Verificación y reposición de nivelesPar-
pa-
deaPosible causaSolución
Presión del aceite
del motor demasia-
do baja.
¡Detenga la marcha!
Apague el motor. Verifi-
que el nivel del aceite
del motor.
– Si el testigo de ad-
vertencia parpadea,
aunque el nivel de
aceite sea correcto, no
prosiga la marcha ni
deje que el motor siga
funcionando. De lo
contrario, el motor po-
dría averiarse. Solicite
la ayuda de personal
especializado.
Sistema del aceite
del motor averiado.Acuda a un taller espe-
cializado. Encargue la
revisión del sensor del
aceite del motor.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. Especificaciones del aceite de motor
El aceite para motor que vaya a utilizar debe
cumplir estrictamente con las especificacio-
nes. Para que el motor funcione perfectamente y
tenga una larga vida útil, es importante utili-
zar el aceite correcto. El motor lleva de fábri-
ca un aceite multigrado de calidad que por lo
general se puede utilizar durante todo el
año.
En la medida de lo posible, utilice únicamen-
te aceite del motor homologado por SEAT
››› . Si desea mantener el Servicio de larga
duración, debe reponer únicamente aceites
homologados para tal servicio según la nor-
ma de VW correspondiente ( ››› tabla de la
pág. 237 ). Todos los aceites indicados son
ac eit
es sintéticos multigrado .
Los aceites de motor están sometidos a una
constante mejora. El servicio técnico está in-
formado constantemente sobre cualquier
modificación. Por ello, SEAT recomienda acu-
dir a un servicio técnico para realizar el cam-
bio de aceite.
Motores
Especificaciones del aceite de motor
con Servicio
de larga dura- ciónsin Servicio delarga duración
Motores gasoli-
naVW 504 00, VW 503 00VW 504 00,VW 502 00
Motores dieselVW 507 00VW 507 00 CUIDADO
● Reponga únicamente aceite para motor cu-
yas especificaciones estén expresamente ho-
mologadas por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de
aceite podría averiar el motor!
● No añada ningún lubricante adicional al
aceite del motor. Cualquier tipo de daño ori-
ginado por el empleo de este tipo de produc-
tos queda excluido de la garantía. 237
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
Verificación de nivel de aceite del
motor y reposición del nivel Fig. 165
Varilla de medición con marcas para
el nivel del aceite. Fig. 166
En el vano motor: tapón de la boca
de llenado del aceite de motor. Preparativos
● Estacione el vehículo en llano para evitar
que la lectura del nivel del aceite sea inco-
rrecta. ●
Después de apagar el motor, espere unos
minutos para que el aceite pueda volver al
cárter. Con el motor en frío se puede compro-
bar inmediatamente el nivel del aceite y relle-
nar, en su caso.
● Abra el capó del motor ››› pág. 233 .
● La boc a de l
lenado del aceite de motor se
puede reconocer por el símbolo
en el ta-
pón ››› fig. 166 y la varilla de medición por te-
ner el mango pintado.
Verificación del nivel de aceite del motor
● Extraiga la varilla de medición del tubo y
séquela con un paño limpio.
● Introduzca la varilla de medición de nuevo
en el tubo hasta el tope. Si la varilla tiene
una marca, cuando vuelva a introducir la vari-
lla, dicha marca deberá encajarse en la ranu-
ra correspondiente situada en el extremo su-
perior del tubo.
● Extraiga de nuevo la varilla de medición de
aceite y compruebe el nivel del aceite de mo-
tor ››› tabla de la pág. 238
.
● Tras leer el nivel del aceite, vuelva a enca-
jar la varilla de medición en el tubo hasta el
fondo. Márgenes del nivel de llenado del aceite de
motor
fig. 165Operación necesaria según el nivel
de llenado del aceite de motor:
Zona
ANo añada aceite
››› .
Zona B
Puede añadir aceite 0,5 l, aproximadamen-
te (1/2 cuarto de galón). El nivel del aceite
puede quedar en la zona A
, aunque nun-
ca por encima de A.
Zona C
Es
imprescindible que añada aceite (aproxi-
madamente 1,0 l o bien 1 cuarto de galón)
Asegúrese que, después de reponer aceite,
el nivel quede por el centro de la zona B
,
aproximadamente. Reponer aceite de motor tras verificar el
nivel
Reponga aceite de motor únicamente en can-
tidades pequeñas, en varios pasos:
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del aceite, situado en la culata ›››
fig. 166.
Si no tiene claro dónde está el tapón, solicite
la ayuda de personal especializado.
● Reponga exclusivamente aceite para motor
expresamente homologado por SEAT en pe-
queñas cantidades (no superiores a
0,5 l/1/2 cuarto de galón cada vez)
››› pág. 237 .
