SU VEHÍCULO DE UN SOLO VISTAZO
Luz ámbar indicadora del precalentador diesel
(Motores diesel) Luz indicadora de 4WD embragada
(Si está instalado)Luz testigo de motorI ndicador de Advertencia de Funcionamiento (SRI)
del Sistema de Sujeción Suplementario (SRS) Testigo de advertencia de la abierta de la
puerta trasera
Luz de alarma de bajo nivel de combustibleLuz de advertencia de puerta abierta y
aviso acústico Luces Indicadoras del Control de Tracción
(Si está instalado)Luz indicadora de anti-bloqueo de los frenosLuces intermitentes
B255A01O-GHTSÍMBOLOS INDICADORES EN EL PANEL DE INSTRUMENTOS* Para más detalles, véase la página 1-45.
Indicador luminoso de luces largas
Indicador de alarma de presión de aceite
Luz de alarma de nivel de líquido/freno de mano
Indicador luminoso de carga de la bateríaLuz roja de aviso del filtro de combustible
(Motores diesel)
Testigo de advertencia del nivel de aceite del
motor (Motores diesel)
Indicador de crucero
(Si está instalado)
1- 44
COMPONENTES DE SU HYUNDAI
B260A04O-GHTPANEL DE INSTRUMENTOS E INDICADOR DE LUCES1. Indicador de temperatura
2. Tacómetro
3. Indicador de intermitente
4. Indicador de luz larga
5. Velocímetro
6. Odómetro/Cuenta kilómetros
7. Indicador de combustible
8. Lámpara indicadora del precalentador
diesel
9. Indicador de avería
10. Piloto automático (Si está instalado)
11. Luz indicadora de 4WD embragada
(Si está instalado)12. Luz de aviso de la presión del aceite
13. Sistema de sujeción (Airbag)
(Si está instalado)
14. Testigo de advertencia del nivel de aceite
del motor (Motores diesel)
15. Testigo de advertencia de la abertura de la
puerta trasera
16. Luz indicadora de puertas abiertas
17. Luz de aviso del voltaje de la batería
18. Luz indicadora de la posición de la palanca
de cambios de la transmisión automática
(Si está instalado)19. Lámpara de aviso del filtro de combutible
(Motores diesel)
20. Luz de aviso de freno estacionamiento/
nivel de líquido bajo
21. Luz de advertencia del sistema
delzantibloqueo de frenos (ABS)
22.Indicator señalizador del inmovilizador
(Motores diesel)
23. Luz de aviso del nivel del combustible
24. Luces indicadoras del control de tracción
(Si está instalado)
B260A02O-1
12334
56 7
9
1011
12 13 14 1517
18 20 21 22
16
8
19
23 24
COMPONENTES DE SU HYUNDAI
1- 49
B265A01B-GYT
Luz roja de aviso del filtro
de combustible
(Motores diesel)
Esta luz se ilumina cuando se activa
la llave de contacto y se apaga
cuando el motor empieza a girar. Si
se ilumina cuando el motor está
funcionando indicará que se ha
acumulado agua dentro del filtro de
combustible. Si así ocurriera, elimine
el agua. (Consulte "6-17p")NOTA:Si el motor no arranca 10 segundos
después de completado el periodo
de precalentamiento, gire la llave
de contacto otra vez a la posición
de "LOCK" y después otra vez a la
posición de "ON" para iniciar el
precalentamiento de nuevo.
B260Q01O-DYT
Indicador de crucero
(Si está instalado)
El testigo indicador de crucero en el
panel de instrumentos se enciende al
pulsar el botón ON/OFF del control
de crucero.
El testigo se apaga si el botón ON/
OFF del control de crucero se pulsa
de nuevo. Para más información
acerca del control de crucero, véase
la página 1-77.B260T01O-GYT
Luz indicadora de 4WD
embragada
(Si está instalado)
Cuando gira la llave hasta la posición
"ON", la luz indicadora 4WD (tracción
en las 4 ruedas) embragada se
iluminará y se apagará al cabo de
unos segundos.
B260S01B-GYT
Luz ámbar indicadora del
precalentador diesel
(Motores diesel)
El indicador de precalentamiento se
ilumina de color ámbar al colocar la
llave de contacto en la posición "ON".
Una vez se haya apagado este
indicador, podrá poner en marcha el
motor. El tiempo durante el que el
indicador permanece encendido varía
dependiendo de la temperatura del
agua, del aire y de las condiciones de
la batería.
PRECAUCIÓN:
Si la luz indicadora 4WD
embragada ( ) parpadea durante
la conducción, ello indica que se
está produciendo un mal
funcionamiento del sistema 4WD.
Si esto ocurre, haga revisar el
vehículo cuanto antes en un
concesionario autorizado Hyundai.
!
