
1COMPONENTES DE SU HYUNDAI
40
OCM052213L
OCM051006L
Frontal del vehículo Sujeción para el ganchodel asiento deseguridadpara niños
Ganchopara correa
2. En los vehículos con reposacabezas ajustable, haga pasar la correa por debajo del mismo, entre las dos barras. Si no se dispone de reposacabezas, hágala pasar porencima del respaldo.
3. Acople el gancho de la correa en el
cierre del mismo y regule la correapara que sujete el asiento firmemente.
Cabierta del anclaje Sujeción para el gancho del asiento de seguridad para niños
Para instalar el asiento para niños
1. Abra la cubierta del anclaje.
CM Eusp-1a(~121).p65
1/25/2007, 9:30 AM
40

1COMPONENTES DE SU HYUNDAI
66
B260J01S-GYT
Indicador luminoso de
carga de la batería
La luz de aviso de carga de la batería deberá encenderse cuando se accionela llave de contacto, apagándose cuando el motor está funcionando. Si permanece encendida cuando el motorestá funcionando existirá una anormalidad en el equipo eléctrico de carga de la batería. Si la luz se enciendemientras se conduce el vehículo, párelo y compruebe el compartimento del motor. En primer lugar, asegúrese deque la correa está en su lugar. Si es así, compruebe su tensión. Si en ambos casos persiste laanormalidad, solicite la intervención de su Servicio Oficial Hyundai.
PRECAUCIÓN:
Si la correa impulsora (correa delalternador) está suelta, rota o no existe, y se conduce en estascondiciones puede originarse una grave avería, ya que el motor puede sobrecalentarse debido a que lacorrea acciona también la bomba de agua.
!
Esto significa que permanecerán funcionando los frenos sobre dos ruedassi uno de los circuitos duales fallaran. Con solo un circuito de frenos funcionando, se necesitará un granesfuerzo para detener el vehículo. También el vehículo no podrá detenerse en una distancia corta con la mitad delos frenos trabajando. Si el vehículo experimentara un fallo total de frenos, para detenerlo debe ir reduciendo a lamarcha inferior de la caja de cambios, para de esta forma poder utilizar el efecto de frenado del motor y detengael automóvil tan pronto como pueda, es lo más seguro.
!
el cual necesita vacio para funcionar. La reserva de vacío disminuye cadavez que se usan los frenos. Sin la ayuda del vacío, el vehículo puede ser detenido, pero hay que pisar elpedal más fuerte; no obstante la distancia de frenado puede ser mucho más larga. Si la luz seenciende en cualquier momento, deberá ser reducida la velocidad del vehículo hasta detenerlo porcompleto en un lugar seguro, alejado del tráfico. Después de arrancar el motor, noconduzca el vehículo hasta que el nivel del vacío se encuentre por encima de los 275 mmHg del nivelatmosférico y se haya apagado la luz de avis. Si se notara después alguna anormalidad el vehículo no deberáser conducido bajo ningún concepto, siendo remolcado por un servicio profesional al Servicio Oficial máspróximo.
PRECAUCIÓN: (Motor de Diesel)
La luz de aviso del freno de estacionamiento bajo/líquido de frenos también debe encenderse cuando el nivel de vacío en elreforzador del freno se reduzca a 275 mmHg o inferior. El sistema de frenos está diseñado para detener elvehículo con la ayuda del servofreno,
CM Eusp-1a(~121).p65 1/25/2007, 9:31 AM
66

2
32
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
VIAJES EN AUTOPISTAS
C170A01A-AYT Inspección antes de un viaje:
1. Neumáticos; Ajuste la presión de los neumáticos a la recomendada para viajar a alta velocidad. Las bajas presiones en losneumáticos ocasionan sobrecalentamiento de estos y el consiguiente riesgo a que fallen. Nouse neumáticos desgastados, pueden perder adherencia o fallar. NOTA: Nunca exceda la presión de inflado que se indica en el neumático.
2. Combustible, refrigerante de motor y aceite;
Viajes a alta velocidad consumen 1,5 veces más que el empleo urbano. No olvide verificar ambos, aceite de motor y refrigerante. 3. Correa de ventilador; Una rotura o correa suelta provocan un sobre calentamiento del motor.
C160H01A-AYT Use sólo anticongelantes aprobados para loslavaparabrisas Mantenga el agua de los lavaparabrisas con anticongelantes aprobados, de acuerdo a las instrucciones del envase.No emplee anticongelante de motor porque puede dañar las terminaciones. C160I01A-AYT No emplee el freno de mano con bajas temperaturas Bajo ciertas condiciones el freno de mano puede congelarse, y dejartrabado el mecanismo. Esto es fácil que suceda cuando hay nieve cerca del tambor de freno trasero o el sistemaesta mojado. Si usted piensa que el freno de mano puede congelarse, ponga temporalmente la marcha en"P" (para cajas A/T), y marcha atrás para cajas mecánicas y acuñe las ruedas traseras para que el automóvilno pueda rodar, entonces suelte el freno de mano. C160J01A-AYT No deje que se acumule hielo o nieve por debajo Bajo algunas condiciones, la nieve o hielo se acumula debajo de losparachoques e interfiere con el sistema de dirección. Cuando conduce en condiciones climáticas muy extremasesto puede suceder, usted periódicamente debe detenerse y verificar que no hay obstrucción en loscomponentes del sistema de dirección. C160K01A-AYT Lleve equipo de emergencia Dependiendo de la dureza del clima, usted debe llevar equipo adecuado de emergencia. Alguno de los elementosdeben ser: cadenas, barra de remolque o cadena, linterna, luces de emergencia, bengalas, sacos, pala,cables puente, guantes, ropa de trabajo, rasca hielo, etc.
CM Eusp-2.p65
1/25/2007, 5:48 PM
32

