TABLA DE CONTENIDOSINFORMATION RELATIVA A LA
SEGURIDAD .....................................1-1
DESCRIPCIÓN ..................................2-1
Vista izquierda .................................2-1
Vista derecha...................................2-2
Mandos e instrumentos ...................2-3
FUNCIONES DE LOS
INSTRUMENTOS Y MANDOS...........3-1
Sistema inmovilizador .....................3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección ......................................3-2
Testigos y luces de advertencia .....3-3
Indicador multifunción .....................3-8
Alarma antirrobo (opcional) ..........3-13
Interruptores del manillar ..............3-14
Maneta de embrague ...................3-15
Pedal de cambio ...........................3-15
Maneta de freno ...........................3-15
Pedal de freno ..............................3-16
Tapón del depósito de gasolina ....3-16
Gasolina .......................................3-17
Tubo respiradero/rebose del
depósito de combustible ...........3-18
Catalizador ...................................3-18
Asientos ........................................3-18
Portacascos ..................................3-19
Ajuste de la horquilla delantera ....3-20
Ajuste del conjunto
amortiguador .............................3-22Ajuste de la altura del asiento ...... 3-25
Soportes de la correa del
equipaje .................................... 3-26
Sistema EXUP ............................. 3-26
Caballete lateral ........................... 3-26
Sistema de corte del circuito de
encendido ................................. 3-27
COMPROBACIONES ANTES DE LA
UTILIZACIÓN..................................... 4-1
Lista de comprobaciones previas ... 4-2
UTILIZACIÓN Y PUNTOS
IMPORTANTES PARA LA
CONDUCCIÓN................................... 5-1
Arranque del motor ........................ 5-1
Cambio ........................................... 5-2
Consejos para reducir el consumo
de gasolina ................................. 5-3
Rodaje del motor ............................ 5-3
Estacionamiento ............................. 5-4
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y
PEQUEÑAS REPARACIONES......... 6-1
Juego de herramientas del
propietario ................................... 6-1
Cuadro de mantenimiento y
engrase periódicos ..................... 6-3
Desmontaje y montaje de los
paneles ....................................... 6-7
Comprobación de las bujías ........... 6-8Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceite ............................. 6-9
Líquido refrigerante ...................... 6-13
Cambio del filtro de aire ............... 6-15
Ajuste del ralentí del motor .......... 6-17
Comprobación del juego libre del
cable del acelerador ................. 6-17
Holgura de la válvula ................... 6-18
Neumáticos .................................. 6-18
Ruedas forjadas ........................... 6-21
Ajuste del juego libre de la
maneta de embrague ............... 6-21
Ajuste del interruptor de la luz de
freno trasero ............................. 6-22
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero .......... 6-22
Comprobación del líquido de
freno ......................................... 6-23
Cambio del líquido de freno ......... 6-24
Juego de la cadena de
transmisión ............................... 6-24
Limpieza y engrase de la cadena
de transmisión .......................... 6-25
Comprobación y engrase de los
cables ....................................... 6-26
Comprobación y engrase del puño
del acelerador y el cable .......... 6-26
Comprobación y engrase de las
manetas de freno y
embrague ................................. 6-27U4B1S0S0.book Page 1 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-23
3
Para reducir la precarga del muelle y ablan-
dar la suspensión, gire el mando de ajuste
en la dirección (a). Para incrementar la pre-
carga del muelle y endurecer la suspen-
sión, gire el mando de ajuste en la dirección
(b).
Extensión
Ajuste la extensión del modo siguiente.
1. Quite el perno, afloje y extraiga el tor-
nillo de fijación rápida y seguidamente
desmonte el panel de la motocicleta.2. Para incrementar la extensión y endu-
recerla, gire el tornillo de ajuste en la
dirección (a). Para reducir la extensión
y ablandarla, gire el tornillo de ajuste
en la dirección (b).3. Sitúe el panel en su posición original,
coloque y apriete el tornillo de fijación
rápida y coloque el perno.
Hidráulico de compresión Posición de ajuste de la precarga del
muelle:
Mínima (blanda):
0 vuelta(s) en la dirección (b)*
Normal:
6 vuelta(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
20 vuelta(s) en la dirección (b)*
* Con el regulador hidráulico totalmen-
te girado en la dirección (a)
1. Tornillo de fijación rápida
2. Perno
3. Carenado
1. Tornillo de ajuste del hidraúlico de extensión
Posición de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
18 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
14 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
1. Perno de ajuste del hidráulico de compre-
sión (para una amortiguación rápida en com-
presión)
2. Tornillo de ajuste del hidráulico de compre-
sión (para una amortiguación lenta en com-
presión)
U4B1S0S0.book Page 23 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-25
3
SAU39261
Ajuste de la altura del asiento Este modelo está provisto de un perno de
ajuste de la altura del asiento. Ajuste la al-
tura del asiento del modo siguiente.