1- 76
COMPONENTES DE SU HYUNDAI
B340G01O-GYTSISTEMA DE NIVELACIÓN DE
LAS LUCES PRINCIPALESPara ajustar el nivel del haz de luz de
los faros delanteros, de acuerdo al
número de pasajeros y del peso
llevado en el compartimento de
equipaje, gire el interruptor de
nivelación de los mismos. Cuanto
más alto sea el número seleccionado
en el interruptor, más bajo será el
nivel del haz de luz. Siempre
mantenga el haz de luz en el nivel
correcto, o los faros delanteros pueden
deslumbrar a otros conductores de la
carretera. En el cuadro adjunto hay
ejemplos de la posición correcta del
interruptor. Para condiciones de cargadistintas a las mencionadas abajo,
ajuste la posición del interruptor de
manera que el nivel del haz de luz
sea el más cercano a las condiciones
obtenidas de acuerdo al cuadro.
CONDICIONES DE CARGA
Conductor solo
Conductor + pasajero de delante
Conductor, pasajero de delante +
última fila de asientos ocupada
Lleno de pasajeros
Lleno de pasajeros +
carga máxima permisible
Conductor + carga
máxima permisiblePosición del
interruptor
(2WD/4WD)
0
0
1
1
2
3
B600A02Y-AYTPALANCA DE AJUSTE DE
INCLINACION DEL VOLANTEPara ajustar la inclinación del volante:
1. Tirar de la palanca hacia arriba y
mantenerla así para soltarlo.
2. Subir o bajar el volante a la posición
deseada.
3. Después de ajustarlo, soltar la
palanca.
!
ADVERTENCIA:
No trate de regular el volante
mientras está conduciendo, ya que
podría resultar en la pérdida de
control del vehículo y en un
accidente.
B600A01O
HSM080
2. CONDUCIENDO SU HYUNDAI
Antes de arrancar el motor ............................................................... 2-3
Posicionado de la llave de contacto ................................................. 2-4
Arranque .......................................................................................... 2-6
Operación de una caja de cambio manual ....................................... 2-8
Transmisión automática ................................................................. 2-10
Practicas para un buena conducción.............................................2-14
Sistema de anti-deslizante de frenos .............................................2-15
Sistema de control de la tracción de frenos (BTCS) ...................... 2-16
Operación de tracción a las cuatro ruedas (4WD)
a tiempo completo......................................................................2-18
Diferencial de deslizamiento limitado.............................................2-20
Practicas para un buen frenado .....................................................2-20
Conduciendo de forma económica .................................................2-21
Conducción en invierno..................................................................2-23
Arrastre de remolques...................................................................2-25
2
CONDUCIENDO SU HYNDAI
2- 3
ADVERTENCIA:
o La 2WD Santa Fe no ha sido
diseñada para ser utilizada fuera
de la carretera. La 4WD Santa Fe
ha sido diseñada para ser
empleada en carreteras
pavimentadas, principalmente.
Sin embargo, se permite el uso
ocasional fuera de carreteras
principales, como en el caso de
carreteras sin asfaltar y caminos
que no representen un reto. La
4WD Santa Fe no ha sido
diseñada para abrir caminos,
conducir en condiciones
deportivas ni subir montes sin
asfaltar. Superar las condiciones
para las que se proyectó
inicialmente el vehículo podría
provocar heridas o, incluso, la
muerte.
o Los vehículos utilitarios tienen
un porcentaje de colisiones
significativamente superior que
los otros tipos de vehículos.
o Los vehículos utilitarios tienen
una altura desde el suelo supe-
rior y un espacio entre ruedasinferior para que puedan ser
utilizados en una amplia variedad
de terrenos. Cuentan con
características específicas de
diseño que les proporcionan un
centro de gravedad más elevado
que en los vehículos
convencionales. Una de las
ventajas de tener un espacio
hasta el suelo más elevado es
que permite una mejor visión de
la calzada, con lo que pueden
anticiparse problemas. No estan
diseñados para efectuar curvas a
la misma velocidad que los
vehículos convencionales de
tracción a las dos ruedas, del
mismo modo que los coches
deportivos de carrocería baja no
están deseñados para ofrecer un
buen rendimiento en caminos no
asfaltados. En la medida de lo
posible, evite curvas muy
cerradas y las maniobras
bruscas. Al igual que con otros
vehículos de este tipo, en caso
de conducirlo de forma
incorrecta puede perderse el con-
trol del mismo o volcarlo.
!
o En caso de colisión, un ocupante
que no lleve abrochado el
cinturón de seguridad tiene más
posibilidades de morir que uno
que lo lleve abrochado.C020A01O-AYTANTES DE ARRANCAR EL MO-
TORAntes de poner en marcha el motor,
usted deberá siempre:
1. Mirar alrededor del vehículo para
asegurarse que no existen ruedas
desinfladas, charcos de aceite o
de agua y otros indicadores de
posible avería.
2. Después de entrar en el vehículo,
comprobar que el freno de
estacionamiento esta activado.
3. Verificar que todas las ventanas y
luces están limpias.
4. Verificar que todos los retrovisores
tanto del interior como los del ex-
terior están limpios y en posición.
