Las pastillas de freno
nuevas pueden alargar
considerablemente el recorri-
do de frenado.
Frenar a tiempo.
NeumáticosLos neumáticos nuevos pre-
sentan una superficie lisa.
Por lo tanto, precisan un pe-
riodo de rodaje con conduc-
ción moderada e inclinacio-
nes laterales diferentes para
alcanzar la rugosidad nece-
saria. Una vez acabado el ro-
daje, los neumáticos gozan
de la adherencia correcta en
toda su superficie.
Los neumáticos nuevos
aún no tienen una adhe-
rencia total, en inclinaciones
laterales extremas existe ries-
go de accidente.
Evitar las inclinaciones latera-
les extremas.
Parada de la
motocicletaPoner el caballete lateral
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Accionar el freno manual.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
Desplegar el caballete la-
teral empujando con el pie
izquierdo hasta el tope. El caballete lateral só-
lo está diseñado para
soportar el peso de la motoci-
cleta.
Evitar sentarse sobre la moto- cicleta si está puesto el caba-
llete lateral.
Inclinar lentamente la mo-
tocicleta sobre el caballete,
liberar la carga y descender
por la izquierda. Si la motocicleta está
apoyada sobre el caba-
llete lateral, dependerá del
tipo de suelo que el manillar
pueda moverse mejor hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Sin embargo, sobre un suelo
llano, la motocicleta está más
estable con el manillar girado
hacia la izquierda en lugar de
hacia la derecha.
Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
Girar el manillar hasta el to-
pe derecho o izquierdo.
572zConducir
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.Si se detiene la motoci-
cleta en una pendiente,
situarla en dirección "cuesta
arriba" y engranar la primera
marcha.
Bloquear la cerradura del
manillar.Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Sujetar el manillar con am-
bas manos por el lado iz-
quierdo.
Accionar el freno manual.
Pasar la pierna derecha por
encima del asiento ponien-
do recta la motocicleta.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla. Si la motocicleta co-
mienza a rodar con el
caballete lateral desplegado,
éste puede engancharse en
el suelo y provocar la caída
de la motocicleta.
Plegar el caballete lateral an-
tes de mover el vehículo.
Sentarse y recoger el ca-
ballete lateral con el pie iz-
quierdo.
Poner el caballete
central
AO
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Descender con la mano iz-
quierda en el puño izquier-
do del manillar. Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Apoyar el pie derecho sobre
el mandril de accionamien-
to y presionar el caballete
hacia abajo hasta que los
patines descansen sobre el
suelo.
Con todo el peso del cuer-
po, apoyar la motocicleta
sobre el caballete central y
al mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás.
El caballete central pue-
de plegarse con un mo-
vimiento fuerte, lo que provo-
caría la caída de la motocicle-
ta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete central.
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
573zConducir
casos, esta presión no coinci-
de con el valor que se mues-
tra en la pantalla multifunción.Gamas de presión de
aireLa unidad de mando del RDC
distingue tres gamas de pre-
sión de aire ajustadas en el
vehículo:Presión de aire dentro de la
zona de tolerancia permiti-
da.
Presión de aire en la zona lí-
mite de tolerancia permitida.
Presión de aire fuera de la
zona de tolerancia permiti-
da.
Sistema de frenos
generalDescensos prolongados
Si se utiliza exclusiva-
mente el freno trasero en
descensos prolongados, exis-
te el riesgo de que este freno
pierda eficiencia. Bajo con-
diciones extremas, pueden
llegar a recalentarse y dete-
riorarse los frenos.
Accionar los frenos de las
ruedas delantera y trasera y
utilizar el freno del motor.
Frenos húmedos
Después de lavar la mo-
tocicleta, de atravesar
una zona encharcada o de
circular bajo la lluvia puede
reducirse la acción de frena-
do como consecuencia de la
humedad depositada en los
discos y las pastillas de freno. Frenar a tiempo hasta que los
frenos se hayan secado.
Capas de sal sobre el
freno
Al circular sobre carre-
teras con sal antihielo
puede reducirse la eficiencia
de los frenos, si no se utilizan
durante un periodo largo de
tiempo.
Frenar a tiempo hasta que la
capa de sal sobre los discos
de freno y las pastillas se ha-
ya eliminado por el efecto de
los frenos.