● Par
a evitar añadir demasiado aceite, cada
vez que reponga una cantidad, espere hasta
238
Verificación y reposición de niveles
que el aceite haya fluido hasta el cárter, para
que conste en la marca de la varilla.
● Vuelva a comprobar el nivel del aceite an-
tes de añadir otra cantidad pequeña. No re-
ponga jamás demasiado aceite para motor
››› .
● Cuando el nivel se encuentre al menos en
la zona ››› fig. 165 B , introduzca la varilla de
medición en el tubo hasta el fondo para evi-
tar que salga aceite cuando el motor esté en
marcha.
● Tras reponer el aceite, enrosque correcta-
mente el tapón de la boca de llenado. ATENCIÓN
El aceite puede inflamarse si entra en contac-
to con piezas calientes del motor. Esto puede
provocar incendios, quemaduras y otras le-
siones graves.
● Asegúrese siempre que, tras reponer acei-
te, el tapón de la boca de llenado quede bien
enroscado. Con ello se evitará que pueda de-
rramarse aceite del motor sobre partes ca-
lientes del mismo con el motor en marcha. CUIDADO
● No arranque el motor si el nivel de aceite
del motor se encuentra por encima de la zona
››› fig. 165 A . Solicite la ayuda de personal
especializado. De lo contrario, el catalizador
y el motor podrían sufrir daños. ●
Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor. Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá rebasar en nin-
gún caso la zona ››› fig. 165
A . De no ser así,
podría aspirarse aceite por el respiradero del
cárter del cigüeñal y llegar a la atmósfera a
través del sistema de escape. Consumo de aceite de motor
El consumo de aceite puede ser distinto de
un motor a otro, así como variar durante la vi-
da útil del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones de uso, el consumo de aceite
puede llegar a 1 l cada 2.000 km (1 cuarto de
galón cada 1.200 millas); en el caso de vehí-
culos nuevos, durante los primeros 5.000 ki-
lómetros (3.000 millas) puede ser incluso su-
perior. Por este motivo, debe controlarse el
nivel de aceite con regularidad, preferible-
mente cada vez que reposte y antes de em-
prender viajes largos.
Si se somete el motor a esfuerzos intensos,
el nivel de aceite debe mantenerse en la zo-
na
››› fig. 165 A , por ejemplo, al efectuar lar-
gos recorridos por autopista en verano, al cir- cular con remolque o al cruzar puertos de al-
ta montaña.
Cambio de aceite del motor El aceite del motor deberá cambiarse a inter-
valos regulares, según las especificaciones
del Programa de mantenimiento.
Debido al problema que supone desechar el
aceite usado, y a la necesidad de disponer
de herramientas adecuadas y conocimientos
especiales, acuda siempre a un taller espe-
cializado para que cambien el aceite de mo-
tor y el filtro. SEAT recomienda que acuda al
servicio técnico.
En el Programa de mantenimiento encontrará
información detallada sobre los intervalos de
servicio.
Los aditivos del aceite de motor hacen oscu-
recer el aceite nuevo tras un breve tiempo de
funcionamiento del motor. Esto es algo nor-
mal y no implica cambios más frecuentes del
aceite.
ATENCIÓN
Si, en casos excepcionales, va a cambiar el
aceite del motor usted mismo, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● Utilice siempre gafas protectoras.
● Espere siempre a que el motor se enfríe por
completo para evitar quemaduras. » 239Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Mantenga los brazos en horizontal al de-
senroscar con los dedos el tornillo de vaciado
del aceite para que no se le derrame por el
brazo.
● Utilice un recipiente apropiado para reco-
ger el aceite usado con capacidad suficiente,
como mínimo, para toda la cantidad que que-
pa en el motor.
● Nunca recoja aceite para motor en latas de
alimentos vacías, botellas u otros recipien-
tes, pues no todas las personas pueden reco-
nocer siempre el aceite del motor.
● El aceite es tóxico y debe mantenerse fuera
del alcance de los niños. Nota relativa al medio ambiente
Antes de cambiar el aceite del motor, deberá
localizar un sitio para llevarlo a desechar con-
venientemente. Nota relativa al medio ambiente
Deseche el aceite usado respetando el medio
ambiente. Nunca tire el aceite usado, por
ejemplo, derramándolo en el jardín, en bos-
ques, canalizaciones, carreteras, caminos,
ríos o desagües. Líquido refrigerante del motor
Introducción al tema ATENCIÓN
¡El líquido refrigerante del motor es tóxico!
● Guarde el líquido refrigerante exclusiva-
mente en el envase original, cerrándolo bien
y colocándolo en un lugar seguro.
● No guarde jamás el líquido refrigerante del
motor en latas de alimentos vacías, botellas
ni otros envases, ya que otras personas po-
drían beber dicho líquido.
● Guarde el líquido refrigerante del motor
siempre fuera del alcance de los niños.