3QUE HACER EN UNA EMERGENCIA
4SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA
D030A02TB-AYT Si el marcador de temperatura indica sobrecalentamiento, y experimenta pérdida de potencia, o escucha un campaneo o golpe, el motorprobablemente está sobrecalentado. Si esto sucede, usted debe:
1. Sacar de la carretera el automóvil
tan pronto como le sea posible, y estacionarse en un lugar seguro.
2. Ponga la palanca de cambio en "P" (caja aut.), o punto muerto(mecánica) y coloque el freno demano. Si el aire acondicionado estaba funcionando, desconéctelo.
3. Si el refrigerante se esta saliendo y cayendo bajo el vehículo o salevapor a través del capot, detenga el motor. No habrá el capot hasta quehaya terminado de salir vapor o caer el agua. Si no hay una pérdida visible de refrigerante y no hay va-por, deje andando el motor y vea si el ventilador está en funcionamiento. Si este no está en funcionamiento,detenga el motor.
4. Vea si la correa del ventilador está
puesta. Aun así, revise como estáde tensa. Si está correctamente
1. Si la batería de apoyo esta montada
en otro automóvil, asegúrese de queéstos no se toquen.
2. Apague todas las luces y accesorios
que estén operando en formainnecesaria en ambos vehículos.
3. Conecte los cables de puente
exactamente como lo muestra eldibujo en la página anterior. Esto es, primero conecte el cable al (+) positivo o el cable que descarga labatería. Luego conecte el otro extremo del cable al (+) positivo de la batería de auxilio. Luego, empleeel otro cable, conecte un extremo al (-) negativo a la batería de apoyo. Entonces conecte el otro extremo acualquier parte sólida de hierro del vehículo que no sea móvil fuera de la batería.
4. Arranque el automóvil que tiene la batería de apoyo y déjelo andarunos pocos minutos. Esto permitiráque la batería de apoyo este cargada completamente. Durante la operación de apoyo elmotor del automóvil que ayuda, debe estar trabajando a 2000 rpm. 5. Arranque el motor utilizando el
procedimiento normal. Después de que arranque, déjelo funcionar a 2000 rpm., con los cables puestos varios minutos.
6. Retire con cuidado los cables del puente en el orden inverso al deconexión.
Si usted no sabe porque la bateríapudo descargarse (porque las lucesse quedaron encendidas, etc.) Haga revisar el sistema de carga por su servicio HYUNDAI.
CM Eusp-3.p65 1/25/2007, 5:48 PM
4

3
QUE HACER EN UNA EMERGENCIA
5
!
!
!
tensa revise si hay alguna pérdida de líquido por el radiador, manguito obajo el automóvil. (Si el aire acondicionado estaba funcionando, es normal que caiga agua fría deldrenaje, cuando éste se detiene).
ADVERTENCIA:
Si el motor está girando, saque las manos de las partes móviles del motor, tales como el ventilador ycorrea del ventilador. 5. Si la correa del ventilador se ha roto
o el refrigerante está cayendo, detenga el motor inmediatamente, y llame al Servicio HYUNDAI máscercano para pedir ayuda.
ADVERTENCIA:
No quite la tapa del radiador cuando el motor esta caliente. Esto puede producir que el agua salgaexpulsada hacia fuera produciéndole quemaduras graves.
!
6. Si no es posible averiguar la causa
del sobrecalentamiento, espere hasta que la temperatura del motor vuelva a los niveles normales. Posteriormente compruebe si se haperdido refrigerante, y en tal caso, rellene el depósito (Véase Pág. 6-9) hasta que el nivel supere la marca demedio depósito.
7. Proceda con cuidado, este atento a
cualquier síntoma desobrecalentamiento. Si se sobrecalienta el motor de nuevo, llame a su Servicio HYUNDAI parapedir ayuda.
ADVERTENCIA (Sólo vehículos Diesel):
No realice ninguna operación en el sistema de inyección con el motoren marcha o antes de transcurrir 30 segundos tras parar el mismo. La bomba a alta presión, el raíl, losinyectores y los conductos de alta presión están sujetos a alta presión incluso tras parar el motor. El chorrode aceite procedente de fugas puede producir lesiones graves al entrar en contacto con el cuerpo. En caso de usar marcapasos, no se acerque a más de 30 cm de la unidad de control electrónico ECU o delmazo de cables del vano motor con el motor en marcha, ya que la corriente elevada en el sistemaCommon Rail produce importantes campos magnéticos.
PRECAUCIÓN:
Una grave pérdida de refrigerantesignifica que existe una pérdida dentro del sistema de refrigeracióny debe ser revisada lo antes posible por un Servicio HYUNDAI.
CM Eusp-3.p65 1/25/2007, 5:48 PM
5

