SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\�los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\�ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\�ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\� estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\� presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\�ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\� “Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.07.12
60Puesto de conducción
Indicador de nivel del depósito de combustible y testigo
de reserva
Fig. 35 Cuadro de instru-
mentos: indicador de ni-
vel del depósito de com-
bustible
Cuadro de instrumentos: indicador de nivel del depósito de combustible
El depósito de combustible tiene una capacidad aproximada de 55 litros.
Cuando la aguja alcanza la zona de reserva ⇒ fig. 35 (flecha), se enciende
una luz de advertencia y a la vez suena una señal acústica para recordarle
que debe repostar. En ese momento quedan todavía 7 litros.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el mensaje 1)
REPOSTAR
AUTONOMÍA [XXX]* Indicador de temperatura del líquido refrigerante del motor
Este indicador muestra la temperatura del líquido refrige-
rante del motor.
Fig. 36 Cuadro de instru-
mentos: indicador de la
temperatura del líquido
refrigerante del motor
Aguja en la zona fría A
Evite regímenes altos de giro y no someta el motor a grandes esfuerzos
⇒ fig. 36.
Aguja en la zona normal B
En condiciones normales de marcha, la aguja debe permanecer en la zona
central de la escala. Al someter el motor a grandes esfuerzos, especialmen-
te a altas temperaturas exteriores, es posible que la aguja se desplace con-
siderablemente hacia arriba. Esto carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de advertencia ni aparezca un mensaje de advertencia en
la pantalla* del cuadro de instrumentos.
1)
En función de la versión del modelo
61
Puesto de conducción
Aguja en la zona de advertencia C
Si la aguja se encuentra en la zona de advertencia , se encenderá el testi-
go* ⇒ fig. 50 2. En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece un
mensaje de advertencia 1)
. Detenga el vehículo y pare el motor. Compruebe
el nivel de líquido refrigerante ⇒ página 250 ⇒
.
Aunque el nivel de líquido refrigerante sea correcto, no emprenda de nuevo
la marcha. Solicite la ayuda de un técnico especializado.
ATENCIÓN
Antes de efectuar trabajos en el motor, tenga en cuenta las instrucciones
de seguridad ⇒ página 242.
CUIDADO
Si se montan accesorios delante de las entradas de aire, se reduce la capa-
cidad refrigerante del líquido. Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
tas temperaturas exteriores, existe el peligro de que se caliente en exceso.
Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones indica el número de revoluciones por
minuto del motor.
El principio de la zona roja ⇒ fig. 34 4
indica el régimen máximo de revolu-
ciones del motor funcionando a temperatura de servicio. Antes de alcanzar
dicha zona se debe cambiar a una marcha más larga, colocar la palanca se-
lectora en D o levantar el pie del acelerador.
CUIDADO
Para evitar posibles averías en el motor, es recomendable que la aguja del
cuentarrevoluciones no alcance la zona roja. El comienzo de la zona roja en
la escala depende de cada motor.
Nota relativa al medio ambiente
Cambiando antes a marchas superiores, siguiendo las indicaciones de mar-
cha recomendada ⇒ fig. 40, se consigue reducir el consumo de combusti-
ble, emisiones y también el nivel de ruido.
Velocímetro
El velocímetro va provisto de un cuentakilómetros total y de un cuentakiló-
metros parcial, así como de un indicador de intervalos de servicio.
Durante el periodo de rodaje hay que observar las instrucciones que figuran
en ⇒ página 210.
Ajuste del reloj digital*
El reloj digital se encuentra en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos. – Para ajustar las horas, gire el botón ⇒ fig. 34 5
hacia la dere-
cha, hasta el primer “clic”. Los números de la hora parpadea-
rán. Para modificar la hora, pulse el botón.
1)
En función de la versión del modelo
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
68Puesto de conducción
Aviso velocidad indicada
Cuando circule a la velocidad deseada, entre en el menú Modo Aviso Veloci-
dad y presione la tecla A
(Reset), el cuadro memoriza la velocidad indica-
da. Si sobrepasa la velocidad indicada, aparece un aviso de texto en la pan-
talla 1)
y suena una señal acústica.