Aceite o grasa en los
frenos
Las capas de aceite y
grasa depositadas sobre
los discos y las pastillas de
freno reducen notablemente
el efecto de frenado.
Comprobar, especialmente
576zConducir
después de las reparaciones
y los trabajos de manteni-
miento, que los discos y las
pastillas de freno no tienen
grasa ni aceite.Frenos sucios
Si se circula en régimen
de todo terreno o sobre
carreteras sucias puede re-
ducirse la acción de frenado
como consecuencia de la su-
ciedad acumulada sobre los
discos y las pastillas de freno.
Frenar a tiempo hasta que los
frenos estén limpios por el
efecto de frenado.
Sistema de frenos
con sistema BMW
Motorrad Integral
ABS
EO
Freno semiintegralSu motocicleta está equipa-
da con un freno semiintegral.
En este sistema de frenos se
activan los frenos delanteros
y traseros de forma conjunta
con la maneta del freno. El
pedal del freno actúa sola-
mente sobre el freno trasero.
El BMW Motorrad Integral
ABS adapta la distribución
de la fuerza de frenado entre
los frenos delantero y trasero
a la carga de la motocicleta
durante la regulación.
La función Integral di-
ficulta notablemente el
giro de la rueda trasera con
el freno de la rueda delantera
apretado (Burn Out). Como consecuencia pueden produ-
cirse daños en el freno de la
rueda trasera y en el embra-
gue.
No realizar Burn Outs.
¿Cómo funciona el ABS?La fuerza de frenado máxi-
ma que se puede transferir
a la calzada depende entre
otros factores del coeficien-
te de fricción de la superficie
de la calzada. La gravilla, el
hielo o la nieve, así como los
firmes mojados ofrecen un
coeficiente de fricción con-
siderablemente menor que
un pavimento asfaltado seco
y limpio. Cuanto peor es el
coeficiente de fricción de la
calzada, más largo es el re-
corrido de frenado.
Si el conductor aumenta la
presión de frenado y supera
la fuerza de frenado máxima
transferible, las ruedas em-
577zConducir
Para alcanzar el recorrido de
frenado más corto el freno de
la rueda delantera debe ac-
cionarse de forma ininterrum-
pida y aplicando una fuerza
creciente. De este modo, el
incremento dinámico de car-
ga en la rueda delantera se
aprovecha de forma óptima.
Asimismo, el embrague debe
accionarse al mismo tiempo.
En los ejercicios de "frena-
do violento" que se practican
con frecuencia en los cursos,
en los que la presión de fre-
nado se genera rápidamente
y con plena intensidad, la dis-
tribución dinámica de la carga
no puede seguir el aumento
del retardo y la fuerza de fre-
nado no se puede transferir
completamente a la calzada.
Para que la rueda delantera
no se bloquee, el sistema de
ABS interviene para reducir
la presión de frenado lo quecomporta un recorrido de fre-
nado mayor.
Levantamiento de la
rueda traseraCuando hay una adherencia
elevada entre los neumáticos
y la calzada, la rueda delante-
ra tarda mucho en bloquearse
aunque se frene fuertemente.
Por ello, el sistema de regu-
lación del ABS también de-
be actuar con mucho retardo
o no actuar. En ese caso la
rueda trasera puede levantar-
se, lo que puede provocar el
vuelco de la motocicleta.
El frenado fuerte puede
provocar el levantamien-
to de la rueda trasera.
Al frenar, tener en cuenta que
el sistema de regulación del
ABS no puede proteger en
todos los casos del levanta-
miento de la rueda trasera.
¿Cómo está diseñado el
BMW Motorrad Integral
ABS?El BMW Motorrad Integral
ABS garantiza, en el marco
de la física de conducción, la
estabilidad de marcha sobre
cualquier tipo de firme. No
obstante, el sistema no ha si-
do concebido para exigencias
especiales que puedan surgir
bajo condiciones de compe-
tencia extremas en caminos
de tierra o circuitos.Situaciones especialesPara detectar la tendencia
al bloqueo de las ruedas se
comparan, en otros aspectos,
las revoluciones de la rue-
da delantera y la trasera. Si
durante un período de tiem-
po prolongado se registran
valores no plausibles, la fun-
ción ABS se desconectará
por motivos de seguridad y
579zConducir
1 soporte de herramientas
extensibleAlojamiento para todas las
herramientas mediante
adaptador
2 puntas de 1/4 pulgadas 5 puntas Torx
2 puntas de ranura en cruz
1 punta de ranura
3 llave macho hexagonal de
3/8 pulgadas EC 22 Desmontar y montar la rue-
da delantera 4 Linterna
Tecnología LED
5 Llave de tubo 3 llaves de boca de diferen-
tes amplitudes
6 Adaptador de puntas Alojamiento para puntas de
1/4 pulgadas
Adaptador articulado de
9x12 mm y 3/8 pulgadas
Aceite del motorComprobar el nivel de
aceite del motor
Una cantidad insuficiente
de aceite puede oca-
sionar el bloqueo del motor y
consecuentemente provocar
accidentes.
