4
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOSSALPICADERO ..................................................................... 5
SIMBOLOGÍA ....................................................................... 6
EL SISTEMA FIAT CODE ................................................... 6
LAS LLAVES ........................................................................... 8
ALARMA ELECTRÓNICA ................................................. 13
CONMUTADOR DE ARRANQUE ................................ 15
TABLERO DE INSTRUMENTOS ..................................... 16
INSTRUMENTOS DEL VEHÍCULO ................................ 17
PANTALLA DIGITAL ......................................................... 20
PANTALLA MULTIFUNCIÓN ......................................... 26
ORDENADOR DE VIAJE (TRIP COMPUTER) ............. 35
ASIENTOS ............................................................................. 37
REPOSACABEZAS ............................................................... 43
VOLANTE ............................................................................. 44
ESPEJOS RETROVISORES .................................................. 45
CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN ................................. 47
CLIMATIZADOR MANUAL ............................................. 51
CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO .................................. 55
CALEFACTOR AUXILIAR ................................................. 65
CALEFACTOR AUXILIAR AUTÓNOMO..................... 66
CALEFACTOR AUXILIAR POSTERIOR ........................ 72
CLIMATIZADOR AUXILIAR POSTERIOR ................... 73
LUCES EXTERIORES .......................................................... 74
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES ........................................ 77REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE
(CRUISE CONTROL) ......................................................... 79
LUCES INTERIORES ........................................................... 81
MANDOS .............................................................................. 82
INTERRUPTOR DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
Y ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA...................................... 84
EQUIPAMIENTO INTERIOR............................................. 85
CRONOTAQUÍGRAFO..................................................... 91
PUERTAS ............................................................................... 92
ELEVALUNAS ....................................................................... 97
CAPÓ ..................................................................................... 98
BACA Y PORTAESQUÍS .................................................... 100
FAROS .................................................................................... 101
SISTEMA ABS ........................................................................ 102
SISTEMA ESP ......................................................................... 103
SISTEMA EOBD .................................................................... 106
SENSORES DE ESTACIONAMIENTO ........................... 107
EQUIPO DE RADIO ........................................................... 108
ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO ...... 109
REPOSTADO DEL VEHÍCULO ....................................... 110
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ...................... 112
FILTRO DE RETENCIÓN DE LAS PARTÍCULAS DPF ... 112
SS S
A A
L L
P P
I I
C C
A A
D D
E E
R R
O O
Y Y
M M
A A
N N
D D
O O
S S
001-036 Ducato E 6-11-2007 12:14 Pagina 4
14
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
PROTECCIÓN
ANTILEVANTAMIENTO
Está compuesta por un sensor capaz de
detectar cualquier variación de inclinación
del vehículo incluso parcial (por ejemplo,
cuando se quita una rueda).
El sensor detecta incluso mínimas varia-
ciones del ángulo de alineación de las rue-
das, tanto a lo largo del eje longitudinal co-
mo transversal.
Desactivación de la protección
Para desactivar la protección (por ejem-
plo, cuando se remolca el vehículo con la
alarma activada) pulse la tecla A-fig.8a
ubicada en la moldura de los mandos; la
protección permanece activada hasta que
se accione nuevamente la apertura cen-
tralizada de las puertas.SEÑALIZACIONES DE LOS
INTENTOS DE ROBO
Cualquier intento de robo se indica con el
testigo específico
Yen el tablero de ins-
trumentos, junto con el mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla si está presente (con-
sulte el capítulo “Testigos y mensajes”).
EXCLUSIÓN DE LA ALARMA
Para excluir completamente la alarma (por
ejemplo, en caso de inactividad del vehí-
culo durante algún tiempo) cierre senci-
llamente el vehículo girando la pieza me-
tálica de la llave con mando a distancia en
la cerradura.
ADVERTENCIA Si se descargan las pilas
de la llave con mando a distancia o en ca-
so de avería en el sistema, para desacti-
var la alarma introduzca la llave en el con-
mutador de arranque y gírela a la posición
MAR.
fig. 8aF0N0232m
001-036 Ducato E 6-11-2007 12:14 Pagina 14
29
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
– pulse brevemente la tecla MODE para
volver a la página vídeo del menú o púlsela
prolongadamente para volver a la página
vídeo estándar sin memorizar la nueva re-
gulación.