Se puede desactivar pulsando la tecla A
(Reset).
La velocidad se puede cambiar con la tecla basculante B
en pasos de 5
km/h, dentro de los 5 seg. siguientes a la memorización inicial.
min - Duración del viaje
Se indica el tiempo transcurrido desde que se conectó el encendido.
El tiempo máximo de indicación es en ambas memorias de 19 horas y 59
minutos. Si se sobrepasa este valor, la memoria correspondiente se borra
automáticamente.
ltr/100km o ltr/h - Consumo actual
Se indica el consumo actual en ltr/km mientras el vehículo esté en movi-
miento o en ltr/h (litros/hora) cuando el vehículo está detenido con el mo-
tor en marcha.
Con ayuda de este indicador puede hacerse una idea de cómo influye el es-
tilo de conducción en el consumo ⇒ página 213.
ltr/100km - Consumo medio
Tras conectar el encendido, el consumo medio comienza a visualizarse
⇒ fig. 44 tras recorrerse aproximadamente 100 metros. Hasta ese momento
aparecen guiones en vez de un valor. Durante la marcha, el valor indicado
se actualiza cada 5 segundos. No se indica el combustible consumido. km - Autonomía
La autonomía se calcula basándose en el contenido del depósito y en el
consumo actual. Indica cuántos kilómetros se pueden recorrer aún mante-
niendo las mismas condiciones de marcha.
Indicador de temperatura exterior
El margen de medición abarca desde -45°C (-49°F) hasta +58°C (+136,4°F).
A temperaturas por debajo de +4°C (+39,2°F), se visualiza adicionalmente
el “símbolo del cristal de hielo” y suena un “gong” si circula por encima de
20 km/h (aviso de peligro de heladas). Este símbolo parpadea primero du-
rante aprox. 10 segundos y permanece encendido mientras la temperatura
exterior no supere los +4°C (+39,2°F) ó no suba por encima de +6°C
(+42,8°F) si estaba encendido.
ATENCIÓN
Aunque no se encienda el “símbolo del cristal de hielo”, el firme puede
estar helado. Por lo tanto, no se base exclusivamente en este indicador,
ya que podría sufrir un accidente.
Aviso
Con el vehículo parado o a velocidades muy bajas, la temperatura exterior
indicada puede ser superior a la real debido al calor emitido por el motor.
1)
En función de la versión del modelo, el mensaje del cuadro varía y puede ir representado,
bien por un parpadeo de la velocidad o bien por un mensaje de velocidad.
85
Puesto de conducción
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
REPOSTAR.
Nivel* / temperatura del líquido refrigerante (color rojo)
Este testigo se enciende si la temperatura del líquido refri-
gerante es demasiado alta o si el nivel del líquido refrige-
rante es demasiado bajo.
El sistema está averiado si:
●El testigo no se apaga después de unos segundos.
● El testigo se enciende o parpadea durante la marcha, al tiempo que se
emiten tres señales acústicas de advertencia ⇒
.
Esto significa que el nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo o su
temperatura excesiva.
Temperatura excesiva del líquido refrigerante
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES . ⇒ página 250.
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si
la aguja se encuentra en la zona de advertencia, significa que la temperatu-
ra del líquido refrigerante es excesiva. Detenga el vehículo, pare el motor y
deje que se enfríe. Compruebe el nivel del líquido refrigerante.
Si el nivel del líquido refrigerante es correcto, es posible que la anomalía se
deba a un fallo del ventilador del radiador. Compruebe el fusible del ventila-
dor del radiador y sustitúyalo si es necesario ⇒ página 281.Si volviera a encenderse el testigo de control tras un recorrido corto,
no con-
tinúe la marcha y pare el motor . Póngase en contacto con un Servicio Técni-
co o un taller especializado.
Nivel del líquido refrigerante demasiado bajo
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
STOP COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si
la aguja se encuentra en la zona normal, se deberá añadir líquido refrige-
rante en la próxima ocasión que se presente ⇒
.
ATENCIÓN
● Si por razones técnicas su vehículo quedara inmovilizado, colóquelo
a una distancia prudencial apartado de la circulación. Apague el motor,
ponga los intermitentes y los triángulos de emergencia.