Asegurarse de que el nivel de
aceite es correcto. Si la motocicleta ha es-
tado parada durante un
tiempo prolongado, el aceite
del motor puede acumularse
en el cárter inferior, y debe
bombearse al depósito antes
de realizar la comprobación.
Para eso es necesario que el
aceite del motor esté calien-
te. La comprobación del nivel
de aceite con el motor frío o
tras un trayecto corto pue-
de conllevar interpretaciones
erróneas y por lo tanto una
corrección indebida del nivel
de llenado.
Para garantizar la indicación
correcta del nivel de aceite
del motor, comprobarlo úni-
camente después de haber
realizado un recorrido largo.
El nivel de aceite depen-
de de la temperatura del
mismo. Cuanto mayor sea la
temperatura, mayor es el nivel
en el depósito. Comprobar el
791zMantenimiento
No circule si tiene dudas so-
bre la seguridad funcional del
equipo de frenos.
En este caso, haga revisar el
sistema de frenos en un taller
especializado, a ser posible
en un Concesionario BMW
Motorrad.Los trabajos inadecua-
dos ponen en peligro la
seguridad de funcionamiento
del sistema de frenos.
Todos los trabajos que se
realicen en el sistema de fre-
nos deben ser llevados a ca-
bo en un taller especializa-
do, a ser posible en un BMW
Motorrad.Verificar el
funcionamiento de los
frenosAccionar la maneta del fre-
no. Debe notarse un punto cla-
ro de presión.
Accionar el pedal del freno.
Debe notarse un punto cla-
ro de presión.
Pastillas de frenoVerificar el grosor de
las pastillas de freno
delanteras
Si se supera el nivel de
desgaste máximo de las
pastillas se reduce la capa-
cidad de frenado y, en algún
caso, pueden producirse da-
ños en los frenos.
Para garantizar la seguridad
de funcionamiento del siste-
ma de frenos, no superar el
nivel de desgaste máximo de
las pastillas.
Parar la motocicleta y ase-
gurarse de que la base de apoyo sea plana y resisten-
te.
Comprobar el grosor de las
pastillas de freno a izquier-
da y derecha mediante un
control visual.
794zMantenimiento
Debido al desgaste del
embrague aumenta el
nivel de líquido de embrague
en el depósito.
Nivel del líquido del
embrague
El nivel del líquido del
embrague no debe bajar.
Si el nivel del líquido descien-
de: Si se utilizan líquidos in-
adecuados, pueden pro-
ducirse averías en el sistema
del embrague. No debe introducirse ningún
tipo de líquido.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario
BMW Motorrad, para elimi-
nar la avería. El sistema del embrague
contiene un líquido hi-
dráulico especial, que ya no
es necesario sustituir.
NeumáticosComprobar el perfil de
los neumáticos
El comportamiento de
marcha de su motoci-
cleta puede modificarse de
forma negativa incluso antes
de alcanzar la profundidad
mínima del perfil determinada
por la ley.
Cambiar los neumáticos an- tes de alcanzar la profundidad
de perfil mínima.
Parar la motocicleta y ase-
gurarse de que la base de
apoyo sea plana y resisten-
te.
Medir la profundidad del
perfil en las ranuras del per-
fil principal con ayuda de las
marcas de desgaste. Todos los neumáticos
disponen de marcas
de desgaste integradas en el
perfil principal. Si el perfil del
neumático ha sobrepasado
el nivel de la marca, el neu-
mático está completamente
gastado. Las posiciones de
las marcas están identificadas
en el borde del neumático,
p. ej. con las letras TI, TWI o
con una flecha.
799zMantenimiento