61
Limpiaparabrisas(fig. 72-73)
La palanca puede asumir cinco posicio-
nes distintas a las que corresponden:
A- Limpiaparabrisas desactivado (parado).
B- Funcionamiento intermitente.
Con la palanca en posición B, girando la
tuerca (1-fig. 73) se seleccionan las
cuatro posibles velocidades de funciona-
miento de forma intermitente (excepto
las versiones con sensor de lluvia):
■= Intermitencia lenta
■■= Intermitencia mediana
■■■= Intermitencia mediana-rápida
■■■■= Intermitencia rápida.
C- Funcionamiento continuo lento.
D- Funcionamiento continuo rápido.
E- Funcionamiento rápido temporal
(posición inestable).
El funcionamiento en posición Equeda
limitado al tiempo en que se sujeta ma-
nualmente la palanca en esta posición. Al
soltar, la palanca vuelve a la posición A
parando automáticamente el limpiapara-
brisas.Sensor de lluvia
(fig. 72-73)
(opcional para versiones/países donde
se monte)
El sensor de lluvia es un dispositivo elec-
trónico combinado al limpiaparabrisas, con
objeto de adaptar automáticamente, du-
rante el funcionamiento intermitente, la
frecuencia de los pasos del limpiaparabri-
sas a la intensidad de la lluvia.
Todas las demás funciones controladas
por la palanca derecha (desactivación del
limpiaparabrisas, funcionamiento continuo
lento y rápido, funcionamiento rápido tem-
poral, lavacristal y lavafaros) permanecen
inalteradas.
El sensor de lluvia se activa automática-
mente colocando la palanca derecha en
posiciónBy tiene un nivel de regulación
que varía paulatinamente.Accionando el lavacristal con el sensor de
lluvia activado (palanca en posición B) se
realiza el ciclo de lavado normal, al final
del cual el sensor de lluvia reanuda su fun-
cionamiento automático normal.
Girando la llave en posición STOPel
sensor de lluvia se desactiva y, al arranque
siguiente (llave en posición MAR) no
vuelve a activarse aunque la palanca per-
manezca en posición B. En este caso para
activar el sensor de lluvia es suficiente des-
plazar la palanca en posición AoCy lue-
go colocarla otra vez en posición B.
Cuando el sensor de lluvia se vuelve a ac-
tivar de esta forma, se produce un paso
del limpiaparabrisas por lo menos, aunque
el parabrisas esté seco, para indicar que se
ha producido la activación.
El sensor de lluvia va fijado al parabri-
sas, dentro del área limpiada por el para-
brisas, y controla una centralita electróni-
ca que a su vez controla el motor del lim-
piaparabrisas.
A0D0019m
fig. 73
62
A cada arranque, el sensor de lluvia se
estabiliza automáticamente (dentro de 2
minutos aproximadamente) en la tempe-
ratura de 40
°C aproximadamente, para
eliminar de la superficie de control la po-
sible condensación e impedir la forma-
ción de hielo.
El sensor de lluvia puede reconocer y a-
daptarse automáticamente a la presencia
de las condiciones especiales siguientes
que necesitan una sensibilidad distinta de
activación:
– impurezas en la superficie de control
(depósitos salinos, suciedad, etc.)
– estriados de agua provocados por las
escobillas desgastadas del limpiaparabrisas
– diferencia entre día y noche (el ojo hu-
mano es más molestado durante la noche
por la superficie mojada del cristal).Lavacristal
(fig. 74)
Tirando de la palanca hacia el volante
(posición inestable) se acciona el lavacris-
tal.
Al seguir tirando de la palanca se activa
el limpiaparabrisas en funcionamiento
continuo. Al soltar la palanca, el limpiapa-
rabrisas sigue trabajando algunas veces y
luego se para o sigue con la velocidad se-
leccionada.Lavafaros
(fig. 75)
(opcional para versiones/países donde
se monte)
Se activan cuando, con las luces de
cruce activadas, se acciona el lavacris-
tal.
A0D0020m
fig. 74
A0D0021m
fig. 75
67
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(opcional para las versiones/paises
donde esté previsto)
Están ubicados en el parachoques trasero
del coche y tienen la función de detectar y
avisar al conductor, mediante una señal
acústica intermitente, la presencia de obs-
táculos en la parte trasera del coche.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamen-
te cuando se acopla la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo si-
tuado detrás del coche aumenta la fre-
cuencia de la señal acústica.
SEÑAL ACÚSTICA
Al acoplar la marcha atrás se activa auto-
máticamente una señal acústica intermi-
tente.
La señal acústica:
– aumenta al disminuir la distancia entre
el coche y el obstáculo;
– se convierte en señal continua cuando
la distancia entre el coche y el obstáculo es
inferior a unos 30 cm, mientras que deja de
funcionar inmediatamente si la distancia del
obstáculo aumenta.