En caso de que se desee anular la regula-
ción, proceda como sigue:
– pulse brevemente la tecla MODE, en la
pantalla se visualiza (On) parpadeando;
– pulse la tecla ▼, en la pantalla se visua-
liza (Off) parpadeando;
– pulse brevemente la tecla MODEpara
volver a la página del menú o púlsela pro-
longadamente para volver a la página ví-
deo estándar sin memorizar la nueva re-
gulación.
Regulación de la sensibilidad
sensores de los faros
(donde esté previsto)
Esta función permite regular (en 3 niveles)
la sensibilidad del sensor de los faros.
Para seleccionar el nivel de sensibilidad de-
seado, proceda como sigue:
– pulse brevemente la tecla MODEen la
pantalla parpadea el “nivel” de la sensibi-
lidad configurado anteriormente; Límite de velocidad
(Beep Velocidad)
Esta función permite seleccionar el límite
de velocidad del vehículo (km/h o mph),
que si se supera, el usuario es avisado
(consulte el capítulo “Testigos y mensa-
jes”).
Para seleccionar el límite de velocidad de-
seado, proceda como sigue:
– pulse brevemente la tecla MODEen la
pantalla se visualiza (Lím. vel.);
– pulse la tecla ▲o ▼para seleccionar
la activación (On) o la desactivación (Off)
del limite de velocidad;
– en caso de que la función esté activada
(On), pulsando las teclas ▲o ▼seleccio-
ne el límite de velocidad deseado y pulse
MODEpara confirmar la selección.
NotaEl límite se puede configurar entre 30
y 200 km/h o entre 20 y 125 mph según la
unidad de medida anteriormente seleccio-
nada (consulte el apartado “Selección de la
unidad de medida (unidades)” que se des-
cribe a continuación. Cada vez que se pulsa
la tecla +/ –el valor aumenta o disminuye
de 5 unidades. Manteniendo pulsada la tecla
▲/ ▼aumenta o disminuye rápidamente
en modo automático. Cuando se esté acer-
cando al valor deseado, complete la regula-
ción pulsándola poco a poco.
– pulse la tecla ▲o ▼para efectuar la
regulación;
– pulse brevemente la tecla MODEpara
volver a la página del menú o púlsela pro-
longadamente para volver a la página ví-
deo estándar sin memorizar la nueva re-
gulación.
Activación del viaje B (Trip B)
Esta función permite activar (On) o de-
sactivar (Off) la visualización del Trip B
(viaje parcial).
Para mayor información, consulte el apar-
tado Ordenador de viaje (“Trip compu-
ter”).
Para su activación y desactivación, proce-
da como sigue:
– pulse brevemente la tecla MODEen la
pantalla se visualiza (On) o bien (Off) par-
padeando (en función de la configuración
seleccionada anteriormente);
– pulse la tecla ▲o ▼para efectuar la
selección;
– pulse brevemente la tecla MODEpara
volver a la página del menú o púlsela pro-
longadamente para volver a la página ví-
deo estándar sin memorizar la nueva con-
figuración.
001-036 Ducato E 6-11-2007 12:14 Pagina 29
55
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
MANTENIMIENTO DE LA
INSTALACIÓN
En invierno haga funcionar el aire acondi-
cionado por lo menos una vez al mes du-
rante 10 minutos aproximadamente. An-
tes de que llegue el verano, hay que ha-
cer revisar el funcionamiento de la insta-
lación en un taller de la Red de Asisten-
cia Fiat.
La instalación utiliza fluido
refrigerante R134a que, en
caso de pérdidas accidenta-
les, no perjudica el medio am-
biente. Por ningún motivo utilice flui-
do R12 ya que es incompatible con los
componentes de misma la instalación.CLIMATIZADOR
AUTOMÁTICO
(donde esté previsto)
GENERALIDADES
El climatizador automático regula la tem-
peratura, el flujo y la distribución del aire
en el habitáculo. El control de la tempe-
ratura está basado en la “temperatura
equivalente”: es decir, el sistema trabaja
continuamente para mantener constante
el confort del habitáculo y compensar las
eventuales variaciones de las condiciones
climáticas exteriores, incluyendo la irra-
diación solar detectada por un sensor es-
pecífico.
Los parámetros y las funciones controla-
das automáticamente son:
❒temperatura del aire hacia las rejillas y
difusores;
❒distribución del aire hacia las rejillas y
difusores;
❒velocidad del ventilador (variación
continua del flujo del aire);
❒activación del compresor (para refri-
gerar y deshumedecer el aire);
❒recirculación del aire.Todas estas funciones se pueden modifi-
car manualmente, es decir, se puede in-
tervenir en el sistema seleccionando una
o más funciones y modificar los paráme-
tros. Sin embargo, de esta forma se de-
sactiva el control automático de las fun-
ciones modificadas manualmente, en las
que el sistema intervendrá sólo por mo-
tivos de seguridad (por ejemplo, riesgo de
empañamiento).
Las selecciones manuales son siempre
prioritarias respecto a las funciones au-
tomáticas y permanecen memorizadas
hasta que el usuario restituya el control
automático de la instalación, pulsando nue-
vamente la tecla AUTO, excepto en los
casos donde el sistema interviene por de-
terminadas condiciones de seguridad
La selección manual de una función no
perjudica el control automático de las de-
más.
La temperatura del aire que entra en el ha-
bitáculo está siempre controlada automá-
ticamente en función de la temperatura
seleccionada en la pantalla (excepto cuan-
do la instalación está apagada o en algunas
condiciones cuando el compresor está de-
sactivado).
037-101 Ducato E 6-11-2007 12:19 Pagina 55
76
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
DISPOSITIVO APAGADO
RETARDADO DE LAS LUCES
“FOLLOW ME HOME”
Permite, por un cierto período de tiem-
po, iluminar la parte delantera del vehí-
culo.
Activación fig. 68
Con la llave de contacto en posición OFF
o fuera del conmutador de arranque, tire
de la palanca hacia el volante e interven-
ga en la palanca dentro de 2 minutos des-
de que se ha apagado el motor.
Cada vez que accione la palanca, las luces
permanecen encendidas durante otros 30
segundos, hasta un máximo de 210 se-
gundos; una vez transcurrido este tiempo,
las luces se apagan automáticamente.Cada vez que se accione la palanca, se en-
ciende el testigo 3en el tablero de ins-
trumentos, junto con el mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla (consulte el capítulo
“Testigos y mensajes”) durante el tiem-
po que la función permanece activada. El
testigo se enciende al primer acciona-
miento de la palanca y permanece encen-
dido hasta que la función se desactive au-
tomáticamente. Cada accionamiento de la
palanca aumenta sólo el tiempo de en-
cendido de las luces.
Desactivación
Tire de la palanca hacia el volante duran-
te más de 2 segundos.
SENSOR FAROS
AUTOMÁTICOS
(sensor crepuscular)
(donde esté previsto)
Detecta las variaciones de la intensidad lu-
minosa del vehículo en función de la sen-
sibilidad de la luz seleccionada: mayor es
la sensibilidad, menor es la cantidad de luz
exterior necesaria para encender las luces
exteriores. La sensibilidad del sensor cre-
puscular se puede regular interviniendo en
el “Menú de set-up” (consulte el apartado
“Pantalla multifunción reconfigurable” en
el presente capítulo).Activación fig. 69
Gire el casquillo a la posición
2A:de es-
ta forma, se encienden simultánea y au-
tomáticamente las luces de posición y las
luces de cruce en función de la luz exte-
rior.
Desactivación
Al mando de apagado mediante el sensor,
primero se apagan las luces de cruce y,
después de unos 10 segundos, las luces de
posición.
El sensor no puede detectar la niebla, por
lo tanto, en estas condiciones, encienda
las luces manualmente.
fig. 68F0N0036mfig. 69F0N0037m
037-101 Ducato E 6-11-2007 12:19 Pagina 76
78
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SENSOR DE LLUVIA
(donde esté previsto)
El sensor de lluvia está ubicado detrás del
espejo retrovisor interior, en contacto
con el parabrisas y permite adaptar auto-
máticamente, durante el funcionamiento
intermitente, la frecuencia de los movi-
mientos de limpieza del limpiaparabrisas a
la intensidad de lluvia.
ADVERTENCIA Mantenga limpio el cris-
tal en la zona del sensor.
Activación fig. 72
Mueva la palanca derecha de una posición
hacia abajo (posición B).
Un “movimiento de limpieza” indica que
el sensor ha sido activado.
Girando el casquillo Fes posible aumen-
tar la sensibilidad del sensor de lluvia.
El aumento de la sensibilidad del sensor de
lluvia se indica con un “movimiento de lim-
pieza” de adquisición e intervención del
mando.
Accionando el lavaparabrisas con el sen-
sor de lluvia activado se lleva a cabo el ci-
clo normal de lavado al final del cual el sen-
sor reanuda su funcionamiento normal au-
tomático.LAVAFAROS (donde estén previs-
tos)
No se ven, es decir, están ubicados en el
interior del parachoques delantero del ve-
hículo y entran en funcionamiento cuan-
do se acciona el lavaparabrisas con las lu-
ces encendidas.
ADVERTENCIA Controle regularmente
la integridad y limpieza de los pulveriza-
dores. Desactivación fig. 72
Mueva la palanca de la posición Bo gire
la llave de contacto a la posición OFF. A
la siguiente puesta en marcha (llave en po-
sición ON), el sensor no se reactiva in-
cluso si la palanca ha quedado en posición
B. Para activar el sensor mueva la palanca
a la posición Ao Cy luego, a la posición
Bo gire el casquillo para regular la sensi-
bilidad. La reactivación del sensor se indi-
ca por lo menos con un “movimiento de
limpieza” del limpiaparabrisas, incluso con
el parabrisas seco.
El sensor de lluvia es capaz de reconocer
y adaptarse automáticamente a la dife-
rencia entre el día y la noche.
fig. 72F0N0038m
Estrías de agua pueden pro-
vocar movimientos no dese-
ados de las escobillas.
ADVERTENCIA
037-101 Ducato E 6-11-2007 12:19 Pagina 78
107
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO
(donde estén
previstos)
Están ubicados en el parachoques trase-
ro del vehículo fig. 127y tienen la función
de detectar y avisar al conductor, me-
diante una señal acústica intermitente, la
presencia de obstáculos en la parte pos-
terior del vehículo.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamen-
te cuando se acopla la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo ubi-
cado detrás del vehículo, corresponde un au-
mento de la frecuencia de la señal acústica.
SEÑAL ACÚSTICA
Cuando se acopla la marcha atrás se acti-
va automáticamente una señal acústica in-
termitente.
La señal acústica:
❒aumenta a medida que disminuye la dis-
tancia entre el vehículo y el obstáculo;
❒se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a unos 30 cm
mientras que cesa inmediatamente si
la distancia del obstáculo aumenta;
❒permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo per-
manece sin variación, mientras que siesta situación se verifica a través de
los sensores laterales, la señal se in-
terrumpe después de unos 3 segun-
dos para evitar, por ejemplo, señali-
zaciones en caso de maniobra a lo lar-
go de las paredes.
Medición de las distancias
Radio de acción central 140 cm ±10 cm
Radio de acción lateral 60 cm ±20 cm
Si los sensores detectan varios obstácu-
los, sólo se toma en cuenta el que se en-
cuentra más cerca.
SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
Eventuales anomalías de los sensores de
estacionamiento se indican durante el aco-
plamiento de la marcha atrás, mediante
el testigo
tencendido en el tablero de
instrumentos y junto con un mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción,
(donde esté prevista), (consulte el capí-
tulo “Testigos y mensajes”).FUNCIONAMIENTO
CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se de-
sactiva automáticamente cuando se intro-
duce el enchufe del cable eléctrico del re-
molque en toma de corriente del gancho
de remolque del vehículo.