● No abra nunca el capó del motor si le parece que sale vapor o líquido
refrigerante, pues existe el peligro de sufrir quemaduras. Espere hasta
que deje de salir vapor o líquido refrigerante.
● El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de realizar tra-
bajos en el vano motor, pare el motor y deje que se enfríe. Tenga siempre
en cuenta las advertencias correspondientes ⇒ página 242.
Temperatura del líquido refrigerante (color azul)
Este testigo se enciende cuando el líquido refrigerante está a menos de
45°C aproximadamente. Cuando supera esta temperatura, el testigo se apa-
ga.
1)
En función de la versión del modelo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
89
Puesto de conducción
control de los neumáticos . El diámetro de rodadura de un neumático va-
ría cuando:
● La presión del neumático es insuficiente.
● La estructura del neumático presenta desperfectos.
● El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.ej., en conducción con remol-
que o en subidas y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas para nieve.
● La rueda de emergencia está montada.
● Se ha cambiado una rueda de un eje.
Ajuste de la presión de inflado de los neumáticos
Después de modificar la presión de los neumáticos o cambiar una o más
ruedas hay que mantener pulsada la tecla ⇒ fig. 52, con el encendido co-
nectado, hasta que se escuche una señal acústica y se apague el testigo.
Si las ruedas están sometidas a una carga excesiva (p.ej., durante la con-
ducción con remolque o en caso de carga elevada) habrá que aumentar la
presión del neumático conforme al valor recomendado en caso de carga to-
tal (véase el adhesivo de la cara interna de la tapa del depósito de combus-
tible). Si se pulsa la tecla del sistema de control de los neumáticos se podrá
confirmar el nuevo valor de la presión.
El testigo de control de los neumáticos se ilumina
Si la presión de inflado de una o varias ruedas es muy inferior al valor ajus-
tado por el conductor se iluminará el testigo de control de los neumáticos
⇒
.
El testigo de control de los neumáticos parpadea
Si el testigo de control de los neumáticos parpadea, es señal de avería. Dirí-
jase al taller especializado más próximo.
ATENCIÓN
● Cuando se encienda el testigo de control de los neumáticos, deberá
reducir la velocidad, inmediatamente y evitar cualquier maniobra brusca
de giro o frenado. Deténgase lo antes posible, y controle la presión y el
estado de los neumáticos.
● El conductor es el responsable de que la presión de los neumáticos
sea la correcta. Por ello debe controlarse con regularidad la presión.
● En determinadas circunstancias (p.ej. circulando de forma deportiva,
en condiciones invernales o por carreteras sin asfaltar) podría ocurrir que
el testigo de control de los neumáticos, funcione con retraso o no funcio-
ne.
Aviso
Si se desemborna la batería se encenderá el testigo amarillo tras conec-
tar el encendido. Después de un breve recorrido deberá apagarse.
Avería en una bombilla*
Este testigo se ilumina cuando no funciona una bombilla de
la iluminación exterior del vehículo. El testigo se ilumina cuando se produce una avería en la iluminación ex-
terior del vehículo, p. ej. en la luz de carretera izquierda.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
LUZ CARRET. IZQ. AVERIADA .
1)
En función de la versión del modelo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
215
Conducción y medio ambiente
Medidas constructivas para un reciclaje rentable
● Acoplamientos y uniones fáciles de desmontar
● Desmontaje simplificado gracias al diseño modular
● Reducción de mezclas de materiales
● Marcado de las piezas de plástico y elastómeros según las normas ISO
1043, ISO 11469 e ISO 1629
Selección de materiales
● Amplia utilización de materiales reciclables
● Utilización de plásticos similares en los grupos de montaje
● Utilización de materiales reciclados
● Reducción de los compuestos volátiles de los plásticos
● Climatizador con agente refrigerante sin CFC
Cumplimiento de la ley respecto a materiales prohibidos : cadmio, plomo,
mercurio, cromo VI.