3
QUE HACER EN UNA EMERGENCIA
17
En caso de tener que remolcar el vehículo por producirse unaemergencia y si no está disponible ninguna grúa comercial, acople un cable de remolque, una cadena o unacorrea a uno de los ganchos a tal efecto situados en la parte inferior delantera y trasera del vehículo. Ex-treme las precauciones al llevar a cabo esta operación si el vehículo se encuentra en una superficie noasfaltada para evitar producir daños en el mismo. No intente remolcar el vehículo si lasruedas, el tren de accionamiento mo- tor, los ejes, la dirección o los frenos están dañados. Antes de remolcar elvehículo, asegúrese de que el eje de transmisión se encuentre en punto muerto y que la llave de contacto seencuentre en la posición "ACC" (con el motor apagado) o en la posición "ON" (con el motor encendido). El conduc-tor debe encontrarse en el vehículo remolcado para poderlo dirigir o activar los frenos.
(1) Abra la cubierta para el remolcado
empujándola con los dedos.
(2) Para montar el gancho para remolcar, girar en sentido horario. NOTA:
o Para evitar causar daños mayores
al vehículo de tracción a las cuatro ruedas, limite la velocidad deremolcado a 15 km/h y no lo remolque durante más de 1,5 km en cualquier caso.
o Antes de proceder al remolcado, compruebe el nivel de líquido dela transmisión automática. Si lavarilla indica un nivel inferior a "75 °C", rellene líquido. Si no puede
rellenar líquido, remolque el vehículo con una plataforma rodante.
!
! PRECAUCIÓN:
Apretar firmemente con los dedos hasta que no haya juego en el orificio para el remolcado. El gancho deremolque se encuentra dentro del maletero.
(3) Acople un cable, una cadena o una cinta de remolque en uno de los ganchos previstos para ello debajo de la parte trasera del vehículo. PRECAUCIÓN:
Si el motor no está en marcha, la función eléctrica de los frenos y ladirección no funciona, por lo que la acción de frenado y de dirección es más dura de lo habitual.
CM Eusp-3.p65 1/25/2007, 5:48 PM
17

6MANTENGALO USTED MISMO
4COMPROBACIONES DIARIAS DE CARÁCTERGENERAL
G020A01A-AYT Compartimento del motor Lo siguiente deberá ser verificado regularmente:
o Nivel y condición del aceite del motor
o Nivel de aceite de la caja de cambios y condición
o Nivel del depósito de líquido de frenos
o Nivel de líquido refrigerante
o Nivel de líquido del lavaparabrisas
o Estado de la correa de distribución
o Estado de los manguitos del circuito de refrigeración
o Estado del elemento de filtración de aire
o Estado del sistema de escape
o Pérdidas de líquidos (por encima o bajo otros componentes)
o Nivel de líquido de la servodirección. G020B01A-AYT
Exterior del vehículo
Mensualmente deberán realizarse las
siguientes comprobaciones:
o Aspecto y condiciones generales
o Estado de las ruedas y de sus
tuercas de fijación
o Condiciones del sistema de es-
cape de gases
o Condiciones y funcionamiento del
alumbrado
o Estado del cristal del parabrisas
o Estado de las escobillas del limpia parabrisas
o Estado de la pintura e indicios de
corrosión
o Pérdidas de líquidos
o Condición de los cierres de puertas, capot y porta equipajes
o Estado y presión de aire de las ruedas (incluyendo la de repuesto) o Funcionamiento del alumbrado
o Funcionamiento del limpia
parabrisas
o Calefacción, antihielo y aire acondicionado (si existiera)
o Estado y funcionamiento de la dirección
o Retrovisores, estado y ajuste
o Funcionamiento de las luces intermitentes de giro
o Funcionamiento del pedal del acelerador
o Estado de los frenos, incluyendo el de estacionamiento
o Funcionamiento de la caja de
cambio, incluyendo el pedal del embrague
o Funcionamiento de la transmisión automática, incluyendo el delmecanismo de estacionamiento
o Control y funcionamiento de los sistemas de ajuste de los asientos
o Condiciones y funcionamiento de los cinturones de seguridad
o Funcionamiento de los parasoles
Si se observara que algún
componente no funciona o parece nofuncionar debidamente, pida la asistencia de su Servicio Oficial Hyundai.
G020C01A-AYT
Interior del vehículo
Los siguientes aspectos deberán ser
sometidos a comprobación cada vezque conduzca el vehículo:
CM Eusp-6.p65 1/30/2007, 9:57 AM
4