Tecnología inteligente 194
que le ofrece este sistema no debería llevarle a correr riesgos innecesarios,
ya que podría provocar un accidente.
•Tenga presente que ni con el ESP ni el ASR se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada o al circular con
remolque.
•El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y a las condiciones del tráfico.
•El ESP no puede reducir el riesgo de accidente si, por ejemplo, conduce
a una velocidad inadecuada o se acerca demasiado al vehículo precedente.
¡ATENCIÓN!
•Las modificaciones o trabajos efectuados en el vehículo de forma
inadecuada (p. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje
o en la combinación de llantas/neumáticos), pueden afectar considerable-
mente el funcionamiento del ABS, BAS, EDS, ASR y ESP y empeorar la
eficacia de los mismos .
•La eficacia del ESP depende también de los neumáticos Ÿpágina 239.
¡Cuidado!
Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP o del ASR deberán utili-
zarse neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presen-
taran perímetros de rodadura diferentes, podría reducirse la potencia del
motor.
Dirección asistida
De producirse una avería en la dirección asistida o estando el motor parado,
la dirección asistida no funciona. En este caso, para mover el volante hay que
aplicar mucha fuerza.
¡Cuidado!
Con el motor en funcionamiento, no debería mantenerse el volante girado a
tope durante más de 15 segundos, de lo contrario se corre el riesgo de dañar
la dirección asistida.
Tracción total*
En los vehículos con tracción total, el par motor se reparte a
las cuatro ruedas.
El sistema de tracción total funciona automáticamente. La propulsión se
reparte entre las cuatro ruedas de manera constante. La propulsión y su
distribución a los ejes se adapta automáticamente al estilo de conducción
del conductor y a las condiciones de la calzada.
Neumáticos de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción de su vehículo continua siendo buena
en condiciones invernales incluso con los neumáticos de serie. Sin embargo,
le aconsejamos que en invierno utilice neumáticos de invierno (al igual que
en los vehículos de tracción delantera) o de todo tiempo en las 4 ruedas para
mejorar sobre todo el comportamiento del vehículo al frenar.
Cadenas para nieve
Cuando sea obligatorio el uso de cadenas, también se montarán en las
ruedas delanteras en los vehículos con tracción total.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Verificación y reposición de niveles 236
Líquido de frenos
Verificación del nivel del líquido de frenos
La verificación del líquido de frenos forma parte de las tareas
que se realizan durante un servicio.
– Compruebe el nivel del líquido de frenos en el depósito transpa-
rente. El nivel debe hallarse siempre entre las marcas “MIN” y
“MAX”.
La ubicación del depósito del líquido de frenos puede verse en el dibujo
correspondiente del vano motor Ÿpágina 282 . Lo reconocerá por los
colores del tapón, negro y amarillo.
El nivel del líquido disminuye ligeramente con la conducción, debido al
desgaste y reajuste automático de las pastillas de freno.Sin embargo, si el nivel del líquido disminuye más de lo normal en un corto
espacio de tiempo, o bien, si está por debajo de la marca “MIN”, puede ser
que el sistema de frenos tenga fugas. Los testigos del cuadro de instru-
mentos le advierten si el nivel del líquido de frenos es insuficiente
Ÿpágina 76.
¡ATENCIÓN!
Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe
consultar y tener en cuenta las advertencias al respecto Ÿpágina 222.
Cambio del líquido de frenos
El cambio del líquido de frenos se ha de realizar cada dos
años.
Le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para realizar el cambio del
líquido de frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer las indicaciones Ÿ en “Indi-
caciones de seguridad para los trabajos en el vano motor”, página 222 del
apartado “Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano motor”.
El líquido de frenos tiene propiedades higroscópicas. Por eso absorbe
humedad del aire con el paso del tiempo. Un excesivo contenido de agua en
el líquido de frenos puede provocar, con el tiempo, corrosión en el sistema de
frenos. También reduce notablemente el punto de ebullición del líquido, por
lo que si se solicitan en exceso los frenos, se formarán burbujas en el sistema
de frenos y se reducirá la capacidad de frenado.
Por esta razón, se aconseja realizar el cambio del líquido de frenos cada dos
años.
Fig. 149 Tapón del depó-
sito del líquido de frenos
en el vano motor
Situaciones diversas 272
Nota
•Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remol-
cado.
•Encienda los intermitentes de emergencia en ambos vehículos. Tenga
también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
•Por razones técnicas no es posible arrancar un vehículo con cambio auto-
mático por remolcado.
