Ruedas y neumáticos251
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
•
Si el tipo de la rueda de repuesto
es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumát icos de invierno), sólo se deberá
utilizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la modera-
ción correspondiente. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda
normal.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒ página 221.
Una vez realizado el cambio de una rueda, compruebe cuanto antes el par de
apriete de los tornillos con una llave dinamométrica ⇒. El par de apriete
en las llantas de acero y de aleación ligera es de 120 Nm.
¡ATENCIÓN!
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.•
Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
•
Utilice únicamente los tornillos de rueda que corresponden a cada
llanta.
•
Si aprieta los tornillos con un par de apriete insuficiente, pueden
salirse las ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Por el contrario, un par de apr iete excesivo puede dañar los tornillos
o la rosca.¡Cuidado!
El par de apriete prescrito para los tornillos de las llantas de acero y de alea-
ción ligera es de 120 Nm.Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno mejoran las propiedades de
marcha sobre la nieve y el hielo.Si se montan neumáticos de invierno, las propiedades de marcha del vehí-
culo mejorarán notablemente en carretera durante el invierno. Los neumá-
ticos de verano tienen menor adherenc ia sobre hielo y nieve debido a su
diseño (anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil).
La presión de inflado de los neumáticos de invierno ha de ser 0,2 bares
mayor que la presión de los neumáticos de verano (véase el adhesivo de la
tapa del depósito de combustible).
Monte los neumáticos de invi erno en las cuatro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de invierno homologadas figuran en la
documentación del vehículo. Utilice sólo neumáticos de invierno radiales.
Todos los neumáticos que aparecen en la documentación de su vehículo
pueden utilizarse como neumáticos de invierno.
Los neumáticos de invierno pierden gr an parte de sus cualidades cuando el
perfil se ha reducido a 4 mm.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Altea Freetrack_ES.book Seite 251 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18
Situaciones diversas253
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Situaciones diversasHerramientas del vehículo, rueda de repuesto
y juego para reparación de neumáticosHerramientas del vehículo
Las herramientas del vehículo se encuentran en el maletero,
bajo la cubierta de la superficie de carga.– Levante la superficie de carga introduciendo el dedo por la muesca y tirando hacia arriba.
– Saque las herramientas del vehículo.A continuación se relacionan las herramientas del vehículo•
Gato elevador*
•
Gancho para extraer los embellecedores integrales* y embellecedores de
la rueda*
•
Llave de rueda*
•
Destornillador reversible con mango (c on hexágono interior), para los
tornillos de rueda. El destornillador es del tipo combinado.
•
Argolla de remolque
•
Adaptador para el seguro del tornillo de rueda*
Algunas de las herramientas relacionadas forman parte sólo de algunas
versiones o son equipamientos opcionales.
¡ATENCIÓN!
•
No utilice nunca el hexágono del de stornillador para apretar los torni-
llos de rueda, ya que con el mismo no se puede alcanzar nunca el par de
apriete que se requiere para los tornillos de la rueda, con el consiguiente
peligro de accidente que ello supone.
•
El gato* suministrado de fábrica sólo se debe utilizar para vehículos del
mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para levantar vehí-
culos más pesados ni otros pesos, ya que existe peligro de resultar herido.
•
Coloque el gato* únicamente sobre terreno firme y llano.
•
No arranque nunca el motor estando levantado el vehículo , ya que
existe peligro de accidente.
•
Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste se deberá
asegurar utilizando caballetes adecuados. De no hacerlo así, existe peligro
de resultar herido.
Altea Freetrack_ES.book Seite 253 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18
Situaciones diversas259
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
– Busque en el larguero inferior del vehículo el punto de apoyo
mas cercano a la rueda pinchada ⇒página 258, fig. 172 .
– Coloque el gato debajo del punto de apoyo y súbalo, girando la manivela, hasta que la garra del mismo quede justamente por
debajo del nervio del larguero.
– Posicione el gato de modo que su garra envuelva el nervio del larguero inferior y que la placa base móvil se apoye plana sobre
el suelo ⇒página 258, fig. 173 .
