
Conducción
142
¡Cuidado!•
Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•
No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llega r combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•
Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del ⇒página 241, “Ayuda de arranque”.Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con el vehículo parado. Emprenda
la marcha de inmediato. De esta forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de gases.Parar el motor– Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición ⇒ página 139, fig. 94 .Después de parar el motor y desconectar el encendido, es posible que el
ventilador siga funcionando durante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de que la temperatura del líquido
refrigerante aumente debido al calor acumulado debajo del vano motor o que
éste se caliente todavía más debido a una prolongada exposición a la radia-
ción solar.
¡ATENCIÓN!
•
No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.
•
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha. Con el motor
parado se necesita más fuerza para frenar. Puesto que no se puede frenar
de forma normal, se podría sufrir algún accidente e incluso lesiones graves.
•
Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posibl e girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.¡Cuidado!
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo se acumula
calor en el vano motor, lo que puede ocasionar una avería del mismo. Por
este motivo, déjelo funcionar a ralent í durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.
A0
Ibiza 250_ES Seite 142 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción143
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Cambio manualConducción con cambio manualEngranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esquema
del pomo de la palanca.Determinadas versiones del modelo pued en incorporar un cambio manual de
6 velocidades, cuyo esquema viene representado en la palanca del cambio. La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos
6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
¡ATENCIÓN!
•
Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
•
No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.Nota
•
Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.
•
Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
•
No mantega parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pati-
nando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embrague
y posibles daños.
F ig. 95 Consola Central:
esquema de una cambio
manual de 5 marchas
Ibiza 250_ES Seite 143 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción
146Conducción con el cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más corta se realiza de
un modo automático.Puesta en marcha
– Ponga en marcha el motor cuando la palanca está en posición P
ó N.
Conducción
– Pise el freno y mantengalo pisado.
– Man ten ie nd o la tecla de bloqu eo (tecla e n el pom o de la palanca selectora), seleccione R ó D.
– Suelte la palanca y espere un poco hasta que se haya conectado el cambio (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ⇒. Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, mantenga
el vehículo parado pisando el freno con fuerza para evitar que se
vaya hacia atrás en una pendiente o se “arrastre”, por ejemplo,
ante un semáforo. En este caso no es necesario colocar la
palanca en posición P ó N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado hasta que el vehículo se detenga ⇒.
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Manteniendo oprimida la tecla de bloqueo, coloque la palanca selectora en la posición P y suelte la tecla.
Conducción en pendientes
– Partiendo de la posición “D”, empuje la palanca selectora hacia la derecha hasta la pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora hacia atrás para reducir de marcha.
Detenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el freno con fuerza para evitar que el vehículo “se vaya hacia atrás” ⇒. No intente evitar que el vehículo “se
vaya hacia atrás” aumentando el régimen del motor teniendo
seleccionada una gama de marchas.
Fig. 99 Cambio automá-
tico
Ibiza 250_ES Seite 146 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción149
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Indicador de marchas del Tiptronic
Si se selecciona el modo manual del
cambio automático, en la pantalla
aparecerá la marcha seleccionada en cada momento.
P - Bloqueo de aparcamiento
Cuando la palanca selectora se encuentra en esta posición, las ruedas
motrices están bloqueadas.
La posición P de la palanca sólo se ha seleccionar si el vehículo está dete-
nido.
Para sacar la palanca selectora de la posición P , mantenga pulsada la tecla
de bloqueo de la palanca y pise simultáneamente el pedal del freno teniendo
el encendido conectado.
Para situar la palanca selectora en la posición P, sólo hay que apretar la tecla
de bloqueo y, en caso necesario, pisar el pedal del freno.
R - Marcha atrás
En esta posición, la marcha atrás está puesta.
La marcha atrás sólo debe engranarse con el vehículo detenido y el motor a
ralentí.
Para situar la palanca selectora en la posición R, se ha de apretar la tecla de
bloqueo y pisar el freno simultáneame nte teniendo el encendido conectado.
Con la palanca selectora en la posición R y el encendido conectado ocurre lo
siguiente:
•
Se encienden las luces de marcha atrás.
•
El climatizador cambia automáticame nte el modo de recirculación de
aire.
•
El limpialuneta se pone en funciona miento si el limpiaparabrisas está
conectado.
•
Se activa el control de la distancia de aparcamiento.* N - Punto muerto (ralentí)
Cuando la palanca selectora se encuentra en esta posición, el cambio está en
punto muerto, no se transmite ningún movimiento a las ruedas y no se puede
frenar mediante la retención del motor.
No sitúe nunca la palanca selectora en la posición
N para bajar una pendiente
prolongada, ya que el freno motor no actúa y se somenten los frenos a un
esfuerzo excesivo.
