Page 17 of 313

Conducción segura15
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Apoyacabezas posteriores laterales
– Los apoyacabezas posteriores laterales disponen de 3 posi-
ciones.
– Dos posiciones de uso ⇒ página 14, fig. 5 . En estas posiciones
el apoyacabezas se comporta como un apoyacabezas conven-
cional, protegiendo junto con el cinturón de seguridad a los
ocupantes de las plazas posteriores.
–Una posición de no uso.
– Para colocar el apoyacabezas en posición de uso, tire de los extremos con ambas manos en el sentido de la flecha.
Apoyacabezas posterior central
– El apoyacabezas posterior central, sólo tiene dos posiciones, uso (apoyacabezas elevado) y no uso (apoyacabezas bajado).
¡ATENCIÓN!
•
Bajo ningún concepto, los pasajeros de los asientos posteriores
viajarán con los apoyacabezas en posición de no uso. Ver etiqueta de
advertencia situada en el cristal de la ventanilla lateral posterior fija.
⇒ página 14, fig. 6
•
No intercambie la posición del apoyacabezas central con los laterales y
viceversa.
•
¡Peligro de sufrir lesiones en caso de accidente!¡Cuidado!
Tenga en cuenta las indicaciones sobre el ajuste de los apoyacabezas.
⇒ página 136
Ejemplos de posiciones incorrectas
Si los ocupantes del vehículo van sentados en una posición
incorrecta corren el peligro de sufrir lesiones graves o
mortales.Los cinturones de seguridad garantizan una protección óptima sólo
si se llevan bien puestos. Ir sentado en una posición incorrecta
reduce considerablemente la función protectora del cinturón de
seguridad y aumenta el riesgo de sufrir lesiones por llevar mal
puesta la banda del cinturón. Usted, como conductor, es el respon-
sable de su seguridad y de la de sus acompañantes, sobre todo si
se trata de niños.
– No permita nunca que nadie vaya sentado de forma incorrecta
durante la marcha ⇒ .A continuación, se enumeran una serie de posiciones incorrectas que
podrían resultar peligrosas para los ocupantes del vehículo. No se enumeran
todos los casos posibles, pero queremos concienciarles sobre este tema.
Por este motivo, siempre que el vehículo esté en movimiento:•
no se ponga nunca de pie en el vehículo,
•
no se ponga nunca de pie en los asientos,
•
no se ponga nunca de rodillas en los asientos,
•
no incline en exceso el respaldo del asiento hacia atrás,
•
no se apoye en el tablero de instrumentos,
•
no se tumbe nunca en los asientos traseros,
•
no vaya nunca sentado tan sólo en el borde delantero del asiento,
•
no se siente nunca de lado,
•
no se apoye nunca en la ventanilla,
•
no ponga nunca los pies en la ventanilla,
s29o.book Seite 15 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 18 of 313

Conducción segura
16•
no ponga nunca los pies en el tablero de instrumentos,
•
no ponga nunca los pies en el cojín del asiento,
•
no lleve a nadie en la zona reposapiés,
•
no viaje nunca sin llevar puesto el cinturón de seguridad,
•
no lleve a nadie en el maletero.
¡ATENCIÓN!
•
Cualquier posición incorrecta aumenta el riesgo de sufrir lesiones
graves.
•
Si los ocupantes del vehículo no van sentados correctamente, corren el
peligro de sufrir heridas mortales porque en caso de que los airbags se
disparasen, éstos podrían golpear a la persona sentada en posición inco-
rrecta.
•
Siéntese correctamente antes de iniciar la marcha y mantenga esta
posición durante todo el viaje. Aconseje también a sus acompañantes que
se sienten correctamente antes de iniciar la marcha y que mantengan esta
posición durante todo el viaje ⇒página 10, “Posición correcta de los
ocupantes del vehículo”.
Área de los pedalesPedales
Evite que las alfombrillas u otro s objetos impidan el correcto
funcionamiento de los pedales.– Asegúrese de que puede pisar siempre sin problemas los
pedales del freno, del embrague y del acelerador. – Asegúrese de que los pedales pueden volver a su posición
original sin ningún problema.
Sólo está permitido el uso de alfombrillas que dejen libre el área de los
pedales y que puedan fijarse en la zona reposapiés.
Cuando falla uno de los circuitos de frenos, se tiene que pisar más a fondo el
pedal del freno para qu e el vehículo se detenga.
Llevar calzado apropiado
Lleve un calzado que le sujete bien el pi e y no le reste sensibilidad a la hora
de accionar los pedales.
¡ATENCIÓN!
•
Si no se pueden accionar los pedales libremente, podrían surgir situa-
ciones críticas durante la conducción.
•
No coloque nunca objetos en la zona reposapiés del conductor. Podrían
desplazarse hasta la zona de los pedales e impedir el accionamiento de los
mismos. Si tuviese que frenar o realizar una maniobra brusca podría darse
el caso de que no fuese posible frenar, embragar o acelerar, con el peligro
de accidente que ello supondría.
Alfombrillas en el lado del conductor
S ó l o e s t á p e r m i t i d o e l u s o d e a l f o m b r i ll a s q u e s e p u e d a n f i j a r
en la zona reposapiés y que no impidan el funcionamiento de
los pedales.– Asegúrese de que las alfombrillas queden perfectamente fijadas, de forma que no se muevan durante la marcha ni
impidan el funcionamiento de los pedales ⇒ .
s29o.book Seite 16 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 19 of 313

Conducción segura17
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Sólo está permitido el uso de alfombri
llas que dejen libre el área de los
pedales y que puedan fijarse para ev itar que se muevan. Podrá adquirir
alfombrillas adecuadas en un establecimiento especializado.
¡ATENCIÓN!
•
Si no se pueden accionar los pedales libremente, podrían surgir situa-
ciones críticas durante la circulación y aumentar el riesgo de accidente.
•
Asegúrese siempre de que las alfombrillas están bien fijadas.
•
No coloque nunca alfombrillas ni cualquier otro alfombrado sobre las
alfombrillas instaladas, pues reducen el área de los pedales y podrían
impedir la utilización de los mismos, con el consiguiente peligro de
accidente.
Transpor te de objetosCargar el maletero
El equipaje o cualquier otro obje to tienen que ir bien sujetos
en el maletero.Todos los objetos que no vayan sujetos en el maletero y se muevan
pueden influir en las características de la marcha de su vehículo o
en la seguridad de la conducción al variar el centro de gravedad del
vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte delantera del maletero,
lo más al fondo posible. – Coloque primero los objetos pesados abajo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
⇒página 18 .
¡ATENCIÓN!
•
El equipaje o cualquier otro objeto que vaya suelto en el maletero
podría ocasionar lesiones.
•
Transporte siempre todos los objetos en el maletero y sujételos con las
argollas de amarre.
•
Utilice cintas de sujeción apropiadas para asegurar los objetos
pesados.
•
Los objetos que no estén bien suje tos pueden salir proyectados hacia
delante en caso de maniobras bruscas o de accidente y causar lesiones a
los ocupantes del vehículo o a otros usuar ios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los objetos sueltos son golpeados
por el airbag al dispararse. En tal caso, los objetos pueden salir despedidos
como si de un “proyectil” se tratara, con el consiguiente peligro de muerte.
•
Hay que tener en cuenta que, al tr ansportar objetos pesados, varían las
propiedades de marcha al desplazarse el centro de gravedad, con el consi-
guiente peligro de accidente. Por este motivo, el estilo de conducción y la
velocidad deberán adecuarse a estas circunstancias.
•
En ningún caso se excederá ni el peso por eje autorizado, ni el peso
máximo autorizado del vehículo . Si se excede el peso por eje establecido
o el peso máximo autorizado se pueden modificar las propiedades de
marcha del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar accidentes, lesiones
y daños en el vehículo.
•
No pierda de vista el vehículo, sobre todo cuando esté abierto el portón
del maletero. Los niños podrían acceder al maletero y cerrar el portón
desde dentro; quedarían encerrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
•
No deje que los niños jueguen cerca del vehículo o en su interior. Cierre
con llave todas las puertas y el portón del maletero cuando abandone el
s29o.book Seite 17 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 20 of 313

Conducción segura
18vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.•
No lleve nunca ningún pasajero en el maletero. Todos los ocupantes del
vehículo tienen que llevar bien puestos los cinturones de seguridad
⇒ página 19.Nota
•
La renovación del aire en el vehículo ayuda a que se empañen menos los
cristales. El aire viciado del interior sale a través de las ranuras de ventilación
situadas en el revestimiento lateral del maletero. Asegúrese de que no se
obstruyen las ranuras de ventilación.
•
En las tiendas de accesorios podrá encontrar cintas de transporte para
sujetar la carga que se puedan adaptar a las argollas de amarre.
Argollas de amarre
En el maletero se han integrado cuatro argollas de amarre
para sujetar el equipaje y otros objetos.– Utilice siempre una cuerda adecuada, que se pueda asegurar en las argollas de amarre, para sujetar el equipaje o cualquier otro
objeto ⇒ en “Cargar el maletero”, página 17.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder sujetar la cuerda.En caso de colisión o accidente, incluso los objetos pequeños y ligeros
pueden absorber tal cantidad de energía que lleguen a ocasionar lesiones
graves. La magnitud de la “energía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos. No obstante, el factor más
importante es la velocidad del vehículo. Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de pe
so que vaya sin sujetar en el vehículo.
En caso de colisión frontal a una velocidad de 50 km/h este objeto genera
una energía cinética equivalente a 20 veces su peso. Esto significa que el
peso del objeto aumenta hasta los 90 kg aprox. Imagínese las lesiones que
puede ocasionar dicho “proyectil” si golpea a alguno de los ocupantes al
desplazarse por el interior del habitáculo. El riesgo de resultar herido aumen-
tará aún más si los objetos sueltos son golpeados por el airbag al dispararse.
¡ATENCIÓN!
•
Si al sujetar el equipaje o cualquier otro objeto por medio de las argo-
llas de amarre no se utiliza una cuerda adecuada o en buen estado pueden
producirse lesiones en caso de frenazos bruscos o accidente.
•
Para evitar que el equipaje o cualquier otro objeto salga lanzado hacia
delante utilice siempre una cuerda adecuada que se pueda asegurar en las
argollas de amarre.
•
No sujete nunca un asiento para niños a las argollas.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s29o.book Seite 18 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 21 of 313

Cinturones de seguridad19
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Cinturones de seguridad Breve introducciónAntes de iniciar la marcha: ¡el cinturón!
¡Llevar el cinturón de seguridad bien puesto puede salvarle
la vida!En este apartado le explicaremos por qué los cinturones de segu-
ridad son tan importantes, su funcionamiento y cómo hay que colo-
cárselos y ajustarlos para llevarlos correctamente.
– Lea y tenga en cuenta todas las informaciones y advertencias
que aparecen en este capítulo.
¡ATENCIÓN!
•
Si lleva mal puesto el cinturón de seguridad o ni siquiera lo lleva abro-
chado, aumentará el riesgo de sufrir lesiones graves.
•
Llevar bien puesto el cinturón de seguridad reduce el riesgo de sufrir
lesiones graves en caso de frenazos bruscos o accidente. Por motivos de
seguridad, el conductor y los ocupantes del vehículo tienen que llevar
siempre bien puestos los cinturones de seguridad mientras el vehículo
esté en movimiento .
•
Las mujeres embarazadas y las personas con discapacidades físicas
también deben utilizar los cinturones de seguridad. Al igual que el resto de
los ocupantes del vehículo, estas personas también pueden resultar grave-
mente heridas si no llevan bien puesto el cinturón de seguridad.
Número de plazasSu vehículo dispone de cinco plazas, dos en la parte delantera y tres en la
trasera. Cada asiento dispone de un cinturón de seguridad automático de
tres puntos de anclaje.
¡ATENCIÓN!
•
No lleve nunca en su vehículo a más pasajeros de los permitidos.
•
Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar el cinturón de segu-
ridad correspondiente abrochado y bien colocado. Los niños tienen que ir
protegidos por medio de un asiento de seguridad para niños.
Testigo del cinturón*
El testigo de control se enciende para recordarle que se
abroche el cinturón de seguridad.Antes de poner el vehículo en marcha:
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
– Aconseje también a sus acompañantes que se pongan bien el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha.
– Proteja a los niños utilizando un asiento para niños adecuado a la altura y edad del niño.
s29o.book Seite 19 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 22 of 313
Cinturones de seguridad
20Después de conectar el encendido, el testigo de control del cuadro de
instrumentos se enciende
1)si el conductor o el acompañante no se han abro-
chado el cinturón de seguridad. Además, durante un par de segundos se
escucha una señal acústica y en la pantalla aparece el mensaje Abróchese el
cinturón
1).
El testigo luminoso*
se apagará si, estando el encendido conectado, se
abrocha el cinturón de seguridad.
1)En función de la versión del modelo
s29o.book Seite 20 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 23 of 313