2- 18
CONDUCIENDO SU HYNDAI
Cómo conducir el vehículo de
tracción a las cuatro ruedas con
seguridad
(1)Abróchese siempre el cinturón de
seguridad.
(2)No conduzca en terrenos que
representen un reto o en zonas
que superen las características para
las que se diseñó el vehículo o la
experiencia del conductor.
(3)En caso de fuerte viento lateral,
reduzca la velocidad. Debido a que
su vehículo tiene un centro de
gravedad más elevado, en caso de
fuerte viento lateral, éste afectará
la estabilidad del mismo. A menor
velocidad puede controlarse mejor
el vehículo.
(4)Compruebe el funcionamiento
correcto de los frenos tras conducir
sobre agua o barro. Pise el freno
varias veces conduciendo
lentamente hasta que note que éste
funciona correctamente.
(5)No conduzca el vehículo por su-
perficies acuáticas. (p.ej.: arroyos,
ríos, lagos, etc.)
!
En general, la conducción fuera de
carreteras proporciona una menor
tracción y una reducción de la
efectividad de los frenos que las
habituales en carretera. Estos factores
deben considerarse cuidadosamente
cuando conduzca fuera de carreteras.
En estas condiciones, el conductor
siempre es responsable de que el
vehículo esté en contacto con la
superficie sobre la que conduce y
bajo control, por su seguridad y la de
sus pasajeros.
ADVERTENCIA:
Este vehículo no ha sido diseñado
para ser utilizado en zonas no
asfaltadas. No conduzca este
vehículo en zonas extraviales. De
lo contrario podría averiar el
mismo. Conducir el vehículo en
zonas no asfaltadas bajo
condiciones que exigen mayores
prestaciones que las ofrecidas por
el vehículo puede producir lesiones
o la muerte.
C350A01O-AYTOPERACIÓN DE TRACCIÓN A
LAS CUATRO RUEDAS (4WD)
A TIEMPO COMPLETO
(Si está instalado)Puede transmitir la potencia de su
motor a las ruedas delanteras y
traseras para obtener la máxima
potencia. La 4WD a tiempo completo
es útil cuando es necesaria una
buena tracción, como cuando se con-
duce sobre carreteras deslizantes,
mojadas o cubiertas de nieve y sobre
el barro. Estos vehículos, sin em-
bargo, no han sido diseñados para
usos deportivos fuera de la carretera.
Los vehículos 4WD a tiempo completo
han sido diseñados principalmente para
mejorar la tracción y las prestaciones
sobre carreteras pavimentadas y
autopistas en condiciones deslizantes
y/o mojadas. Se acepta el uso
ocasional en carreteras sin asfaltar y
caminos. Cuando circule fuera de
carreteras principales, es importante
que el conductor reduzca la velocidad
a un nivel que no supere la velocidad
de seguridad para esas condiciones.
CONDUCIENDO SU HYNDAI
2- 27
Carga sobre
la barra de tiro
C190E01L C190E05O-GYT
Peso límiteLas cargas sobre la bola pueden ser
aumentados o disminuidos
redistribuyendo la carga en el
remolque. Se puede verificar
comprobando la carga total en el
remolque y comprobando la carga en
la bola.NOTA:1. No cargar nunca el remolque
con más peso en la parte trasera
que en la delantera. Atrededor
del 60% debe estar en la mitad
delantera y el 40 restante en la
trasera.2. El peso bruto del vehículo con
remolque no debe exceder el
peso bruto total del vehículo
(GVWR) mostrado en la placa de
identificación del vehículo (ver
pág. 8-2). El peso bruto máximo
sobre ejes (GAWR) mostrado en
la placa de identificación de este
(ver pág. 8-2). Es posible que la
carga que remolque no exceda
el GVWR pero exceda el GAWR.
Cargar incorrectamente el
remolque o sobrecargar el
maletero puede sobrecargar el
eje trasero. Redistribuya la carga
y compruebe la carga sobre el
eje trasero.
3. Las cargas sobre los ejes
delantero y trasero no deberán
exceder los valores de las cargas
sobre ejes indicadas en la placa
de identificación del vehículo
(ver página 8-2). Pudiera ocurrir
que la carga no exceda el peso
total (GVWR) pero que se
sobrepase la carga máxima
admisible por cualquiera de sus
ejes (GAWR). Una carga
inadecuada del vehículo ó
excesivo equipaje en su maletero,
C190E02L
Peso total
solbre ejesPeso total
del vehículo pueden sobrecargar el eje trasero
del mismo. Reposicionar las
cargas y verificar las cargas sobre
los ejes otra vez.
4. La carga puntual vertical máxima
permisible sobre el acoplamiento
del remolque deberá ser inferior
a;
Motor de gasolina
- 80kgs(2,0, 2,4L) / 92kgs(2,7L)
Motores diesel
- 80kgs(4WD) / 92kgs(2WD)
5. Máximo voladizo permisible del
punto de acoplamiento : 1.092
mm. Peso total
del remolque