– Suba el gato un poco mas hasta que la rueda se levante un poco del suelo.En el larguero inferior van marcados los lugares en los que se puede apoyar
el gato ⇒página 258, fig. 172 . Se ha previsto un lugar para cada rueda. El
gato no debe colocarse en otros lugares.
Si el gato se ha colocado sobre un piso blando es posible que resbale. Por
esta razón, el gato se deberá colocar sobre una superficie que ofrezca buen
apoyo. Utilice, en caso necesario, una base amplia y estable. En el caso del
piso liso (p. ej. baldosas), habría que colocar una base que no resbale (p. ej.
una estera de goma).
¡ATENCIÓN!
•
Tome las medidas necesarias para que el pie del gato no resbale. De lo
contrario existe peligro de accidente.
•
Si no se coloca el gato en los lugares previstos, la consecuencia puede
ser que se dañe el vehículo. Además, el gato puede resbalar si no esta bien
colocado en el vehículo, con el consecuente peligro de resultar herido.
Puntos de apoyo del gato en vehículos con talonera*. Vehículos equipados con talonera de plástico, provista de tapa*
– Retire la tapa para acceder a los puntos para el anclaje del gato del vehículo ⇒fig. 174 .
– Tire de la tapa y extráigala de su alojamiento en el sentido de la flecha ⇒fig. 174.
– La tapa, una vez liberada, permanecerá suspendida mediante un tirante para evitar su pérdida.
Fig. 174 Talonera de
plástico con tapa para
anclaje de gato
AA
Altea Freetrack_ES.book Seite 259 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18
Situaciones diversas
280Remolcado o arranque por remolcadoArranque por remolcado
Es preferible arrancar con los cables de emergencia a hacerlo
por remolcado.Por regla general, le recomendamos que no recurra al arranque por
remolcado de su vehículo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ⇒ página 277.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su vehículo por remolcado:
– Engrane la 2
a o la 3
a marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el embrague y quite la marcha para evitar un choque con el vehículo tractor.
¡ATENCIÓN!
Arrancando por remolcado hay mayor r iesgo de provocar un accidente,
por ejemplo, el de chocar con el vehículo tractor.
¡Cuidado!
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin quemar
a los catalizadores y dañarlos.
Observaciones generalesSi utiliza un cable para el remolque, observe lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
– Eche a andar lentamente hasta que se haya tensado el cable. Acelere, a continuación, con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con prudencia. Si su vehí- culo dispone de cambio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcionan ni el servofreno, ni la dirección asistida. Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado
– Asegúrese de que el cable se mantiene tensado en todo
momento.Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos peligrosa, con respecto a que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe
utilizar, si no se dispone de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para que no se produzcan daños en
los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico
similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en las argollas previstas para ello, o,
en su caso, en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículo se requiere cierta pericia y experiencia, sobre todo
si se utiliza el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer bien
Altea Freetrack_ES.book Seite 280 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18
Situaciones diversas281
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
las dificultades que presenta el remolcar un vehículo. Los conductores inex-
pertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisibles
ni sacudidas. En las maniobras de re
molcado por carreteras sin asfaltar,
existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los inte rmitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Ya que el servofreno sólo funciona con el motor en marcha, si está parado,
tendrá que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
•
Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 km/h.
•
Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 Km/h.
Remolcado de vehículos con cambio automático
•
Coloque la palanca selectora en la posición “N”.
•
No circule a más de 50 km/h.
•
No recorra distancias de más de 50 km.
•
Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado permanecerán suspendidas.Nota
•
Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remol-
cado y el arranque por remolcado.
•
Encienda los intermitentes simultáneos de emergencia en ambos vehí-
culos. Tenga también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
•
Por razones técnicas, no es posible arrancar un vehículo con cambio auto-
mático por remolcado.
•
Si como consecuencia de una avería, falta lubricante en el cambio de su
vehículo, debe ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas.