Si baja una pendiente prolongada con la palanca del cambio en la posición
N y el motor parado, el cambio automático puede resultar dañado.
D - Posición permanente para marcha adelante
En esta posición se cambia automáticamente a una marcha más larga o más
corta, en función de la solicitación de l motor, del estilo individual de conduc-
ción y de la velocidad a la que se circ ule. El efecto del freno motor al bajar
pendientes es mínimo. En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece,
además de la palanca selectora en la posición D, la marcha correspondiente .
Cuando circule a una velocidad inferior a 5 km/h o cuando el vehículo esté
parado, pise el pedal del freno para cambiar la palanca selectora de la posi-
ción N a la posición D.
S - Posición permanente para marcha adelante (Programa deportivo)
Cuando la palanca selectora está en la posición S se cambia automática-
mente más tarde a una marcha superior y antes a una marcha inferior, compa-
rado con cuando se encuentra en la posición D. De este modo se aprovechan
al máximo las reservas de potencia del motor, en función de la solicitación
del motor, del estilo individual de conducción y de la velocidad. El efecto del
freno al bajar pendientes es mínimo. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece, además de la palanca selectora en la posición S, la marcha
correspondiente.
Para seleccionar la gama de marchas S, pulse la tecla de bloqueo de la
palanca selectora.
Ibiza 250_ES Seite 149 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción
150
¡ATENCIÓN!
Si el vehículo se desplaza sin que nadie lo controle puede ocurrir un acci-
dente y causar graves lesiones.•
El conductor no debe abandonar nunca el vehículo con el motor en
marcha y una relación de marchas engranada. Cuando tenga que bajarse
del vehículo dejando el motor en marcha , deje siempre bien puesto el freno
de mano y coloque la palanca selectora en la posición P.
•
Con el motor en marcha y la palanca selectora en D o R, hay que
mantener parado el vehíciulo pisando el freno, porque ni a ralentí se inte-
rrumpe completamente la transmisión de fuerza y el vehículo seguiría
avanzando.
•
No acelere nunca al cambiar la palanca selectora de posición, de lo
contrario puede provocar un accidente.
•
Durante la marcha, no coloque nunca la palanca selectora en la posicion
“R” o “P”, ya que existe peligro de accidente.
•
Antes de bajar una pendiente muy pronunciada, reduzca la velocidad y
seleccione la 1ª velocidad.
•
Pise siempre el freno con fuerza para detener el vehículo cuesta arriba.
De lo contrario podría irse el vehículo hacia atrás.
•
No deje nunca el freno patine y no pise el pedal del freno con demasiada
frecuencia ni durante demasiado tiempo. Si se frena constantemente, los
frenos se recalientan y se reduce considerablemente la potencia de
frenado, la distancia de frenado aumenta o se produce una avería de todo
el sistema de frenos.¡ATENCIÓN!
No pare nunca el motor antes de que el vehículo se haya detenido. De lo
contrario, puede perder el control de l vehículo. Podría provocar un acci-
dente y sufrir lesiones graves.•
Los airbags y los pretensores del cinturón no funcionan si el encendido
está desconectado.
•
El servofreno no funciona con el motor apagado. Por ello, tendrá que
pisar con más fuerza el pedal del freno para detener el vehículo.
•
La dirección asistida no funciona con el motor apagado. De ahí que se
tenga que girar con más fuerza el volante.
•
No extraiga nunca la llave del encendido con el vehículo en marcha. De
lo contrario, la direcc ión podría bloquearse y seria imposible girar el
volante.
•
Jamás deje que el vehículo ruede pendiente abajo con la palanca selec-
tora en la posición “N”, independientemente de que el motor esté o no en
marcha.¡Cuidado!
Si permite que el vehículo se mueva con el motor parado o con la palanca
selectora en la posición “N”, retire el pie del acelerador y aguarde a que el
motor gire a ralentí, antes de volver a la posición “D”.Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración máxima.Pisando el acelerador a fondo, el ca mbio automático reduce, dependiendo
de la velocidad y del régimen del motor, a una marcha más corta para apro-
vechar la máxima aceleración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cambio a la siguiente marcha sólo
se efectúa una vez alcanzado el régimen máximo del motor.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Ibiza 250_ES Seite 150 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción151
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡ATENCIÓN!
Si se acelera en calzadas resbaladizas se puede perder el control del vehí-
culo y sufrir graves lesiones.•
Tenga especial cuidado si utiliza el kick-down cuando la calzada esté
resbaladiza. Una aceleración rápida puede provocar la pérdida de la trac-
ción y que el vehículo patine.
•
Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y las condiciones meteoroló-
gicas lo permitan.