Los sensores se vuelven a activar auto-
máticamente sacando el enchufe del cable
del remolque.
ADVERTENCIA En caso de que sea ne-
cesario dejar el gancho de arrastre siem-
pre montado aunque no esté engancha-
do el remolque, conviene dirigirse al Ser-
vicio de Asistencia Fiat para realizar las
operaciones de actualización oportunas en
el sistema, ya que los sensores centrales
podrían considerarlo un obstáculo.
En las estaciones de lavado que utilizan
máquinas hidráulicas con chorro de vapor
a alta presión, limpie rápidamente los sen-
sores manteniendo el pulverizador a más
de 10 cm de distancia.
fig. 127F0N0119m
Para el correcto funciona-
miento del sistema, es indis-
pensable que los sensores es-
tén siempre limpios, sin barro,
suciedades, nieve o hielo. Durante la
limpieza de los sensores preste aten-
ción de no rayarlos o dañarlos; no uti-
lice paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua lim-
pia, eventualmente utilizando champú
específico para automóviles.
102-112 Ducato E 6-11-2007 12:21 Pagina 107
EQUIPO DE RADIO
(donde esté previsto)
Por lo que se refiere al funcionamiento del
equipo de radio, consulte el Suplemento
que se adjunta al presente Manual de Em-
pleo y Cuidado.
PREINSTALACIÓN DEL EQUIPO
DE RADIO (donde esté previsto)
La instalación está compuesta por:
❒cables de alimentación del equipo de
radio
❒cables para la conexión de los altavo-
ces delanteros
❒cable de alimentación de la antena
❒n. 2 tweeter Aubicados en los
montantes delanteros (30W máx.
de potencia cada uno);
❒n. 2 mid-woofer Bubicados en las
puertas delanteras (diámetro 165
mm, 40W máx. de potencia cada
uno);
❒cable de antena radio.
108
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
La responsabilidad del esta-
cionamiento y de otras ma-
niobras es siempre del conductor.
Compruebe siempre que en el espa-
cio de maniobra no se encuentren
personas (niños especialmente) ni
animales. Los sensores de estaciona-
miento son una ayuda para el con-
ductor que no deberá nunca reducir
su atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas incluso si
se efectúan a baja velocidad.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIAS GENERALES
❒Durante las maniobras de estaciona-
miento preste la máxima atención a
los obstáculos que podrían encon-
trarse encima o debajo del sensor.
❒De hecho, los objetos colocados a
poca distancia, en algunas circunstan-
cias no son detectados por el sistema
y por lo tanto pueden dañar el vehí-
culo o ser dañados.
A continuación, describimos algunas con-
diciones que podrían influenciar las pres-
taciones del sistema de estacionamiento:
❒Una menor sensibilidad del sensor
con la consiguiente reducción de las
prestaciones de ayuda en las manio-
bras de estacionamiento podría ser
a causa de la presencia de hielo, nie-
ve, barro, pintura sobre la superficie
del sensor.
❒El sensor detecta un objeto inexis-
tente (“interferencia de eco”) inter-
ferencias de tipo mecánico, por ejem-
plo: lavado del vehículo, lluvia (ráfagas
de viento), granizos.
❒Las indicaciones enviadas por el sen-
sor pueden ser alteradas también por
la presencia de sistemas de ultraso-
nidos en los alrededores (por ejem-
plo, frenos neumáticos de camiones
o martillos neumáticos).
❒Las prestaciones del sistema de ayu-
da en las maniobras de estaciona-
miento podría ser a causa de la posi-
ción de los sensores. Por ejemplo, va-
riando la alineación (a causa del des-
gaste de los amortiguadores, suspen-
siones), o bien, cambiando los neu-
máticos, cargando demasiado el vehí-
culo, modificaciones especiales que
prevén bajar la altura del vehículo.
❒La detección de obstáculos en la par-
te superior del vehículo (especial-
mente en el caso de furgones y con
cabina) podría no estar garantizada ya
que el sistema detecta los obstácu-
los que pueden golpear el vehículo en
la parte inferior.
102-112 Ducato E 6-11-2007 12:21 Pagina 108