•
Si hay que realizar un trayecto de remolcado superior a 50 km, el vehículo
debe ser remolcado por personal experto y con la parte delantera suspen-
dida.
•
Si el vehículo no tiene corriente, la dirección permanece bloqueada. En
este caso, el vehículo tendrá que ser remolcado por personal experto con las
ruedas delanteras suspendidas.
•
La argolla de remolque tiene que ir siempre en el vehículo. Tenga en
cuenta las indicaciones de ⇒página 280, “Arranque por remolcado”.
Altea Freetrack_ES.book Seite 281 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18
Índice alfabético
298Luz de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Luz de viraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Luz interior delantera tipo 1
Apagar la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Encender la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Luz interior delantera tipo 2 Apagar la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Encender la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Luz trasera antiniebla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . 80, 118LlLlave con mando a distanciasincronizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Llave de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Llave de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Llavero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Llavero de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Llevar calzado apropiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16MMaletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Véase también Cargar el maletero . . . . . . . . 17
Mando mando de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Mando a distancia por radi
ofrecuencia . . . . . . 106
Cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Mandos elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . . 115
Mandos en el volante sistema audio versión audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
versión audio + teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Mandos en el volante sistema radionavegación
versión audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
versión audio + teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Manilla interior de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Mantenimiento airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Marcha atrás cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Medio ambiente Compatibilidad medioambiental . . . . . . . . 205
Medioambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Mensajes de advertencia en amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
en rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Mensajes de advertencia en la pantalla . . . . . . 66
Mensajes informativos en la pantalla . . . . . . . . 66
Menú del cuadro de instrumentos Menú configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Menú Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . 76
Menús del cuadro de instrumentos Ejemplo de utilización de los menús . . . . . . 68
Menú estado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 73
Menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Mesita plegable* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
MFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Modo automático del climatizador
2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Modo manual 2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Montaje posterior de un dispositivo de remolque . 209
Motor rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Motor diesel conducción en invierno . . . . . . . . . . . . . . . 226
NNeumáticos antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Neumáticos sujetos a rodadu ra unidireccional . . .
244
Neumáticos y llantas dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Nivel de combustible indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Nivel del líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . 234 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Nota relativa al medio ambiente evitar que se produzca suciedad . . . . . . . . 224
Núm. de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Núm. de identificación del vehículo . . . . . . . . 284
Altea Freetrack_ES.book Seite 298 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18
Índice alfabético
300Puntos de apoyo del gato
Talonera con tapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259RRáfagas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Ranuras de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Recambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Recirculación de aire2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
climatizador manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Reculación antipati naje de las ruedas motrices . . .
194
Red* portaobjetos del maletero . . . . . . . . . . . . 148
Regulación antipatinaje testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Regulación del alcance de los faros . . . . . . . . 122
Regulación dinámica del alcance de los faros 122
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Regulador de velocidad* Desconexión total del sistema . . . . . . . . . . 192
Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Reloj digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Remolque Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . 207
Reparaciones airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Reposabrazos central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Reserva de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Retrovisor interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Retrovisor interior con aj uste automático para posi-
ción antideslumbrante
Desactivar la función antideslumbrante . . 134
Retrovisor interior con aj uste automático para posi-
ción antideslumbrante*
Activar la función antideslumbrante . . . . . 134
Rodaje motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
SSeguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Señal acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sensor de lluvia* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Sensor volumétrico* Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Desactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193, 201
servotronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento . 187
Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Sistema de alarma desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Sistema de control de emisiones testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sistema de depuración de los gases de escape . . 202
Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Sistema de precalentamiento . . . . . . . . . . . . . 178 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sistema de seguridad- safe . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
TTablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
TCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
TCS (Regulación antipatinaje) Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . . . . 115
Techo deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Teléfono móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Temperatura del líquido refrigerante consejos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Temperatura del líquido refrigerante del motor indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Altea Freetrack_ES.book Seite 300 Mittwoch, 17. Dezember 2008 6:11 18