337
Antes de limpiar el cris-
tal anterior (por ejemplo
en una estación de lavado
automático), compruebe de haber
desconectado el sensor de lluvia o
de haber girado la llave a la posi-
ción STOP. El sensor de lluvia
debe desconectarse también
cuando el coche se lava manual-
mente.Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el coche en zo-
nas preparadas para recoger y de-
purar los líquidos que se han uti-
lizado durante el lavado.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo es-
tética sino que también sirve para pro-
teger la chapa sobre la que se aplica.
Por lo tanto, cuando se producen
abrasiones o rayas profundas, realice
inmediatamente los retoques necesa-
rios con el fin de evitar oxidaciones.
Para retocar la pintura utilice sola-
mente productos originales (consulte
la “Tarjeta de identificación de la pin-
tura” en el capítulo “Características
técnicas”).
El cuidado normal de la pintura
consiste en su lavado, cuya periodici-
dad debe ser adecuada a las condi-
ciones de empleo y del medio am-
biente. Por ejemplo, se aconseja que
lave el coche frecuentemente cuando
la contaminación atmosférica es ma-
yor o cuando circula a menudo por
carreteras con hielo cubiertas de sal.
Antes de dejar el coche
en el túnel de lavado auto-
mático, desactive el freno
de estacionamiento siguiendo las
instrucciones descritas en el apar-
tado correspondiente y deje en el
habitáculo el dispositivo CID (si
está previsto) del sistema de reco-
nocimiento (Keyless System), para
evitar que se bloquee la dirección.
311-340 Thesis SPA 11-10-2007 14:26 Pagina 337
338
Las partes exteriores de plástico
debe lavarlas con el mismo procedi-
miento de un lavado normal del co-
che.
Evite en lo posible, aparcar el coche
bajo los árboles; las sustancias resino-
sas que muchas especies dejan caer
confieren un aspecto opaco a la pin-
tura y aumentan la posibilidad de que
empiece un proceso de corrosión.
ADVERTENCIALave inmediata-
mente y con cuidado los excrementos
de los pájaros ya que su acidez ataca
la pintura.
Cristales
Para limpiar los cristales, emplee de-
tergentes específicos. Use paños muy
limpios para no rayar los cristales ni
alterar su transparencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta posterior, frote
delicadamente en el sentido de las re-
sistencias. Limpieza de las partes exteriores
cromadas/anodizadas
Para limpiar las partes exteriores ta-
les como las molduras, marcos y si-
milares, se aconseja utilizar detergen-
tes con PH neutro evitando, por lo
tanto, los productos de tipo genérico.
Estas partes deben limpiarse cuida-
dosamente con abundante agua y se-
carse con un chorro de aire o un paño
de gamuza.
Para los tratamientos adicionales,
utilice un producto abrillantador para
las piezas cromadas/anodizadas.
En los Concesionarios de la Red de
Asistencia Lanciaestán disponibles
los productos específicos para una co-
rrecta limpieza del coche.Para un lavado correcto:
1) si lava el coche en una estación de
lavado automático quite la antena del
techo para que no se estropee;
2) moje la carrocería con un chorro
de agua a baja presión;
3) Pase sobre la carrocería una es-
ponja embebida con una suave solu-
ción detergente con PH neutro, en-
juagándola frecuentemente;
4) enjuague bien con agua y seque
la carrocería con una manga de aire o
con un paño de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo
las partes menos visibles, como por
ejemplo los marcos de las puertas, el
capó y la zona alrededor de los faros,
donde el agua se deposita más fácil-
mente.
Es preferible que deje pasar un poco
de tiempo antes de llevar el coche a
un lugar cerrado; déjelo al aire libre
para facilitar la evaporación del agua.
No lave el coche cuando ha quedado
bajo el sol o con el motor caliente: se
podría alterar el brillo de la pintura.
311-340 Thesis SPA 11-10-2007 14:26 Pagina 338
339
Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar
un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor teniendo cuidado de
no dirigir el chorro de agua directa-
mente sobre las centralitas electróni-
cas. Para ello, acuda a un concesio-
nario especializado.
Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el coche en zo-
nas preparadas para recoger y de-
purar los líquidos que se han uti-
lizado durante el lavado.
ADVERTENCIALave el coche con
el motor frío y la llave de contacto en
posiciónSTOP. Después del lavado,
compruebe que todas las protecciones
(por ejemplo, capuchones de goma u
otras) no se hayan salido o dañado.
HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) que podrían oxidar la chapa.
No utilice nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rec-
tificada para la limpieza del habi-
táculo. Las cargas electrostáticas
que se crean por el roce durante la
limpieza, podrían causar un in-
cendio.
No deje aerosoles en el
interior del coche. Peligro
de explosión. Los aeroso-
les no deben exponerse a tempe-
raturas superiores a 50°C. y si el
coche ha quedado bajo el sol, la
temperatura del habitáculo puede
superar ampliamente este valor.
LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO EN EL HABITÁCULO
Utilice productos especialmente es-
tudiados para no alterar el aspecto de
los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol
ni benzol para limpiar el cristal del ta-
blero de instrumentos.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE ALCÁNTARA
La alcántara es un revestimiento que
se puede tratar y limpiar fácilmente
de la misma forma que los demás re-
vestimientos por lo tanto, siga las mis-
mas indicaciones dadas para la lim-
pieza de los tejidos.
311-340 Thesis SPA 11-10-2007 14:26 Pagina 339
340
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO
– Para quitar las manchas secas pase
suavemente una gamuza o un paño
húmedo, sin presionar demasiado.
– Las manchas de líquidos o grasa
se quitan pasando primero, sin frotar,
un paño seco absorbente y después un
paño suave o de gamuza humedecido
con agua y jabón neutro. En caso de
manchas rebeldes, utilice productos
específicos siguiendo atentamente las
instrucciones.
ADVERTENCIANo utilice nunca al-
cohol o productos basados en alcohol. LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE TEJIDO y TERCIOPELO
– Quite el polvo con un cepillo suave
humedecido o con un aspirador. Hu-
medezca el cepillo cuando deba lim-
piar los asientos de terciopelo.
– Frote los asientos con una esponja
humedecida con una mezcla de agua
y detergente neutro.VOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO DE
CUERO
La limpieza de estos componentes
debe efectuarse exclusivamente con
agua y jabón neutro. No use nunca al-
cohol o productos con base alcohólica.
Antes de usar productos específicos
para la limpieza de las partes inter-
nas, asegúrese a través de una lectura
atenta, que las indicaciones de la tar-
jeta del producto no contengan alco-
hol y/o sustancias con base alcohólica.
Si durante las operaciones de lim-
pieza del parabrisas con productos es-
pecíficos para cristales, gotas de los
mismos productos caen sobre el cuero
del volante o del pomo de la palanca
del cambio, es necesario quitarlas in-
mediatamente y luego, lavar la parte
afectada con agua y jabón neutro.
ADVERTENCIA Se aconseja, en
caso de que utilice un dispositivo para
bloquear la dirección en el volante,
prestar la máxima atención durante
su colocación con el fin de evitar
abrasiones del cuero de revestimiento. Los revestimientos de te-
jido de su coche han sido
dimensionados para resis-
tir durante mucho tiempo al des-
gaste durante el uso normal del
vehículo. Sin embargo, es absolu-
tamente necesario evitar roces
traumáticos y/o prolongados con
accesorios de la ropa tales como
hebillas metálicas, tachones, fija-
ciones con cinta Velcro o simila-
res, ya que éstos, presionando so-
bre el tejido podrían romper algu-
nos hilos dañando el forro.
311-340 Thesis SPA 11-10-2007 14:26 Pagina 340
344
2.4 CAE
841D000
Anterior
transversal
Otto
5 en línea
4 - Empujadores
hidráulicos
83 x 90,4
2.446
10,3 : 1
125
170
6.000
226
23,0
3.500
Gasolina verde
sin plomo
95 R.O.N.2.4
841D000
Anterior
transversal
Otto
5 en línea
4 - Empujadores
hidráulicos
83 x 90,4
2.446
10,3 : 1
125
170
6.000
226
23,0
3.500
Gasolina verde
sin plomo
95 R.O.N. 2.0 TB
841E000
Anterior
transversal
Otto
5 en línea
4 - Empujadores
hidráulicos
82 x 75,65
1.998
8,5 : 1
136
185
5.500
308
31,4
2.200
Gasolina verde
sin plomo
95 R.O.N.
MOTOR
GENERALIDADES
Código tipo
Posición
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Número de válvulas por
cilindro
Diámetro carrera mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE): kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE): Nm
Kgm
régimen correspondiente r.p.m.
Combustible
341-368 Thesis SPA 11-10-2007 14:27 Pagina 344
345
2.4 JTD 20VCAE
841H000
Anterior
transversal
Diesel
5 en línea
4 - Empujadores
hidráulicos
82 x 90,4
2.387
17 : 1
136
185
4.000
330
34
1.750
Gasoil para
autotracción3.2 V6 CAE
841L000
Anterior
transversal
Otto
6 a V de 60°
4 - Empujadores
hidráulicos
93 x 78
3.179
10 : 1
169
230
6.200
289
29
4.800
Gasolina verde
sin plomo
95 R.O.N.
GENERALIDADES
Código tipo
Posición
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Número de válvulas por
cilindro
Diámetro carrera mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE): kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE): Nm
Kgm
régimen correspondiente r.p.m.
Combustible
341-368 Thesis SPA 11-10-2007 14:27 Pagina 345
357
Indicador de velocidad máxima
Q= hasta 160 km/h
R= hasta 170 km/h
S= hasta 180 km/h
T= hasta 190 km/h
U= hasta 200 km/h
H= hasta 210 km/h
V= más de 210 km/h
ZR= más de 240 km/h
W= hasta 270 km/h
Y= hasta 300 km/h
Indicador de velocidad máxima
para los neumáticos de nieve
QM + S= hasta 160 km/h
TM + S= hasta 190 km/h
HM + S= hasta 210 km/h Indicador de carga (capacidad)
60= 250 kg
61= 257 kg
62= 265 kg
63= 272 kg
64= 280 kg
65= 290 kg
66= 300 kg
67= 307 kg
68= 315 kg
69= 325 kg
70= 335 kg
71= 345 kg
72= 355 kg
73= 365 kg
74= 375 kg
75= 387 kg
76= 400 kg
77= 412 kg
78= 425 kg
79= 437 kg
80= 450 kg
81= 462 kg
82= 475 kg
83= 487 kg84= 500 kg
85= 515 kg
86= 530 kg
87= 545 kg
88= 560 kg
89= 580 kg
90= 600 kg
91= 615 kg
92= 630 kg
93= 650 kg
94= 670 kg
95= 690 kg
96= 710 kg
97= 730 kg
98= 750 kg
99= 775 kg
100= 800 kg
101= 825 kg
102= 850 kg
103= 875 kg
104= 900 kg
105= 925 kg
106= 950 kg
LECTURA CORRECTA
DE LA LLANTA
A continuación, se describen las in-
dicaciones necesarias para conocer el
significado de la sigla de identifica-
ción grabada en la llanta, tal como se
indica en la fig. 6.
Ejemplo:7 J x 16 H2 39
7= anchura de la llanta en pulga-
das (1)
J= perfil de la pestaña (resalte la-
teral donde apoya el talón del
neumático) (2)
16= diámetro de montaje en pul-
gadas (correspondiente al
neumático que debe mon-
tarse) (3=Ø)
H2= forma y número de los
“hump” (relieve de la circun-
ferencia que mantiene en su
lugar el talón del neumático
sin cámara en la llanta)
39= águlo de caída de la rueda
(distancia entre la superficie
de apoyo disco/llanta y la lí-
nea central de la llanta de la
rueda)
341-368 Thesis SPA 11-10-2007 14:27 Pagina 357
360
2.4
1.760
510
1.300
1.300
2.270
1.500
500
80
75
5 2.0 TB
1.780
510
1.300
1.300
2.290
1.500
500
80
75
52.4 CAE
1.790
510
1.300
1.300
2.300
1.500
500
80
75
5
PESOS
Peso en vacío
(con todos los líquidos,
depósito de combustible lleno
en un 90 % y sin opcionales): kg
Carga útil (*) incluyendo
el conductor kg
Pesos máximos admitidos (**):
– eje delantero kg
– eje trasero kg
– total kg
Peso remolcable:
– remolque frenado kg
– remolque no frenado kg
Peso máximo sobre el techo kg
Peso máximo sobre la argolla
(remolque frenado) kg
Número de plazas
(*) Con equipamientos especiales (techo practicable, dispositivo de arrastre de remolques, etc.) el peso en vacío aumenta y, por consi-
guiente, disminuye la carga útil respecto a los pesos máximos admitidos.
(**) Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la superficie de carga res-
petando los límites indicados.
341-368 Thesis SPA 11-10-2007 14:27 Pagina 360