● Asegúrese de que la proporción del aditivo
correcto para el refrigerante se corresponda
con la temperatura ambiental más baja a la
cual se prevea exponer al vehículo.
● Si la temperatura exterior fuera extremada-
mente baja, el refrigerante podría congelarse
y el vehículo detenerse. Como en este caso la
calefacción tampoco funcionaría, los ocupan-
tes sin ropa de abrigo se congelarían. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos refrigerantes y los aditivos pue-
den contaminar el medio ambiente. Recoja
los líquidos operativos que se derramen en
recipientes adecuados y deséchelos conve-
nientemente respetando el medio ambiente. 240
Verificación y reposición de niveles
Testigo de advertencia e indicador de temperatura del líquido refrigerante Fig. 167
Indicador de temperatura del líquido
refrigerante en el cuadro de instrumentos: Azona fría;
B zona normal;
C zona de adver-
tencia. En caso de un estilo de conducción normal,
la aguja se encuentra en la zona media. Al
someter el motor a grandes esfuerzos, espe-
cialmente si la temperatura exterior es muy
elevada, es posible que el indicador también
se desplace considerablemente hacia la de-
recha.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.Se iluminaPosición del indicador
››› fig. 167Posible causaSolución
Zona de advertencia
CTemperatura excesiva del líquido refrigerante
del motor. ¡Deténgase!
Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo. Apague el mo-
tor y espere hasta que se enfríe y la aguja vuelva a la zona normal. Com-
pruebe el nivel del líquido refrigerante del motor ››› pág. 243.
Zona normal BNivel insuficiente del líquido refrigerante del
motor.Verifique el nivel del refrigerante con el motor frío y, si se encuentra muy
bajo, reponga líquido refrigerante
››› pág. 243.
Aunque el nivel de líquido refrigerante sea correcto, existe una avería.
--Sistema del líquido refrigerante del motor ave-
riado. No prosiga la marcha.
Solicite la ayuda de personal especializado.
--Zona fría A--Evite revolucionar demasiado y someter el motor a grandes cargas mien-
tras no haya alcanzado la temperatura normal de servicio.» 241
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
ConsejosPar-
pa-
deaPosible causaSolución
Sistema del líquido
refrigerante del motor
averiado.Solicite la ayuda de
personal especializa-
do.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua especialmente
tratada y de, al menos, un 40% del aditivo
G
13 (TLVW 774 J). El aditivo del líquido refrige-
r ant
e del motor se reconoce por su colora-
ción lila. Esta mezcla de agua y aditivo no só-
lo ofrece una protección anticongelante has-
ta -25 °C (-13 °F), sino que también protege
las piezas de aleación ligera del sistema re-
frigerante del motor contra la corrosión. Ade-
más, evita la sedimentación de cal y aumen-
ta considerablemente el punto de ebullición
del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del mo-
tor, el porcentaje de aditivo debe ser siempre
de al menos un 40%, incluso cuando el tiem- po o el clima sea cálido y no sea necesaria la
protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor
protección, se podrá aumentar la proporción
de aditivo. No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo porque, de lo contrario, des-
cendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se
ha de utilizar una mezcla de agua destilada y
de, al meno
s, un 40% del aditivo G 13 o G 12
plus-plus (TL-VW 774 G) (ambos de colora-
ción lila) para obtener una protección antico-
rrosión óptima ››› . La mezcla de G 13 con
los líquidos refrigerantes del motor G 12 plus
(TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11
(coloración azul verdosa) empeora la protec-
ción anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ››› .
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticongelante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditivo sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente baja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza- do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunca con líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción. ● Si el líquido del depósito de expansión no
es de color lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
contaminar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. 242
Verificación y reposición de niveles
Verificar el nivel del líquido
refrigerante y reponer Fig. 168
En el vano motor: Marca en el depó-
sito de expansión del líquido refrigerante. Fig. 169
En el vano motor: Tapón del depósito
de expansión del líquido refrigerante. Si el nivel de refrigerante es muy bajo, se en-
cenderá el testigo de aviso del refrigerante. Preparativos
● Estacione el vehículo sobre un terreno lla-
no y firme.
● Deje enfriar el motor ››› .
● Abra el capó del motor ››› pág. 233 .
● El depós
ito de expansión del líquido refri-
gerante se reconoce por el símbolo
del ta-
pón ››› fig. 169.
Verificación del nivel del líquido refrigerante
del motor
● Con el motor en frío, verifique el nivel del lí-
quido refrigerante mediante la marca lateral
del depósito de expansión ››› fig. 168.
● Si el niv
el del líquido está por debajo de la
marca mínima “MIN”, añada líquido refrige-
rante. Con el motor en caliente, el nivel tam-
bién puede rebasar un poco el borde supe-
rior de la marca zona marcada.