– permanece constante si la distancia en-
tre el coche y el obstáculo permanece sin
variación, en cambio, si esta situación se ve-
rifica en los sensores laterales, la señal acús-
tica se interrumpirá después de unos 3 se-
gundos para evitar, por ejemplo, que sue-
ne constantemente en caso de maniobras a
lo largo de las paredes.
91
CALEFACTOR
SUPLEMENTARIO
(opcional para versiones diesel,
donde esté previsto)
El calefactor suplementario permite inte-
grar la calefacción del líquido de refrigera-
ción del motor, inmediatamente después
del arranque y durante la marcha, para
alcanzar más rápidamente y mantener la
temperatura perfecta de funcionamiento
del motor y del calefactor del habitáculo.
El dispositivo funciona de forma total-
mente automática y se activa, sólo cuan-
do el motor está en marcha, con una
temperatura externa inferior o igual a +
5ºC y temperatura del líquido de refrige-
ración del motor inferior a 60ºC.Cuando el líquido de refrigeración alcan-
za los 61ºC, la centralita electrónica redu-
ce la potencia del quemador e interrumpe
su funcionamiento al alcanzar los 72ºC,
para volver a activarlo automáticamente
cuando la temperatura del líquido dismi-
nuye a 60ºC. En cambio, si, tras haber
reducido la potencia del quemador, la
temperatura del líquido comienza a dismi-
nuir, la centralita interviene restablecien-
do la potencia máxima.
La instalación está compuesta por:
– Un quemador de gasóleo para el ca-
lentamiento del agua y un silencioso de
escape para los gases de la combustión.
– Una bomba dosificadora conectada a
los tubos del depósito del coche, para la
alimentación del quemador.
– Una centralita electrónica para el con-
trol y la regulación del quemador.
– Un sensor para la temperatura exte-
rior.NOTAEl calefactor va dotado de un li-
mitador térmico que interrumpe la com-
bustión en caso de recalentamiento debi-
do a escasez/pérdida de líquido de refri-
geración.
El calefactor también está protegido por
el interruptor de bloqueo automático del
combustible, que interrumpe la combus-
tión en caso de choque de gran intensi-
dad: para el funcionamiento del interrup-
tor véase el párrafo “Interruptor de blo-
queo automático del combustible”.
1024PGSm
fig. 137
106
574PGSm
fig. 136
APERTURA DESDE EL INTERIOR
(
fig. 136)
Para abrir desde el interior:
– Con el coche parado, apretar el pulsa-
dor (A) situado dentro de la guantera.
La posición del mando permite impedir
su accionamiento cuando la guantera es-
tá cerrada con llave.
APERTURA CON MANDO A
DISTANCIA (
fig. 137)
(opcional para versiones/países donde
se monte)
El alojamiento del maletero puede abrir-
se a distancia desde fuera presionando el
pulsador (A-fig. 137) en la llave con
inserto metálico (B), también cuando es-
tá activada la alarma electrónica (donde
se monte).En este caso el sistema de alarma de-
sactiva el sensor de control del capó del
maletero, el sistema emite (salvo para
las versiones para algunos países) dos se-
ñalizaciones acústicas (“BIP”) y los indi-
cadores de dirección se encienden duran-
te tres segundos aproximadamente.
Volviendo a cerrar el capó del maletero, la
función de control se restablece, el sistema e-
mite (salvo para las versiones de algunos paí-
ses) dos señalizaciones acústicas (“BIP”) y
los indicadores de dirección se encienden du-
rante tres segundos aproximadamente.
115
Al frenar en las curvas, es preciso pres-
tar siempre la máxima atención, incluso
con la ayuda del ABS.
Sin embargo, el consejo más importante
es el siguiente:ADVERTENCIA Los coches dotados
de ABS deberán montar exclusivamente
llantas de las ruedas, neumáticos y forros
de los frenos del tipo y marca aprobados
por el Fabricante.
El sistema es completado por el correc-
tor electrónico de frenado llamado EBD
(Electronic Brake Distributor) que efectúa
la distribución de frenado a través de la
centralita y de los sensores del sistema
ABS.
Siguiendo estas indicaciones se quedará
en condición de frenar de la mejor mane-
ra en cualquier ocasión.
Si el ABS se activa, signi-
fica que se está llegando
al límite de adherencia entre los
neumáticos y el firme de la carre-
tera: es preciso reducir la velocidad
para adaptar la marcha a la adhe-
rencia disponible.
ADVERTENCIA
En caso de avería del sis-
tema, con encendido del
testigo
>en el tablero de instru-
mentos, hacer controlar inmedia-
tamente el coche en un taller auto-
rizado Alfa Romeo, conduciendo a
velocidad reducida, para poder res-
tablecer el funcionamiento correc-
to del sistema.
ADVERTENCIA
Cuando el ABS se activa
y se perciben las pulsa-
ciones en el pedal, no reducir la
presión, sino mantener el pedal
bien pisado sin miedo; de esta for-
ma el coche se parará en el menor
espacio posible, en función de las
condiciones del firme de la carre-
tera.
