Parada de la
motocicletaPoner el caballete lateral
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Accionar el freno manual.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
Desplegar el caballete la-
teral empujando con el pie
izquierdo hasta el tope. El caballete lateral só-
lo está diseñado para
soportar el peso de la motoci-
cleta.
Evitar sentarse sobre la moto- cicleta si está puesto el caba-
llete lateral.
Inclinar lentamente la mo-
tocicleta sobre el caballete,
liberar la carga y descender
por la izquierda. Si la motocicleta está
apoyada sobre el caba-
llete lateral, dependerá del
tipo de suelo que el manillar
pueda moverse mejor hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Sin embargo, sobre un suelo
llano, la motocicleta está más
estable con el manillar girado
hacia la izquierda en lugar de
hacia la derecha.
Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
Girar el manillar hasta el to-
pe derecho o izquierdo. Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
Si se detiene la motoci-
cleta en una pendiente,
situarla en dirección "cuesta
arriba" y engranar la primera
marcha.
Bloquear la cerradura del
manillar.
Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Sujetar el manillar con am-
bas manos por el lado iz-
quierdo.
Accionar el freno manual.
Pasar la pierna derecha por
encima del asiento ponien-
do recta la motocicleta.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
587zConducir
Si la motocicleta co-
mienza a rodar con el
caballete lateral desplegado,
éste puede engancharse en
el suelo y provocar la caída
de la motocicleta.
Plegar el caballete lateral an-
tes de mover el vehículo.
Sentarse y recoger el ca-
ballete lateral con el pie iz-
quierdo.
Poner el caballete
central
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Descender con la mano iz-
quierda en el puño izquier-
do del manillar. Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Apoyar el pie derecho sobre
el mandril de accionamien-
to y presionar el caballete
hacia abajo hasta que los
patines descansen sobre el
suelo.
Con todo el peso del cuer-
po, apoyar la motocicleta
sobre el caballete central y
al mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás.
El caballete central pue-
de plegarse con un mo-
vimiento fuerte, lo que provo-
caría la caída de la motocicle-
ta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete central.
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete. Bloquear la cerradura del
manillar.
Bajar del caballete
centralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Mano izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Empujar hacia delante la
motocicleta para bajarla del
caballete central.
Comprobar que el caballete
central está completamente
recogido.Repostar
El combustible se in-
flama con facilidad. El
fuego próximo al depósito de
combustible puede provocar
un incendio o una explosión.
No fumar ni manipular fuego
588zConducir
Sistema de frenos
generalDescensos prolongados
Si se utiliza exclusiva-
mente el freno trasero en
descensos prolongados, exis-
te el riesgo de que este freno
pierda eficiencia. Bajo con-
diciones extremas, pueden
llegar a recalentarse y dete-
riorarse los frenos.
Accionar los frenos de las
ruedas delantera y trasera y
utilizar el freno del motor.
Frenos húmedos
Después de lavar la mo-
tocicleta, de atravesar
una zona encharcada o de
circular bajo la lluvia puede
reducirse la acción de frena-
do como consecuencia de la
humedad depositada en los
discos y las pastillas de freno. Frenar a tiempo hasta que los
frenos se hayan secado.
Capas de sal sobre el
freno
Al circular sobre carre-
teras con sal antihielo
puede reducirse la eficiencia
de los frenos, si no se utilizan
durante un periodo largo de
tiempo.
Frenar a tiempo hasta que la
capa de sal sobre los discos
de freno y las pastillas se ha-
ya eliminado por el efecto de
los frenos.
Aceite o grasa en los
frenos
Las capas de aceite y
grasa depositadas sobre
los discos y las pastillas de
freno reducen notablemente
el efecto de frenado.
Comprobar, especialmente después de las reparaciones
y los trabajos de manteni-
miento, que los discos y las
pastillas de freno no tienen
grasa ni aceite.
Frenos sucios
Si se circula en régimen
de todo terreno o sobre
carreteras sucias puede re-
ducirse la acción de frenado
como consecuencia de la su-
ciedad acumulada sobre los
discos y las pastillas de freno.
Frenar a tiempo hasta que los
frenos estén limpios por el
efecto de frenado.
591zConducir
Sistema de frenos
con sistema BMW
Motorrad Integral ABSFreno semiintegralSu motocicleta está equipa-
da con un freno semiintegral.
En este sistema de frenos se
activan los frenos delanteros
y traseros de forma conjunta
con la maneta del freno. El
pedal del freno actúa sola-
mente sobre el freno trasero.
El BMW Motorrad Integral
ABS adapta la distribución
de la fuerza de frenado entre
los frenos delantero y trasero
a la carga de la motocicleta
durante la regulación.La función Integral di-
ficulta notablemente el
giro de la rueda trasera con
el freno de la rueda delantera
apretado (Burn Out). Como
consecuencia pueden produ-
cirse daños en el freno de la rueda trasera y en el embra-
gue.
No realizar Burn Outs.
¿Cómo funciona el ABS?La fuerza de frenado máxi-
ma que se puede transferir
a la calzada depende entre
otros factores del coeficien-
te de fricción de la superficie
de la calzada. La gravilla, el
hielo o la nieve, así como los
firmes mojados ofrecen un
coeficiente de fricción con-
siderablemente menor que
un pavimento asfaltado seco
y limpio. Cuanto peor es el
coeficiente de fricción de la
calzada, más largo es el re-
corrido de frenado.
Si el conductor aumenta la
presión de frenado y supera
la fuerza de frenado máxima
transferible, las ruedas em-
piezan a bloquearse y se pier-
de estabilidad de marcha; las
probabilidades de acciden-
te aumentan. Para evitar es-
ta situación, el sistema ABS
ajusta la presión de frenado a
la fuerza de frenado máxima
transferible de modo que las
ruedas puedan seguir girando
y la estabilidad de marcha se
mantenga independientemen-
te del estado de la calzada.
¿Qué sucede si la
calzada presenta
desniveles?Los cambios de rasante o
desniveles en la calzada pue-
den propiciar una pérdida
temporal de contacto entre
los neumáticos y la superficie
de la calzada haciendo que la
fuerza de frenado transmisi-
ble se reduzca hasta cero. Si
se frena en esta situación, el
ABS reduce la presión de fre-
nado para garantizar la esta-
bilidad de marcha cuando los
592zConducir
neumáticos vuelven a entrar
en contacto con la calzada.
En este momento, el BMW
Motorrad Integral ABS debe
contemplar coeficientes de
fricción extremadamente ba-
jos (gravilla, hielo, nieve) para
permitir que las ruedas mo-
trices giren en cualquier caso
y garantizar así la estabilidad
de marcha. Una vez se han
detectado las circunstancias
reales el sistema efectúa una
regulación para aplicar la pre-
sión de frenado óptima.¿Cómo nota el conductor
el BMW Motorrad
Integral ABS?Si el sistema ABS debe redu-
cir la fuerza de frenado debi-
do a las circunstancias des-
critas, en la maneta del freno
se sienten vibraciones.
Si se acciona la maneta del
freno, a través de la funciónIntegral también se genera
presión de frenado en la rue-
da trasera. Si el pedal del fre-
no se acciona después, la
presión de frenado ya creada
se aprecia como contrapre-
sión antes que si el pedal se
acciona antes o junto con la
maneta del freno.
¿Cómo puede alcanzarse
el recorrido de frenado
más corto?En un proceso de frenado la
distribución dinámica de la
carga varía entre la rueda de-
lantera y la trasera. Cuanto
mayor es la fuerza de frenado
ejercida, más carga se apli-
ca sobre la rueda delantera.
Cuanto mayor es la carga en
la rueda, más fuerza de frena-
do puede transferirse.
Para alcanzar el recorrido de
frenado más corto el freno de
la rueda delantera debe ac-cionarse de forma ininterrum-
pida y aplicando una fuerza
creciente. De este modo, el
incremento dinámico de car-
ga en la rueda delantera se
aprovecha de forma óptima.
Asimismo, el embrague debe
accionarse al mismo tiempo.
En los ejercicios de "frena-
do violento" que se practican
con frecuencia en los cursos,
en los que la presión de fre-
nado se genera rápidamente
y con plena intensidad, la dis-
tribución dinámica de la carga
no puede seguir el aumento
del retardo y la fuerza de fre-
nado no se puede transferir
completamente a la calzada.
Para que la rueda delantera
no se bloquee, el sistema de
ABS interviene para reducir
la presión de frenado lo que
comporta un recorrido de fre-
nado mayor.
593zConducir
Situaciones especialesA medida que se incrementa
la inclinación lateral, la capa-
cidad de aceleración se va
limitando cada vez más de
acuerdo con las leyes físicas.
Esto puede provocar que en
la salida de curvas cerradas
se produzca una aceleración
retardada.
Para detectar la tendencia
al bloqueo de las ruedas se
comparan, en otros aspectos,
las revoluciones de la rue-
da delantera y la trasera. Si
durante un período de tiem-
po prolongado se registran
valores no plausibles, la fun-
ción ASC se desconectará
por motivos de seguridad y
se mostrará un error de ASC.
La condición para que se pro-
duzca un mensaje de error es
que el autodiagnóstico haya
concluido.Los siguientes estados de
conducción anómalos pue-
den propiciar la desconexión
automática del ASC de BMW
Motorrad.
Estados de conducción
anómalos:
Conducción sobre la rueda
trasera (Wheely) durante un
periodo de tiempo prolon-
gado.
Derrape de la rueda trase-
ra con el freno de la rueda
delantera accionado (Burn
Out).
Marcha en caliente sobre el
caballete central o el basti-
dor auxiliar en ralentí o con
la marcha engranada.
El ASC vuelve a activarse
desconectando y conectando
el encendido, una vez supera-
da la velocidad de 10 km/h. Si, por una aceleración exce-
siva, la rueda pierde el con-
tacto con el suelo, el ASC re-
duce el par motor hasta que
la rueda vuelve a tocar la su-
perficie.
BMW Motorrad recomienda
en este caso concreto girar
un poco hacia atrás la maneta
del acelerador para recuperar
lo antes posible la estabilidad
de marcha.
En una superficie lisa nunca
debe girarse hacia atrás de
golpe la maneta del acelera-
dor hasta su tope sin haber
accionado al mismo tiempo el
embrague. El par motor po-
dría provocar el bloqueo de la
rueda trasera, con la conse-
cuente situación de marcha
inestable. Tal situación es-
capa al control del ASC de
BWM Motorrad.
596zConducir
puede adquirir en su Conce-
sionario BMW Motorrad.
1 soporte de herramientas
extensibleAlojamiento para todas las
herramientas mediante
adaptador
2 puntas de 1/4 pulgadas 5 puntas Torx
2 puntas de ranura en cruz
1 punta de ranura 3 llave macho hexagonal de
3/8 pulgadas EC 22
Desmontar y montar la rue-
da delantera
4 Linterna Tecnología LED
5 Llave de tubo 3 llaves de boca de diferen-
tes amplitudes
6 Adaptador de puntas Alojamiento para puntas de
1/4 pulgadas
Adaptador articulado de
9x12 mm y 3/8 pulgadas
Aceite del motorComprobar el nivel de
aceite del motor
Una cantidad insuficiente
de aceite puede oca-
sionar el bloqueo del motor y consecuentemente provocar
accidentes.
Asegurarse de que el nivel de
aceite es correcto.
Si la motocicleta ha es-
tado parada durante un
tiempo prolongado, el aceite
del motor puede acumularse
en el cárter inferior, y debe
bombearse al depósito antes
de realizar la comprobación.
Para eso es necesario que el
aceite del motor esté calien-
te. La comprobación del nivel
de aceite con el motor frío o
tras un trayecto corto pue-
de conllevar interpretaciones
erróneas y por lo tanto una
corrección indebida del nivel
de llenado.
Para garantizar la indicación
correcta del nivel de aceite
del motor, comprobarlo úni-
camente después de haber
realizado un recorrido largo.
7107zMantenimiento
Observar que la varilla de
control esté bien insertada
en la guía3.
Retirar la varilla de control y
comprobar el nivel de aceite
marcado.
Nivel teórico de aceite
del motor
Entre la marca MIN y MAX
Si el nivel de aceite está por
debajo de la marca MIN: Añadir aceite del motor. Si el nivel de aceite está por
encima de la marca MAX:
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario
BMW Motorrad , para que
corrijan el nivel de aceite.
Montar el asiento del con-
ductor ( 70)
Añadir aceite de motorComprobar el nivel de acei-
te del motor ( 107)
Rellenar el aceite del motor
por la abertura de llenado 1
hasta el nivel prescrito.
Sistema de frenos
generalSeguridad de manejoEl funcionamiento correcto
del sistema de frenos es re-
quisito indispensable para la
seguridad de circulación de la
motocicleta.
No circule si tiene dudas so-
bre la seguridad funcional del
equipo de frenos.
En este caso, haga revisar el
sistema de frenos en un taller
especializado, a ser posible
en un Concesionario BMW
Motorrad.
Los trabajos inadecua-
dos ponen en peligro la
seguridad de funcionamiento
del sistema de frenos.
Todos los trabajos que se
realicen en el sistema de fre-
nos deben ser llevados a ca-
bo en un taller especializa-
7109zMantenimiento