CONOCIMIENTO DEL COCHE
12
Vigilancia
Después de la activación, el encendido par-
padeante del led de disuasión (A-fig. 7)
situado en el cuadro indica el estado de vi-
gilancia del sistema. El led parpadea mien-
tras el sistema quede en vigilancia.
ADVERTENCIAEl funcionamiento de la
alarma electrónica se ajusta a las normas
de los diferentes países.Funciones de autodiagnosis
y de control de puertas y capós
Si, después de activar la alarma se emi-
tiera una segunda señal sonora, desactive
el sistema apretando el pulsador (B-fig.
6), verifique el cierre correcto de las puer-
tas, del capó del motor y del capó del ma-
letero; luego, vuelva a activar el sistema
apretando el pulsador (C).
En caso contrario, la puerta o el capó que
no estén cerrados correctamente quedan ex-
cluídos del control del sistema de alarma
Si con puertas, capó del motor y capó del
maletero correctamente cerrados la señal de
control se repitiera, significa que la función
de autodiagnosis del sistema ha relevado
una anomalía de funcionamiento del siste-
ma. Es, pues, necesario dirigirse a los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.DESACTIVACIÓN
DE LA ALARMA
Para desactivar la alarma, apriete el pulsa-
dor (B-fig. 6) de la llave con mando a dis-
tancia. Se efectúan por el sistema las si-
guientes acciones (con excepción de algunos
países):
– dos breves encendidos de los indicado-
res de dirección (intermitentes)
– dos breves señales sonoras (“BEEP”)
de la sirena
– desbloqueo de las puertas.
ADVERTENCIASi una vez desactivado
el sistema, el led de disuasión (A-fig. 7)
situado en el cuadro permaneciera encen-
dido (máximo 2 minutos o hasta colocar
la llave de contacto en MAR) es necesa-
rio recordar lo siguiente:
fig. 7
A0A0005m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
13
– si el led sigue parpadeando, pero a in-
tervalos diferentes de lo normal, significa
que se han verificados intentos de efracción;
observando el número de parpadeos hasta
es posible identificar qué tipo de efracción:
1 parpadeo:una o dos puertas
2 parpadeos:capó del alojamiento del
maletero
3 parpadeos:capó del motor
4 parpadeos:ultrasonidos
5 parpadeos:levantamiento/inclinación
anómalos del coche (pa-
ra versiones/países don-
de se monte)
6 parpadeos:manipulación de cables
para el arranque del co-
che
7 parpadeos:manipulación de cables
de la batería o corte de
los cables de la llave de
emergencia
8 parpadeos:línea de conexión a los
sensores y sirena
9 parpadeos:por lo menos tres causas
de alarma.CUANDO SE DISPARA
LA ALARMA
Cuando el sistema está activado, la alar-
ma interviene en los casos siguientes:
– apertura de una de las puertas, del ca-
pó del motor o del capó del maletero;
– desconexión de la batería o corte de ca-
bles eléctricos;
– intrusión en el habitáculo, por ejemplo
rotura de los cristales (protección volumé-
trica);
– intento de arranque (llave en posición
MAR);
– levantamiento/inclinación anómalos del
coche (para versiones/países donde se
monte).
Según los países, la intervención de la alar-
ma da lugar a la activación de la sirena y de
las luces de dirección (durante unos 26 se-
gundos). Las modalidades de intervención
y el número de ciclos pueden variar según
los países.
De todas formas, está previsto un núme-
ro máximo de ciclos acústicos/visuales.
Una vez terminado el ciclo de alarma, el
sistema vuelve a su normal función de con-
trol.
PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA
Para garantizar el funcionamiento correc-
to de la protección se aconseja el cierre com-
pleto de los cristales laterales y del techo
practicable, si lo hay.
La función puede excluirse (cuando, por
ejemplo, se dejan animales a bordo) efec-
tuando con sucesión rápida las siguientes
operaciones: a partir de la colocación de la
llave en MAR, lleve la llave hacia la posi-
ciónSTOP, vuelva a llevar enseguida la lla-
ve a la posición MARy después otra vez
a la posición STOP, y luego saque la lla-
ve de contacto.
El led de disuasión (A-fig. 7) situado en
el tablero se enciende durante unos 2 se-
gundos para confirmar que la función ha si-
do excluída.
Para volver a establecer la protección vo-
lumétrica, lleve y mantenga la llave de con-
tacto en posición MARpor un tiempo su-
perior a 30 segundos.
Si, con la función de protección volumé-
trica desactivada se quiere accionar un man-
do eléctrico comandado por la llave de con-
tacto en MAR(por ej.: elevalunas eléctri-
cos) gire la llave hacia la posición MAR,
accione el mando y vuelva a colocar la lla-
ve en STOPen un tiempo máximo de 30
segundos. De este modo no se restablece la
protección volumétrica.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
14
EXCLUSIÓN
DEL SISTEMA DE ALARMA
Para excluir completamente la alarma elec-
trónica (por ejemplo en caso de larga inac-
tividad del coche), cierre sencillamente el
coche girando la llave en la cerradura.
HOMOLOGACIÓN
MINISTERIAL
Respetando la legislación vigente en ca-
da país, en materia de frecuencia radio des-
tacamos que para los países donde se exi-
ge el troquelado del transmisor, el número
de homologación se ha reproducido en el
componente.
Según las versiones/países, el troquelado
del código se puede indicar también en el
transmisor y/o receptor.
DISPOSITIVO
DE ARRANQUE
CONMUTADOR DE LLAVE
(fig. 8)
La llave puede ser colocada en una de las
cuatro posiciones siguientes:
–STOP: motor apagado, llave extraíble,
bloqueo del motor activado, bloqueo de la
dirección activado, servicios excluídos me-
nos los que no están “bajo llave” (ej. lu-
ces de emergencia).
–MAR: posición de marcha. El bloqueo
del motor está desactivado y todos los dis-
positivos eléctricos están alimentados.
ADVERTENCIANo deje la llave en es-
ta posición cuando el motor está parado.–AV V: posición inestable para el arran-
que del motor.
ADVERTENCIAEn caso de que no
arranque el coche, vuelva a colocar la llave
enSTOPy repita la maniobra.
El conmutador de llave está provisto de un
dispositivo de seguridad que impide el paso
a la posición AV Vcuando el motor está en
marcha.
–PARK: motor apagado, llave extraíble,
bloqueo del motor activado, bloqueo de la
dirección activado, luces de posición encen-
didas automáticamente.
ADVERTENCIAPara girar la llave ha-
cia la posición PARK, es necesario apretar
el pulsador (A) situado en el mismo con-
mutador.
fig. 8
A0A0016m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
15
En caso de manipulación
del dispositivo de arranque
(por ej., un intento de ro-
bo), haga controlar el funciona-
miento en los Servicios Autoriza-
dos Alfa Romeo antes de reanudar
la marcha.
Desaccionamiento:
– gire la llave hacia la posición MARmo-
viendo ligeramente el volante en los dos sen-
tidos.
PUERTAS
APERTURA/CIERRE DESDE
EL EXTERIOR
Para abrir la puerta, gire la llave hacia la
derecha en la puerta del lado conductor y,
opcional para las versiones / países donde
esté prevista, hacia la izquierda en la puer-
ta del lado pasajero, luego saque la llave y
presione el botón (A-fig. 9).
Para cerrar la puerta, gire la llave en la ce-
rradura en sentido contrario al de la aper-
tura.
fig. 9
A0A0017m
Al bajar del coche, quite
siempre la llave, para evi-
tar que posibles ocupantes accio-
nen inadvertidamente los mandos.
Nunca deje a niños sin vigilancia en
el coche. Acuérdese de echar el fre-
no de mano y, si el coche está cues-
ta arriba, la primera marcha, mien-
tras que si está cuesta abajo, la
marcha atrás.
ADVERTENCIA
Nunca extraiga la llave
cuando el coche está en
movimiento. El volante se bloque-
aría automáticamente al doblar por
primera vez. Esto vale siempre, in-
cluso en caso de que el coche sea
remolcado.
ADVERTENCIA
Antes de abrir una puer-
ta, cerciórese de que la ma-
niobra pueda ser realizada en con-
diciones de seguridad.
ADVERTENCIA
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
Accionamiento:
– coloque la llave en posición de STOP
oPARK, tras lo cual, extraiga la llave y
gire ligeramente el volante para facilitar la
activación del bloqueo.
Está terminantemente
prohibido cualquier inter-
vención después de la venta del co-
che (en aftermarket) con consi-
guientes manipulaciones de la di-
rección o de la columna de la direc-
ción (por ejemplo, montaje del an-
tirrobo), que podrían causar, ade-
más de una disminución de las pres-
taciones del sistema y vencimiento
de la garantía, graves problemas de
seguridad, así como la inconformi-
dad de homologación del coche.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
17
REGULACIÓN EN SENTIDO
LONGITUDINAL
(fig. 12)
Levante la palanca (A) y empuje el asien-
to hacia adelante o hacia atrás: en posición
de conducción los brazos han de quedar li-
geramente flexionados y las manos tienen
que apoyarse sobre la corona del volante.
REGULACIÓN EN ALTURA DEL
ASIENTO DEL CONDUCTOR
(fig. 12)
Para levantar el asiento, tire de la palan-
ca (B) hacia arriba, luego accione la palanca
(hacia arriba y hacia abajo) hasta alcanzar
la altura deseada y suelte la palanca. Para
bajar el asiento, empuje la palanca (B) ha-
cia abajo, luego accione la palanca (hacia
arriba y hacia abajo) hasta alcanzar la al-
tura deseada.
ADVERTENCIALa regulación se ha de
efectuar sólo estando sentado en el lado del
conductor.
REGULACIÓN
DE LA INCLINACIÓN
DEL RESPALDO
(fig. 12)
La regulación se efectúa girando el pomo
(C) hasta alcanzar la posición deseada.
ABATIMIENTO DEL RESPALDO
(fig. 12)
Para acceder a los asientos traseros, tire
de la manilla (E), se abate el respaldo y el
asiento está libre y se desplaza hacia de-
lante.
Un mecanismo de recuperación con me-
moria permite que el asiento vuelva auto-
máticamente a la posición dejada prece-
dentemente.
Una vez que se ha colocado el respaldo
bien para viajar, cerciórese de que el mismo
esté correctamente bloqueado verificando
la desaparición de la “banda roja” que hay
en la parte superior de la manilla (E). Dicha
“banda roja” indica que el enganche co-
rrecto del respaldo no ha tenido lugar.
Además, controle que el asiento esté bien
bloqueado en las guías, probando a des-
plazarlo hacia adelante y hacia atrás.
AJUSTE LUMBAR DEL ASIENTO
DEL CONDUCTOR
(fig. 12)
La regulación se efectúa girando el pomo
(D) hasta conseguir la posición más con-
fortable.
Una vez soltada la palan-
ca de regulación, verifique
siempre que el asiento esté bien
bloqueado en las guías, probando
a desplazarlo hacia adelante o ha-
cia atrás. La falta de este bloqueo
podría provocar el desplazamiento
inesperado del asiento y causar la
pérdida de control del coche.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
18
APOYABRAZOS CENTRAL
(fig. 13)
El apoyabrazos es regulable y se puede le-
vantar y bajar a la posición deseada.
Para efectuar la regulación hay que le-
vantar ligeramente el apoyabrazos mismo,
tras lo cual apretar el dispositivo de desen-
ganche (A).
En el interior del apoyabrazos hay un com-
partimiento portaobjetos; para utilizarlo hay
que levantar la tapa apretando el dispositi-
vo (B).
CALEFACCIÓN
DE LOS ASIENTOS
(fig. 14)
(opcional para las versiones/
países donde esté previsto)
La calefacción de los asientos se activa y
desactiva mediante el interruptor (A) si-
tuado en el lado externo del asiento.
La activación se evidencia por el encendi-
do del led (B) situado en el mismo inte-
rruptor.