Freno de manoAccionar el freno de mano
Con el freno de mano accionado se evita que el vehículo se
mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuando abandone o aparque
el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de mano hacia arriba ⇒fig. 102.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba, presione el botón de desbloqueo en la dirección de la flecha ⇒ fig. 102 y baje
completamente la palanca ⇒ .Se deberá tirar siempre de la palanca del freno de mano hasta el tope, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto ⇒.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido conectado, se enciende
el testigo luminoso
. El testigo se apaga al qu itar el freno de mano.
¡ATENCIÓN!
•
No utilice nunca el freno de mano para detener el vehículo en marcha.
La distancia de frenado es mucho mayor, ya que sólo se frenan las ruedas
traseras. ¡Peligro de accidente!
•
Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un
calentamiento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al
funcionamiento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Se produce además un desgaste prematuro de las pastillas de los
frenos traseros.¡Cuidado!
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre que abandone el vehículo.
Engrane además la 1ª marcha.
Fig. 102 Freno de mano
entre los asientos delan-
teros
Ibiza 250_ES Seite 151 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción
152Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno de mano.A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de
encendido. Gire un poco el volante para que encastre el bloqueo
de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo ⇒ .Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten hacia
el bordillo .
•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo .
•
Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje
bien puesto el freno de mano y engrane la 1ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•
Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.
•
No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales, combustible derra-
mado o materiales altamente inflamables.
•
No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está
cerrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y
en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•
No deberían dejarse nunca niños solo s en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
•
Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado
pueden llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Ponerse en marcha en subidas*
Esta función sólo se incorpora en vehículos equipados en
ESP.Este dispositivo de asistencia facilita ponerse en marcha en subidas.
Las condiciones para su funcionamiento son: puertas cerradas, freno pisado
y coche en punto muerto. Al introducir la marcha, se activa el sistema.
Tras quitar el pie del pedal del freno, la fuerza de frenado se mantiene
durante unos instantes para evitar que el vehículo se desplace hacia atrás al
ponerlo en marcha. En este breve espacio de tiempo, puede poner su vehí-
culo en marcha con toda comodidad.
También funciona en subidas marcha atrás.
Ibiza 250_ES Seite 152 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17

Conducción153
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡ATENCIÓN!
•
Si no pone su vehículo en marcha inmediatamente después de haber
quitado el pie del pedal de freno, el vehículo podría empezar a desplazarse
hacia abajo en determinadas circunstancias. Pise el pedal de freno o ponga
el freno de mano inmediatamente.
•
Si el motor se cala, pise el pedal de freno o ponga el freno de mano de
inmediato.
•
Si circulando en caravana en subidas, quiere evitar que el vehículo se
desplace involuntariamente hacia atrás en la fase de puesta en marcha,
mantenga pisado el pedal de freno durante algunos segundos, antes de
ponerse en movimiento.Nota
En su Servicio Oficial o en un taller especializado, le pueden informar si su
vehículo va equipado con este sistema.Sistema acústico de ayuda al aparcamiento*Ayuda al aparcamiento posterior
El sistema de ayuda le avisa me diante una señal acústica de
la aproximación de un obstácul o a la zona posterior del vehí-
culo.Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamiento mide la distancia entre el vehí-
culo y un posible obstáculo mediante 4 sensores de ultrasonidos situados en
el parachoques posterior. El área de medición de los sensores empieza aproximadamente y dependiendo de la geometría del obstáculo
a una
distancia de:
•
zona lateral del parachoques posterior: 0,6 m
•
zona central del parachoques posterior: 1,6 m
Activación
El sistema se activa al poner la marcha atrás. Una señal acústica breve y
aguda confirma la activación y el correcto funcionamiento del sistema.
Maniobra marcha atrás
El aviso sobre la distancia empieza tan pronto se detecta un obstáculo en la
zona de acción del sistema . Al disminuir la distancia entre el obstáculo y el
vehículo disminuye también el intervalo de tiempo entre los pitidos acús-
ticos.
A partir de una distancia inferior a aproximadamente 30cm, suena un pitido
continuo (señal de stop). A partir de ese momento no se debería seguir
conduciendo marcha atrás.
Vehículos con enganche para remolque montado de fábrica: A una distancia
inferior a 0,35 m suena un pitido permanente. A partir de aquí no se debería
conducir marcha atrás.
El nivel acústico disminuye en un 30 %, una vez pasados 3 seg., a partir del
comienzo del funcionamiento del sistema.
El sonido del sistema de ayuda al aparcamiento, siempre que no se
encuentre en modo continuo, cesará al detectar una pared paralela al vehí-
culo.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fábrica un dispositivo para
remolque, el sistema de ayuda al aparca miento no se activa al engranar la
marcha atrás, al estar enchufado el conector eléctrico del remolque al vehí-
culo.
Ibiza 250_ES Seite 153 Donnerstag, 17. Juli 2008 5:42 17