Cinturones de seguridad21
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
La finalidad de los cinturones de seguridadAccidentes frontales y las leyes físicas
En un accidente frontal se tiene que absorber gran cantidad
de energía cinética.
Es fácil explicar de qué modo actúan las leyes físicas en caso de accidente
frontal: En cuanto un vehículo se pone en movimiento ⇒fig. 7 se origina,
tanto en el vehículo como en los ocupan tes del mismo, una energía denomi-
nada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética” depende fundamentalmente de la velo-
cidad y del peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto mayor sea la velo-
cidad y el peso del vehículo tanto mayo r será la energía que deberá ser
“absorbida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la velocidad del vehículo. Por
ejemplo, si la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a 50 km/h, la
energía cinética correspondiente se cuadruplica.
Dado que los ocupantes del vehículo de nuestro ejemplo no llevan abro-
chado el cinturón de seguridad, en caso de colisión contra un muro toda la
energía cinética de los ocupantes del vehículo sólo será absorbida por dicho
impacto ⇒fig. 8 .
Aun circulando a una velocidad comprendida entre 30 km/h y 50 km/h, las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo en caso de accidente pueden superar con
Fig. 7 Vehículo a punto
de chocar contra un muro:
los ocupantes no llevan
abrochado el cinturón
Fig. 8 El vehículo choca
con el muro: los
ocupantes no llevan abro-
chado el cinturón
s29o.book Seite 21 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11
Page 24 of 313

Cinturones de seguridad
22facilidad una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que actúan sobre su cuerpo
aumentan cuanto mayor sea la velocidad a la que circule.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan abrochado los cinturones de
seguridad no están “unidos” al vehículo. En caso de colisión frontal, estas
personas se desplazarán con la misma velocidad a la que circulaba el vehí-
culo antes de la colisión. Este ejemplo es válido no sólo para colisiones fron-
tales, sino también para todo tipo de accidentes.Peligros por no utilizar el cinturón de seguridad
¡La idea generalizada de que en caso de accidente leve se
puede parar el golpe con las manos es errónea!
Incluso circulando a poca velocidad, en caso de colisión actúan sobre el
cuerpo fuerzas que no se pueden contrarrestar sólo con apoyarse en las
manos. En caso de colisión frontal, los ocupantes del vehículo que no lleven
puesto del cinturón de seguridad se ve rán lanzados de forma incontrolada
hacia delante y se golpearán, p. ej., contra el volante, el tablero de instru-
mentos o el parabrisas ⇒fig. 9 .
El sistema de airbags no es ningún sustituto del cinturón de seguridad. En
caso de que se disparen los airbags, éstos sólo ofrecen una protección
adicional. Todos los ocupantes (incluid o el conductor) tienen la obligación
de llevar siempre bien puesto el ci nturón de seguridad y no quitárselo
durante la marcha. De esta forma se reduce el peligro de sufrir heridas graves
en caso de accidente, independientemente de si el asiento lleva airbag o no.
Tenga en cuenta que los airbags sólo se disparan una vez. Para lograr una
protección óptima es necesario llevar siempre bien puesto el cinturón de
seguridad, de esta forma también se estará protegido en caso de accidente
aunque no se dispare el airbag.
También es imprescindible que los ocup antes de los asientos traseros se
abrochen el cinturón ya que, en caso de accidente, se verían desplazados de
un modo incontrolado por el habitáculo. Si un ocupante del asiento trasero
Fig. 9 El conductor que
no lleve puesto el cinturón
de seguridad se verá
lanzado hacia delante
Fig. 10 El ocupante del
asiento trasero que no
lleve puesto el cinturón de
seguridad se verá lanzado
hacia adelante sobre el
conductor que sí lleva el
cinturón.
s29o.book Seite 22 Mittwoch, 19. Juli 2006 11:20 11