BOLSILLOS TRASEROS (fig. 15)
(para las versiones/países
donde esté previsto)
Los asientos delanteros llevan un bolsillo
portaobjetos sacado en la parte de atrás del
respaldo.
fig. 14
A0A0485m
fig. 15
A0A0413m
fig. 13
A0A0412m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
19
Quitar la bandeja
de debajo de la luneta
Proceda como se indica a continuación:
– libere las extremidades de los dos ti-
rantes (A-fig. 16) de sostén de la ban-
deja de debajo de la luneta (B) sacando las
armellas (C) de los pernos (D);
– libere los pernos (A-fig. 17) situados
en el exterior de la bandeja de sus relativas
sedes (B) situadas en los soportes laterales,
luego saque la bandeja hacia el exterior .
Una vez quitada la bandeja de debajo de
la luneta, puede ser colocada en dos modos:
– transversalmente en el alojamiento del
maletero como en la fig. 18;
– transversalmente entre los respaldos de
los asientos delanteros y los cojines abati-
dos de los asientos traseros en caso de alo-
jamiento del maletero totalmente ampliado
(véasefig. 22).Ampliación total
Proceda como se indica a continuación:
– coloque las hebillas de los cinturones de
seguridad (A-fig. 19) en las relativas se-
des situadas en el cojín;
– tire de las manillas puestas en el cen-
tro de los cojines, luego, empújelos hacia
adelante;
fig. 16
A0A0414m
fig. 17
A0A0028m
fig. 19
A0A0416mfig. 18
A0A0415mSi en el alojamiento del
maletero se tiene la inten-
ción de colocar una carga particu-
larmente pesada, es buena norma,
durante los viajes nocturnos, con-
trolar y, si es necesario, regular la
altura de los haces luminosos de las
luces de cruce (véase el apartado
“Faros”).
ADVERTENCIA
ASIENTOS TRASEROS
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
El asiento trasero doble permite ampliar al
alojamiento del maletero total o parcial-
mente, actuando por separado en una de
las dos partes, de modo que se obtengan
varias posibilidades de carga, según el nú-
mero de pasajeros sentados atrás.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
20
Proceda como se indica a continuación:
– desplace lateralmente los cinturones de
seguridad controlando que las cintas estén co-
rrectamente extendidas y no estén retorcidas;
– levante los respaldos empujándolos ha-
cia atrás hasta oir el disparo de bloqueo de
ambos mecanismos de enganche, conto-
lando visualmente la desaparición de la
“banda roja” que hay en la parte superior
de las palancas (A-fig. 21). Dicha “ban-
da roja” indica que el enganche correcto del
respaldo no ha tenido lugar;
– vuelva a colocar los cojines en posición
horizontal teniendo levantado el cinturón de
seguridad del asiento central.
– vuelva a montar los apoyacabezas. – levante el apoyacabezas hasta la altu-
ra máxima, apriete ambos pulsadores (A-
fig. 20) al lado de los dos sostenes, lue-
go quite los apoyacabezas sacándolos ha-
cia arriba;
– desplace lateralmente los cinturones de
seguridad controlando que las cintas estén co-
rrectamente extendidas y no estén retorcidas;
– levante las palancas (A-fig. 21) de
retén de los respaldos y empújelos hacia
adelante, de modo que se obtenga un úni-
co plano de carga (fig. 22).
ADVERTENCIA Para versiones/países
donde se monte, las palancas-seguro se sus-
tituyen por pulsadores (uno en cada lado).
Para desbloquear los respaldos y poder aba-
tirlos, intervenga en los mismos pulsadores.Ampliación parcial
Para la ampliación parcial, proceda del si-
guiente modo:
– abata el cojín deseado tirando de la ma-
nilla puesta en el centro del cojín, luego, aba-
ta el cojín mismo;
– levante el apoyacabezas del asiento que
va a inclinar hasta su altura máxima, pre-
sione ambos pulsadores ubicados al lado de
los dos soportes, luego quite los apoyaca-
bezas tirándolos hacia arriba;
– desplace lateralmente el cinturón de se-
guridad controlando que la cinta esté co-
rrectamente extendida sin retorcidos;
– levante la palanca de retención del
respaldo y empuje éste último hacia
adelante.
fig. 20
A0A0469m
fig. 22
A0A0470m
fig. 21
A0A0031m