Reposición del nivel del líquido refrigerante
del motor
● Protéjase siempre la cara, las manos y los
brazos del líquido refrigerante caliente o del
vapor, colocando un trapo adecuado sobre el
tapón del depósito de expansión.
● Desenrosque el tapón con precaución ››› .
● Reponga exclusivamente líquido refrigeran-
te nuevo
que cumpla con la especificación de
S
EAT ( ››› pág. 242) ››› .●
El nivel del líquido refrigerante debe en-
contrarse dentro de las marcas grabadas en
el depósito de expansión ››› fig. 168 .
No re-
b
ase el borde superior de la zona marcada
››› .
● Enrosque bien el tapón.
● Si en un caso de emergencia no dispone de
un líquido refrigerante que cumpla las espe-
cificaciones requeridas ( ››› pág. 242 ), no utili-
c e otr
o tipo de aditivo. En su lugar, llénelo
únicamente con
agua destilada ››› . A conti-
nuación encargue restablecer la proporción
de mezcla correcta con el aditivo prescrito lo
antes posible ››› pág. 242 . ATENCIÓN
El vapor caliente o el líquido refrigerante pue-
den ocasionar quemaduras de gravedad.
● Nunca abra el capó si ve o escucha que sale
vapor o líquido refrigerante del compartimen-
to del motor. Espere hasta que no vea ni escu-
che que sale vapor o líquido refrigerante.
● Espere siempre a que el motor se enfríe por
completo antes de abrir cuidadosamente el
capó. El contacto con componentes calientes
puede producir quemaduras en la piel.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración permanece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, este líquido podría salir a presión, oca-
sionando quemaduras y lesiones graves. » 243
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
–
Desenrosque lenta y muy cuidadosamen-
te el tapón en el sentido contrario a las
agujas del reloj, presionando el tapón li-
geramente hacia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre piezas del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían ocasionar
un incendio. En determinadas circunstancias,
el etilenglicol del refrigerante puede prender-
se. CUIDADO
● Únicamente llene con agua destilada. Cual-
quier otro tipo de agua puede causar una co-
rrosión considerable en el motor debido a sus
componentes químicos. Por consiguiente, se
puede averiar el motor. Si no se ha llenado
con agua destilada, sino otro tipo de agua, un
taller especializado debe renovar inmediata-
mente todo el líquido del sistema de refrige-
ración del motor.
● Añada líquido refrigerante sólo hasta el
borde superior de la zona marcada
››› fig. 168. De lo contrario, al subir la tempe-
r at
ura el líquido sobrante, saldrá por presión
del sistema de refrigeración causando dete-
rioros.
● Si la pérdida de líquido refrigerante es con-
siderable, sólo rellénelo una vez se haya en-
friado completamente el motor. Una pérdida de líquido refrigerante mayor puede significar
que existen fugas en el sistema de refrigera-
ción del motor. Lleve inmediatamente el vehí-
culo a un taller especializado para que revi-
sen el sistema de refrigeración del motor. De
lo contrario, pueden producirse daños en es-
te.
● Al reponer líquidos de servicio, asegúrese
de añadir el líquido en el depósito correspon-
diente. ¡Equivocarse de líquido puede provo-
car deficiencias graves en el funcionamiento
y averiar el motor! Líquido de frenos
Verificación del nivel de líquido de
frenos Fig. 170
En el vano motor: tapón del depósito
del líquido de frenos. El líquido de frenos absorbe humedad del ai-
re con el paso del tiempo. Si contiene una
proporción demasiado elevada de agua, se
puede dañar el sistema de frenos. El agua re-
duce notablemente el punto de ebullición del
líquido de frenos. Si contiene demasiada
agua, al someter los frenos a grandes esfuer-
zos podrían formarse burbujas de vapor en el
sistema de frenos. Estas burbujas reducen la
potencia de frenado, incrementándose nota-
blemente la distancia de frenado, y pudiendo
incluso llegar a averiar por completo el siste-
ma de frenos. Que el sistema de frenos fun-
cione siempre correctamente es decisivo pa-
ra la seguridad propia y de los otros usuarios
de la vía
››› .
Especificación del líquido de frenos
SEAT ha desarrollado un líquido especial de
frenos optimizado para el sistema de frenos
de su vehículo. Para obtener el mejor funcio-
namiento del sistema de frenos, SEAT reco-
mienda utilizar líquido de frenos conforme a
la norma VW 501 14
. Si no se dispone de di-
c
ho líquido, o se utiliza un líquido diferente
por otros motivos, podrá utilizarse un líquido
de frenos que cumpla con la normativa de
EE.UU. FMVSS 116 DOT 4 o bien con la nor-
mativa alemana DIN ISO 4925 CLASS 4 ››› .
El líquido de frenos, según la norma
VW 501 14, cumple con los requisitos de la
normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4
y alemana DIN ISO 4925 CLASS 4. Pero esto
244