruido, debido a la activa-
ción de la carga pirotécnica inte-
grada en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero
puede ser irritante para las per-
sonas sensibles.
El ruido de la detonación puede
provocar una ligera disminución
de la capacidad auditiva durante
un breve período de tiempo.
SEGURIDAD
58
Anomalía de funcionamiento Airbags laterales Activación
Se activan unilateralmente en caso de
choque lateral violento aplicado en toda
o parte de la zona de impacto lateral
B ,
produciéndose perpendicularmente en
el eje longitudinal del vehículo en un
plano horizontal y en sentido desde el
exterior hacia el interior del vehículo.
El airbag lateral se interpone entre el
ocupante del vehículo y el panel de
puerta correspondiente.
Zonas de detección de choque
A. Zona de impacto frontal.
B. Zona de impacto lateral.
Neutralización del airbag frontal
pasajero delantero
Para asegurar la seguridad de su
hijo, neutralice imperativamente el air-
bag pasajero cuando instale un asiento
para niño "de espaldas al sentido de
la circulación" en el asiento delantero
pasajero. Si no, el niño correrá riesgos
de lesiones graves e incluso de muerte
durante el despliegue del airbag.
Con el contacto
quitado , introduz-
ca la llave en el mando de neutra-
lización del airbag pasajero, gírela
hasta la posición "OFF" y retírela
manteniendo esta posición. Reactivación
Tan pronto retire el asiento para niño,
gire el mando del airbag hasta la posi-
ción
"ON" para activar nuevamente el
airbag y asegurar de esta manera su
función de seguridad.
Sistema que protege, en caso de cho-
q u e l a t e r a l v i o l e n t o , a l c o n d u c t o r a fi n
de limitar los riesgos de traumatismos
en el tórax.
El airbag lateral está integrado en la
armadura del respaldo del asiento, del
lado de la puerta. Con el contacto puesto, este
testigo se queda encendido en
el combinado durante toda la
duración de la neutralización.
Si este testigo se enciende,
acompañado de una señal so-
nora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, consulte
en la red PEUGEOT para que le revi-
sen el sistema de los airbags. En posición
"OFF" , el airbag pasajero
no se disparará en caso de choque.