Indicaciones para el arranque por remolcado o remolcado
Si utiliza un cable para remolcar el vehículo, tenga en cuenta lo
siguiente:
Como conductor del vehículo tractor
– Ponga los intermitentes de emergencia. Tenga también en
cuenta otras normativas existentes al respecto.
– Eche a andar lentamente hasta que se haya tensado el cable.
Acelere a continuación con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con prudencia. Si su vehí-
culo dispone de cambio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcionan ni el servofreno, ni
la dirección asistida. Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Como conductor del vehículo remolcado
– Ponga los intermitentes de emergencia. Tenga también en
cuenta otras normativas existentes al respecto.– Coloque la palanca de cambio en punto muerto o en la posición
N.
– Asegúrese de que el cable se mantenga tensado en todo
momento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos peligrosa a la hora de evitar que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe
utilizar si no se dispone de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para que no se produzcan daños en
los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico
similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en las argollas previstas para ello, o,
en su caso, en el dispositivo para remolque.
Consejos para la conducción
Para remolcar vehículos se requiere cierta pericia y experiencia, sobre todo si
se utiliza el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer bien las
dificultades que conlleva el remolcar un vehículo. Los conductores inex-
pertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisibles
ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfaltar,
existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Si su vehículo es remolcado, con los intermitentes de emergencia encen-
didos y el encendido conectado, puede encender el intermitente para indicar
que va a cambiar de dirección. Para ello accione correspondientemente la
palanca de los intermitentes. Durante este tiempo, los intermitentes de emer-
gencia se apagarán. En cuanto coloque la palanca de los intermitentes en
Situaciones diversas273
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos posición neutral, los intermitentes de emergencia se conectarán de nuevo
automáticamente.
El servofreno sólo funciona si el motor está en marcha. De no ser así, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
Remolcado de vehículos con cambio automático
•Coloque la palanca selectora en la posición "N".
•No circule a más de 50 km/h.
•No recorra distancias de más de 50 km.
•Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado deben permanecer suspendidas.
¡ATENCIÓN!
El comportamiento y la capacidad de frenado de un vehículo cambian al
remolcarlo o intentar arrancarlo tirando de él. Tenga en cuenta las
siguientes indicaciones a fin de evitar lesiones y accidentes:
•Los conductores inexpertos deben abstenerse para evitar cualquier
accidente.
•Conductor del vehículo remolcado:
−Debe pisarse el freno con mucha más fuerza, ya que el servofreno no
funciona. Modere las precauciones para evitar chocar contra el vehículo
tractor.
−Se necesita más fuerza al volante, ya que la dirección asistida no
funciona con el motor parado.
•Conductor del vehículo tractor:
−Acelere con suavidad y evite cualquier maniobra brusca.
−Frene con algo más de antelación de lo habitual y pisando suave-
mente el freno.
¡Cuidado!
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible a los catali-
zadores y causar daños Ÿpágina 270.
Nota
•Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remol-
cado y el arranque por remolcado.
•Por razones técnicas no es posible arrancar un vehículo con cambio auto-
mático por remolcado.
•Si a causa de una avería la caja de cambios de su vehículo no tiene lubri-
cante, ha de ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas.
•Si es necesario remolcar el vehículo con cambio automático durante un
trayecto de más de 50 km, tendrá que ser remolcado por personal experto y
con las ruedas delanteras suspendidas.
Índice alfabético307
Índice alfabético
4MOTION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
A
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . 81, 191
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Accesorios eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . 21
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . 226
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . 227
Acompañante
VéasePosición correcta . . . . . . . . . . . . . 11, 13
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Agua del depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . 232
Ahorro de combustible
portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . 158
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 41Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 43
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 46
Aire acondicionado manual
anomalías en el funcionamiento . . . . . . . . 167
Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . .
14
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . 169
Ajuste de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Ajuste del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Alternador
testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Anomalías en el funcionamiento del aire
acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Antena de techo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Antena exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Antena incorporada al cristal . . . . . . . . . . . . . . 152
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . 8Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . 206
Aparcamiento asistido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Apertura de confort
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Apertura de emergencia
puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Apertura individual de puertas . . . . . . . . . . . . . . 95
Apoyacabezas
ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
ajuste correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
parte delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
parte trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 153
Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . 270, 271
Asiento integrado para niños
colocación de los tirantes del cinturón de
seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
soltar los tirantes del cinturón de seguridad . .
60
Asiento para niños
en el asiento del acompañante . . . . . . . . . . 36
fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54