CONOCIMIENTO DEL COCHE109
1
Señalizaciones de anomalías
Una eventual anomalía del sistema es señalada por el en-
cendido del testigo
áen el cuadro de instrumentos, junto
con el mensaje que se muestra en la pantalla multifun-
ción reconfigurable, véase capítulo “Testigos en el cuadro”.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un freno
de estacionamiento; por lo tanto, no deje el coche apar-
cado sin haber accionado el freno de mano, apagado el
motor y engranado la primera marcha.
En caso de usar eventualmente el ruedín de re-
puesto, el sistema ESP Evolucionado continua
funcionando. De todos modos, tenga en cuenta
que la rueda de repuesto, al tener una dimensión in-
ferior a la normal, posee una menor adherencia res-
pecto de los demás neumáticos del coche.
Para el correcto funcionamiento de los sistemas ESP
Evolucionado y ASR, es indispensable que los neu-
máticos sean de la misma marca y del mismo tipo
en todas las ruedas, que estén en buen estado y so-
bre todo que respeten el tipo, la marca y las di-
mensiones prescritas.
SISTEMA HILL HOLDER
Es parte integrante del sistema ESP Evolucionado. Se ac-
tiva automáticamente con las siguientes condiciones:
en subida: con el coche parado en una carretera con
una pendiente superior al 5 %, motor en marcha, pe-
dal del embrague y freno pisados y cambio en punto
muerto u otra marcha acoplada distinta de la marcha
atrás;
en bajada: con el coche parado en una carretera con
una pendiente superior al 5 %, motor en marcha, pe-
dal del embrague y freno pisados y marcha atrás en-
granada.
Durante el arranque del coche, la centralita del sistema
ESP Evolucionado mantiene la presión de frenado en las
ruedas hasta alcanzar el par motor necesario para el arran-
que o durante un máximo de 2 segundos, permitiendo mo-
ver fácilmente el pie derecho del pedal freno al pedal ace-
lerador.
Una vez transcurridos esos 2 segundos, sin que el coche
haya arrancado aún, el sistema se desactiva automática-
mente soltando gradualmente la presión de frenado. Du-
rante esta fase, es posible oír un ruido típico de desen-
ganche mecánico de los frenos que indica que el coche co-
mienza a moverse.
110CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA ASR (Antislip Regulation)
Es parte integrante del sistema ESP y actúa automática-
mente en caso de derrape de una o ambas ruedas motri-
ces ayudando al conductor en el control del coche. La ac-
ción del sistema ASR es muy útil, sobre todo en los si-
guientes casos:
derrape en curva de la rueda interior, debido a las va-
riaciones dinámicas de la carga o a una aceleración ex-
cesiva;
potencia excesiva transmitida a las ruedas, incluso en
relación con las condiciones del firme de la calzada;
aceleración sobre pavimentos deslizantes, nevados o
con hielo;
pérdida de adherencia sobre pavimento mojado (aqua-
planing).Sistema MSR
(regulación del arrastre del motor)
Es un sistema que forma parte del ASR y actúa en caso de
cambio brusco de velocidad mientras se está cambiando
a una marcha inferior, devolviendo par al motor para evi-
tar el arrastre excesivo de las ruedas motrices que, en con-
diciones de poca adherencia, podrían hacer perder la es-
tabilidad del coche.
Activación/desactivación del sistema ASR fig. 72
El ASR se activa automáticamente cada vez que se pone
en marcha el motor.
Durante la marcha se puede desactivar y después reacti-
var el ASR pulsando el botón ASR OFF.
fig. 72L0E0056m
CONOCIMIENTO DEL COCHE117
1
Acuda a la Red
de Asistencia Lancia
Repare la rueda
dañada
Acuda a la Red
de Asistencia Lancia
–
Acuda a la Red
de Asistencia Lancia
––
NO
NO
SÍ
SÍ
SÍSÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
(*) Indicadas como alternativa en el Manual de Uso y Mantenimiento disponibles en la Lineaccesori Lancia.
(**) No cruzados (los neumáticos deben permanecer en el mismo lado).
Para utilizar correctamente el sistema, consulte la siguiente tabla en caso de cambio de las ruedas / neumáticos:
Operación Presencia sensor Señalización Intervención Servicios
avería Autorizados
Lancia
–
Sustitución de una rueda por
la rueda de repuesto
Sustitución de las ruedas por
neumáticos para la nieve
Sustitución de las ruedas por
neumáticos para la nieve
Sustitución de las ruedas por otras
de diferente tamaño (*)
Intercambio de las ruedas
(delantera/trasera) (**)
122CONOCIMIENTO DEL COCHE
MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo po-
dría ser insuficiente a causa de la formación de parafinas
con el consiguiente funcionamiento anómalo del sistema
de alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasoli-
neras se distribuye normalmente, según la estación del
año, gasóleo de verano, de invierno y ártico (zonas de mon-
tañas/frías). En caso de repostado con gasóleo inadecua-
do a la temperatura de funcionamiento, se aconseja mez-
clarlo con el aditivo TUTELA DIESEL ART en las pro-
porciones indicadas en el envase de dicho producto, in-
troduciendo en el depósito primero el anticongelante y lue-
go el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del vehículo
en zonas de montaña/frías, se recomienda el repostado con
el gasóleo disponible in situ.
Además, en esta situación, le sugerimos que mantenga
en el depósito una cantidad de combustible superior al 50
% de su capacidad útil.REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo del depósito, rea-
lice dos operaciones de abastecimiento después de la pri-
mera desactivación del surtidor. Evite operaciones poste-
riores de abastecimiento que podrían causar anomalías en
el sistema de alimentación.Para coches Diésel, utilice sólo gasóleo pa-
ra automoción conforme a la especificación
Europea EN590. El uso de otros productos o
mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con
la consecuente anulación de la garantía por los da-
ños causados. En caso de repostado accidental con
otro tipo de carburante, no ponga en marcha el mo-
tor y vacíe el depósito. En cambio, si el motor ha
funcionado incluso por muy corto tiempo, es indis-
pensable vaciar, además del depósito, todo el cir-
cuito de alimentación.
SEGURIDAD143
2
ADVERTENCIA La activación de los air bag frontales y/o
laterales se produce cuando se somete al coche a impac-
tos fuertes que afectan a la zona de los bajos de la carro-
cería, como por ejemplo impactos violentos contra esca-
lones, aceras o resaltes fijos del suelo, caídas del coche en
grandes socavones o badenes.
ADVERTENCIA La puesta en funcionamiento de los Air
bag libera una pequeña cantidad de polvo. Este polvo no
es nocivo y no es indicio de un principio de incendio; ade-
más, la superficie del cojín desplegado en el interior del
coche puede estar cubierta por un residuo polvoriento: es-
te polvo puede irritar la piel y los ojos. En caso de expo-
sición al mismo, lávese con jabón neutro y agua. Los pla-
zos de vencimiento relacionados con la carga pirotécnica
y el contacto en espiral se indica en la etiqueta corres-
pondiente, situada en chapa del borde de la puerta. Al
aproximarse esta fecha de vencimiento acuda a la Red de
Asistencia Lancia para su sustitución.ADVERTENCIA En caso de un accidente en el cual se ac-
tive cualquier dispositivo de seguridad, acuda a la Red
de Asistencia Lancia para que sustituyan los dispositivos
activados y para que se compruebe el buen estado del sis-
tema.
Todas las intervenciones de control, reparación y sustitu-
ción que afecten al Air bag deben realizarse en la Red de
Asistencia Lancia. Antes de llevar el coche al desguace,
es necesario acudir a la Red de Asistencia Lancia para que
desactiven el sistema; además, en caso de cambio de pro-
pietario del coche, es indispensable que el nuevo dueño
conozca las modalidades de empleo y las advertencias ci-
tadas anteriormente, y que disponga del “Manual de uso
y mantenimiento”.
No apoye la cabeza ni los brazos ni los codos
en las puertas, en las ventanillas o en la zo-
na del window bag para evitar posibles le-
siones durante la fase de inflado. Nunca asome la
cabeza, los brazos ni los codos por la ventanilla.
ADVERTENCIA La activación de los pretensores, los Air
bag frontales y los Air bag laterales se decide en modo
diferenciado de acuerdo con el tipo de impacto. Por lo tan-
to, la falta de activación de uno o varios de los mismos
no es señal de un mal funcionamiento del sistema.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN147
3
Puesta en marcha del motor ............................................................. 148
Freno de mano ................................................................................. 150
Uso del cambio manual ................................................................... 151
Ahorro de carburante ....................................................................... 152
Arrastre de remolques ...................................................................... 154
Neumáticos de nieve ........................................................................ 155
Cadenas para la nieve ...................................................................... 156
Inactividad del coche durante un período prolongado ....................... 156
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN149
3
El encendido del testigo men modo intermi-
tente durante 60 segundos después de la pues-
ta en marcha o durante un arrastre prolonga-
do señala una anomalía en el sistema de precalen-
tamiento. Si el motor se pone en marcha, se puede uti-
lizar el coche normalmente, aunque se aconseja acu-
dir lo antes posible a la Red de Asistencia Lancia.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
Haga lo siguiente:
accione el freno de mano;
ponga la palanca de cambios en punto muerto;
pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
gire la llave de contacto a la posición AVV y suéltela
en cuanto el motor se haya puesto en marcha.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la lla-
ve en posición STOP antes de repetir la maniobra de pues-
ta en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
Ypermane-
ce encendido en el cuadro de instrumentos junto con el
testigo U, se aconseja girar la llave a la posición STOP
y luego nuevamente a MAR; si los testigos continúan en-
cendidos, intente con las otras llaves facilitadas.
Si aun así no logra poner en marcha el motor, acuda a la
Red de Asistencia Lancia.
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DIÉSEL
Haga lo siguiente:
accione el freno de mano;
ponga la palanca de cambios en punto muerto;
gire la llave de contacto a la posición MAR: en el cua-
dro de instrumentos se encienden los testigos
my
Y;
espere que se apaguen los testigos Yym, operación
que se realizará más rápidamente cuanto más caliente es-
té el motor;
pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelera-
dor;
gire la llave de contacto a la posición AVV inmediata-
mente después de que se apague el testigo
m. Si se es-
pera demasiado tiempo, el trabajo de calentamiento de
los precalentadores habrá sido inútil.
Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.
ADVERTENCIA Con motor frío, girando la llave de contacto
a la posición AVV, es necesario que el pedal del acelerador es-
té completamente suelto. Si el motor no se pone en marcha
en el primer intento, gire la llave a la posición STOP antes de
repetir la maniobra de arranque. Si con la llave en posición
MAR, el testigo
Ypermanece encendido en el cuadro de ins-
trumentos, se aconseja girar la llave a la posición STOP y lue-
go nuevamente a MAR; si el testigo continúa encendido, intente
con las otras llaves facilitadas. Si aun así no logra poner en mar-
cha el motor, acuda a la Red de Asistencia Lancia.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN151
3
AL APARCAR
Haga lo siguiente:
apague el motor y accione el freno de mano;
meta una marcha (la 1ª en subida o la marcha atrás
en bajada) y deje las ruedas giradas.
Si el coche está aparcado en una pendiente pronunciada,
se aconseja bloquear las ruedas con una cuña o una pie-
dra.
No deje la llave de contacto en posición MAR para evitar
descargar la batería; extraiga siempre la llave al descen-
der del coche.
No deje nunca a los niños solos y en el interior del coche
sin vigilancia; al alejarse del mismo, quite siempre la lla-
ve del dispositivo de arranque y llévela consigo.
fig. 1L0E0072m
USO DEL CAMBIO MANUAL
Para meter las marchas, pise a fondo el pedal del embra-
gue y ponga la palanca de cambios en la posición desea-
da (el esquema para engranar las marchas está represen-
tado, según las versiones, en la placa cosida debajo de la
palanca o en la empuñadura de la palanca fig. 2).
Para engranar la 6° marcha accione la palanca presionando
hacia la derecha para evitar engranar la 4° sin querer. Re-
alice un accionamiento similar para pasar de la 6° mar-
cha a la 5°.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar
si el coche está totalmente detenido. Con motor en mar-
cha, antes de meter la marcha atrás, espere un mínimo de
2 segundos con pedal del embrague pisado a fondo, para
evitar dañar los engranajes y que el cambio rasque.
fig. 2L0E0073m