Fabricación
● Uso de material reciclado para la fabricación de piezas de plástico
● Renuncia a la utilización de disolventes para la conservación en espa-
cios huecos
● Productos conservantes aplicados para el transporte exentos de disol-
ventes
● Empleo de pegamentos sin disolventes
● Supresión del CFC en la producción
● Amplia utilización de residuos para la producción de energía y materia-
les auxiliares
● Reducción de la cantidad de aguas residuales
● Utilización de instalaciones para la recuperación de calor residual
● Empleo de pintura en base acuosa Viajes al extranjero
Observaciones
Para viajes al extranjero, hay que tener también en cuenta lo siguiente:
● En los vehículos de gasolina y equipados con catalizador hay que tener
en cuenta que durante el viaje se pueda disponer de gasolina sin plomo.
Véase el capítulo “Repostar”. Los clubs automovilísticos le informarán so-
bre la red de estaciones de servicio que tienen gasolina sin plomo.
● En algunos países es posible que el modelo de su coche no se comer-
cialice, de modo que no dispongan de algunos recambios para el mismo, o
que los Servicios Técnicos sólo puedan hacer limitadas reparaciones.
Los Distribuidores SEAT y los respectivos importadores le facilitarán gusto-
samente información sobre los preparativos de tipo técnico que hay que ha-
cer en su vehículo, así como el mantenimiento que se necesite y las posibi-
lidades de reparación.
Pegar adhesivos en los faros
Si se conduce por países en los que se circula por el lado contrario al que
se hace en el país de origen, la luz de cruce asimétrica deslumbra a los con-
ductores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir ciertas zonas de los cristales de
los faros con adhesivos antideslumbrantes. En cualquier Servicio Técnico
podrá recibir más información.
En los vehículos equipados con faros autodireccionables, deberá desconec-
tarse previamente el sistema de giro. Para ello acuda a un taller especializa-
do.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
216Conducción con remolque
Conducción con remolque
Instrucciones a tener en cuenta
El vehículo puede utilizarse también para tirar de un remolque con el debi-
do equipamiento técnico.
Si el vehículo lleva de fábrica un dispositivo de remolque, ello implica que
va provisto de todo lo necesario, desde el punto de vista técnico y legal, pa-
ra poder conducir con remolque. Para el montaje posterior de un dispositi-
vo de remolque consulte ⇒ página 218.
Conector
Su vehículo dispone de un conector de 12 contactos para la conexión eléc-
trica entre el vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un conector de 7 contactos habrá que
utilizar un cable adaptador. Éste lo podrá adquirir en cualquier Servicio Téc-
nico.
Carga de remolque / carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque autorizada. En el caso de no
utilizar la carga máxima de remolque autorizada podrán superarse pendien-
tes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para altitudes que no
superen los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un aumento de
la altitud y la consiguiente reducción de la densidad atmosférica hacen que
disminuya el rendimiento del motor y con ello la capacidad de superar pen-
dientes, la carga de remolque admisible disminuye proporcionalmente a la
altitud. El peso autorizado del conjunto vehículo tractor/remolque debe re-
ducirse en un 10% por cada 1.000 m de altura. Por peso del conjunto vehí-
culo tractor/remolque se entiende la suma del peso del vehículo (cargado)
y del remolque (cargado). La carga de apoyo autorizada sobre el cabezal es-
férico del dispositivo de remolque debería aprovecharse al máximo, aunque
sin sobrepasarla. Los datos de la placa del modelo del dispositivo de remolque, referidos a la
carga del remolque
y a la carga de apoyo, son sólo valores de comproba-
ción del dispositivo. Los valores referidos al vehículo, con frecuencia infe-
riores a estos valores, figuran en la documentación del vehículo o bien en el
⇒ capítulo Datos Técnicos.
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados que-
den lo más cerca posible del eje. Sujete los objetos de forma que no pue-
dan desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de los neumáticos figuran en el
adhesivo que se encuentra en la cara interior de la tapa del depósito de
combustible. La presión de los neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan suficiente visibilidad circulando
con remolque, habrá que instalar retrovisores exteriores adicionales. Los
dos retrovisores exteriores deberían ir fijados a radios abatibles. Ajústelos
de forma que la visibilidad sea siempre suficiente.
ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues correrían un gran peligro.