ADVERTENCIA
El coche va dotado de co-
rrector electrónico de fre-
nado (EBD). El encendido simultá-
neo de los testigos
>yxcon el
motor en marcha indica una ano-
malía del sistema EBD; en este ca-
so, al frenar bruscamente se pue-
de obtener un bloqueo precoz de
las ruedas traseras, con posibilidad
de derrapar. Conduciendo con cui-
dado dirigirse inmediatamente al
taller autorizado Alfa Romeo más
cercano para comprobar el sistema.
ADVERTENCIA
117
SISTEMAS VDC
Y ASR
(opcional para versiones/
países donde se monten)
SISTEMA VDC (VEHICLE
DYNAMICS CONTROL):
GENERALIDADES
El VDC es un sistema electrónico de con-
trol de la estabilidad del coche que, ac-
tuando en el par del motor y frenando de
manera diferenciada las ruedas, en caso
de pérdida de adherencia contribuye a
volver a colocar el coche en la trayectoria
correcta.
Durante la marcha el coche está someti-
do a fuerzas laterales y longitudinales,
que pueden ser controladas por el conduc-
tor hasta que los neumáticos ofrecen una
estabilidad de marcha apropiada; cuando
ésta última disminuye por debajo del ni-
vel mínimo, el coche comienza a desviar
de la trayectoria que desea mantener el
conductor.Sobre todo durante la marcha en un fir-
me de la carretera que no es homogéneo
(como el empedrado, o debido a la pre-
sencia de agua, hielo o tierra), las varia-
ciones de velocidad (al acelerar o al fre-
nar) y/o de trayectoria (presencia de cur-
vas o necesidad de evitar obstáculos)
pueden provocar la pérdida de adherencia
de los neumáticos.
Cuando los sensores detectan las condi-
ciones que podrían llevar al deslizamiento
del coche, el sistema VDC interviene en el
motor y en los frenos generando un par
estabilizador.
Las prestaciones del sis-
tema, en términos de se-
guridad activa, no han de inducir al
conductor en correr riesgos inútiles
e injustificados. La conducta de con-
ducción siempre ha de ser apropia-
da a las condiciones del firme de
la carretera, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad para la
seguridad por carretera siempre
pertenece al conductor del coche.
El sistema VDC ayuda al conduc-
tor a mantener el control del co-
che en caso de pérdida de adhe-
rencia de los neumáticos.
Las fuerzas inducidas por el siste-
ma VDC para controlar la pérdida
de estabilidad del coche siempre
dependen de la adherencia entre el
neumático y el firme de la carre-
tera.
ADVERTENCIA
El núcleo del sistema VDC es un sensor,
de origen aeronáutica, que mide las rota-
ciones del coche alrededor de su eje verti-
cal. En cambio, las fuerzas centrífugas ge-
neradas cuando el coche recorre una cur-
va son detectadas por un sensor de acele-
ración lateral de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
VDC se basa en los cálculos realizados
por la centralita electrónica del sistema,
que procesa las señales que recibe de los
sensores de rotación del volante, de ace-
leración lateral y de velocidad de rotación
de cada rueda. Estas señales permiten a
la centralita reconocer la maniobra que el
conductor desea efectuar cuando gira el
volante.
118
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA VDC
El sistema VDC se activa automática-
mente al arrancar el coche y no puede
desactivarse. En cambio, se puede desac-
tivar la intervención del sistema ASR pre-
sionando el pulsador correspondiente en
la consola central.
Los componentes básicos del sistema
VDC son:
– una centralita electrónica que procesa
las señales que recibe de los distintos sen-
sores y actúa la estrategia más oportuna;
– un sensor que mide la posición del
volante;
– cuatro sensores que miden la veloci-
dad de rotación de cada rueda;
– un sensor que mide la rotación del co-
che alrededor del eje vertical;
– un sensor que mide la aceleración la-
teral (fuerza centrífuga).La centralita procesa la información que
recibe de los sensores y, por lo tanto,
puede conocer en cada instante la posi-
ción del coche y compararla con la trayec-
toria que el conductor desearía seguir. En
caso de discrepancia, en una fracción de
segundo la centralita elige y gobierna las
intervenciones más apropiadas para vol-
ver a llevar inmediatamente el coche en
trayectoria: frena con fuerza de intensi-
dad distinta una o más ruedas y, de ser
necesario, reduce la potencia transmitida
por el motor.
Las intervenciones de corrección se mo-
difican y gobiernan constantemente, bus-
cando la trayectoria deseada por el con-
ductor.
La acción del sistema VDC incrementa
notablemente la seguridad activa del co-
che en muchas situaciones difíciles y, so-
bre todo, es sumamente útil cuando cam-
bian las condiciones de adherencia del fir-
me de la carretera.