1. Quite el perno, afloje y extraiga el tor-
nillo de fijación rápida y seguidamente
desmonte el panel de la motocicleta.
2. Afloje los pernos de la biela de la barra
de unión.3. Para incrementar la altura del asiento
gire el perno de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la altura del asiento
gire el perno de ajuste en la dirección
(b).
NOTA:
Cuanto mayor sea la distancia A, más
bajo estará el asiento. Cuanto menor
sea la distancia A, más alto estará el
asiento.
La altura mínima del asiento es el va-
lor estándar [perno de ajuste girado almáximo en la dirección (b)].
4. Apriete los pernos de la biela de la ba-
rra de unión con el par especificado.5. Sitúe el panel en su posición original,
coloque y apriete el tornillo de fijación
rápida y coloque el perno.
6. Ajuste el juego de la cadena de trans-
misión. (Véase la página 6-24.)
1. Tornillo de fijación rápida
2. Perno
3. Carenado
1. Biela de la barra de unión
2. Perno de la biela de la barra de unión
3. Perno de ajuste de la altura del asiento
4. Distancia A
Par de apriete:
Perno de la biela de la barra de
unión:
8.0 Nm (0.8 m·kgf, 5.8 ft·lbf)
U4B1S0S0.book Page 25 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-1
7
SAU26020
Cuidados Si bien el diseño abierto de una motocicleta
revela el atractivo de la tecnología, también
la hace más vulnerable. El óxido y la corro-
sión pueden desarrollarse incluso cuando
se utilizan componentes de alta tecnología.
Un tubo de escape oxidado puede pasar
desapercibido en un coche, pero afea el as-
pecto general de una motocicleta. El cuida-
do frecuente y adecuado no sólo se ajusta
a los términos de la garantía, sino que ade-
más mantiene la buena imagen de la moto-
cicleta, prolonga su vida útil y optimiza sus
prestaciones.
Antes de limpiarlo
1. Cubra la salida del silenciador con una
bolsa de plástico cuando el motor se
haya enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y cubier-
tas, así como todos los acopladores y
conectores eléctricos, incluidas las ta-
pas de bujía, estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada, como
pueden ser los restos de aceite que-
mado sobre el cárter, con un desen-
grasador y un cepillo, pero no aplique
nunca tales productos sobre los sellos,
las juntas, las ruedas dentadas, la ca-dena de transmisión y los ejes de las
ruedas. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua.
Limpieza
ATENCION:
SCA11140
No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ácido, espe-
cialmente para las ruedas de ra-
dios. Si utiliza tales productos para
la suciedad difícil de eliminar, no
deje el limpiador sobre la zona afec-
tada durante más tiempo del que fi-
gure en las instrucciones.
Asimismo, enjuague completamen-
te la zona con agua, séquela inme-
diatamente y a continuación
aplique un protector en aerosol
contra la corrosión.
Una limpieza inadecuada puede da-
ñar parabrisas, carenados, paneles,
otras piezas de plástico y el silen-
ciador. Para limpiar el plástico utili-
ce únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un deter-
gente suave y agua. No obstante, si
no consigue limpiar completamen-
te el silenciador con un detergente
suave, puede utilizar productos al-
calinos y un cepillo blando.
No utilice productos químicos fuer-
tes para las piezas de plástico o el
silenciador. Evite utilizar trapos o
esponjas que hayan estado en con-
tacto con productos de limpieza
fuertes o abrasivos, disolventes o
diluyentes, combustible (gasolina),
desoxidantes o antioxidantes, líqui-
do de frenos, anticongelante o elec-
trólito.
No utilice aparatos de lavado a pre-
sión o limpiadores al vapor, ya que
puede penetrar agua y deteriorar
las zonas siguientes: juntas (de co-
jinetes de ruedas y basculantes,
horquilla y frenos), compartimen-
tos porta objetos, componentes
eléctricos (acopladores, conecto-
res, instrumentos interruptores y
luces), tubos respiraderos y de ven-
tilación.
Motocicletas provistas de parabri-
sas: No utilice limpiadores fuertes o
esponjas duras, ya que pueden
deslucir o rayar. Algunos produc-
tos de limpieza para plásticos pue-
den dejar rayas sobre el parabrisas.
Pruebe el producto sobre un peque-
ña parte oculta del parabrisas para
asegurarse de que no deja marcas.
U4B1S0S0.book Page 1 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM