Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
174Accesorios, cambio de piezas y modificacionesAccesorios y recambiosAntes de comprar accesorios y piezas de recambio acuda a un
concesionario SEAT para que le asesoren.Su vehículo ofrece un gran nivel de seguridad activa y pasiva.
Antes de realizar modificaciones técnicas en el vehículo, o de la compra de
accesorios y recambios, le recomendamos asesorarse en su Servicio Técnico
SEAT.
Su concesionario SEAT le informará con gusto sobre la utilidad, las disposi-
ciones legales y las recomendaciones de fábrica en lo relativo a accesorios y
piezas de recambio.
Le recomendamos el uso exclusivo de Accesorios Homologados SEAT
® y
Recambios Homologados SEAT
®. De esta manera SEAT garantiza que el
producto en cuestión es fiable, seguro y adecuado. Como es natural, los
Servicios Técnicos SEAT se encargan de que el montaje se lleve a cabo con un
alto nivel de profesionalidad.
Pese a observar continuamente el mercado, no estamos en condiciones de
juzgar, ni por tanto, de garantizar si los productos no homologados por SEAT
cumplen los requisitos de fiabilidad, seguridad y adecuación para su vehí-
culo, aun cuando en determinados casos estén aceptados por un organismo
de inspección y revisión técnica oficialmente reconocido o exista una autori-
zación oficial.
Los equipos instalados posteriormente que influyan directamente en el
control del vehículo por parte del conduc tor, como, p. ej., un regulador de
velocidad o una suspensión con regulación electrónica, deben llevar el
distintivo e (signo de autorización de la Unión Europea) y tienen que estar
homologados por SEAT para dicho vehículo. Los
consumidores eléctricos adicionales , cuya finalidad no es la de ejercer
un control directo sobre el vehículo, como p. ej., neveras portátiles, ordena-
dores o ventiladores, deben llevar el distintivo CE (declaración de confor-
midad del fabricante en la Unión Europea).
¡ATENCIÓN!
Los accesorios, como p. ej., soportes para teléfonos o para bebidas no
deben colocarse nunca sobre las cubiertas o bien en el campo de acción de
los airbags. De lo contrario existe peligro de resultar herido si se dispara el
airbag en caso de accidente.Modificaciones técnicasSi se realizan modificaciones técnicas habrá que atenerse a
nuestras directrices.Cualquier modificación de los componen tes eléctricos o su programación
puede producir anomalías en el func ionamiento. Debido a la interconexión
de los componentes eléctricos, estas anomalías pueden causar fallos en el
funcionamiento de otros sistemas que no están afectados de un modo
directo. Esto significa que la fiabilidad del funcionamiento de su vehículo
puede estar en peligro y que puede darse un desgaste de las piezas del vehí-
culo mayor de lo normal, lo que puede tene r como consecuencia la retirada
del permiso de circulación.
El Servicio Técnico SEAT no se hace responsable de los daños ocasionados
como consecuencia de modificaciones inapropiadas.
IBIZA_09_05 Seite 174 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones175
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Por ello, le recomendamos que encargue
únicamente al Servicio Técnico SEAT
la realización de los trabajos necesarios con los Recambios Originales
SEAT
®.¡ATENCIÓN!
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones que se realicen en su vehículo
de un modo incorrecto puede ocas ionar anomalías en el funcionamiento
del mismo, con el consiguiente peligro de accidente.Antena de techo*El vehículo puede ir equipado con una antena de techo abatible* y anti-
rrobo*, la cual se puede plegar hacia atrás, por ejemplo para pasar un túnel
de lavado automático.
Para plegar
Desenrosque la varilla, inclinándola hacia atrás hasta su posición horizontal
y vuelva a enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior.Teléfonos móviles y radioteléfonosPara la utilización de teléfonos móviles y radioteléfonos es
necesaria una antena exterior.SEAT ha homologado para su vehículo el uso de teléfonos móviles y radiote-
léfonos bajo las siguientes condiciones:
•
La antena exterior debe estar correctamente instalada,
•
la potencia de emisión debe ser de 10 vatios como máximo.
El alcance óptimo de los equipos se logra únicamente con una antena exte-
rior.
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radioteléfonos con una potencia de
emisión superior a 10 vatios, deberá consultar necesariamente a un Servicio
Técnico. Dicho Servicio Técnico puede informarle sobre las posibilidades
técnicas para equipamientos posteriores.
El montaje de teléfonos móviles y radioteléfonos debería efectuarse por un
taller especializado, p. ej., su concesionario SEAT.
¡ATENCIÓN!
•
Procurar no distraerse en ningún momento durante la conducción, pues
podría producirse un accidente.
•
Los soportes de teléfono no deben montarse en ningún momento sobre
las cubiertas de airbag o dentro de su campo de acción, pues en caso de
que el airbag se dispare existe un alto riesgo de lesión.
•
Usando un teléfono móvil o un radioteléfono sin antena exterior, es
posible que quede superado el límite máximo de la radiación electromag-
nética en el vehículo. Lo mismo ocurre en caso de que la antena exterior
esté mal instalada.¡Cuidado!
Si no se tienen en cuenta las condic iones mencionadas, pueden producirse
interferencias en la electrónica de l vehículo. Las causas de avería más
comunes son:•
la falta de antena exterior,
•
antena exterior mal instalada,
•
potencia de emisión superior a 10 vatios.
IBIZA_09_05 Seite 175 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
178El montaje posterior de un dispositivo para remolque debe realizarse
conforme a las normas del fabricante del dispositivo.
Los puntos de sujeción del disposit ivo de remolque, se encuentran en la
parte inferior del vehículo.
La distancia entre el centro del cabezal esférico y el suelo no podrá ser nunca
inferior a la cota indicada, incluso con el vehículo a plena carga, incluyendo
la carga de apoyo máxima.
Cotas para la fijación de l dispositivo de remolque:
68 mm
420 mm (vehículo en vacío) a 350 mm (vehículo con max. carga)
960 mm
345 mm
188 mm
Montaje de un dispositivo de remolque•
La conducción con remolque supone un esfuerzo adicional para el vehí-
culo. Por ello, antes de montar un di spositivo de remolque, diríjase a un
Servicio Técnico para comprobar si es necesario adaptar el sistema de refri-
geración de su vehículo.
•
Aténgase a las disposiciones legales de su país (p. ej., montaje de un
testigo de control por separado).
•
Hay que desmontar y montar piezas del vehículo, como p. ej., el para-
golpes trasero. Además, hay que apretar los tornillos que fijan el dispositivo
de remolque con una llave dinamométric a y conectar una toma de corriente
al sistema eléctrico del vehículo. Para ello se requieren conocimientos y
útiles especiales.
•
En la figura podrá apreciar las cotas y los puntos de fijación que deberán
tenerse en cuenta en el montaje posterior de un dispositivo de remolque.
¡ATENCIÓN!
Acuda a un taller especializado para realizar el montaje posterior de un
dispositivo de remolque.•
Si el dispositivo de remolque no está montado correctamente habrá
peligro de accidente.
•
Para mayor seguridad, observe los datos del manual del fabricante que
adjunta el dispositivo de remolque.¡Cuidado!
•
Si la conexión de la toma de corriente no se realiza correctamente,
pueden producirse daños en el sistema eléctrico del vehículo.
AA
ABACADAEAF
IBIZA_09_05 Seite 178 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Verificación y reposición de niveles179
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Verificación y reposición de nivelesRepostarLa tapa del depósito se abre manualmente. El depósito tiene
una capacidad aproximada de 45 litros.Abrir el tapón del depósito de combustible
–Abra la tapa.
– Sujete el tapón con una mano y a continuación introduzca la
llave en la cerradura y gírela 180
° hacia la izquierda.
– Desenrosque el tapón, girándolo en sentido anti-horario. Cerrar el tapón del depósito de combustible
– Enrosque el tapón del depósito hacia la derecha, hasta percibir
un “clic”.
– Gire la llave dentro de la cerradura, sin soltar el tapón en sentido horario 180
°.
– Saque la llave y cierre la tapa hasta que encastre. El tapón dispone de un cordón de sujeción anti-pérdida
La tapa del depósito se encuentra en el lateral derecho de la parte trasera del
vehículo.
En cuanto la pistola automática del surt idor, manejada debidamente, corte el
suministro de combustible, se puede considerar que el depósito de combus-
tible está “lleno”. No se debería seguir llenando, puesto que entonces se
ocuparía el espacio de dilatación. En caso de calentamiento, se podría salir
combustible.
El tipo de combustible adecuado para el vehículo se indica en un adhesivo
que hay en la parte interior de la tapa del depósito de combustible. En él
encontrará más información acerca del combustible.
¡ATENCIÓN!
•
El combustible es inflamable y puede provocar quemaduras y otras
lesiones graves.
−Al llenar el depósito del vehículo o un bidón de reserva con combus-
tible, no fume ni entre en contacto con llamas. Habría peligro de explo-
sión.
Fig. 119 Tapa del depó-
sito abierta
IBIZA_09_05 Seite 179 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Verificación y reposición de niveles181
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Aditivos para la gasolina
Los aditivos mejoran la calidad de la gasolina.El comportamiento, la potencia y la longevidad del motor dependen de
manera decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda
repostar gasolina de calidad con aditivos. Estos aditivos protegen contra la
corrosión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en
el motor.
Si no se halla disponible la gasolina de calidad con aditivos o surgen anoma-
lías en el motor habrá que añadir los aditivos necesarios durante el
repostado.GasóleoGasóleo*El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma
Europea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice
que determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒página 179.
Biodiesel*
Sólo los vehículos dotados de un equipamiento especial
(número PR 2G0 para la utilización del biodiesel) pueden
circular con combustible biodiesel según la norma DIN EN
14214.El biodiesel debe cumplir la norma DIN EN 14.214 (FAME).•
El biodiesel es un metilester que se obtiene del aceite de colza.
•
DIN es la abreviatura alemana de “ D eutsches I nstitut für N ormug e.V.”,
el instituto alemán de la normalización.
•
EN significa N orma E uropea.
•
FAME es la abreviatura en inglés de “ F atty A cid M ethyl Ester”
Si el portadatos de su vehículo lleva el núm. PR 2G0 (equipamiento opcional)
quiere decir que el vehículo viene preparado de fábrica para la utilización del
biodiesel.
Consulte en un Servicio Técnico o en un Club del automóvil en qué gasoli-
neras se puede repostar combustible biodiesel (RME).
También puede preguntar en su Servicio Técnico si su vehículo está prepa-
rado para la utilización del biodiesel.
Particularidades del biodiesel
•
Las prestaciones de un vehículo que funcione con biodiesel pueden ser
algo inferiores.
•
El consumo de combustible de un vehículo que funcione con biodiesel
puede ser ligeramente superior.
•
El biodiesel es resistente al frío hasta -10ºC aprox.
•
A temperaturas inferiores a -10ºC le recomendamos repostar gasóleo
especial para invierno.
IBIZA_09_05 Seite 181 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Verificación y reposición de niveles
182
¡Cuidado!•
Si utiliza biodiesel, a pesar de que su vehículo no haya sido diseñado
para ello, se podrán producir daños en el sistema de combustible.
•
Si reposta biodesel, asegúrese de que cumpla la norma DIN EN 14.214
•
Si el biodiesel que utiliza no cumple dicha norma, puede obstruirse el
filtro de combustible.Nota
•
En caso de temperaturas exteriores bajas y con un porcentaje de
biodiesel superior al 50%, durante el func ionamiento de la calefacción inde-
pendiente podría aumentar la salida de gases por el tubo de escape de la
misma.
•
El filtro de combustible puede obstruirse si se cambia de diesel a
biodiesel. Por este motivo, le recomendamos que, transcurridos 300 o 400
km aprox. después del cambio de combustible, cambie el filtro de combus-
tible. Tenga también en cuenta las indicaciones del Plan de Inspección y
Mantenimiento.
•
Si tiene pensado mantener el vehículo inmovilizado durante más de dos
semanas aprox., le recomendamos que antes reposte biodiesel hasta llenar
el depósito y que conduzca un trayecto de 50 km aprox., con el objeto de
evitar daños en el sistema de inyección.
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno.Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0
° C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehículo,
ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgregación de la parafina. Por ello, en algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año,
que conserva sus cualidades incluso
hasta los -22
° C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que son
adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasolineras
del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos de
gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garantizar
el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de unos - 24
° C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15
° C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24
° C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
¡Cuidado!
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares.Trabajos en el vano motorIndicaciones de seguridad para los trabajos en el vano motor
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor
deben realizarse con precaución.Antes de realizar cualquier trabajo en el motor o en el vano motor:
IBIZA_09_05 Seite 182 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Verificación y reposición de niveles183
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien la palanca
selectora en la posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ⇒página 184.Si realiza usted mismo cualquier trabajo en el vano motor deberá conocer
bien las operaciones necesarias y disponer de los útiles adecuados. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los
trabajos.
Todos los líquidos y componentes operativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene in formados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modificación. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o
componente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones
respectivas ⇒página 174. El vano motor del vehículo es una zona que
alberga peligros. ⇒ .
¡ATENCIÓN!
Cuando se realizan trabajos en el motor o e n e l va n o m o t o r, p . e j . , al re a l i z a r
operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden producirse
heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.•
No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir el
capó.
•
Pare el motor y retire la llave de encendido.
•
Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
•
No permita que los niños se acerquen al vehículo.
•
No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
•
No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de gases
de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
•
Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque ⇒página 230. La batería podría explotar.
•
No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depende
de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con el
encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
•
No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras el
motor esté caliente. Debido a la elevada temperatura del líquido, el sistema
de refrigeración se halla bajo presión.
•
Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor caliente
o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y gr ueso al abrir el depósito.
•
No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.
•
Si se ve obligado a trabajar bajo el vehículo, asegúrelo con calzos y
caballetes para evitar que se mueva. El gato hidráulico no bastará para
sujetarlo y corre peligro de resultar lesionado.
•
En el caso de que se deban realizar trabajos durante el arranque o con
el motor en marcha, deberá tener siempre en cuenta el grave peligro que
suponen los componentes con funcionamiento giratorio (como, p. ej., la
correa Poli-V, el alternador, el ventilador del radiador) y el sistema de
encendido de alta tensión. Además de ello tenga en cuenta lo siguiente:
−No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.¡ATENCIÓN! (continuación)
IBIZA_09_05 Seite 183 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Verificación y reposición de niveles
184
− Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o el cabello suelto evite cual-
quier contacto con piezas giratorias del motor. Existe peligro de
muerte. Por ello, quítese primero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
− No acelere nunca con una velocidad engranada sin la debida precau-
ción. El vehículo podría desplazarse incluso con el freno de mano
puesto. Existe peligro de muerte.
•
Si es necesario realizar trabajos en el sistema de combustible o en el
sistema eléctrico, tenga en cuenta además lo siguiente:
−Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo. Para
ello el vehículo debe estar desbloqueado, de lo contrario saltaría la
alarma.
− No fume.
− Evite siempre trabajar en lugares expuestos a llamas.
− Tenga siempre a mano un extintor de incendios.¡Cuidado!
Procurar no confundir los líquidos operativos al reponer los niveles. Pues
podría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y daños en el
motor.
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehículo son contaminantes. Por ello
deberá controlar regularmente el suelo de debajo del vehículo. Si en el lugar
donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especializado para que lo revisen.
Apertura del capó del motor
El capó del motor se desbloquea desde dentro.Antes de abrir el capó del motor, asegúrese de que los brazos
limpiacristales están en posición de reposo.
– Tire de la palanca que se encuentra bajo el tablero de instru- mentos ⇒fig. 120 en el sentido que indica la flecha. El capó
queda desbloqueado por la acción resorte del muelle ⇒.
– Levante el capó con la palanca de desbloqueo (flecha) y ábralo.
– Libere la varilla de sustentación y póngala en el alojamiento dispuesto para ello en el capó.
¡ATENCIÓN!
Si el líquido refrigerante está caliente puede producir quemaduras.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 120 Gancho apertura
capó motor.
IBIZA_09_05 Seite 184 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12